SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario Internacional de Reorganización Institucional en el Marco de la Reforma de Seguridad
                                                   y Justicia Penal celebrado en el INACIPE del 4 al 6 de Noviembre de 2009.1

    “Conclusiones de las exposiciones y Buenas Prácticas obtenidas”

                                                                                 TRIBUNALES
          CONCLUSIONES ESPECÍFICAS                                       CONCLUSIÓN GENERAL                                            BUENAS PRÁCTICAS
Los tribunales requieren comenzar su proceso de                   La reorganización de los tribunales                Hacer aprovechamiento óptimo de los jueces de
reorganización con un diagnóstico de la organización              implica hacer posible la función judicial          primera instancia, otorgándoles funciones de control y
judicial y de los procesos que se pretenden                       de control de la investigación, de                 de juicio, y si es necesario, de ejecución de sentencias,
implementar, con base en las cargas de trabajo y los              enjuiciamiento y de vigilancia en la               considerando las cargas de trabajo y su capacidad de
tiempos de desahogo de esas cargas.                               ejecución de sentencias, cuestión que              desahogo.
                                                                  exige privilegiar la labor jurisdiccional
                                                                  pronta y expedita de los jueces y
                                                                  generar esquemas administrativos de                Rediseñar los distritos judiciales en atención a las
                                                                  apoyo a la gestión, que permitan a los             nuevas necesidades o crear circuitos (regiones)
                                                                  juzgadores su dedicación a los casos,              judiciales para optimizar los recursos.
                                                                  tanto en audiencia como en sus
                                                                  resoluciones.
Es necesario definir los perfiles del personal que                                                                   Generar los manuales de organización y de
integre   la    nueva   organización   institucional,                                                                procedimientos, así como el sistema informático de
contemplando sus funciones y habilidades requeridas                                                                  gestión con interconexión para las partes y otras
en el nuevo Sistema.                                                                                                 autoridades competentes.

Conforme las cargas de trabajo, es necesario definir
si los jueces deben asumir por turno funciones de                                                                    Crear el número único de caso, que permita el mejor
control, de juicio o de ejecución de sentencias, o bien,                                                             control seguimiento y evaluación del Sistema.
es posible la especialización por función.


Es básico definir la competencia territorial de los
juzgadores, y ello implique posiblemente una
redistritación judicial.

    1
      Se parte de la premisa que la legislación establecerá, que el nuevo Sistema opere con CARGA CERO, es decir con asuntos nuevos , permitiendo que los operadores del anterior
    Sistema concluyan los asuntos, lo que implica la coexistencia de ambos Sistemas durante algunos años (se estima al menos 5 años) hasta que concluya el modelo tradicional con el
    cierre gradual de sus unidades y el incremento proporcional de las unidades del nuevo Sistema.


                                                                                                                                                                                  1
TRIBUNALES
          CONCLUSIONES ESPECÍFICAS                          CONCLUSIÓN GENERAL                   BUENAS PRÁCTICAS

Es importante definir si se radicarán las causas con
los jueces de control.

Es necesario definir si el órgano de juicio será unitario
o tribunal.

Debe definirse si el juez de ejecución de sanciones
interviene de oficio en la vigilancia de la ejecución de
sentencia o a petición de parte.
Es fundamental que se integren las funciones de
apoyo en una administración de gestión con las                                   Generar el área de administración de juzgados y/o
                                                                                 tribunales, con las unidades responsables de salas, de
funciones siguientes: Responsable de Salas; de
                                                                                 causas, de notificaciones, de servicios y de atención al
Causas; de Notificaciones, de Servicios            y de
                                                                                 público.
Atención al Público, a cargo de un Administrador y el
equipo necesario conforme las cargas de trabajo.
Estas funciones deben estar previstas en la Ley.

Dependiendo de las cargas de trabajo y organización
judicial, puede optarse por crear una sola unidad
administrativa de gestión judicial que brinde servicios
a los distintos tipos de jueces, o pequeñas unidades
para algunos jueces.

El traslado de procesados, la seguridad de la
audiencia y de los intervinientes debe quedar a cargo
de una unidad especializada de Policía Procesal, con
la debida capacitación y formación profesional.
El personal debe participar en procesos               de
evaluación de confianza y de desempeño.


Debe potencializarse la observancia de la carrera
judicial.




                                                                                                                                   2

Más contenido relacionado

Destacado

El amor adolescente
El amor adolescenteEl amor adolescente
El amor adolescentecem36blog
 
Los jovenes y el amor
Los jovenes y el amorLos jovenes y el amor
Los jovenes y el amor
Miguel Ángel Nuñez
 
Cambios en la adolescencia.
Cambios en la adolescencia.Cambios en la adolescencia.
Cambios en la adolescencia.
iredomero
 
Los cambios emocionales en la adolescencia.
Los cambios emocionales en la adolescencia. Los cambios emocionales en la adolescencia.
Los cambios emocionales en la adolescencia.
JP1999
 
Desarrollo psicológico ii
Desarrollo psicológico iiDesarrollo psicológico ii
Desarrollo psicológico ii
Clara Ivett Solórzano Rodríguez
 
Dynamic Design for the Web
Dynamic Design for the WebDynamic Design for the Web
Dynamic Design for the Web
Jonathan Lackey
 
Adolescencia los cambios
Adolescencia los cambiosAdolescencia los cambios
Adolescencia los cambiosJaquelinaw
 
Embarazos en la adolescencia 1
Embarazos en la adolescencia 1Embarazos en la adolescencia 1
Embarazos en la adolescencia 1
Edith Guerrero
 
El amor en la adolescencia
El amor en la adolescenciaEl amor en la adolescencia
El amor en la adolescencia
Tefa RoDriguez
 
Los cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescenciaLos cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescencia
alejandra_mora858
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Amistad, enamoramiento, afectividad
Amistad, enamoramiento, afectividadAmistad, enamoramiento, afectividad
Amistad, enamoramiento, afectividadangely25
 
Desarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescenciaDesarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescencia
KarenMarchena
 
Relaciones de Amor en la Adolescencia
Relaciones de Amor en la AdolescenciaRelaciones de Amor en la Adolescencia
Relaciones de Amor en la Adolescencia
BorchXD
 
Celia
CeliaCelia

Destacado (20)

El amor adolescente
El amor adolescenteEl amor adolescente
El amor adolescente
 
Los jovenes y el amor
Los jovenes y el amorLos jovenes y el amor
Los jovenes y el amor
 
Intereses y actividades recreativas
Intereses y actividades recreativasIntereses y actividades recreativas
Intereses y actividades recreativas
 
Cambios en la adolescencia.
Cambios en la adolescencia.Cambios en la adolescencia.
Cambios en la adolescencia.
 
Los cambios emocionales en la adolescencia.
Los cambios emocionales en la adolescencia. Los cambios emocionales en la adolescencia.
Los cambios emocionales en la adolescencia.
 
Desarrollo psicológico ii
Desarrollo psicológico iiDesarrollo psicológico ii
Desarrollo psicológico ii
 
Dynamic Design for the Web
Dynamic Design for the WebDynamic Design for the Web
Dynamic Design for the Web
 
Adolescencia los cambios
Adolescencia los cambiosAdolescencia los cambios
Adolescencia los cambios
 
Embarazos en la adolescencia 1
Embarazos en la adolescencia 1Embarazos en la adolescencia 1
Embarazos en la adolescencia 1
 
El amor en la adolescencia
El amor en la adolescenciaEl amor en la adolescencia
El amor en la adolescencia
 
Los cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescenciaLos cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescencia
 
Enamoramiento
EnamoramientoEnamoramiento
Enamoramiento
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Apuntes el enamoramiento y noviazgo cristiano
Apuntes el enamoramiento y noviazgo cristianoApuntes el enamoramiento y noviazgo cristiano
Apuntes el enamoramiento y noviazgo cristiano
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
 
Amistades y enamoramientos
Amistades y enamoramientosAmistades y enamoramientos
Amistades y enamoramientos
 
Amistad, enamoramiento, afectividad
Amistad, enamoramiento, afectividadAmistad, enamoramiento, afectividad
Amistad, enamoramiento, afectividad
 
Desarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescenciaDesarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescencia
 
Relaciones de Amor en la Adolescencia
Relaciones de Amor en la AdolescenciaRelaciones de Amor en la Adolescencia
Relaciones de Amor en la Adolescencia
 
Celia
CeliaCelia
Celia
 

Similar a Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (Tribunales)

Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PrevencióN Y ReinsercióN)
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PrevencióN Y ReinsercióN)Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PrevencióN Y ReinsercióN)
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PrevencióN Y ReinsercióN)
STDGAT
 
Balance NOJ MURCIA
Balance NOJ MURCIABalance NOJ MURCIA
Balance NOJ MURCIA
justiciayprehistoria
 
Conclusiones y buenas prácticas Como resultado de los trabajos del Seminario ...
Conclusiones y buenas prácticas Como resultado de los trabajos del Seminario ...Conclusiones y buenas prácticas Como resultado de los trabajos del Seminario ...
Conclusiones y buenas prácticas Como resultado de los trabajos del Seminario ...
STDGAT
 
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (Alan)
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (Alan)Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (Alan)
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (Alan)
STDGAT
 
Elementos para pensar una gestión de lo judicial más eficiente y democrática
Elementos para pensar una gestión de lo judicial más eficiente y democráticaElementos para pensar una gestión de lo judicial más eficiente y democrática
Elementos para pensar una gestión de lo judicial más eficiente y democrática
Jorge Boerr
 
Conclusiones y buenas prácticas Seminario Reorganización Institucional .
Conclusiones y buenas prácticas Seminario Reorganización Institucional .Conclusiones y buenas prácticas Seminario Reorganización Institucional .
Conclusiones y buenas prácticas Seminario Reorganización Institucional .
STDGAT
 
Auto acordado-acta-91-2007
Auto acordado-acta-91-2007Auto acordado-acta-91-2007
Auto acordado-acta-91-2007
patyfuentes
 
Isabel Serrano, jueza decana de Ciudad Real
Isabel Serrano, jueza decana de Ciudad RealIsabel Serrano, jueza decana de Ciudad Real
Isabel Serrano, jueza decana de Ciudad Real
OficinaJudicial
 
El Alcalde de Burgos, sobre la Oficina Judicial
El Alcalde de Burgos, sobre la Oficina Judicial El Alcalde de Burgos, sobre la Oficina Judicial
El Alcalde de Burgos, sobre la Oficina Judicial OficinaJudicial
 
ENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión Penal
ENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión PenalENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión Penal
ENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión Penal
ENJ
 
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Despacho Judicial
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Despacho JudicialENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Despacho Judicial
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Despacho JudicialENJ
 
ENJ-500 Audiencia Preliminar
ENJ-500 Audiencia PreliminarENJ-500 Audiencia Preliminar
ENJ-500 Audiencia Preliminar
ENJ
 
ENJ-500 Tema II Audiencia Preliminar
ENJ-500 Tema II Audiencia PreliminarENJ-500 Tema II Audiencia Preliminar
ENJ-500 Tema II Audiencia PreliminarENJ
 
ENJ-500 Despacho Judicial
ENJ-500 Despacho JudicialENJ-500 Despacho Judicial
ENJ-500 Despacho Judicial
ENJ
 
ENJ-500 Tema I Despacho Judicial
ENJ-500 Tema I Despacho JudicialENJ-500 Tema I Despacho Judicial
ENJ-500 Tema I Despacho JudicialENJ
 
Entrevista al subdirector general de Recursos Económicos de la Administración...
Entrevista al subdirector general de Recursos Económicos de la Administración...Entrevista al subdirector general de Recursos Económicos de la Administración...
Entrevista al subdirector general de Recursos Económicos de la Administración...
OficinaJudicial
 
Juicios Orales en México 2015
Juicios Orales en México 2015Juicios Orales en México 2015
Juicios Orales en México 2015
RemiHL
 
Ley 13/2009 de 3 de noviembre
Ley 13/2009 de 3 de noviembreLey 13/2009 de 3 de noviembre
Ley 13/2009 de 3 de noviembre
OficinaJudicial
 
El procedimiento-abreviado-y-sus-especialidades-en-el-cpc
El procedimiento-abreviado-y-sus-especialidades-en-el-cpcEl procedimiento-abreviado-y-sus-especialidades-en-el-cpc
El procedimiento-abreviado-y-sus-especialidades-en-el-cpc
Sofia Banegas
 

Similar a Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (Tribunales) (20)

Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PrevencióN Y ReinsercióN)
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PrevencióN Y ReinsercióN)Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PrevencióN Y ReinsercióN)
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PrevencióN Y ReinsercióN)
 
Balance NOJ MURCIA
Balance NOJ MURCIABalance NOJ MURCIA
Balance NOJ MURCIA
 
Conclusiones y buenas prácticas Como resultado de los trabajos del Seminario ...
Conclusiones y buenas prácticas Como resultado de los trabajos del Seminario ...Conclusiones y buenas prácticas Como resultado de los trabajos del Seminario ...
Conclusiones y buenas prácticas Como resultado de los trabajos del Seminario ...
 
Comision
ComisionComision
Comision
 
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (Alan)
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (Alan)Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (Alan)
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (Alan)
 
Elementos para pensar una gestión de lo judicial más eficiente y democrática
Elementos para pensar una gestión de lo judicial más eficiente y democráticaElementos para pensar una gestión de lo judicial más eficiente y democrática
Elementos para pensar una gestión de lo judicial más eficiente y democrática
 
Conclusiones y buenas prácticas Seminario Reorganización Institucional .
Conclusiones y buenas prácticas Seminario Reorganización Institucional .Conclusiones y buenas prácticas Seminario Reorganización Institucional .
Conclusiones y buenas prácticas Seminario Reorganización Institucional .
 
Auto acordado-acta-91-2007
Auto acordado-acta-91-2007Auto acordado-acta-91-2007
Auto acordado-acta-91-2007
 
Isabel Serrano, jueza decana de Ciudad Real
Isabel Serrano, jueza decana de Ciudad RealIsabel Serrano, jueza decana de Ciudad Real
Isabel Serrano, jueza decana de Ciudad Real
 
El Alcalde de Burgos, sobre la Oficina Judicial
El Alcalde de Burgos, sobre la Oficina Judicial El Alcalde de Burgos, sobre la Oficina Judicial
El Alcalde de Burgos, sobre la Oficina Judicial
 
ENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión Penal
ENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión PenalENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión Penal
ENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión Penal
 
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Despacho Judicial
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Despacho JudicialENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Despacho Judicial
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Despacho Judicial
 
ENJ-500 Audiencia Preliminar
ENJ-500 Audiencia PreliminarENJ-500 Audiencia Preliminar
ENJ-500 Audiencia Preliminar
 
ENJ-500 Tema II Audiencia Preliminar
ENJ-500 Tema II Audiencia PreliminarENJ-500 Tema II Audiencia Preliminar
ENJ-500 Tema II Audiencia Preliminar
 
ENJ-500 Despacho Judicial
ENJ-500 Despacho JudicialENJ-500 Despacho Judicial
ENJ-500 Despacho Judicial
 
ENJ-500 Tema I Despacho Judicial
ENJ-500 Tema I Despacho JudicialENJ-500 Tema I Despacho Judicial
ENJ-500 Tema I Despacho Judicial
 
Entrevista al subdirector general de Recursos Económicos de la Administración...
Entrevista al subdirector general de Recursos Económicos de la Administración...Entrevista al subdirector general de Recursos Económicos de la Administración...
Entrevista al subdirector general de Recursos Económicos de la Administración...
 
Juicios Orales en México 2015
Juicios Orales en México 2015Juicios Orales en México 2015
Juicios Orales en México 2015
 
Ley 13/2009 de 3 de noviembre
Ley 13/2009 de 3 de noviembreLey 13/2009 de 3 de noviembre
Ley 13/2009 de 3 de noviembre
 
El procedimiento-abreviado-y-sus-especialidades-en-el-cpc
El procedimiento-abreviado-y-sus-especialidades-en-el-cpcEl procedimiento-abreviado-y-sus-especialidades-en-el-cpc
El procedimiento-abreviado-y-sus-especialidades-en-el-cpc
 

Más de STDGAT

Programa Seminario Ietic Del 2 4dic 2009 V.1
Programa Seminario Ietic Del 2 4dic 2009 V.1Programa Seminario Ietic Del 2 4dic 2009 V.1
Programa Seminario Ietic Del 2 4dic 2009 V.1
STDGAT
 
Sistema Nacional de Información: Retos y Perspectivas.
Sistema Nacional de Información: Retos y Perspectivas.Sistema Nacional de Información: Retos y Perspectivas.
Sistema Nacional de Información: Retos y Perspectivas.
STDGAT
 
1. Algunas experiencias sobre el diseño y conceptualización del Programa “J...
1. Algunas experiencias sobre  el diseño y conceptualización del Programa  “J...1. Algunas experiencias sobre  el diseño y conceptualización del Programa  “J...
1. Algunas experiencias sobre el diseño y conceptualización del Programa “J...
STDGAT
 
Tendencias Arquitectónicas: Centros de Justicia. El caso Baja California.
Tendencias Arquitectónicas: Centros de Justicia. El caso Baja California.Tendencias Arquitectónicas: Centros de Justicia. El caso Baja California.
Tendencias Arquitectónicas: Centros de Justicia. El caso Baja California.
STDGAT
 
Modelo de Interoperabilidad entre las Instituciones del Poder Ejecutivo y Pod...
Modelo de Interoperabilidad entre las Instituciones del Poder Ejecutivo y Pod...Modelo de Interoperabilidad entre las Instituciones del Poder Ejecutivo y Pod...
Modelo de Interoperabilidad entre las Instituciones del Poder Ejecutivo y Pod...
STDGAT
 
Sistemas Tecnológicos de última generación para la policía y el impacto de la...
Sistemas Tecnológicos de última generación para la policía y el impacto de la...Sistemas Tecnológicos de última generación para la policía y el impacto de la...
Sistemas Tecnológicos de última generación para la policía y el impacto de la...
STDGAT
 
Uso y aprovechamiento de las TIC en el Poder Judicial Federal
Uso y aprovechamiento de las TIC en el Poder Judicial FederalUso y aprovechamiento de las TIC en el Poder Judicial Federal
Uso y aprovechamiento de las TIC en el Poder Judicial Federal
STDGAT
 
Modelos de mobiliario y diseño: Centro de Juticia Penal. BC
Modelos de mobiliario y diseño: Centro de Juticia Penal. BCModelos de mobiliario y diseño: Centro de Juticia Penal. BC
Modelos de mobiliario y diseño: Centro de Juticia Penal. BC
STDGAT
 
Equipamiento Físico necesario en el nuevo Sistema de Justicia Penal. Chihuahua
Equipamiento Físico necesario en el nuevo Sistema de Justicia Penal. ChihuahuaEquipamiento Físico necesario en el nuevo Sistema de Justicia Penal. Chihuahua
Equipamiento Físico necesario en el nuevo Sistema de Justicia Penal. Chihuahua
STDGAT
 
Equipamiento Tecnológico necesario en el nuevo Sistema de Justicia Penal. Chi...
Equipamiento Tecnológico necesario en el nuevo Sistema de Justicia Penal. Chi...Equipamiento Tecnológico necesario en el nuevo Sistema de Justicia Penal. Chi...
Equipamiento Tecnológico necesario en el nuevo Sistema de Justicia Penal. Chi...
STDGAT
 
El Funcionamiento del Mobiliario y su utilización y Aplicación en las Salas d...
El Funcionamiento del Mobiliario y su utilización y Aplicación en las Salas d...El Funcionamiento del Mobiliario y su utilización y Aplicación en las Salas d...
El Funcionamiento del Mobiliario y su utilización y Aplicación en las Salas d...
STDGAT
 
El Sistema Integral de Información para la Reforma Penal en el Estado de México.
El Sistema Integral de Información para la Reforma Penal en el Estado de México.El Sistema Integral de Información para la Reforma Penal en el Estado de México.
El Sistema Integral de Información para la Reforma Penal en el Estado de México.
STDGAT
 
Prospectiva para nuevos modelos arquitectónicos. El caso Chihuahua.
Prospectiva para nuevos modelos arquitectónicos. El caso Chihuahua.Prospectiva para nuevos modelos arquitectónicos. El caso Chihuahua.
Prospectiva para nuevos modelos arquitectónicos. El caso Chihuahua.
STDGAT
 
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
STDGAT
 
4. Pgj Prospectiva Para Nuevos Modelos Arquitectonicos. El Caso Chihuahua
4.  Pgj Prospectiva Para Nuevos Modelos Arquitectonicos. El Caso Chihuahua4.  Pgj Prospectiva Para Nuevos Modelos Arquitectonicos. El Caso Chihuahua
4. Pgj Prospectiva Para Nuevos Modelos Arquitectonicos. El Caso ChihuahuaSTDGAT
 
Programa Seminario Ietic
Programa Seminario IeticPrograma Seminario Ietic
Programa Seminario Ietic
STDGAT
 
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
STDGAT
 
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
STDGAT
 
El rediseño del Ministerio Público en el contexto del sistema penal acusatorio.
El rediseño del Ministerio Público en el contexto del sistema penal acusatorio.El rediseño del Ministerio Público en el contexto del sistema penal acusatorio.
El rediseño del Ministerio Público en el contexto del sistema penal acusatorio.
STDGAT
 
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PolicíAs)
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PolicíAs)Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PolicíAs)
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PolicíAs)
STDGAT
 

Más de STDGAT (20)

Programa Seminario Ietic Del 2 4dic 2009 V.1
Programa Seminario Ietic Del 2 4dic 2009 V.1Programa Seminario Ietic Del 2 4dic 2009 V.1
Programa Seminario Ietic Del 2 4dic 2009 V.1
 
Sistema Nacional de Información: Retos y Perspectivas.
Sistema Nacional de Información: Retos y Perspectivas.Sistema Nacional de Información: Retos y Perspectivas.
Sistema Nacional de Información: Retos y Perspectivas.
 
1. Algunas experiencias sobre el diseño y conceptualización del Programa “J...
1. Algunas experiencias sobre  el diseño y conceptualización del Programa  “J...1. Algunas experiencias sobre  el diseño y conceptualización del Programa  “J...
1. Algunas experiencias sobre el diseño y conceptualización del Programa “J...
 
Tendencias Arquitectónicas: Centros de Justicia. El caso Baja California.
Tendencias Arquitectónicas: Centros de Justicia. El caso Baja California.Tendencias Arquitectónicas: Centros de Justicia. El caso Baja California.
Tendencias Arquitectónicas: Centros de Justicia. El caso Baja California.
 
Modelo de Interoperabilidad entre las Instituciones del Poder Ejecutivo y Pod...
Modelo de Interoperabilidad entre las Instituciones del Poder Ejecutivo y Pod...Modelo de Interoperabilidad entre las Instituciones del Poder Ejecutivo y Pod...
Modelo de Interoperabilidad entre las Instituciones del Poder Ejecutivo y Pod...
 
Sistemas Tecnológicos de última generación para la policía y el impacto de la...
Sistemas Tecnológicos de última generación para la policía y el impacto de la...Sistemas Tecnológicos de última generación para la policía y el impacto de la...
Sistemas Tecnológicos de última generación para la policía y el impacto de la...
 
Uso y aprovechamiento de las TIC en el Poder Judicial Federal
Uso y aprovechamiento de las TIC en el Poder Judicial FederalUso y aprovechamiento de las TIC en el Poder Judicial Federal
Uso y aprovechamiento de las TIC en el Poder Judicial Federal
 
Modelos de mobiliario y diseño: Centro de Juticia Penal. BC
Modelos de mobiliario y diseño: Centro de Juticia Penal. BCModelos de mobiliario y diseño: Centro de Juticia Penal. BC
Modelos de mobiliario y diseño: Centro de Juticia Penal. BC
 
Equipamiento Físico necesario en el nuevo Sistema de Justicia Penal. Chihuahua
Equipamiento Físico necesario en el nuevo Sistema de Justicia Penal. ChihuahuaEquipamiento Físico necesario en el nuevo Sistema de Justicia Penal. Chihuahua
Equipamiento Físico necesario en el nuevo Sistema de Justicia Penal. Chihuahua
 
Equipamiento Tecnológico necesario en el nuevo Sistema de Justicia Penal. Chi...
Equipamiento Tecnológico necesario en el nuevo Sistema de Justicia Penal. Chi...Equipamiento Tecnológico necesario en el nuevo Sistema de Justicia Penal. Chi...
Equipamiento Tecnológico necesario en el nuevo Sistema de Justicia Penal. Chi...
 
El Funcionamiento del Mobiliario y su utilización y Aplicación en las Salas d...
El Funcionamiento del Mobiliario y su utilización y Aplicación en las Salas d...El Funcionamiento del Mobiliario y su utilización y Aplicación en las Salas d...
El Funcionamiento del Mobiliario y su utilización y Aplicación en las Salas d...
 
El Sistema Integral de Información para la Reforma Penal en el Estado de México.
El Sistema Integral de Información para la Reforma Penal en el Estado de México.El Sistema Integral de Información para la Reforma Penal en el Estado de México.
El Sistema Integral de Información para la Reforma Penal en el Estado de México.
 
Prospectiva para nuevos modelos arquitectónicos. El caso Chihuahua.
Prospectiva para nuevos modelos arquitectónicos. El caso Chihuahua.Prospectiva para nuevos modelos arquitectónicos. El caso Chihuahua.
Prospectiva para nuevos modelos arquitectónicos. El caso Chihuahua.
 
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
 
4. Pgj Prospectiva Para Nuevos Modelos Arquitectonicos. El Caso Chihuahua
4.  Pgj Prospectiva Para Nuevos Modelos Arquitectonicos. El Caso Chihuahua4.  Pgj Prospectiva Para Nuevos Modelos Arquitectonicos. El Caso Chihuahua
4. Pgj Prospectiva Para Nuevos Modelos Arquitectonicos. El Caso Chihuahua
 
Programa Seminario Ietic
Programa Seminario IeticPrograma Seminario Ietic
Programa Seminario Ietic
 
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
 
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
 
El rediseño del Ministerio Público en el contexto del sistema penal acusatorio.
El rediseño del Ministerio Público en el contexto del sistema penal acusatorio.El rediseño del Ministerio Público en el contexto del sistema penal acusatorio.
El rediseño del Ministerio Público en el contexto del sistema penal acusatorio.
 
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PolicíAs)
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PolicíAs)Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PolicíAs)
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PolicíAs)
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (Tribunales)

  • 1. Seminario Internacional de Reorganización Institucional en el Marco de la Reforma de Seguridad y Justicia Penal celebrado en el INACIPE del 4 al 6 de Noviembre de 2009.1 “Conclusiones de las exposiciones y Buenas Prácticas obtenidas” TRIBUNALES CONCLUSIONES ESPECÍFICAS CONCLUSIÓN GENERAL BUENAS PRÁCTICAS Los tribunales requieren comenzar su proceso de La reorganización de los tribunales Hacer aprovechamiento óptimo de los jueces de reorganización con un diagnóstico de la organización implica hacer posible la función judicial primera instancia, otorgándoles funciones de control y judicial y de los procesos que se pretenden de control de la investigación, de de juicio, y si es necesario, de ejecución de sentencias, implementar, con base en las cargas de trabajo y los enjuiciamiento y de vigilancia en la considerando las cargas de trabajo y su capacidad de tiempos de desahogo de esas cargas. ejecución de sentencias, cuestión que desahogo. exige privilegiar la labor jurisdiccional pronta y expedita de los jueces y generar esquemas administrativos de Rediseñar los distritos judiciales en atención a las apoyo a la gestión, que permitan a los nuevas necesidades o crear circuitos (regiones) juzgadores su dedicación a los casos, judiciales para optimizar los recursos. tanto en audiencia como en sus resoluciones. Es necesario definir los perfiles del personal que Generar los manuales de organización y de integre la nueva organización institucional, procedimientos, así como el sistema informático de contemplando sus funciones y habilidades requeridas gestión con interconexión para las partes y otras en el nuevo Sistema. autoridades competentes. Conforme las cargas de trabajo, es necesario definir si los jueces deben asumir por turno funciones de Crear el número único de caso, que permita el mejor control, de juicio o de ejecución de sentencias, o bien, control seguimiento y evaluación del Sistema. es posible la especialización por función. Es básico definir la competencia territorial de los juzgadores, y ello implique posiblemente una redistritación judicial. 1 Se parte de la premisa que la legislación establecerá, que el nuevo Sistema opere con CARGA CERO, es decir con asuntos nuevos , permitiendo que los operadores del anterior Sistema concluyan los asuntos, lo que implica la coexistencia de ambos Sistemas durante algunos años (se estima al menos 5 años) hasta que concluya el modelo tradicional con el cierre gradual de sus unidades y el incremento proporcional de las unidades del nuevo Sistema. 1
  • 2. TRIBUNALES CONCLUSIONES ESPECÍFICAS CONCLUSIÓN GENERAL BUENAS PRÁCTICAS Es importante definir si se radicarán las causas con los jueces de control. Es necesario definir si el órgano de juicio será unitario o tribunal. Debe definirse si el juez de ejecución de sanciones interviene de oficio en la vigilancia de la ejecución de sentencia o a petición de parte. Es fundamental que se integren las funciones de apoyo en una administración de gestión con las Generar el área de administración de juzgados y/o tribunales, con las unidades responsables de salas, de funciones siguientes: Responsable de Salas; de causas, de notificaciones, de servicios y de atención al Causas; de Notificaciones, de Servicios y de público. Atención al Público, a cargo de un Administrador y el equipo necesario conforme las cargas de trabajo. Estas funciones deben estar previstas en la Ley. Dependiendo de las cargas de trabajo y organización judicial, puede optarse por crear una sola unidad administrativa de gestión judicial que brinde servicios a los distintos tipos de jueces, o pequeñas unidades para algunos jueces. El traslado de procesados, la seguridad de la audiencia y de los intervinientes debe quedar a cargo de una unidad especializada de Policía Procesal, con la debida capacitación y formación profesional. El personal debe participar en procesos de evaluación de confianza y de desempeño. Debe potencializarse la observancia de la carrera judicial. 2