SlideShare una empresa de Scribd logo
COORDINACION ADMINISTRATIVA
        TRIBUNALES ORALES Y DE GARANTIA
    SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DE CHIHUAHUA




1
Lic. Joselyn Lazos Mares

    EQUIPO NECESARIO EN EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL




             SALAS PENALES CHIHUAHUA


2
Lic. Joselyn Lazos Mares

                      PROCEDIMIENTO DE INGRESO DE CAUSA



    Para el registro de las causas y la programación de las audiencias contamos con dos
    PROGRAMAS DE COMPUTO.

    1.- REGISTRO DE CAUSA                                       2.- GESTION DE CAUSA




3
Lic. Joselyn Lazos Mares
                       PROCEDIMIENTO DE INGRESO DE CAUSA
    El Ministerio Público envía por medio del sistema la solicitud de audiencia de CONTROL
    DE DETENCIÓN vía electrónica.

    1.- Se consulta que solicitud existe, se carga y se registra la información.




                                                                       0002536 DAVID MARTINEZ FONG




4
Lic. Joselyn Lazos Mares




         2.- Se graba la información que bajamos y automáticamente se le asigna número de causa.




    Se graba la
    información
                                                                                            Se Asigna número
                                                                                                de causa
                                                                                            automáticamente




5
Lic. Joselyn Lazos Mares

                     3.- Se programa audiencia de control de detención




Se fija:
1.- Fecha y hora
2.-Duración aprox.
de la audiencia.
3.- Sala
4.- Juez
5.- Se señalan
Participantes



                                                                                         Se graba la
                                                                                        información y
                                                                                     automáticamente
                                                                                      se envía correo
                                                                                     electrónico a los
                                                                                       intervinientes.

6
Lic. Joselyn Lazos Mares



    Al programar la audiencia en cuestión de minutos se encuentra publicada en la página de
    Internet del Tribunal, así como en las pantallas que señalan las audiencias del día
    ubicadas en el área de atención al público en los pasillos de las instalaciones.




7
Lic. Joselyn Lazos Mares

                              4.- Preparativos previos a celebrar audiencia:

    I.-Se le informa al Juez que tiene audiencia indicándole lugar y hora, así
    como al personal de informática.

    II.- Se coordina el traslado del imputado con la Policía Procesal.


                                                                         III.- El encargado de sala revisa en el
                                                                         sistema de gestión de causas las
                                                                         audiencias programadas para el día y
                                                                         verifica el estado de la sala de
                                                                         audiencias:

                                                                         a) Limpieza, luces y clima.
                                                                         b) Material de apoyo para el Juez :
                                                                         plumas, hojas, kleenex, y agua.
                                                                         c) Equipo de Cómputo y cámaras de
                                                                         grabación.
                                                                         d) Las necesidades de equipo de las
                                                                         partes que previamente debieron haber
                                                                         solicitado ( pantallas, laptop, cañon
                                                                         proyector, etc.).

8
Lic. Joselyn Lazos Mares



    IV.- Al coordinarse con la POLICIA PROCESAL es necesario establecer los niveles de seguridad,
    esto de acuerdo al delito y la peligrosidad de los imputados, que normalmente es señalado por el
    Ministerio Publico, por Policía Procesal y por la Dirección del Centro de Reinserción Social.

    Nivel 1 Imputado de baja peligrosidad
    Nivel 2 Imputado de mediana peligrosidad
    Nivel 3 Imputado de alta peligrosidad




9
Lic. Joselyn Lazos Mares

                                       5.- Inicio de la audiencia

     El encargado de sala da inicio de la Audiencia, y carga en el sistema de Registro de Resoluciones
     instalado en Word, los resolutivos de los procesos de la audiencia.




10
Lic. Joselyn Lazos Mares

                                  6.- Al término de la audiencia

     1.- El Juez firma electrónicamente en el Sistema de Registro de Resolutivos
     2.- Se emiten los registro de DVD solicitados por los intervinientes.




                                                                                     Firma electrónica
                                                                                    con clave de acceso




11
NOTIFICACIONES                       Lic. Joselyn Lazos Mares
     Las notificaciones para audiencias programadas se realizan mediante correo electrónico,
     personalmente, durante la audiencia, vía telefónica y por estrados.




12
AGENDA                          Lic. Joselyn Lazos Mares
     La agenda de audiencias se lleva en una hoja de Excel por el Jefe de Unidad de Sala.




13
Lic. Joselyn Lazos Mares
                    REGISTROS DE ARCHIVO Y AUDIENCIAS REALIZADAS.


     :
     1.- DVD
     2.- Carpeta de datos




14
Lic. Joselyn Lazos Mares
                                              ARCHIVO




     :
15   Espacio para el almacenamiento de los Dvd´s y carpetas administrativas.
Lic. Joselyn Lazos Mares
     ARCHIVO




16
Lic. Joselyn Lazos Mares
     SALA DE AUDIENCIAS




17
Lic. Joselyn Lazos Mares
     SALA DE JUICIO ORAL




18
ATENCIÓN AL PÚBLICO
                                                                                  Lic. Joselyn Lazos Mares
En el área de atención al publico es donde se recibe toda la información de los intervinientes por escrito, y
es donde se entregan los dvd´s y transcripciones solicitadas.




19
Lic. Joselyn Lazos Mares
     INFORMACIÓN AL PÚBLICO EN GENERAL

     Derechos de las víctimas y de los imputados.




20
Lic. Joselyn Lazos Mares




21
Lic. Joselyn Lazos Mares
                              LOGISTICA DE SALA

                                      EQUIPO


                                                     Cámaras de video
                                                     1.- Juez
                                                     2.- Ministerio Publico
          Reloj                                      3.- Defensa
                                                     4.- Testigos




      Semáforo
     de grabación                                    Equipo de
                                                      computo
                                                     Encargado
                                                       de sala
                    Bocinas




                              Sillería del Público
22
Lic. Joselyn Lazos Mares
     PRIVADOS DE JUECES




23
Lic. Joselyn Lazos Mares
     OFICINAS ADMINISTRATIVAS




24
Lic. Joselyn Lazos Mares
     ÁREAS ADMINISTRATIVAS




25
Lic. Joselyn Lazos Mares
     SALA DE APELACIÓN




26
Lic. Joselyn Lazos Mares
     CONTROL DE VIGILANCIA POR PARTE DE POLICIA PROCESAL


      •Traslado de imputados a las oficinas del Tribunal.
      •Vigilancia en salas mientras se llevan a cabo las audiencias.
      • Control de acceso al público.




27
GRACIAS POR SU ATENCIÒN
                  LIC. JOSELYN LAZOS MARES
              SUB COORDINADORA ADMINISTRATIVA
              TRIBUNALES ORALES Y DE GARANTIA
     SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE CHIHUAHUA




28

Más contenido relacionado

Más de STDGAT

Programa Seminario Ietic Del 2 4dic 2009 V.1
Programa Seminario Ietic Del 2 4dic 2009 V.1Programa Seminario Ietic Del 2 4dic 2009 V.1
Programa Seminario Ietic Del 2 4dic 2009 V.1
STDGAT
 
Sistema Nacional de Información: Retos y Perspectivas.
Sistema Nacional de Información: Retos y Perspectivas.Sistema Nacional de Información: Retos y Perspectivas.
Sistema Nacional de Información: Retos y Perspectivas.
STDGAT
 
Tendencias Arquitectónicas: Centros de Justicia. El caso Baja California.
Tendencias Arquitectónicas: Centros de Justicia. El caso Baja California.Tendencias Arquitectónicas: Centros de Justicia. El caso Baja California.
Tendencias Arquitectónicas: Centros de Justicia. El caso Baja California.
STDGAT
 
Modelo de Interoperabilidad entre las Instituciones del Poder Ejecutivo y Pod...
Modelo de Interoperabilidad entre las Instituciones del Poder Ejecutivo y Pod...Modelo de Interoperabilidad entre las Instituciones del Poder Ejecutivo y Pod...
Modelo de Interoperabilidad entre las Instituciones del Poder Ejecutivo y Pod...
STDGAT
 
Uso y aprovechamiento de las TIC en el Poder Judicial Federal
Uso y aprovechamiento de las TIC en el Poder Judicial FederalUso y aprovechamiento de las TIC en el Poder Judicial Federal
Uso y aprovechamiento de las TIC en el Poder Judicial Federal
STDGAT
 
El Sistema Integral de Información para la Reforma Penal en el Estado de México.
El Sistema Integral de Información para la Reforma Penal en el Estado de México.El Sistema Integral de Información para la Reforma Penal en el Estado de México.
El Sistema Integral de Información para la Reforma Penal en el Estado de México.
STDGAT
 
Prospectiva para nuevos modelos arquitectónicos. El caso Chihuahua.
Prospectiva para nuevos modelos arquitectónicos. El caso Chihuahua.Prospectiva para nuevos modelos arquitectónicos. El caso Chihuahua.
Prospectiva para nuevos modelos arquitectónicos. El caso Chihuahua.
STDGAT
 
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
STDGAT
 
4. Pgj Prospectiva Para Nuevos Modelos Arquitectonicos. El Caso Chihuahua
4.  Pgj Prospectiva Para Nuevos Modelos Arquitectonicos. El Caso Chihuahua4.  Pgj Prospectiva Para Nuevos Modelos Arquitectonicos. El Caso Chihuahua
4. Pgj Prospectiva Para Nuevos Modelos Arquitectonicos. El Caso Chihuahua
STDGAT
 
Programa Seminario Ietic
Programa Seminario IeticPrograma Seminario Ietic
Programa Seminario Ietic
STDGAT
 
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
STDGAT
 
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
STDGAT
 
Conclusiones y buenas prácticas Como resultado de los trabajos del Seminario ...
Conclusiones y buenas prácticas Como resultado de los trabajos del Seminario ...Conclusiones y buenas prácticas Como resultado de los trabajos del Seminario ...
Conclusiones y buenas prácticas Como resultado de los trabajos del Seminario ...
STDGAT
 
El rediseño del Ministerio Público en el contexto del sistema penal acusatorio.
El rediseño del Ministerio Público en el contexto del sistema penal acusatorio.El rediseño del Ministerio Público en el contexto del sistema penal acusatorio.
El rediseño del Ministerio Público en el contexto del sistema penal acusatorio.
STDGAT
 
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (Tribunales)
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (Tribunales)Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (Tribunales)
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (Tribunales)
STDGAT
 
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PrevencióN Y ReinsercióN)
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PrevencióN Y ReinsercióN)Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PrevencióN Y ReinsercióN)
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PrevencióN Y ReinsercióN)
STDGAT
 
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PolicíAs)
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PolicíAs)Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PolicíAs)
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PolicíAs)
STDGAT
 
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (Alan)
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (Alan)Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (Alan)
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (Alan)
STDGAT
 
Conclusiones y buenas prácticas Seminario Reorganización Institucional .
Conclusiones y buenas prácticas Seminario Reorganización Institucional .Conclusiones y buenas prácticas Seminario Reorganización Institucional .
Conclusiones y buenas prácticas Seminario Reorganización Institucional .
STDGAT
 
LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA REINSERCIÓN SOCIAL Y LAS MEDIDAS CAUTELARES E...
LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA REINSERCIÓN SOCIAL Y LAS MEDIDAS CAUTELARES E...LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA REINSERCIÓN SOCIAL Y LAS MEDIDAS CAUTELARES E...
LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA REINSERCIÓN SOCIAL Y LAS MEDIDAS CAUTELARES E...
STDGAT
 

Más de STDGAT (20)

Programa Seminario Ietic Del 2 4dic 2009 V.1
Programa Seminario Ietic Del 2 4dic 2009 V.1Programa Seminario Ietic Del 2 4dic 2009 V.1
Programa Seminario Ietic Del 2 4dic 2009 V.1
 
Sistema Nacional de Información: Retos y Perspectivas.
Sistema Nacional de Información: Retos y Perspectivas.Sistema Nacional de Información: Retos y Perspectivas.
Sistema Nacional de Información: Retos y Perspectivas.
 
Tendencias Arquitectónicas: Centros de Justicia. El caso Baja California.
Tendencias Arquitectónicas: Centros de Justicia. El caso Baja California.Tendencias Arquitectónicas: Centros de Justicia. El caso Baja California.
Tendencias Arquitectónicas: Centros de Justicia. El caso Baja California.
 
Modelo de Interoperabilidad entre las Instituciones del Poder Ejecutivo y Pod...
Modelo de Interoperabilidad entre las Instituciones del Poder Ejecutivo y Pod...Modelo de Interoperabilidad entre las Instituciones del Poder Ejecutivo y Pod...
Modelo de Interoperabilidad entre las Instituciones del Poder Ejecutivo y Pod...
 
Uso y aprovechamiento de las TIC en el Poder Judicial Federal
Uso y aprovechamiento de las TIC en el Poder Judicial FederalUso y aprovechamiento de las TIC en el Poder Judicial Federal
Uso y aprovechamiento de las TIC en el Poder Judicial Federal
 
El Sistema Integral de Información para la Reforma Penal en el Estado de México.
El Sistema Integral de Información para la Reforma Penal en el Estado de México.El Sistema Integral de Información para la Reforma Penal en el Estado de México.
El Sistema Integral de Información para la Reforma Penal en el Estado de México.
 
Prospectiva para nuevos modelos arquitectónicos. El caso Chihuahua.
Prospectiva para nuevos modelos arquitectónicos. El caso Chihuahua.Prospectiva para nuevos modelos arquitectónicos. El caso Chihuahua.
Prospectiva para nuevos modelos arquitectónicos. El caso Chihuahua.
 
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
 
4. Pgj Prospectiva Para Nuevos Modelos Arquitectonicos. El Caso Chihuahua
4.  Pgj Prospectiva Para Nuevos Modelos Arquitectonicos. El Caso Chihuahua4.  Pgj Prospectiva Para Nuevos Modelos Arquitectonicos. El Caso Chihuahua
4. Pgj Prospectiva Para Nuevos Modelos Arquitectonicos. El Caso Chihuahua
 
Programa Seminario Ietic
Programa Seminario IeticPrograma Seminario Ietic
Programa Seminario Ietic
 
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
 
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
Conclusioines Seminario De Ietic (4 Dic 2009)
 
Conclusiones y buenas prácticas Como resultado de los trabajos del Seminario ...
Conclusiones y buenas prácticas Como resultado de los trabajos del Seminario ...Conclusiones y buenas prácticas Como resultado de los trabajos del Seminario ...
Conclusiones y buenas prácticas Como resultado de los trabajos del Seminario ...
 
El rediseño del Ministerio Público en el contexto del sistema penal acusatorio.
El rediseño del Ministerio Público en el contexto del sistema penal acusatorio.El rediseño del Ministerio Público en el contexto del sistema penal acusatorio.
El rediseño del Ministerio Público en el contexto del sistema penal acusatorio.
 
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (Tribunales)
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (Tribunales)Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (Tribunales)
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (Tribunales)
 
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PrevencióN Y ReinsercióN)
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PrevencióN Y ReinsercióN)Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PrevencióN Y ReinsercióN)
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PrevencióN Y ReinsercióN)
 
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PolicíAs)
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PolicíAs)Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PolicíAs)
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (PolicíAs)
 
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (Alan)
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (Alan)Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (Alan)
Conclusiones Buenas Practicas Seminario Ri (Alan)
 
Conclusiones y buenas prácticas Seminario Reorganización Institucional .
Conclusiones y buenas prácticas Seminario Reorganización Institucional .Conclusiones y buenas prácticas Seminario Reorganización Institucional .
Conclusiones y buenas prácticas Seminario Reorganización Institucional .
 
LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA REINSERCIÓN SOCIAL Y LAS MEDIDAS CAUTELARES E...
LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA REINSERCIÓN SOCIAL Y LAS MEDIDAS CAUTELARES E...LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA REINSERCIÓN SOCIAL Y LAS MEDIDAS CAUTELARES E...
LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA REINSERCIÓN SOCIAL Y LAS MEDIDAS CAUTELARES E...
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

El Funcionamiento del Mobiliario y su utilización y Aplicación en las Salas de Juicio Oral.

  • 1. COORDINACION ADMINISTRATIVA TRIBUNALES ORALES Y DE GARANTIA SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DE CHIHUAHUA 1
  • 2. Lic. Joselyn Lazos Mares EQUIPO NECESARIO EN EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL SALAS PENALES CHIHUAHUA 2
  • 3. Lic. Joselyn Lazos Mares PROCEDIMIENTO DE INGRESO DE CAUSA Para el registro de las causas y la programación de las audiencias contamos con dos PROGRAMAS DE COMPUTO. 1.- REGISTRO DE CAUSA 2.- GESTION DE CAUSA 3
  • 4. Lic. Joselyn Lazos Mares PROCEDIMIENTO DE INGRESO DE CAUSA El Ministerio Público envía por medio del sistema la solicitud de audiencia de CONTROL DE DETENCIÓN vía electrónica. 1.- Se consulta que solicitud existe, se carga y se registra la información. 0002536 DAVID MARTINEZ FONG 4
  • 5. Lic. Joselyn Lazos Mares 2.- Se graba la información que bajamos y automáticamente se le asigna número de causa. Se graba la información Se Asigna número de causa automáticamente 5
  • 6. Lic. Joselyn Lazos Mares 3.- Se programa audiencia de control de detención Se fija: 1.- Fecha y hora 2.-Duración aprox. de la audiencia. 3.- Sala 4.- Juez 5.- Se señalan Participantes Se graba la información y automáticamente se envía correo electrónico a los intervinientes. 6
  • 7. Lic. Joselyn Lazos Mares Al programar la audiencia en cuestión de minutos se encuentra publicada en la página de Internet del Tribunal, así como en las pantallas que señalan las audiencias del día ubicadas en el área de atención al público en los pasillos de las instalaciones. 7
  • 8. Lic. Joselyn Lazos Mares 4.- Preparativos previos a celebrar audiencia: I.-Se le informa al Juez que tiene audiencia indicándole lugar y hora, así como al personal de informática. II.- Se coordina el traslado del imputado con la Policía Procesal. III.- El encargado de sala revisa en el sistema de gestión de causas las audiencias programadas para el día y verifica el estado de la sala de audiencias: a) Limpieza, luces y clima. b) Material de apoyo para el Juez : plumas, hojas, kleenex, y agua. c) Equipo de Cómputo y cámaras de grabación. d) Las necesidades de equipo de las partes que previamente debieron haber solicitado ( pantallas, laptop, cañon proyector, etc.). 8
  • 9. Lic. Joselyn Lazos Mares IV.- Al coordinarse con la POLICIA PROCESAL es necesario establecer los niveles de seguridad, esto de acuerdo al delito y la peligrosidad de los imputados, que normalmente es señalado por el Ministerio Publico, por Policía Procesal y por la Dirección del Centro de Reinserción Social. Nivel 1 Imputado de baja peligrosidad Nivel 2 Imputado de mediana peligrosidad Nivel 3 Imputado de alta peligrosidad 9
  • 10. Lic. Joselyn Lazos Mares 5.- Inicio de la audiencia El encargado de sala da inicio de la Audiencia, y carga en el sistema de Registro de Resoluciones instalado en Word, los resolutivos de los procesos de la audiencia. 10
  • 11. Lic. Joselyn Lazos Mares 6.- Al término de la audiencia 1.- El Juez firma electrónicamente en el Sistema de Registro de Resolutivos 2.- Se emiten los registro de DVD solicitados por los intervinientes. Firma electrónica con clave de acceso 11
  • 12. NOTIFICACIONES Lic. Joselyn Lazos Mares Las notificaciones para audiencias programadas se realizan mediante correo electrónico, personalmente, durante la audiencia, vía telefónica y por estrados. 12
  • 13. AGENDA Lic. Joselyn Lazos Mares La agenda de audiencias se lleva en una hoja de Excel por el Jefe de Unidad de Sala. 13
  • 14. Lic. Joselyn Lazos Mares REGISTROS DE ARCHIVO Y AUDIENCIAS REALIZADAS. : 1.- DVD 2.- Carpeta de datos 14
  • 15. Lic. Joselyn Lazos Mares ARCHIVO : 15 Espacio para el almacenamiento de los Dvd´s y carpetas administrativas.
  • 16. Lic. Joselyn Lazos Mares ARCHIVO 16
  • 17. Lic. Joselyn Lazos Mares SALA DE AUDIENCIAS 17
  • 18. Lic. Joselyn Lazos Mares SALA DE JUICIO ORAL 18
  • 19. ATENCIÓN AL PÚBLICO Lic. Joselyn Lazos Mares En el área de atención al publico es donde se recibe toda la información de los intervinientes por escrito, y es donde se entregan los dvd´s y transcripciones solicitadas. 19
  • 20. Lic. Joselyn Lazos Mares INFORMACIÓN AL PÚBLICO EN GENERAL Derechos de las víctimas y de los imputados. 20
  • 21. Lic. Joselyn Lazos Mares 21
  • 22. Lic. Joselyn Lazos Mares LOGISTICA DE SALA EQUIPO Cámaras de video 1.- Juez 2.- Ministerio Publico Reloj 3.- Defensa 4.- Testigos Semáforo de grabación Equipo de computo Encargado de sala Bocinas Sillería del Público 22
  • 23. Lic. Joselyn Lazos Mares PRIVADOS DE JUECES 23
  • 24. Lic. Joselyn Lazos Mares OFICINAS ADMINISTRATIVAS 24
  • 25. Lic. Joselyn Lazos Mares ÁREAS ADMINISTRATIVAS 25
  • 26. Lic. Joselyn Lazos Mares SALA DE APELACIÓN 26
  • 27. Lic. Joselyn Lazos Mares CONTROL DE VIGILANCIA POR PARTE DE POLICIA PROCESAL •Traslado de imputados a las oficinas del Tribunal. •Vigilancia en salas mientras se llevan a cabo las audiencias. • Control de acceso al público. 27
  • 28. GRACIAS POR SU ATENCIÒN LIC. JOSELYN LAZOS MARES SUB COORDINADORA ADMINISTRATIVA TRIBUNALES ORALES Y DE GARANTIA SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE CHIHUAHUA 28