SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración de la
Tabla de especificaciones
Unidad 2
2.2
Integración de la información de: Diseño y elaboración de tests
localizable en http://biblio3.url.edu.gt/Libros/tests_p/2.1.pdf
Planeación de un test
• La elaboración de un test requiere la
consideración cuidadosa de los propósitos
específicos. Las pruebas cumplen muchas
funciones y su proceso de elaboración varía de
acuerdo con el propósito que pretenden medir.
• Sin embargo, el proceso comienza con la
definición de variables o constructos que van a
medirse y con el “borrador” del contenido
propuesto.
Pruebas de aptitud
• Se mide la aptitud por ejemplo, en los candidatos a un
empleo. Para elaborar la prueba de aptitud se requiere de
un análisis detallado de las actividades que componen el
trabajo
• El Análisis del trabajo, consiste en especificar los
componentes del trabajo a modo que puedan construirse
situaciones de prueba o reactivos más adecuados para
predecir el desempeño de la persona que aplica la prueba.
• Estas especificaciones pueden incluir incidentes cruciales,
conductas decisivas para el éxito en el puesto, aspectos de
interrelación con personas o áreas que son importantes en
el puesto, y otras actividades propias del trabajo.
• Ninguna prueba medirá todos los aspectos que son
necesarios en el empleo, pero se busca que con un muestra
de comportamientos más importantes y representativos de
la tarea a realizar
Pruebas de inteligencia
• El conjunto de reactivos que se diseñen
buscará la medición del constructo
“inteligencia”. Se debe elegir una teoría y
elaborar reactivos de la conducta inteligente,
o de las tareas que la gente muy inteligente
debería realizar de manera más efectiva en
comparación con personas consideradas
menos inteligentes.
Pruebas de personalidad
• Al elaborar un inventario de personalidad, se
debe sustentar dentro de una teoría de la
personalidad y generar reactivos de acuerdo
con la teoría, a la razón y a procedimientos
estadísticos.
Pruebas de rendimiento
• Se aplican más pruebas de rendimiento que
cualquier otro tipo de pruebas, por ello hay
mayor elaboración de las mismas.
• Proporcionan información a los maestros,
personal administrativo y a los padres, sobre la
medida en que se han alcanzado los objetivos
educativos específicos.
• La información sobre la efectividad del currículo,
los procedimientos de enseñanza y las
puntuaciones en los exámenes contribuyen en la
planificación educativa para individuos, grupos y
países.
Preguntas para las personas que
planifican los instrumentos
• ¿Cuáles son los temas y materiales sobre los
que se examinará a las personas?
• ¿Qué tipos de preguntas deben elaborarse?
• ¿Qué formatos o esquemas de reactivos y
pruebas deben utilizarse?
• ¿Cuándo, dónde y cómo se administrará la
prueba?
• ¿Cómo debe calificarse y evaluarse la prueba
cuando ya esté resuelta?
Taxonomía de
Bloom y Krathwohl, 1956
• Se presentan en orden de lo más simple a lo más
complejo. Se refieren al dominio cognitivo y son:
• Conocimiento
• Comprensión
• Aplicación
• Análisis
• Síntesis
• Evaluación
Siguen siendo los más utilizados
Categorías de objetivos educativos
• Conocimiento.- implica el recuerdo de hechos específicos.
Los verbos de muestra de conocimiento son: definir,
identificar, mencionar y nombrar.
• Comprensión.- significa entender el significado o propósito
de algo. Los verbos que se emplean son convertir, explicar,
y resumir.
• Aplicación.- implica utilizar la información y las ideas en
situaciones nuevas. Algunos verbos son: calcular,
determinar y resolver.
• Análisis.- es descomponer algo para revelar su estructura y
las interrelaciones que hay entre sus partes. Los verbos de
muestra son: analizar, diferenciar y relacionar.
• Síntesis.- es combinar varios elementos o partes de un todo
estructural, Los verbos de muestra para elaborar reactivos
de síntesis son diseñar, crear, formular, planificar.
• Evaluación.- Es un juicio basado en un razonamiento. Los
verbos son comparar, criticar, evaluar y juzgar.
Taxonomía de Gerlach y Sullivan
(1967)
• Identificación
• Nominación
• Descripción
• Elaboración
• Ordenamiento
• Demostración
Taxonomía de Ebel (1979)
• Comprensión de la terminología (vocabulario)
• Comprensión del hecho y del principio (generalización)
• Habilidad para explicar o ilustrar (comprensión de
relaciones)
• Habilidad para calcular (problemas numéricos)
• Habilidad para predecir lo que suceda en condiciones
especificadas (lógica)
• Habilidad para recomendar la acción apropiada en
situaciones conflictivas (solución de problemas)
• Habilidad para formular un juicio o evaluación (juicio)
Tabla de especificaciones
• Es una planificación para la elaboración de un
instrumento de evaluación, donde se cruzan
contenidos y operaciones y se detallan los
reactivos (ítemes) para cada combinación.
• Es una tabla de dos vías donde los objetivos
conductuales a evaluarse se presentan en los
encabezados de renglón y los objetivos de
contenido (temas) se presentan en los
encabezados de las columnas.
Tabla de especificaciones
• Posteriormente se escriben en las celdas de la
tabla, las descripciones de los reactivos que
corresponden a cada renglón y cada columna
• La tabla debe ser razonablemente detallada en
términos de conocimientos y habilidades que se
espera que los examinados demuestren.
• Ver el ejemplo de tabla de especificaciones
Ejemplo de tabla de especificaciones
Asignatura:Psicologíasocial
OBJETIVO CONDUCTUAL Desarrollo historico Objeto de estudio Metodología total
Conocimiento de la terminología
Principales autores;
Etapas de
desarrollo;
situación actual (3
reactivos)
niveles y unidades
de análisis (2
reactivos)
cuantitativo, cualitativo (2
reactivos)
7 reactivos
Conocimiento de los hechos
Experimentos clave
(3 reactivos)
importancia
política Recesión
EUA, Segunda
Guerra mundial (2
reactivos)
procesos de reproduccion
social imitación, sugestion
(2 reactivos)
7 reactivos
Comprensión
Explicación de los
principios (2
reactivos)
fenómenos de
grupo (3 reactivos)
Diferentes enfoques
teóricos positivismo
naturalistico; etnología y
pensamiento de los
pueblos; interaccionismo
simbólico; teoría del rol (5)
10 reactivos
Aplicación 0 reactivos 0 reactivos
Evaluar el enfoque de
objetivos de
investigaciones (4 reactivos
2 sociológicos y 2
psicosociales)
4 reactivos
8 reactivos 7 reactivos 13 reactivos 28 reactivos
CONTENIDO (TEMA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
Wilson William Torres Díaz
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Qué es la evaluación
Qué es la evaluaciónQué es la evaluación
Qué es la evaluación
Caie Zona Oeste Chubut
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
Berenice Parada
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Lili de la Cruz
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
milton
 
Modelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accionModelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accion
Jesus Said
 
Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curriculares
Emma Ramirez
 
Test de kolb material del docente
Test de kolb material del docenteTest de kolb material del docente
Test de kolb material del docente
jjcobmkars
 
Evaluación a través de las escalas
Evaluación  a través de las escalasEvaluación  a través de las escalas
Evaluación a través de las escalas
mleonvalderrama
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
Moishef HerCo
 
Evaluacion por observacion directa
Evaluacion por observacion directaEvaluacion por observacion directa
Evaluacion por observacion directa
Marjorie AP
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativa
lchavo
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Katherine Estupiñan
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
EMMA LLANGA
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
Evaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizajeEvaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizaje
Horacio Rene Armas
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
rosaangelica30
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
Ramiro Guillen Acevedo
 

La actualidad más candente (20)

Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Qué es la evaluación
Qué es la evaluaciónQué es la evaluación
Qué es la evaluación
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
 
Modelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accionModelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accion
 
Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curriculares
 
Test de kolb material del docente
Test de kolb material del docenteTest de kolb material del docente
Test de kolb material del docente
 
Evaluación a través de las escalas
Evaluación  a través de las escalasEvaluación  a través de las escalas
Evaluación a través de las escalas
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Evaluacion por observacion directa
Evaluacion por observacion directaEvaluacion por observacion directa
Evaluacion por observacion directa
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativa
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Evaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizajeEvaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizaje
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
 

Similar a Tabla de especificaciones 2.2 23 sep

Lectura 2.1 23sep
Lectura 2.1 23sepLectura 2.1 23sep
Lectura 2.1 23sep
aalcalar
 
Evaluación en la Docencia
Evaluación en la DocenciaEvaluación en la Docencia
Evaluación en la Docencia
Carlos Venegas
 
Pautas de evaluación para lenguaje
Pautas de evaluación para lenguajePautas de evaluación para lenguaje
Pautas de evaluación para lenguaje
CMDS
 
DISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOS
DISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOSDISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOS
DISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOS
Rossybell Garcia
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3
Adalberto
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3
Adalberto
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Atla Cabrera
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3
Adalberto
 
Ecfridadbarrigaevaluaciondel curriculojavier
Ecfridadbarrigaevaluaciondel curriculojavierEcfridadbarrigaevaluaciondel curriculojavier
Ecfridadbarrigaevaluaciondel curriculojavier
Javier Armendariz
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
Adalberto
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
Adalberto
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
Adalberto
 
2 entregable cuadro sinóptico
2 entregable cuadro sinóptico2 entregable cuadro sinóptico
2 entregable cuadro sinóptico
Listoncito
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
Victor Maldonado
 
Técnicas
 Técnicas Técnicas
Técnicas
ssussimendezz
 
Estructura de un Trabajo de Grado
Estructura de un Trabajo de GradoEstructura de un Trabajo de Grado
Estructura de un Trabajo de Grado
ana maria valencia isaza
 
Puntos de proyecto de investigación
Puntos de proyecto de investigación Puntos de proyecto de investigación
Puntos de proyecto de investigación
Diana Maria Pereira Fernandez
 
Tabla especificaciones y taxonomiabloom
Tabla especificaciones y taxonomiabloomTabla especificaciones y taxonomiabloom
Tabla especificaciones y taxonomiabloom
Aaron IV Martínez
 
Tabla espec y taxonomia bloom
Tabla espec y taxonomia bloomTabla espec y taxonomia bloom
Tabla espec y taxonomia bloom
draw123
 
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptxENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
WilfredoTejerina1
 

Similar a Tabla de especificaciones 2.2 23 sep (20)

Lectura 2.1 23sep
Lectura 2.1 23sepLectura 2.1 23sep
Lectura 2.1 23sep
 
Evaluación en la Docencia
Evaluación en la DocenciaEvaluación en la Docencia
Evaluación en la Docencia
 
Pautas de evaluación para lenguaje
Pautas de evaluación para lenguajePautas de evaluación para lenguaje
Pautas de evaluación para lenguaje
 
DISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOS
DISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOSDISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOS
DISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOS
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3
 
Ecfridadbarrigaevaluaciondel curriculojavier
Ecfridadbarrigaevaluaciondel curriculojavierEcfridadbarrigaevaluaciondel curriculojavier
Ecfridadbarrigaevaluaciondel curriculojavier
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
 
2 entregable cuadro sinóptico
2 entregable cuadro sinóptico2 entregable cuadro sinóptico
2 entregable cuadro sinóptico
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Técnicas
 Técnicas Técnicas
Técnicas
 
Estructura de un Trabajo de Grado
Estructura de un Trabajo de GradoEstructura de un Trabajo de Grado
Estructura de un Trabajo de Grado
 
Puntos de proyecto de investigación
Puntos de proyecto de investigación Puntos de proyecto de investigación
Puntos de proyecto de investigación
 
Tabla especificaciones y taxonomiabloom
Tabla especificaciones y taxonomiabloomTabla especificaciones y taxonomiabloom
Tabla especificaciones y taxonomiabloom
 
Tabla espec y taxonomia bloom
Tabla espec y taxonomia bloomTabla espec y taxonomia bloom
Tabla espec y taxonomia bloom
 
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptxENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
 

Más de aalcalar

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
aalcalar
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
aalcalar
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
aalcalar
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
aalcalar
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
aalcalar
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
aalcalar
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
aalcalar
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
aalcalar
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
aalcalar
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
aalcalar
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
aalcalar
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
aalcalar
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
aalcalar
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
aalcalar
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
aalcalar
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
aalcalar
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
aalcalar
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
aalcalar
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
aalcalar
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
aalcalar
 

Más de aalcalar (20)

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
 

Tabla de especificaciones 2.2 23 sep

  • 1. Elaboración de la Tabla de especificaciones Unidad 2 2.2 Integración de la información de: Diseño y elaboración de tests localizable en http://biblio3.url.edu.gt/Libros/tests_p/2.1.pdf
  • 2. Planeación de un test • La elaboración de un test requiere la consideración cuidadosa de los propósitos específicos. Las pruebas cumplen muchas funciones y su proceso de elaboración varía de acuerdo con el propósito que pretenden medir. • Sin embargo, el proceso comienza con la definición de variables o constructos que van a medirse y con el “borrador” del contenido propuesto.
  • 3. Pruebas de aptitud • Se mide la aptitud por ejemplo, en los candidatos a un empleo. Para elaborar la prueba de aptitud se requiere de un análisis detallado de las actividades que componen el trabajo • El Análisis del trabajo, consiste en especificar los componentes del trabajo a modo que puedan construirse situaciones de prueba o reactivos más adecuados para predecir el desempeño de la persona que aplica la prueba. • Estas especificaciones pueden incluir incidentes cruciales, conductas decisivas para el éxito en el puesto, aspectos de interrelación con personas o áreas que son importantes en el puesto, y otras actividades propias del trabajo. • Ninguna prueba medirá todos los aspectos que son necesarios en el empleo, pero se busca que con un muestra de comportamientos más importantes y representativos de la tarea a realizar
  • 4. Pruebas de inteligencia • El conjunto de reactivos que se diseñen buscará la medición del constructo “inteligencia”. Se debe elegir una teoría y elaborar reactivos de la conducta inteligente, o de las tareas que la gente muy inteligente debería realizar de manera más efectiva en comparación con personas consideradas menos inteligentes.
  • 5. Pruebas de personalidad • Al elaborar un inventario de personalidad, se debe sustentar dentro de una teoría de la personalidad y generar reactivos de acuerdo con la teoría, a la razón y a procedimientos estadísticos.
  • 6. Pruebas de rendimiento • Se aplican más pruebas de rendimiento que cualquier otro tipo de pruebas, por ello hay mayor elaboración de las mismas. • Proporcionan información a los maestros, personal administrativo y a los padres, sobre la medida en que se han alcanzado los objetivos educativos específicos. • La información sobre la efectividad del currículo, los procedimientos de enseñanza y las puntuaciones en los exámenes contribuyen en la planificación educativa para individuos, grupos y países.
  • 7. Preguntas para las personas que planifican los instrumentos • ¿Cuáles son los temas y materiales sobre los que se examinará a las personas? • ¿Qué tipos de preguntas deben elaborarse? • ¿Qué formatos o esquemas de reactivos y pruebas deben utilizarse? • ¿Cuándo, dónde y cómo se administrará la prueba? • ¿Cómo debe calificarse y evaluarse la prueba cuando ya esté resuelta?
  • 8. Taxonomía de Bloom y Krathwohl, 1956 • Se presentan en orden de lo más simple a lo más complejo. Se refieren al dominio cognitivo y son: • Conocimiento • Comprensión • Aplicación • Análisis • Síntesis • Evaluación Siguen siendo los más utilizados
  • 9. Categorías de objetivos educativos • Conocimiento.- implica el recuerdo de hechos específicos. Los verbos de muestra de conocimiento son: definir, identificar, mencionar y nombrar. • Comprensión.- significa entender el significado o propósito de algo. Los verbos que se emplean son convertir, explicar, y resumir. • Aplicación.- implica utilizar la información y las ideas en situaciones nuevas. Algunos verbos son: calcular, determinar y resolver. • Análisis.- es descomponer algo para revelar su estructura y las interrelaciones que hay entre sus partes. Los verbos de muestra son: analizar, diferenciar y relacionar. • Síntesis.- es combinar varios elementos o partes de un todo estructural, Los verbos de muestra para elaborar reactivos de síntesis son diseñar, crear, formular, planificar. • Evaluación.- Es un juicio basado en un razonamiento. Los verbos son comparar, criticar, evaluar y juzgar.
  • 10. Taxonomía de Gerlach y Sullivan (1967) • Identificación • Nominación • Descripción • Elaboración • Ordenamiento • Demostración
  • 11. Taxonomía de Ebel (1979) • Comprensión de la terminología (vocabulario) • Comprensión del hecho y del principio (generalización) • Habilidad para explicar o ilustrar (comprensión de relaciones) • Habilidad para calcular (problemas numéricos) • Habilidad para predecir lo que suceda en condiciones especificadas (lógica) • Habilidad para recomendar la acción apropiada en situaciones conflictivas (solución de problemas) • Habilidad para formular un juicio o evaluación (juicio)
  • 12. Tabla de especificaciones • Es una planificación para la elaboración de un instrumento de evaluación, donde se cruzan contenidos y operaciones y se detallan los reactivos (ítemes) para cada combinación. • Es una tabla de dos vías donde los objetivos conductuales a evaluarse se presentan en los encabezados de renglón y los objetivos de contenido (temas) se presentan en los encabezados de las columnas.
  • 13. Tabla de especificaciones • Posteriormente se escriben en las celdas de la tabla, las descripciones de los reactivos que corresponden a cada renglón y cada columna • La tabla debe ser razonablemente detallada en términos de conocimientos y habilidades que se espera que los examinados demuestren. • Ver el ejemplo de tabla de especificaciones
  • 14. Ejemplo de tabla de especificaciones Asignatura:Psicologíasocial OBJETIVO CONDUCTUAL Desarrollo historico Objeto de estudio Metodología total Conocimiento de la terminología Principales autores; Etapas de desarrollo; situación actual (3 reactivos) niveles y unidades de análisis (2 reactivos) cuantitativo, cualitativo (2 reactivos) 7 reactivos Conocimiento de los hechos Experimentos clave (3 reactivos) importancia política Recesión EUA, Segunda Guerra mundial (2 reactivos) procesos de reproduccion social imitación, sugestion (2 reactivos) 7 reactivos Comprensión Explicación de los principios (2 reactivos) fenómenos de grupo (3 reactivos) Diferentes enfoques teóricos positivismo naturalistico; etnología y pensamiento de los pueblos; interaccionismo simbólico; teoría del rol (5) 10 reactivos Aplicación 0 reactivos 0 reactivos Evaluar el enfoque de objetivos de investigaciones (4 reactivos 2 sociológicos y 2 psicosociales) 4 reactivos 8 reactivos 7 reactivos 13 reactivos 28 reactivos CONTENIDO (TEMA)