SlideShare una empresa de Scribd logo
Existencialismo

“ La existencia procede a la esencia”
 ¿ Qué es el Existencialismo?


El existencialismo es una rama de la filosofía propia del siglo
XX que se basa en la existencia del ser humano, para de esta
manera poder establecer su finalidad, por ende, la idea
principal es que la persona primero existe y luego a medida
que se va desarrollando su vida , va cambiando su esencia y
naturaleza, ya que cada uno construye su esencia, una esencia
que le da seguridad confianza a través de su libertad.

 En este movimiento filosófico se destaca al ser humano
  como principal creador del significado de la vida misma.
 La aparición de este movimiento principalmente se
 estableció en el continente Europeo, mas que nada en
 países tales como Alemania y Francia, como consecuencia
 de las crisis que fueron provocadas por las guerras
 mundiales, donde a partir de este momento se comienza
 a cuestionar la principal característica del ser humano,
 debido a que el proceso de Ilustración fracasó, debido a
 que a partir de aquel entonces el mundo se convirtió en
 un mundo que sólo ofrecía catástrofes.
 Friedich Nietzsche: Establece una critica hacia la
 capacidad racional del ser humano, ya que nos plantea que
 existe un mayor énfasis a la capacidad racional, la cual se
 desarrolla por sobre lo irracional, en otras palabras, nos da
 a conocer que la filosofía ha impuesto la razón por sobre los
 aspectos de la vida. Para ello, este autor nos dice que el ser
 humano se mueve entre dos ámbitos:


        DIONISIO                         APOLO
   (Capacidad irracional)           (Capacidad racional)
A partir de lo anteriormente planteado, Nietzsche señala
que quien logra vivir en ambas áreas, pertenece a un
nivel superior, pero que a la vez, será atacado por la
filosofía y el cristianismo, debido a que es considerado
un ser que es capaz de cambiar el mundo y que puede
realmente alcanzar la felicidad.
 dentro de los principios de este tipo de filosofía podemos
   mencionar los siguientes enunciados acerca de la conversión del
                      hombre en Superhombre:

 El “Superhombre” debe y está capacitado para superar la idea de
  esclavización del hombre mediocre propio de la sociedad
                         Occidental.

 Debe crear sus propias leyes y valores, para así tener la capacidad
    de mandar y decidir, por ende, no será esclavo, sino que Señor.

 Y, finalmente plantea la libertad del ser humano, quien como tal,
    puede tomar las decisiones que desee, ya que como Dios está
    muerto, no importa lo que se diga sobre lo que se debe y puede
                              hacerse.
 Aquí podemos encontrar la división y conformidad del
 mundo, en :

 Sein: También llamado “SER". Pertenecen a esta
 subdivisión principalmente los objetos, puesto que son
 éstos mismos quienes carecen de conciencia.

 Dasein: O el “SER AHÍ” Es el ser que se encuentra y
 comprende el mundo, además de ello, utiliza el SEIN,
 puesto que no existe de forma independiente, y son
 considerados como posibilidad, puesto que el ser
 humano siempre va actualizando sus posibilidades.
 A partir de esta afirmación el autor establece que desde
  que nacemos estamos muriendo, a través de lo cual
  lograremos terminar con la búsqueda, puesto que ya
  no tenemos más necesidades, y porque además sólo
  con la muerte estaremos completos, debido a que
  como somos seres incompletos estamos en una
  constante búsqueda de aquello que nos falta para estar
  completos.
 A través de la muerte uno se completa porque deja de
  estar SIENDO en el mundo y ahora ESTÁ, por ende,
  paso a ser un cuerpo, un utensilio.
 Una de las ideas principales de este autor perteneciente
 a la filosofía moderna se orienta hacia la absoluta
 libertad de elección y hacia la responsabilidad, ya que
 como personas estamos sometidos a hacernos cargo de
 nuestras decisiones que permanentemente tomamos a
 lo largo de nuestra vida, estableciendo así que la
 responsabilidad es una condena para el ser humano,
 por la sencilla razón de que debe de hacerse cargo de
 sus decisiones.
 Sartre distingue entre:




 EL SER ENSÍ: Se refiere al mundo físico, a los objetos,
  quienes se encuentran en relación con el ser humano.



 EL SER PARA SÍ: Es aquel que se constituye a partir del
  SER EN SÍ. Es el ser humano, que toma conciencia de
  su existencia.
 Este concepto a partir de la ideas del autor, nace como
 consecuencia de una falta de esencia, de una
 inseguridad, puesto que como personas no sabemos si
 las decisiones que se toman son las correctas y
 tampoco conocemos las consecuencias de nuestros
 actos, es decir, la persona sufre de angustia al ver que
 se encuentra en un mundo que no le asegura nada,
 misma razón por la cual NO todas las decisiones
 provocan el mismo nivel de angustia.
 Señala que la realidad solo puede ser mirada desde las
 circunstancias, por lo cual el hombre está condenado a
 hacer su vida hacia afuera según éstas mismas.

 Alude a un sentimiento de inseguridad, que a su vez
 produce preocupación y angustia por los sufrimientos
 que provocan las cosas cuando la vida no se desarrolla
 como es.
Ortega y
                                  Gasset

            Heidegger



Nietzsche               Sartre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
Coralesm
 
La Filosofía de la Edad Media
La Filosofía de la Edad MediaLa Filosofía de la Edad Media
La Filosofía de la Edad Media
aprendefilo
 
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich NietzscheHistoria de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche
LaProfeMarian
 
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporáneaFilósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
Carlos Hernán Valencia Flores
 
Escuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneasEscuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneas
yoamoajair
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
--- ---
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
Wendy Hernandez Mendez
 
Introducciòn a la filosofía
Introducciòn  a la filosofíaIntroducciòn  a la filosofía
Introducciòn a la filosofía
Raquel Espiritu Porras
 
U iii max scheler -jean-paul sartre -josé ortega y gasset - friedrich nietzs...
U iii  max scheler -jean-paul sartre -josé ortega y gasset - friedrich nietzs...U iii  max scheler -jean-paul sartre -josé ortega y gasset - friedrich nietzs...
U iii max scheler -jean-paul sartre -josé ortega y gasset - friedrich nietzs...
rammsteinruben
 
Introducción a la historia de la filosofia
Introducción a la historia de la filosofiaIntroducción a la historia de la filosofia
Introducción a la historia de la filosofia
Mauricio Pérez Gutiérrez
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
erikss703
 
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Fernando Fonseca Gónzalez
 
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaLeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
Ramón Frías
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
NESTOR1625
 
Unimex filosofía medieval
Unimex   filosofía medievalUnimex   filosofía medieval
Unimex filosofía medieval
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidadCorrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Leonardo Calvo Calvo
 
Introducción a la filosofía moderna
Introducción a la filosofía modernaIntroducción a la filosofía moderna
Introducción a la filosofía moderna
Romina Sepúlveda Saldivia
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
Esquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la FilosofíaEsquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la Filosofía
José Ángel Castaño Gracia
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Doris Molero
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
 
La Filosofía de la Edad Media
La Filosofía de la Edad MediaLa Filosofía de la Edad Media
La Filosofía de la Edad Media
 
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich NietzscheHistoria de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche
 
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporáneaFilósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
 
Escuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneasEscuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneas
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
 
Introducciòn a la filosofía
Introducciòn  a la filosofíaIntroducciòn  a la filosofía
Introducciòn a la filosofía
 
U iii max scheler -jean-paul sartre -josé ortega y gasset - friedrich nietzs...
U iii  max scheler -jean-paul sartre -josé ortega y gasset - friedrich nietzs...U iii  max scheler -jean-paul sartre -josé ortega y gasset - friedrich nietzs...
U iii max scheler -jean-paul sartre -josé ortega y gasset - friedrich nietzs...
 
Introducción a la historia de la filosofia
Introducción a la historia de la filosofiaIntroducción a la historia de la filosofia
Introducción a la historia de la filosofia
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
 
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
 
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaLeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
 
Unimex filosofía medieval
Unimex   filosofía medievalUnimex   filosofía medieval
Unimex filosofía medieval
 
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidadCorrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
 
Introducción a la filosofía moderna
Introducción a la filosofía modernaIntroducción a la filosofía moderna
Introducción a la filosofía moderna
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Esquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la FilosofíaEsquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la Filosofía
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 

Similar a Filosofía moderna y contemporánea

13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf
Estudiantedemaestria
 
Trabajoexistencialismo
TrabajoexistencialismoTrabajoexistencialismo
Trabajoexistencialismo
Franchesca' Herrera'
 
Conceptos de hombre jose alfredo perez andrade usajnochistlan
Conceptos de hombre jose alfredo perez andrade usajnochistlanConceptos de hombre jose alfredo perez andrade usajnochistlan
Conceptos de hombre jose alfredo perez andrade usajnochistlan
Jose Alfredo Perez Andrade
 
Filosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XXFilosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XX
Lina Cervantes
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
Adalberto
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
Cati
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
Adalberto
 
Moral_Existencialista_Sartre_Preparatoria_49
Moral_Existencialista_Sartre_Preparatoria_49Moral_Existencialista_Sartre_Preparatoria_49
Moral_Existencialista_Sartre_Preparatoria_49
guest5dbb89
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
UNIVERSIDAD SUDAMERICANA
 
Filosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenología
ESTUDIANTECLAZ
 
Filosofos
FilosofosFilosofos
Filosofos
Alan
 
J. P. Sartre
J. P. SartreJ. P. Sartre
J. P. Sartre
licorsa
 
La ética de la libertad radical (50)
La ética de la libertad radical (50)La ética de la libertad radical (50)
La ética de la libertad radical (50)
Sara Esther Cansino Fernández
 
el hombre como problema.pptx
el hombre como problema.pptxel hombre como problema.pptx
el hombre como problema.pptx
SofiaMartines2
 
Introducción a la antropología filosófica.
Introducción a la antropología filosófica.Introducción a la antropología filosófica.
Introducción a la antropología filosófica.
filosofia_sipted
 
Introducción a la antropologia filosofica
Introducción a la antropologia filosoficaIntroducción a la antropologia filosofica
Introducción a la antropologia filosofica
Emilio Salvador
 
Guía de trabajo existencialismo estado sociedad
Guía de trabajo   existencialismo estado sociedadGuía de trabajo   existencialismo estado sociedad
Guía de trabajo existencialismo estado sociedad
Susana Delgado
 
El proyecto de Aletheia
El proyecto de AletheiaEl proyecto de Aletheia
El proyecto de Aletheia
Asociación Aletheia
 
El ateismo de jaen paul sartre
El ateismo de jaen paul sartreEl ateismo de jaen paul sartre
El ateismo de jaen paul sartre
Mauricio Prado Jaimes
 
Filosofía nietzsche
Filosofía nietzscheFilosofía nietzsche
Filosofía nietzsche
Lino Pastene
 

Similar a Filosofía moderna y contemporánea (20)

13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf
 
Trabajoexistencialismo
TrabajoexistencialismoTrabajoexistencialismo
Trabajoexistencialismo
 
Conceptos de hombre jose alfredo perez andrade usajnochistlan
Conceptos de hombre jose alfredo perez andrade usajnochistlanConceptos de hombre jose alfredo perez andrade usajnochistlan
Conceptos de hombre jose alfredo perez andrade usajnochistlan
 
Filosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XXFilosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XX
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 
Moral_Existencialista_Sartre_Preparatoria_49
Moral_Existencialista_Sartre_Preparatoria_49Moral_Existencialista_Sartre_Preparatoria_49
Moral_Existencialista_Sartre_Preparatoria_49
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
 
Filosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenología
 
Filosofos
FilosofosFilosofos
Filosofos
 
J. P. Sartre
J. P. SartreJ. P. Sartre
J. P. Sartre
 
La ética de la libertad radical (50)
La ética de la libertad radical (50)La ética de la libertad radical (50)
La ética de la libertad radical (50)
 
el hombre como problema.pptx
el hombre como problema.pptxel hombre como problema.pptx
el hombre como problema.pptx
 
Introducción a la antropología filosófica.
Introducción a la antropología filosófica.Introducción a la antropología filosófica.
Introducción a la antropología filosófica.
 
Introducción a la antropologia filosofica
Introducción a la antropologia filosoficaIntroducción a la antropologia filosofica
Introducción a la antropologia filosofica
 
Guía de trabajo existencialismo estado sociedad
Guía de trabajo   existencialismo estado sociedadGuía de trabajo   existencialismo estado sociedad
Guía de trabajo existencialismo estado sociedad
 
El proyecto de Aletheia
El proyecto de AletheiaEl proyecto de Aletheia
El proyecto de Aletheia
 
El ateismo de jaen paul sartre
El ateismo de jaen paul sartreEl ateismo de jaen paul sartre
El ateismo de jaen paul sartre
 
Filosofía nietzsche
Filosofía nietzscheFilosofía nietzsche
Filosofía nietzsche
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Filosofía moderna y contemporánea

  • 1. Existencialismo “ La existencia procede a la esencia”
  • 2.  ¿ Qué es el Existencialismo? El existencialismo es una rama de la filosofía propia del siglo XX que se basa en la existencia del ser humano, para de esta manera poder establecer su finalidad, por ende, la idea principal es que la persona primero existe y luego a medida que se va desarrollando su vida , va cambiando su esencia y naturaleza, ya que cada uno construye su esencia, una esencia que le da seguridad confianza a través de su libertad.  En este movimiento filosófico se destaca al ser humano como principal creador del significado de la vida misma.
  • 3.  La aparición de este movimiento principalmente se estableció en el continente Europeo, mas que nada en países tales como Alemania y Francia, como consecuencia de las crisis que fueron provocadas por las guerras mundiales, donde a partir de este momento se comienza a cuestionar la principal característica del ser humano, debido a que el proceso de Ilustración fracasó, debido a que a partir de aquel entonces el mundo se convirtió en un mundo que sólo ofrecía catástrofes.
  • 4.  Friedich Nietzsche: Establece una critica hacia la capacidad racional del ser humano, ya que nos plantea que existe un mayor énfasis a la capacidad racional, la cual se desarrolla por sobre lo irracional, en otras palabras, nos da a conocer que la filosofía ha impuesto la razón por sobre los aspectos de la vida. Para ello, este autor nos dice que el ser humano se mueve entre dos ámbitos: DIONISIO APOLO (Capacidad irracional) (Capacidad racional)
  • 5. A partir de lo anteriormente planteado, Nietzsche señala que quien logra vivir en ambas áreas, pertenece a un nivel superior, pero que a la vez, será atacado por la filosofía y el cristianismo, debido a que es considerado un ser que es capaz de cambiar el mundo y que puede realmente alcanzar la felicidad.
  • 6.  dentro de los principios de este tipo de filosofía podemos mencionar los siguientes enunciados acerca de la conversión del hombre en Superhombre:  El “Superhombre” debe y está capacitado para superar la idea de esclavización del hombre mediocre propio de la sociedad Occidental.  Debe crear sus propias leyes y valores, para así tener la capacidad de mandar y decidir, por ende, no será esclavo, sino que Señor.  Y, finalmente plantea la libertad del ser humano, quien como tal, puede tomar las decisiones que desee, ya que como Dios está muerto, no importa lo que se diga sobre lo que se debe y puede hacerse.
  • 7.  Aquí podemos encontrar la división y conformidad del mundo, en :  Sein: También llamado “SER". Pertenecen a esta subdivisión principalmente los objetos, puesto que son éstos mismos quienes carecen de conciencia.  Dasein: O el “SER AHÍ” Es el ser que se encuentra y comprende el mundo, además de ello, utiliza el SEIN, puesto que no existe de forma independiente, y son considerados como posibilidad, puesto que el ser humano siempre va actualizando sus posibilidades.
  • 8.  A partir de esta afirmación el autor establece que desde que nacemos estamos muriendo, a través de lo cual lograremos terminar con la búsqueda, puesto que ya no tenemos más necesidades, y porque además sólo con la muerte estaremos completos, debido a que como somos seres incompletos estamos en una constante búsqueda de aquello que nos falta para estar completos.  A través de la muerte uno se completa porque deja de estar SIENDO en el mundo y ahora ESTÁ, por ende, paso a ser un cuerpo, un utensilio.
  • 9.  Una de las ideas principales de este autor perteneciente a la filosofía moderna se orienta hacia la absoluta libertad de elección y hacia la responsabilidad, ya que como personas estamos sometidos a hacernos cargo de nuestras decisiones que permanentemente tomamos a lo largo de nuestra vida, estableciendo así que la responsabilidad es una condena para el ser humano, por la sencilla razón de que debe de hacerse cargo de sus decisiones.
  • 10.  Sartre distingue entre:  EL SER ENSÍ: Se refiere al mundo físico, a los objetos, quienes se encuentran en relación con el ser humano.  EL SER PARA SÍ: Es aquel que se constituye a partir del SER EN SÍ. Es el ser humano, que toma conciencia de su existencia.
  • 11.  Este concepto a partir de la ideas del autor, nace como consecuencia de una falta de esencia, de una inseguridad, puesto que como personas no sabemos si las decisiones que se toman son las correctas y tampoco conocemos las consecuencias de nuestros actos, es decir, la persona sufre de angustia al ver que se encuentra en un mundo que no le asegura nada, misma razón por la cual NO todas las decisiones provocan el mismo nivel de angustia.
  • 12.  Señala que la realidad solo puede ser mirada desde las circunstancias, por lo cual el hombre está condenado a hacer su vida hacia afuera según éstas mismas.  Alude a un sentimiento de inseguridad, que a su vez produce preocupación y angustia por los sufrimientos que provocan las cosas cuando la vida no se desarrolla como es.
  • 13. Ortega y Gasset Heidegger Nietzsche Sartre