SlideShare una empresa de Scribd logo
ONTOLOGIA MEDIEVAL Filosofía 11.2
Ontología medieval La ontología medieval consideraba al ser como Dios, que era el ser supremo de toda la creación y a quien el hombre debe fidelidad y obediencia. La ontología en la edad media así como en las demás disciplinas filosóficas se va a caracterizar por el pensamiento teocéntrico mientras en la metafísica antigua observamos el predominio de una búsqueda de repuestas en torno al mundo de la realidad y también al mundo inteligible.En este nuevo pensamiento los filósofos      que se destacan son los siguientes: Santo Tomas de Aquino Boecio San Agustin San Anselmo
SANTO TOMAS DE AQUINO: Uno de los doce apóstoles de Jesucristo. Aunque se ha escrito mucho sobre su vida solo se consideran fidedignos los relatos bíblicos.       Para Santo Tomás La idea del ser es el concepto más universal y primero que conocemos al igual que Aristóteles nos habla de Materia y Forma como dos compuestos inseparables llamados Sustancia."La Sustancia es la esencia de la existencia" Santo Tomás.       Santo Tomás sacó unas características: 1- El ser es creación de Dios por lo tanto al nacer o morir, la esencia no desaparece, sino que se mantiene en la mente de Dios.2- Lo que cambia es la existencia o inexistencia de la sustancia.3- Todos los seres reciben y gastan su existencia y su esencia se mantiene en Dios. Ejemplo: Un ser muere y su materia y forma quedan ahí y su esencia queda en Dios. 4- Dios es la existencia plena y la esencia universal.5- Sólo en Dios coinciden esencia y existencia.Para Santo Tomás el ser es una criatura de Dios que difieren  por su potencialidad y materialidad, que infieren en su materia  y forma.
     BOECIO: Político, filosofo y poeta latino hijo de un cónsul romano, completo de su formación en Atenas empezó estudios de retórica y filosofía, último filosofo del periodo romano representante del neoplatonismo. Tradujo y comentó las obras de Aristóteles, también tradujo a Euclides y los "Fundamentos de la aritmética“ de  Nicómaco.      La autoridad de Boecio durante la alta Edad Media fue inmensa, y sólo puede compararse a la que ejercieron Aristóteles y San Agustín, pues es casi el único transmisor de la filosofía peripatética hasta fines del siglo XII, de la que sólo se conocía la lógica, la metodología y un resumen de la ontología. Él fue quien suscitó la cuestión de los universales, que llena todo aquel período, y quien enseñó a los filósofos medievales los géneros filosóficos de la interpretación y el comentario que llegaron a ser característicos.  En su libro de consolationephilosophia ofreció a la conciencia cristiana un sistema racional de teodicea que no contradecía al dogma; por eso llegó a ser uno de los libros más leídos, comentados e imitados de toda la historia de la filosofía, mereciendo su autor el dictado de “nostersumusphilosophus”. Hoy podemos ver en Boecio al primer escolástico, pero también al último romano
SAN AGUSTIN: Es la figura mas importante del periodo patrístico. Cristiano converso, fue consagrado obispo de Hipona y elaboró una obra inteligente. Su proyección es enorme a lo largo de la edad media , y hasta el siglo XIII, el siglo de la gran escolástica, su autoridad es apenas impugnada. Para San Agustín el ser fue creado de la nada por Dios.       1. Dios es la fuente del ser y la bondad, por lo tanto, todas las realidades son participación de la inteligencia divina.       2. El mundo es una realidad distinta de la divina aunque su esencia es la misma.        3. Todos lo seres existentes en la idea de Dios pasan a ser realidad en el mundo sensible. La convicción de que el hombre es imagen de Dios le lleva  a advertir en al alma como un reflejo de la Trinidad de una  triplicidad de facultades: memoria, inteligencia y voluntad  (amor).El conocimiento es fruto del amor y la verdad no es  aceptable mas que a través de la caridad, expresión  suprema del amor cristiano. La fé condiciona el  entendimiento, y el punto de partida es el alma, lo que mas  divino tiene el hombre.
San Anselmo: Desarrolla su teología dialéctica en sus obras Monologióny Proslogión.Enla segunda expone su     famoso argumento ontológico, que demuestra la existencia de Dios mediante una prueba racional que debería ser admitida incluso por el no creyente, es decir, el ignorante que dice en su corazón que Dios no existe. Según este argumento, Dios, definido -no puede ser menos- como «el ser mayor que lo cual nada puede ser pensado», existe necesariamente, puesto que de lo contrario se podría concebir otro ser idéntico a él con la existencia añadida. El argumento tendrá, a lo largo de la historia, detractores, como Tomás de Aquino y Kant, y partidarios, como san Buenaventura, DunsScoto -que reformulará la definición de Dios en términos de «ser infinito»-, Descartes, Leibniz y Hegel. Los primeros rechazarán que se pueda deducir la existencia real de un ser a partir de su definición; los segundos afirmarán que ello es posible y necesario en la causa o esencia primera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
hanzelzv
 
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
Nombre Apellidos
 
Santo tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacionSanto tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacionBrayan Parra
 
ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua. ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua.
Nombre Apellidos
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
 
El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0
minervagigia
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
Yanetssy Soto
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
Mile Ayabire Condori
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
Tamia Luzuriaga
 
Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.
del valle
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
CamilaLagos22
 
La ontologia diapositivas
La ontologia diapositivasLa ontologia diapositivas
La ontologia diapositivaslaura10_2
 
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad mediaActividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad mediapridia
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
licorsa
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
GingivitisPeriodontitis
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hiponaalexah1105
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
Bernardo Lopez
 
Linea de tiempo Filosofia medieval
Linea de tiempo Filosofia medieval Linea de tiempo Filosofia medieval
Linea de tiempo Filosofia medieval
Fuerte Filosofico
 

La actualidad más candente (20)

Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
 
Santo tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacionSanto tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacion
 
ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua. ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua.
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 
El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
 
Filosofia, ontologia
Filosofia, ontologiaFilosofia, ontologia
Filosofia, ontologia
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Filosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolasticaFilosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolastica
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
 
La ontologia diapositivas
La ontologia diapositivasLa ontologia diapositivas
La ontologia diapositivas
 
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad mediaActividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad media
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
 
Linea de tiempo Filosofia medieval
Linea de tiempo Filosofia medieval Linea de tiempo Filosofia medieval
Linea de tiempo Filosofia medieval
 

Similar a Ontologia medieval

La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de AquinoLa razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
Eduardo Vergara
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medievalMadara Dawn
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
Pedro Rafael Mercado Pernett
 
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y NeocriticismoEscolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y NeocriticismoLuis Angel Angulo Zuñiga
 
Primer examen parcial mauro ceballos 259024 universidad y conocimiento 2 bm
Primer examen parcial mauro ceballos 259024 universidad y conocimiento 2 bmPrimer examen parcial mauro ceballos 259024 universidad y conocimiento 2 bm
Primer examen parcial mauro ceballos 259024 universidad y conocimiento 2 bmMauro Ceballos
 
Entada 4-jo
Entada 4-joEntada 4-jo
Entada 4-jo
Fernanda Lozanio
 
Filosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo TomásFilosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo Tomás
minervagigia
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
Andres Can
 
Presentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finishPresentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finish
Catalina Rojas
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
tatiana torres
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadSoemi Blas Mtz
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
Soemi Blas Mtz
 
03030003historiaffiacristiana rgambra
03030003historiaffiacristiana rgambra03030003historiaffiacristiana rgambra
03030003historiaffiacristiana rgambraLuis Hector Paredes
 
Tomas de Aquino
Tomas de AquinoTomas de Aquino
Época moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantesÉpoca moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantesLOCUER21
 

Similar a Ontologia medieval (20)

EPOCA MEDIEVAL 2013
EPOCA  MEDIEVAL 2013EPOCA  MEDIEVAL 2013
EPOCA MEDIEVAL 2013
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de AquinoLa razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y NeocriticismoEscolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
 
Primer examen parcial mauro ceballos 259024 universidad y conocimiento 2 bm
Primer examen parcial mauro ceballos 259024 universidad y conocimiento 2 bmPrimer examen parcial mauro ceballos 259024 universidad y conocimiento 2 bm
Primer examen parcial mauro ceballos 259024 universidad y conocimiento 2 bm
 
Fil
FilFil
Fil
 
Entada 4-jo
Entada 4-joEntada 4-jo
Entada 4-jo
 
Filosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo TomásFilosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo Tomás
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Exposicion de filosofia
Exposicion de filosofiaExposicion de filosofia
Exposicion de filosofia
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
 
Presentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finishPresentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finish
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
 
03030003historiaffiacristiana rgambra
03030003historiaffiacristiana rgambra03030003historiaffiacristiana rgambra
03030003historiaffiacristiana rgambra
 
Tomas de Aquino
Tomas de AquinoTomas de Aquino
Tomas de Aquino
 
Época moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantesÉpoca moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantes
 

Más de Alejandra Valencia Rondon

Mentefacto: La mente del psicópata. Mariana Ocampo Zuleta
Mentefacto: La mente del psicópata. Mariana Ocampo ZuletaMentefacto: La mente del psicópata. Mariana Ocampo Zuleta
Mentefacto: La mente del psicópata. Mariana Ocampo ZuletaAlejandra Valencia Rondon
 
Mentefacto la mente psicópata. daniela lópez rico
Mentefacto la mente psicópata. daniela lópez ricoMentefacto la mente psicópata. daniela lópez rico
Mentefacto la mente psicópata. daniela lópez ricoAlejandra Valencia Rondon
 

Más de Alejandra Valencia Rondon (20)

Greetings in english
Greetings in englishGreetings in english
Greetings in english
 
Flujograma filosofia
Flujograma filosofiaFlujograma filosofia
Flujograma filosofia
 
Flujograma: la quimica del amor.
Flujograma: la quimica del amor.Flujograma: la quimica del amor.
Flujograma: la quimica del amor.
 
Claves violentas
Claves violentas Claves violentas
Claves violentas
 
Claves violentas
Claves violentasClaves violentas
Claves violentas
 
Claves violentas
Claves violentasClaves violentas
Claves violentas
 
La quimica del amor
La quimica del amorLa quimica del amor
La quimica del amor
 
Flujograma la quimica del amor.
Flujograma la quimica del amor.Flujograma la quimica del amor.
Flujograma la quimica del amor.
 
Deber ser
Deber serDeber ser
Deber ser
 
Español11.1
Español11.1Español11.1
Español11.1
 
Collage educacion emocional
Collage educacion emocionalCollage educacion emocional
Collage educacion emocional
 
Collage: Educacion emocional
Collage: Educacion emocionalCollage: Educacion emocional
Collage: Educacion emocional
 
Collage: Educacion emocional
Collage: Educacion emocionalCollage: Educacion emocional
Collage: Educacion emocional
 
Mentefacto: La mente del psicópata. Mariana Ocampo Zuleta
Mentefacto: La mente del psicópata. Mariana Ocampo ZuletaMentefacto: La mente del psicópata. Mariana Ocampo Zuleta
Mentefacto: La mente del psicópata. Mariana Ocampo Zuleta
 
La mente psicópata. Mariana Ocampo Zuleta
La mente psicópata. Mariana Ocampo ZuletaLa mente psicópata. Mariana Ocampo Zuleta
La mente psicópata. Mariana Ocampo Zuleta
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
 
Mentefacto psicopata
Mentefacto psicopataMentefacto psicopata
Mentefacto psicopata
 
Mentefacto la mente psicópata. daniela lópez rico
Mentefacto la mente psicópata. daniela lópez ricoMentefacto la mente psicópata. daniela lópez rico
Mentefacto la mente psicópata. daniela lópez rico
 
La mente psicopata. Daniela López rico
La mente psicopata. Daniela López ricoLa mente psicopata. Daniela López rico
La mente psicopata. Daniela López rico
 
Mentefacto del psicópata
Mentefacto del psicópataMentefacto del psicópata
Mentefacto del psicópata
 

Último

CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (10)

CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 

Ontologia medieval

  • 2. Ontología medieval La ontología medieval consideraba al ser como Dios, que era el ser supremo de toda la creación y a quien el hombre debe fidelidad y obediencia. La ontología en la edad media así como en las demás disciplinas filosóficas se va a caracterizar por el pensamiento teocéntrico mientras en la metafísica antigua observamos el predominio de una búsqueda de repuestas en torno al mundo de la realidad y también al mundo inteligible.En este nuevo pensamiento los filósofos que se destacan son los siguientes: Santo Tomas de Aquino Boecio San Agustin San Anselmo
  • 3. SANTO TOMAS DE AQUINO: Uno de los doce apóstoles de Jesucristo. Aunque se ha escrito mucho sobre su vida solo se consideran fidedignos los relatos bíblicos. Para Santo Tomás La idea del ser es el concepto más universal y primero que conocemos al igual que Aristóteles nos habla de Materia y Forma como dos compuestos inseparables llamados Sustancia."La Sustancia es la esencia de la existencia" Santo Tomás. Santo Tomás sacó unas características: 1- El ser es creación de Dios por lo tanto al nacer o morir, la esencia no desaparece, sino que se mantiene en la mente de Dios.2- Lo que cambia es la existencia o inexistencia de la sustancia.3- Todos los seres reciben y gastan su existencia y su esencia se mantiene en Dios. Ejemplo: Un ser muere y su materia y forma quedan ahí y su esencia queda en Dios. 4- Dios es la existencia plena y la esencia universal.5- Sólo en Dios coinciden esencia y existencia.Para Santo Tomás el ser es una criatura de Dios que difieren por su potencialidad y materialidad, que infieren en su materia y forma.
  • 4. BOECIO: Político, filosofo y poeta latino hijo de un cónsul romano, completo de su formación en Atenas empezó estudios de retórica y filosofía, último filosofo del periodo romano representante del neoplatonismo. Tradujo y comentó las obras de Aristóteles, también tradujo a Euclides y los "Fundamentos de la aritmética“ de Nicómaco. La autoridad de Boecio durante la alta Edad Media fue inmensa, y sólo puede compararse a la que ejercieron Aristóteles y San Agustín, pues es casi el único transmisor de la filosofía peripatética hasta fines del siglo XII, de la que sólo se conocía la lógica, la metodología y un resumen de la ontología. Él fue quien suscitó la cuestión de los universales, que llena todo aquel período, y quien enseñó a los filósofos medievales los géneros filosóficos de la interpretación y el comentario que llegaron a ser característicos. En su libro de consolationephilosophia ofreció a la conciencia cristiana un sistema racional de teodicea que no contradecía al dogma; por eso llegó a ser uno de los libros más leídos, comentados e imitados de toda la historia de la filosofía, mereciendo su autor el dictado de “nostersumusphilosophus”. Hoy podemos ver en Boecio al primer escolástico, pero también al último romano
  • 5. SAN AGUSTIN: Es la figura mas importante del periodo patrístico. Cristiano converso, fue consagrado obispo de Hipona y elaboró una obra inteligente. Su proyección es enorme a lo largo de la edad media , y hasta el siglo XIII, el siglo de la gran escolástica, su autoridad es apenas impugnada. Para San Agustín el ser fue creado de la nada por Dios. 1. Dios es la fuente del ser y la bondad, por lo tanto, todas las realidades son participación de la inteligencia divina. 2. El mundo es una realidad distinta de la divina aunque su esencia es la misma. 3. Todos lo seres existentes en la idea de Dios pasan a ser realidad en el mundo sensible. La convicción de que el hombre es imagen de Dios le lleva a advertir en al alma como un reflejo de la Trinidad de una triplicidad de facultades: memoria, inteligencia y voluntad (amor).El conocimiento es fruto del amor y la verdad no es aceptable mas que a través de la caridad, expresión suprema del amor cristiano. La fé condiciona el entendimiento, y el punto de partida es el alma, lo que mas divino tiene el hombre.
  • 6. San Anselmo: Desarrolla su teología dialéctica en sus obras Monologióny Proslogión.Enla segunda expone su famoso argumento ontológico, que demuestra la existencia de Dios mediante una prueba racional que debería ser admitida incluso por el no creyente, es decir, el ignorante que dice en su corazón que Dios no existe. Según este argumento, Dios, definido -no puede ser menos- como «el ser mayor que lo cual nada puede ser pensado», existe necesariamente, puesto que de lo contrario se podría concebir otro ser idéntico a él con la existencia añadida. El argumento tendrá, a lo largo de la historia, detractores, como Tomás de Aquino y Kant, y partidarios, como san Buenaventura, DunsScoto -que reformulará la definición de Dios en términos de «ser infinito»-, Descartes, Leibniz y Hegel. Los primeros rechazarán que se pueda deducir la existencia real de un ser a partir de su definición; los segundos afirmarán que ello es posible y necesario en la causa o esencia primera.