SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso  Lector  Inicial
Profundización del cuándo, para qué y cómo  de la adquisición del acto lector ,[object Object],[object Object],[object Object]
La importancia de la lectura
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La importancia de la cultura infantil parte por los padres y docentes: Los padres pueden ejercer un liderazgo en los niños, para inculcarles el sentido por leer y potenciando desde el hogar Si el crecimiento de los niños  está marcado por la lectura, permite  provocar un alza en las expectativas  de  que sean grandes lectores. ya que la cultura provoca una culturización de  la sociedad y va haciendo que la gente  se vuelva más inteligente. es por eso que la lectura no puede ser indiferente para  los docentes.
Algunos méritos del acto lector ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Metodologías  para el aprendizaje lector ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Método sintético   ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Método luz ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Cuadro comparativo entre el  sistema tradicional y el sistema luz ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sistema de luz Sistema tradicional
Método analítico   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ventajas ,[object Object],[object Object]
Desventajas: ,[object Object],[object Object]
Método interactivo ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Métodos de orientación personalista: ,[object Object],[object Object]
Método del Superior Padre Pierre Faure ,[object Object],[object Object],cada letras de ellas tiene etapas: Repasar con el dedo la letra con textura sobre una tarjeta de madera. Una vez memorizada,  crearla (sin guía) en una pizarra con tiza y/o agua
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Método de María Montessori ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Se da un tiempo definido, limitando su trabajo. El niño trabaja por el tiempo que requiera  La maestra entrega los conceptos al niño directamente. El niño formula sus propios conceptos a partir del material seleccionado  La estructura curricular para el niño esta hecha sin ver el interés del niño. El niño escoge su propio trabajo de acuerdo a su interés y habilidad La enseñanza la hace la maestra y la colaboración no se le motiva. Los niños son motivados a enseñar, colaborar y ayudarse mutuamente Grupos de la misma edad Grupos con distintas edades La enseñanza en grupo es de acuerdo al estilo de enseñanza para adultos. La enseñanza individual y/o  grupal  se adapta a cada estilo de aprendizaje  El alumno es un participante pasivo El alumno es un participante activo La maestra papel  y activo  La maestra papel facilitador Énfasis en conocimiento memorizado . Énfasis en estructuras cognoscitivas  Método tradicional Método Montessori
Al niño usualmente se le asignan sus propias sillas, (callado y sentado) El niño puede trabajar donde se sienta más cómodo, puede moverse libremente  Pocos materiales para el desarrollo sensorial y enseñanza conceptual de forma, mayoritariamente abstracta Material multi sensorial para la exploración física y enseñanza conceptual mediante la manipulación concreta. El aprendizaje se refuerza externamente por la memoria, repetición, recompensa o desaliento (anotaciones al libro y/o notas). El aprendizaje es reforzado internamente a través de la repetición de una actividad y recibe el sentimiento del éxito. El paso de la instrucción esta usualmente fijado por la mayoría del grupo o por la profesora. El niño marca su propio paso o velocidad para aprender y hacer suya la información adquirida.
Informe del proceso lector ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pauta de observación del nivel de aprestamiento para la lectura Solicita que le lean cuentos Mira detenidamente libros y revistas Reconoce palabras en envases letreros, bebidas, etc…   Pregunta: ¿Qué dice ahí? Mostrando las palabra o lo títulos Pregunta cuando escucha una lectura: ¿En que parte dice eso? Solicita que le regalen libros o revistas Conoce nombre de letras e intenta escribirlas Solicita que se le enseñe a escribir su nombre Les dicta espontáneamente a  los adultas temas como recados, cartas o tarjetas Reconoce partes de la palabra  Nota similaridades entre una palabra y otra Se aprende de memoria un cuento leído por un adulto e imita la acción de leerlo Muestra interés  en signos y símbolos Cuenta cuentos para lo que sucede  Recita poemas y canta las letras de las canciones Puede seguir la secuencia de un libro en que se narra una historia mediante ilustraciones  Inventa un argumento a partir de una lámina Disfruta recorriendo librerías junto a un adulto Responde a las preguntas que se le formulan Detectan similaridades entre los sonidos de las palabras Discrimina entre sonidos de diferente timbre y altura  Puede denominar con rapidez y precisión una serie de objetos. Maneja un vocabulario variado y preciso en relación a los objetos y sucesos comunes Emplea estructuras gramaticales variadas para expresarse con una fluidez razonable Trabaja en forma  independiente Comparte una actividad de trabajo en grupo Comparte sus materiales Puede esperar su turno Puede mandar y obedecer en un grupo Se concentra en la actividad en un lapso razonable A menudo A veces Nunca Conductas
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológicaPower point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológica
SandraYapur
 
Planificacion-dua-2019 2 basico septiembre
 Planificacion-dua-2019  2 basico  septiembre Planificacion-dua-2019  2 basico  septiembre
Planificacion-dua-2019 2 basico septiembre
yulissa ortega
 
Experiencias de Aprendizaje que fortalecen la Lecto-escritura
Experiencias de Aprendizaje que fortalecen la Lecto-escrituraExperiencias de Aprendizaje que fortalecen la Lecto-escritura
Experiencias de Aprendizaje que fortalecen la Lecto-escritura
Roxana Rodríguez
 
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodosDiapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Geovana PaDe
 
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lecturaPlanificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Evelyn Galdames
 
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lecturaConciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lecturaVirgi Amat
 
planificacion-dua-lenguaje.pdf
planificacion-dua-lenguaje.pdfplanificacion-dua-lenguaje.pdf
planificacion-dua-lenguaje.pdf
carlos429882
 
Estrategias didácticas para la lectura y la escritura ppt (1) (1)
Estrategias didácticas para la lectura y la escritura  ppt (1) (1)Estrategias didácticas para la lectura y la escritura  ppt (1) (1)
Estrategias didácticas para la lectura y la escritura ppt (1) (1)
Azucena27
 
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva iiLectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva iiElorenzosantos
 
Proyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension LectoraProyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension Lectoraguest128bde
 
Etapas en la adquisición de la escritura power point
Etapas en la adquisición de la escritura power pointEtapas en la adquisición de la escritura power point
Etapas en la adquisición de la escritura power pointkikoyluna
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraRuben r. Felix
 
La conciencia linguistica
La conciencia linguisticaLa conciencia linguistica
La conciencia linguistica
william almeida
 
Fomentar la lecto escritura en los niños
Fomentar la lecto escritura en los niñosFomentar la lecto escritura en los niños
Fomentar la lecto escritura en los niños
Adriana Rocio Velandia Ibarra
 
Criterios para evaluar escritura
Criterios para evaluar escrituraCriterios para evaluar escritura
Criterios para evaluar escrituragerarod
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
SamanthaEsthelaBalle
 
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
Toni Ruiz García
 
Etapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escrituraEtapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escritura
Carlos A. Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Power point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológicaPower point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológica
 
Planificacion-dua-2019 2 basico septiembre
 Planificacion-dua-2019  2 basico  septiembre Planificacion-dua-2019  2 basico  septiembre
Planificacion-dua-2019 2 basico septiembre
 
Experiencias de Aprendizaje que fortalecen la Lecto-escritura
Experiencias de Aprendizaje que fortalecen la Lecto-escrituraExperiencias de Aprendizaje que fortalecen la Lecto-escritura
Experiencias de Aprendizaje que fortalecen la Lecto-escritura
 
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodosDiapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
 
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lecturaPlanificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
 
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lecturaConciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
 
planificacion-dua-lenguaje.pdf
planificacion-dua-lenguaje.pdfplanificacion-dua-lenguaje.pdf
planificacion-dua-lenguaje.pdf
 
Estrategias didácticas para la lectura y la escritura ppt (1) (1)
Estrategias didácticas para la lectura y la escritura  ppt (1) (1)Estrategias didácticas para la lectura y la escritura  ppt (1) (1)
Estrategias didácticas para la lectura y la escritura ppt (1) (1)
 
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva iiLectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
 
Proyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension LectoraProyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension Lectora
 
Que evaluar en escritura
Que evaluar en escrituraQue evaluar en escritura
Que evaluar en escritura
 
Etapas en la adquisición de la escritura power point
Etapas en la adquisición de la escritura power pointEtapas en la adquisición de la escritura power point
Etapas en la adquisición de la escritura power point
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
La conciencia linguistica
La conciencia linguisticaLa conciencia linguistica
La conciencia linguistica
 
Fomentar la lecto escritura en los niños
Fomentar la lecto escritura en los niñosFomentar la lecto escritura en los niños
Fomentar la lecto escritura en los niños
 
Rubrica comprension-lectora
Rubrica comprension-lectoraRubrica comprension-lectora
Rubrica comprension-lectora
 
Criterios para evaluar escritura
Criterios para evaluar escrituraCriterios para evaluar escritura
Criterios para evaluar escritura
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
 
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
 
Etapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escrituraEtapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escritura
 

Destacado

El país de las letras
El país de las letrasEl país de las letras
El país de las letras
EscuelaLourdes
 
Hagamos Un Cuento
Hagamos Un CuentoHagamos Un Cuento
Hagamos Un Cuento
rhcintron
 
Síntesis estrategias de aprendizaje jameson jiménez
Síntesis estrategias de aprendizaje jameson jiménezSíntesis estrategias de aprendizaje jameson jiménez
Síntesis estrategias de aprendizaje jameson jiménez
Jamison jimenez
 
Historia Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en ChileHistoria Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en Chile
Ronald Frank Moreno Acevedo
 
TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA johnzhito
 
Piaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivasPiaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivasabullejos
 
Actividades para trabajar el cuento con los niñ
Actividades para trabajar el cuento con los niñActividades para trabajar el cuento con los niñ
Actividades para trabajar el cuento con los niñkalc2010
 
Tipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primariaTipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primaria
Juan Martinez
 
Los Derechos Del Niño
Los Derechos Del NiñoLos Derechos Del Niño
Los Derechos Del Niño
Canoso Sesentaynueve
 
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97Joscelin08
 
Cuentos de los derechos del niño
Cuentos de los  derechos del niñoCuentos de los  derechos del niño
Cuentos de los derechos del niñomilagroslara4
 

Destacado (20)

Narraciones
NarracionesNarraciones
Narraciones
 
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
 
El país de las letras
El país de las letrasEl país de las letras
El país de las letras
 
Hagamos Un Cuento
Hagamos Un CuentoHagamos Un Cuento
Hagamos Un Cuento
 
Síntesis estrategias de aprendizaje jameson jiménez
Síntesis estrategias de aprendizaje jameson jiménezSíntesis estrategias de aprendizaje jameson jiménez
Síntesis estrategias de aprendizaje jameson jiménez
 
Historia Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en ChileHistoria Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en Chile
 
TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA
 
Teoria comprensiva
Teoria comprensivaTeoria comprensiva
Teoria comprensiva
 
Piaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivasPiaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivas
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
 
Afiche derecho del niño
Afiche derecho del niñoAfiche derecho del niño
Afiche derecho del niño
 
Conclusion cuentos
Conclusion cuentosConclusion cuentos
Conclusion cuentos
 
Actividades para trabajar el cuento con los niñ
Actividades para trabajar el cuento con los niñActividades para trabajar el cuento con los niñ
Actividades para trabajar el cuento con los niñ
 
Tipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primariaTipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primaria
 
Despedida de graduació1
Despedida de graduació1Despedida de graduació1
Despedida de graduació1
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
Los Derechos Del Niño
Los Derechos Del NiñoLos Derechos Del Niño
Los Derechos Del Niño
 
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
 
Cuentos de los derechos del niño
Cuentos de los  derechos del niñoCuentos de los  derechos del niño
Cuentos de los derechos del niño
 
Derechos del Niño
Derechos del NiñoDerechos del Niño
Derechos del Niño
 

Similar a metodologías de enseñanza lecto-escritora

Modelos y métodos de la lectoescritura il
Modelos y métodos de la lectoescritura ilModelos y métodos de la lectoescritura il
Modelos y métodos de la lectoescritura illiteviviana
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
CEPTENERIFESUR
 
Lectura y escritura 1
Lectura y escritura 1Lectura y escritura 1
Lectura y escritura 1
osmairycruz
 
Modelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraModelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescritura
Luis Mendoza
 
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Trabajo final de asignatura.Lecto-escritura.
Trabajo final de asignatura.Lecto-escritura.Trabajo final de asignatura.Lecto-escritura.
Trabajo final de asignatura.Lecto-escritura.
rociocabrerapoley
 
Métodos de lecto escritura
Métodos de lecto escrituraMétodos de lecto escritura
Métodos de lecto escrituraEdi
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Marily Dominguez Soto
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
ceci96
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Arely Osorio Alvarado
 
lecto-escritura
lecto-escrituralecto-escritura
lecto-escritura
mariafernanda
 
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
Compendio de estrategias de  apoyo de los niñosCompendio de estrategias de  apoyo de los niños
Compendio de estrategias de apoyo de los niñosDavinia Burgos Gamboa
 
Presentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminadaPresentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminadabechuo1987
 
Practicas 2 conclusion es posible fundamentar el abordaje de la clase...
Practicas 2 conclusion es posible fundamentar el abordaje de la clase...Practicas 2 conclusion es posible fundamentar el abordaje de la clase...
Practicas 2 conclusion es posible fundamentar el abordaje de la clase...
Karina Cuellar
 
La lectura en el aula y el vida
La lectura en el aula y el vidaLa lectura en el aula y el vida
La lectura en el aula y el vidagrupomagisterioull
 
La lectura en el aula y el vida
La lectura en el aula y el vidaLa lectura en el aula y el vida
La lectura en el aula y el vidagrupomagisterioull
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
estrinpe
 
Metodos enseñanza lectura
Metodos enseñanza lecturaMetodos enseñanza lectura
Metodos enseñanza lectura
idadrumm
 
Metodos de lectura
Metodos de lecturaMetodos de lectura
Metodos de lectura
Gonzales Zavaleta
 
Alternativas positivas para la enseñanza tradicional de la lectura Ivonne Fre...
Alternativas positivas para la enseñanza tradicional de la lectura Ivonne Fre...Alternativas positivas para la enseñanza tradicional de la lectura Ivonne Fre...
Alternativas positivas para la enseñanza tradicional de la lectura Ivonne Fre...javierdanilo
 

Similar a metodologías de enseñanza lecto-escritora (20)

Modelos y métodos de la lectoescritura il
Modelos y métodos de la lectoescritura ilModelos y métodos de la lectoescritura il
Modelos y métodos de la lectoescritura il
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Lectura y escritura 1
Lectura y escritura 1Lectura y escritura 1
Lectura y escritura 1
 
Modelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraModelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescritura
 
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
 
Trabajo final de asignatura.Lecto-escritura.
Trabajo final de asignatura.Lecto-escritura.Trabajo final de asignatura.Lecto-escritura.
Trabajo final de asignatura.Lecto-escritura.
 
Métodos de lecto escritura
Métodos de lecto escrituraMétodos de lecto escritura
Métodos de lecto escritura
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
lecto-escritura
lecto-escrituralecto-escritura
lecto-escritura
 
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
Compendio de estrategias de  apoyo de los niñosCompendio de estrategias de  apoyo de los niños
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
 
Presentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminadaPresentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminada
 
Practicas 2 conclusion es posible fundamentar el abordaje de la clase...
Practicas 2 conclusion es posible fundamentar el abordaje de la clase...Practicas 2 conclusion es posible fundamentar el abordaje de la clase...
Practicas 2 conclusion es posible fundamentar el abordaje de la clase...
 
La lectura en el aula y el vida
La lectura en el aula y el vidaLa lectura en el aula y el vida
La lectura en el aula y el vida
 
La lectura en el aula y el vida
La lectura en el aula y el vidaLa lectura en el aula y el vida
La lectura en el aula y el vida
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Metodos enseñanza lectura
Metodos enseñanza lecturaMetodos enseñanza lectura
Metodos enseñanza lectura
 
Metodos de lectura
Metodos de lecturaMetodos de lectura
Metodos de lectura
 
Alternativas positivas para la enseñanza tradicional de la lectura Ivonne Fre...
Alternativas positivas para la enseñanza tradicional de la lectura Ivonne Fre...Alternativas positivas para la enseñanza tradicional de la lectura Ivonne Fre...
Alternativas positivas para la enseñanza tradicional de la lectura Ivonne Fre...
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

metodologías de enseñanza lecto-escritora

  • 1. Proceso Lector Inicial
  • 2.
  • 3. La importancia de la lectura
  • 4.
  • 5. La importancia de la cultura infantil parte por los padres y docentes: Los padres pueden ejercer un liderazgo en los niños, para inculcarles el sentido por leer y potenciando desde el hogar Si el crecimiento de los niños está marcado por la lectura, permite provocar un alza en las expectativas de que sean grandes lectores. ya que la cultura provoca una culturización de la sociedad y va haciendo que la gente se vuelva más inteligente. es por eso que la lectura no puede ser indiferente para los docentes.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Se da un tiempo definido, limitando su trabajo. El niño trabaja por el tiempo que requiera La maestra entrega los conceptos al niño directamente. El niño formula sus propios conceptos a partir del material seleccionado La estructura curricular para el niño esta hecha sin ver el interés del niño. El niño escoge su propio trabajo de acuerdo a su interés y habilidad La enseñanza la hace la maestra y la colaboración no se le motiva. Los niños son motivados a enseñar, colaborar y ayudarse mutuamente Grupos de la misma edad Grupos con distintas edades La enseñanza en grupo es de acuerdo al estilo de enseñanza para adultos. La enseñanza individual y/o grupal se adapta a cada estilo de aprendizaje El alumno es un participante pasivo El alumno es un participante activo La maestra papel y activo La maestra papel facilitador Énfasis en conocimiento memorizado . Énfasis en estructuras cognoscitivas Método tradicional Método Montessori
  • 25. Al niño usualmente se le asignan sus propias sillas, (callado y sentado) El niño puede trabajar donde se sienta más cómodo, puede moverse libremente Pocos materiales para el desarrollo sensorial y enseñanza conceptual de forma, mayoritariamente abstracta Material multi sensorial para la exploración física y enseñanza conceptual mediante la manipulación concreta. El aprendizaje se refuerza externamente por la memoria, repetición, recompensa o desaliento (anotaciones al libro y/o notas). El aprendizaje es reforzado internamente a través de la repetición de una actividad y recibe el sentimiento del éxito. El paso de la instrucción esta usualmente fijado por la mayoría del grupo o por la profesora. El niño marca su propio paso o velocidad para aprender y hacer suya la información adquirida.
  • 26.
  • 27. Pauta de observación del nivel de aprestamiento para la lectura Solicita que le lean cuentos Mira detenidamente libros y revistas Reconoce palabras en envases letreros, bebidas, etc… Pregunta: ¿Qué dice ahí? Mostrando las palabra o lo títulos Pregunta cuando escucha una lectura: ¿En que parte dice eso? Solicita que le regalen libros o revistas Conoce nombre de letras e intenta escribirlas Solicita que se le enseñe a escribir su nombre Les dicta espontáneamente a los adultas temas como recados, cartas o tarjetas Reconoce partes de la palabra Nota similaridades entre una palabra y otra Se aprende de memoria un cuento leído por un adulto e imita la acción de leerlo Muestra interés en signos y símbolos Cuenta cuentos para lo que sucede Recita poemas y canta las letras de las canciones Puede seguir la secuencia de un libro en que se narra una historia mediante ilustraciones Inventa un argumento a partir de una lámina Disfruta recorriendo librerías junto a un adulto Responde a las preguntas que se le formulan Detectan similaridades entre los sonidos de las palabras Discrimina entre sonidos de diferente timbre y altura Puede denominar con rapidez y precisión una serie de objetos. Maneja un vocabulario variado y preciso en relación a los objetos y sucesos comunes Emplea estructuras gramaticales variadas para expresarse con una fluidez razonable Trabaja en forma independiente Comparte una actividad de trabajo en grupo Comparte sus materiales Puede esperar su turno Puede mandar y obedecer en un grupo Se concentra en la actividad en un lapso razonable A menudo A veces Nunca Conductas
  • 28.