SlideShare una empresa de Scribd logo
PLATON
VIVIR BIEN.POLIS. JUSTICIA.
Tanto para Platón como para todos los griegos en si, la pertenencia a la Polis
implicaba atenerse a sus leyes. El hombre es considerado en sentido que puede
realizarse solo única y exclusivamente dentro de la Polis donde logra tener acceso
a los que Platón denomina Mundo de Las Ideas.
Usualmente, se considera que el buen vivir radica en la satisfacción de los deseos
y pasiones que, según Platón, necesariamente conllevan a la injusticia. Entonces
el Vivir Bien implica para lo griegos el sujetarse a principios éticos que son
vigentes desde siempre, que son inmutables independientemente de las
circunstancias.
Los objetos del Mundo Material se presentan como reales en antagonismo a lo
que es meramente dado que varia según sean las circunstancias, por lo que
pertenecen entonces a lo que él denomina una realidad incompleta. Asi la vida
que tiene el hombre puede no ser ni real ni verdadera (al igual que la justicia).
(O sea que existen cosas que varían segun sea el contexto pero que sin embargo
son tomadas como reales, como únicas y verdaderas por el hombre sin tener
presente la complejidad del cambio, por eso habla de una realidad incompleta,
porque no se suele ver la esencia de la cosa en cuestión).
La verdad que considera la filosofía es aquello que engloba el Mundo de Las
Ideas, la realización plena de lo que es. No es considerada válida una respuesta
que indique un hecho; aquello que busca la filosofía es el saber de su ser, en qué
consiste...etc
Platón intenta demostrar que la JUSTICIA ES UNA PERFECCION VALIOSA EN
SI MISMA QUE SE PRESENTA COMO PROPIEDAD DEL ALMA DE LOS
HOMBRES Y DE LAS POLIS (ESTADO).
Explica que existen JERARQUIAS NATURALES QUE CONFORMAN EL ORDEN
Y EL BIENESTAR DE UN ESTADO O DE LA POLIS QUE SE ESTABLECEN EN
BASE A LOS GRADOS DEL SABER.
Una Polis justa será aquella en donde cada una de sus partes, integrantes, actue
específicamente en cuanto a la función que la naturaleza le dio.
Para mostrarlo gráficamente:
ALMA DEL INDIVIDUO VIRTUD
ESTADO/POLIS
INTELIGENCIA-------------------->SABIDURIA<-------------------
SABIOS/GOBERNANTES
VOLUNTAD----------------------->FORTALEZA<--------------------
GUERREROS
SENTIDOS----------------------->TEMPLANZA<--------------------
ARTESANOS
La justicia será para Platón entonces que cada uno haga lo que le corresponde
(cuadro de las virtudes) sin ocuparse de otras funciones que no les pertenecen.
Injusto, por lógica, sería el alterar ese orden del Estado, deshacerse de lo propio
para adueñarse de lo ajeno.
(En otras palabras Platón no concebía la "superación de hombre por cuenta
propia" si naciste sabio será tu obligación ejércelo, si naciste artesano o guerrero
igual. Es un "jodete" xD. Pero lo va a plantear desde el punto de vista natural,
como sabia que es la naturaleza si te doto con esas virtudes por algo ha de
ser..para mantener el orden y por tanto la paz y la felicidad dentro de la polis)
ARISTOTELES
La Polis es por naturaleza anterior al hombre: existe en él una tendencia natural
hacia la comunidad política. El hombre como virtuoso solo es realizable dentro de
la Polis cuyo orden determina lo justo. Lo justo es algo político ya que está
asegurado por las leyes de la Polis.
El Hombre
----> sin sociedad no podría sobrevivir ya que en principio carecería de los
bienes fundamentales para su desarrollo.
----> sin leyes nunca alcanzaría las virtudes
(Hasta acá obviamente comparten el mismo concepto tanto Aristóteles como
Platón)
En contraposición a lo que dice Platón (que la justicia se traduce en la armonía del
alma o del Estado y que es natural dado que no forma parte de lo tradicional)
Aristóteles va a decir que si bien la justicia consiste en dar a cada cual lo que se
merece, para poner en práctica el control sobre las emociones va a ser necesario
un comportamiento basado en la razón; por lo que se traduce en LA CAPACIDAD
DEL HOMBRE DE PODER DOMINAR SUS PASIONES. LA JUSTICIA ES
SUBJETIVA, DEPENDE DE LAS ELECCIONES DEL SUJETO, ES EL HABITO
QUE CONSISTE EN ELEGIR EL JUSTO MEDIO ENTRE DOS EXTREMOS
INJUSTOS.
(bien podemos decir entonces que Aristóteles lo ve como el punto medio entre
extremos, lo justo, vale decir. Pero que su puesta en práctica va a depender de la
moral de cada cual)
Distingue 2 tipos de Justicia:
A) La Conmutativa: implica una IGUALDAD EN PROPORCION de lo que se da y
recibe.
B) La Distributiva: es aquella que sostiene la EQUIDAD. Es considerada como el
tipo de justicia superior, que permite corregir la justicia legal evitando abusos. Por
ej. es el hecho de que no se le pueden dar los mismos beneficios a personas que
tienen meritos diferentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de CiceronPensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de Ciceron
aleksja
 
Presentación politica
Presentación politicaPresentación politica
Presentación politica
toti9123
 
La politica, libro i completo.
La politica, libro i completo.La politica, libro i completo.
La politica, libro i completo.
Paola Cortes
 
Filósofos del derecho
Filósofos del derechoFilósofos del derecho
Filósofos del derecho
Armando Ospino
 
Ciencias politicas
Ciencias politicas Ciencias politicas
Ciencias politicas
dominic7davies
 
Aspectos fundamentales del iusnaturalismo
Aspectos fundamentales del iusnaturalismoAspectos fundamentales del iusnaturalismo
Aspectos fundamentales del iusnaturalismo
Erika Dominguez De las Salas
 
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Tutoría de Teoría General del Proceso.- Principio de Independencia Judicial y...
Tutoría de Teoría General del Proceso.- Principio de Independencia Judicial y...Tutoría de Teoría General del Proceso.- Principio de Independencia Judicial y...
Tutoría de Teoría General del Proceso.- Principio de Independencia Judicial y...
Néstor Toro-Hinostroza
 
Cicerón
CicerónCicerón
Cicerón
Arturo Bazan
 
Romano i leccion 07
Romano i leccion 07Romano i leccion 07
Romano i leccion 07
karenlgo_der
 
CONCEPTOS DEPODER Y ESTADO
CONCEPTOS DEPODER Y ESTADOCONCEPTOS DEPODER Y ESTADO
CONCEPTOS DEPODER Y ESTADO
dwolf421
 
Trabajo platon y aristoteles
Trabajo platon y aristotelesTrabajo platon y aristoteles
Trabajo platon y aristoteles
Marisa Mendez
 
Teorias de las formas de poder en la modernidad
Teorias de las formas de poder en la modernidadTeorias de las formas de poder en la modernidad
Teorias de las formas de poder en la modernidad
Juliangilb
 
Teoría de las formas de poder en la modernidad
Teoría de las formas de poder en la modernidadTeoría de las formas de poder en la modernidad
Teoría de las formas de poder en la modernidad
dwolf421
 
Absolutismo iusnaturalismo
Absolutismo iusnaturalismoAbsolutismo iusnaturalismo
Absolutismo iusnaturalismo
Cybernautic.
 
Teorética de las formas de gobierno. Modernidad
Teorética de las formas de gobierno. ModernidadTeorética de las formas de gobierno. Modernidad
Teorética de las formas de gobierno. Modernidad
mateoml
 
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Cybernautic.
 
La republica
La republicaLa republica
fundamentos y atributos juridicos del estado
fundamentos y atributos juridicos del estadofundamentos y atributos juridicos del estado
fundamentos y atributos juridicos del estado
Javier Cabrera Utria
 
Conceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estadoConceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estado
luismiguelz
 

La actualidad más candente (20)

Pensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de CiceronPensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de Ciceron
 
Presentación politica
Presentación politicaPresentación politica
Presentación politica
 
La politica, libro i completo.
La politica, libro i completo.La politica, libro i completo.
La politica, libro i completo.
 
Filósofos del derecho
Filósofos del derechoFilósofos del derecho
Filósofos del derecho
 
Ciencias politicas
Ciencias politicas Ciencias politicas
Ciencias politicas
 
Aspectos fundamentales del iusnaturalismo
Aspectos fundamentales del iusnaturalismoAspectos fundamentales del iusnaturalismo
Aspectos fundamentales del iusnaturalismo
 
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
 
Tutoría de Teoría General del Proceso.- Principio de Independencia Judicial y...
Tutoría de Teoría General del Proceso.- Principio de Independencia Judicial y...Tutoría de Teoría General del Proceso.- Principio de Independencia Judicial y...
Tutoría de Teoría General del Proceso.- Principio de Independencia Judicial y...
 
Cicerón
CicerónCicerón
Cicerón
 
Romano i leccion 07
Romano i leccion 07Romano i leccion 07
Romano i leccion 07
 
CONCEPTOS DEPODER Y ESTADO
CONCEPTOS DEPODER Y ESTADOCONCEPTOS DEPODER Y ESTADO
CONCEPTOS DEPODER Y ESTADO
 
Trabajo platon y aristoteles
Trabajo platon y aristotelesTrabajo platon y aristoteles
Trabajo platon y aristoteles
 
Teorias de las formas de poder en la modernidad
Teorias de las formas de poder en la modernidadTeorias de las formas de poder en la modernidad
Teorias de las formas de poder en la modernidad
 
Teoría de las formas de poder en la modernidad
Teoría de las formas de poder en la modernidadTeoría de las formas de poder en la modernidad
Teoría de las formas de poder en la modernidad
 
Absolutismo iusnaturalismo
Absolutismo iusnaturalismoAbsolutismo iusnaturalismo
Absolutismo iusnaturalismo
 
Teorética de las formas de gobierno. Modernidad
Teorética de las formas de gobierno. ModernidadTeorética de las formas de gobierno. Modernidad
Teorética de las formas de gobierno. Modernidad
 
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
 
La republica
La republicaLa republica
La republica
 
fundamentos y atributos juridicos del estado
fundamentos y atributos juridicos del estadofundamentos y atributos juridicos del estado
fundamentos y atributos juridicos del estado
 
Conceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estadoConceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estado
 

Destacado

Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
dianis1207
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
guest95ac65
 
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia..
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia..La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia..
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia..
Ram Cerv
 
Ontología diapositivas
Ontología diapositivasOntología diapositivas
Ontología diapositivas
katerine01
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
nano02569
 
Ontologia medieval
Ontologia medievalOntologia medieval
Ontologia medieval
Daniel Naranjo
 
Aristoteles C1
Aristoteles C1Aristoteles C1
Aristoteles C1
Susana Gomez
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
insucoppt
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
Célida J.
 
La ontologia diapositivas
La ontologia diapositivasLa ontologia diapositivas
La ontologia diapositivas
laura10_2
 
Teoria ética platón-consumismo
Teoria ética platón-consumismoTeoria ética platón-consumismo
Teoria ética platón-consumismo
jraga
 
Estrategiaelparadigmamilitar
EstrategiaelparadigmamilitarEstrategiaelparadigmamilitar
Estrategiaelparadigmamilitar
Ventura Periodista
 
Diapositivas ontologia
Diapositivas ontologiaDiapositivas ontologia
Diapositivas ontologia
David Lopez
 
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Estudio del ser humano desde la Ontología y AntropologíaEstudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Ventura Periodista
 
Ontologia medieval
Ontologia medievalOntologia medieval
Ontologia medieval
Alejandra Valencia Rondon
 
Filosofia, ontologia
Filosofia, ontologiaFilosofia, ontologia
Filosofia, ontologia
Alejandra Valencia Rondon
 
Ontologia la esencia del ser
Ontologia la esencia del serOntologia la esencia del ser
Ontologia la esencia del ser
Luisa Fernanda Campuzano
 
Filosofia ontologia medieval
Filosofia ontologia medievalFilosofia ontologia medieval
Filosofia ontologia medieval
thepachuchita
 
Folosofia antigua representantes de la filosofía antigua
Folosofia antigua representantes de la filosofía antiguaFolosofia antigua representantes de la filosofía antigua
Folosofia antigua representantes de la filosofía antigua
Willinton Diaz
 
La filosofía de Platón
La filosofía de PlatónLa filosofía de Platón
La filosofía de Platón
adelablancabarrios
 

Destacado (20)

Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia..
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia..La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia..
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia..
 
Ontología diapositivas
Ontología diapositivasOntología diapositivas
Ontología diapositivas
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Ontologia medieval
Ontologia medievalOntologia medieval
Ontologia medieval
 
Aristoteles C1
Aristoteles C1Aristoteles C1
Aristoteles C1
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
La ontologia diapositivas
La ontologia diapositivasLa ontologia diapositivas
La ontologia diapositivas
 
Teoria ética platón-consumismo
Teoria ética platón-consumismoTeoria ética platón-consumismo
Teoria ética platón-consumismo
 
Estrategiaelparadigmamilitar
EstrategiaelparadigmamilitarEstrategiaelparadigmamilitar
Estrategiaelparadigmamilitar
 
Diapositivas ontologia
Diapositivas ontologiaDiapositivas ontologia
Diapositivas ontologia
 
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Estudio del ser humano desde la Ontología y AntropologíaEstudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
 
Ontologia medieval
Ontologia medievalOntologia medieval
Ontologia medieval
 
Filosofia, ontologia
Filosofia, ontologiaFilosofia, ontologia
Filosofia, ontologia
 
Ontologia la esencia del ser
Ontologia la esencia del serOntologia la esencia del ser
Ontologia la esencia del ser
 
Filosofia ontologia medieval
Filosofia ontologia medievalFilosofia ontologia medieval
Filosofia ontologia medieval
 
Folosofia antigua representantes de la filosofía antigua
Folosofia antigua representantes de la filosofía antiguaFolosofia antigua representantes de la filosofía antigua
Folosofia antigua representantes de la filosofía antigua
 
La filosofía de Platón
La filosofía de PlatónLa filosofía de Platón
La filosofía de Platón
 

Similar a Aristotele platon

Trabajo de investigacion el estado ideal platon
Trabajo de investigacion el estado ideal   platonTrabajo de investigacion el estado ideal   platon
Trabajo de investigacion el estado ideal platon
FRANCISCO PÉREZ JACINTO
 
Trabajo de investigacion el estado ideal platon
Trabajo de investigacion el estado ideal   platonTrabajo de investigacion el estado ideal   platon
Trabajo de investigacion el estado ideal platon
FRANCISCO PÉREZ JACINTO
 
Etica de platon
Etica de platonEtica de platon
Etica de platon
Fabiola Garcia
 
Objetivo platon
Objetivo platonObjetivo platon
Objetivo platon
alexis27maldonado
 
Revista digital any y matienzo
Revista digital any y matienzoRevista digital any y matienzo
Revista digital any y matienzo
anymagaly
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Adrian Heredia
 
Dialnet-ElDerechoNaturalAntiguoYMedieval-821648.pdf
Dialnet-ElDerechoNaturalAntiguoYMedieval-821648.pdfDialnet-ElDerechoNaturalAntiguoYMedieval-821648.pdf
Dialnet-ElDerechoNaturalAntiguoYMedieval-821648.pdf
JohnFernandoTorres
 
El espiritu de las leyes charlos louis montesquieu
El espiritu de las leyes   charlos louis montesquieuEl espiritu de las leyes   charlos louis montesquieu
El espiritu de las leyes charlos louis montesquieu
Ana María González
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
Timoshenko Lopez
 
Epiqueya
EpiqueyaEpiqueya
Epiqueya
franysandy2410
 
EXAMEN-DE-ARISToTELES-RESUELTO.doc
EXAMEN-DE-ARISToTELES-RESUELTO.docEXAMEN-DE-ARISToTELES-RESUELTO.doc
EXAMEN-DE-ARISToTELES-RESUELTO.doc
LuisaCastroGravina
 
EXAMEN ARISTOTELES GRADO DECIMO 0000000'
EXAMEN ARISTOTELES GRADO DECIMO 0000000'EXAMEN ARISTOTELES GRADO DECIMO 0000000'
EXAMEN ARISTOTELES GRADO DECIMO 0000000'
MaricethDeLaRosaJime
 
GUIA_ORIGENESTADO.pptx
GUIA_ORIGENESTADO.pptxGUIA_ORIGENESTADO.pptx
GUIA_ORIGENESTADO.pptx
HugoGodoyMartnez
 
Actividad de metacognicion etapa 3
Actividad de metacognicion etapa 3Actividad de metacognicion etapa 3
Actividad de metacognicion etapa 3
Arleethz Sinthia
 
Actividad de metacognicion etapa 3
Actividad de metacognicion etapa 3Actividad de metacognicion etapa 3
Actividad de metacognicion etapa 3
Arleethz Sinthia
 
Exponentes historicos del derecho natural
Exponentes historicos del derecho naturalExponentes historicos del derecho natural
Exponentes historicos del derecho natural
javiking
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Teoría del estado apunte py c
Teoría del estado apunte py cTeoría del estado apunte py c
Teoría del estado apunte py c
Monica Chiappa
 
La ley en platon
La ley en platonLa ley en platon
La ley en platon
Anierrandorena Errandorena
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
MaraTeresaJaraSilva
 

Similar a Aristotele platon (20)

Trabajo de investigacion el estado ideal platon
Trabajo de investigacion el estado ideal   platonTrabajo de investigacion el estado ideal   platon
Trabajo de investigacion el estado ideal platon
 
Trabajo de investigacion el estado ideal platon
Trabajo de investigacion el estado ideal   platonTrabajo de investigacion el estado ideal   platon
Trabajo de investigacion el estado ideal platon
 
Etica de platon
Etica de platonEtica de platon
Etica de platon
 
Objetivo platon
Objetivo platonObjetivo platon
Objetivo platon
 
Revista digital any y matienzo
Revista digital any y matienzoRevista digital any y matienzo
Revista digital any y matienzo
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Dialnet-ElDerechoNaturalAntiguoYMedieval-821648.pdf
Dialnet-ElDerechoNaturalAntiguoYMedieval-821648.pdfDialnet-ElDerechoNaturalAntiguoYMedieval-821648.pdf
Dialnet-ElDerechoNaturalAntiguoYMedieval-821648.pdf
 
El espiritu de las leyes charlos louis montesquieu
El espiritu de las leyes   charlos louis montesquieuEl espiritu de las leyes   charlos louis montesquieu
El espiritu de las leyes charlos louis montesquieu
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
 
Epiqueya
EpiqueyaEpiqueya
Epiqueya
 
EXAMEN-DE-ARISToTELES-RESUELTO.doc
EXAMEN-DE-ARISToTELES-RESUELTO.docEXAMEN-DE-ARISToTELES-RESUELTO.doc
EXAMEN-DE-ARISToTELES-RESUELTO.doc
 
EXAMEN ARISTOTELES GRADO DECIMO 0000000'
EXAMEN ARISTOTELES GRADO DECIMO 0000000'EXAMEN ARISTOTELES GRADO DECIMO 0000000'
EXAMEN ARISTOTELES GRADO DECIMO 0000000'
 
GUIA_ORIGENESTADO.pptx
GUIA_ORIGENESTADO.pptxGUIA_ORIGENESTADO.pptx
GUIA_ORIGENESTADO.pptx
 
Actividad de metacognicion etapa 3
Actividad de metacognicion etapa 3Actividad de metacognicion etapa 3
Actividad de metacognicion etapa 3
 
Actividad de metacognicion etapa 3
Actividad de metacognicion etapa 3Actividad de metacognicion etapa 3
Actividad de metacognicion etapa 3
 
Exponentes historicos del derecho natural
Exponentes historicos del derecho naturalExponentes historicos del derecho natural
Exponentes historicos del derecho natural
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 
Teoría del estado apunte py c
Teoría del estado apunte py cTeoría del estado apunte py c
Teoría del estado apunte py c
 
La ley en platon
La ley en platonLa ley en platon
La ley en platon
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Aristotele platon

  • 1. PLATON VIVIR BIEN.POLIS. JUSTICIA. Tanto para Platón como para todos los griegos en si, la pertenencia a la Polis implicaba atenerse a sus leyes. El hombre es considerado en sentido que puede realizarse solo única y exclusivamente dentro de la Polis donde logra tener acceso a los que Platón denomina Mundo de Las Ideas. Usualmente, se considera que el buen vivir radica en la satisfacción de los deseos y pasiones que, según Platón, necesariamente conllevan a la injusticia. Entonces el Vivir Bien implica para lo griegos el sujetarse a principios éticos que son vigentes desde siempre, que son inmutables independientemente de las circunstancias. Los objetos del Mundo Material se presentan como reales en antagonismo a lo que es meramente dado que varia según sean las circunstancias, por lo que pertenecen entonces a lo que él denomina una realidad incompleta. Asi la vida que tiene el hombre puede no ser ni real ni verdadera (al igual que la justicia). (O sea que existen cosas que varían segun sea el contexto pero que sin embargo son tomadas como reales, como únicas y verdaderas por el hombre sin tener presente la complejidad del cambio, por eso habla de una realidad incompleta, porque no se suele ver la esencia de la cosa en cuestión). La verdad que considera la filosofía es aquello que engloba el Mundo de Las Ideas, la realización plena de lo que es. No es considerada válida una respuesta que indique un hecho; aquello que busca la filosofía es el saber de su ser, en qué consiste...etc Platón intenta demostrar que la JUSTICIA ES UNA PERFECCION VALIOSA EN SI MISMA QUE SE PRESENTA COMO PROPIEDAD DEL ALMA DE LOS HOMBRES Y DE LAS POLIS (ESTADO). Explica que existen JERARQUIAS NATURALES QUE CONFORMAN EL ORDEN Y EL BIENESTAR DE UN ESTADO O DE LA POLIS QUE SE ESTABLECEN EN BASE A LOS GRADOS DEL SABER. Una Polis justa será aquella en donde cada una de sus partes, integrantes, actue específicamente en cuanto a la función que la naturaleza le dio. Para mostrarlo gráficamente: ALMA DEL INDIVIDUO VIRTUD ESTADO/POLIS INTELIGENCIA-------------------->SABIDURIA<------------------- SABIOS/GOBERNANTES
  • 2. VOLUNTAD----------------------->FORTALEZA<-------------------- GUERREROS SENTIDOS----------------------->TEMPLANZA<-------------------- ARTESANOS La justicia será para Platón entonces que cada uno haga lo que le corresponde (cuadro de las virtudes) sin ocuparse de otras funciones que no les pertenecen. Injusto, por lógica, sería el alterar ese orden del Estado, deshacerse de lo propio para adueñarse de lo ajeno. (En otras palabras Platón no concebía la "superación de hombre por cuenta propia" si naciste sabio será tu obligación ejércelo, si naciste artesano o guerrero igual. Es un "jodete" xD. Pero lo va a plantear desde el punto de vista natural, como sabia que es la naturaleza si te doto con esas virtudes por algo ha de ser..para mantener el orden y por tanto la paz y la felicidad dentro de la polis) ARISTOTELES La Polis es por naturaleza anterior al hombre: existe en él una tendencia natural hacia la comunidad política. El hombre como virtuoso solo es realizable dentro de la Polis cuyo orden determina lo justo. Lo justo es algo político ya que está asegurado por las leyes de la Polis. El Hombre ----> sin sociedad no podría sobrevivir ya que en principio carecería de los bienes fundamentales para su desarrollo. ----> sin leyes nunca alcanzaría las virtudes (Hasta acá obviamente comparten el mismo concepto tanto Aristóteles como Platón) En contraposición a lo que dice Platón (que la justicia se traduce en la armonía del alma o del Estado y que es natural dado que no forma parte de lo tradicional) Aristóteles va a decir que si bien la justicia consiste en dar a cada cual lo que se merece, para poner en práctica el control sobre las emociones va a ser necesario un comportamiento basado en la razón; por lo que se traduce en LA CAPACIDAD DEL HOMBRE DE PODER DOMINAR SUS PASIONES. LA JUSTICIA ES SUBJETIVA, DEPENDE DE LAS ELECCIONES DEL SUJETO, ES EL HABITO QUE CONSISTE EN ELEGIR EL JUSTO MEDIO ENTRE DOS EXTREMOS INJUSTOS.
  • 3. (bien podemos decir entonces que Aristóteles lo ve como el punto medio entre extremos, lo justo, vale decir. Pero que su puesta en práctica va a depender de la moral de cada cual) Distingue 2 tipos de Justicia: A) La Conmutativa: implica una IGUALDAD EN PROPORCION de lo que se da y recibe. B) La Distributiva: es aquella que sostiene la EQUIDAD. Es considerada como el tipo de justicia superior, que permite corregir la justicia legal evitando abusos. Por ej. es el hecho de que no se le pueden dar los mismos beneficios a personas que tienen meritos diferentes.