SlideShare una empresa de Scribd logo
Patrocinadores:
Colaboradores:
FORUM amec 2016 “INTERNACIONALIZACIÓN
EN PERSONA”
Informe ejecutivo
2
El pasado jueves 30 de junio tuvo lugar en IESE Barcelona el Fórum Amec 2016, el tercero que
se organiza desde la asociación. Con una inscripción de más de 300 participantes,
incrementando la asistencia año tras año, los presentes pudieron formar parte de las diversas
actividades organizadas en las que se compartieron conocimientos, experiencias y contactos
del mundo de la industria.
El programa de la presente edición fue el siguiente:
– Acreditación y recepción participantes a la sesión plenaria8.45h
– Bienvenida9.00h
Eric Weber, Director General Adjunto y Director del Campus de Nueva York
IESE BUSINESS SCHOOL
SESIÓN INAUGURAL
– Internacionalización en Persona9.05h
Manel Xifra, Presidente amec
– Human Age 2.09.20h
Juan Carlos Cubeiro, Head of Talent MANPOWERGROUP y Mentor del área de
Coaching de HUMAN AGE INSTITUTE
SESIÓN DE DEBATE
– Mesa de debate “El impulso del líder”10.00h
Moderador: Joaquim Montsant, Director Territorial Este CESCE
Iñigo Querejeta, CEO & Director General CONTENUR
Enrique Silla, Presidente JEANOLOGIA
Juan Carlos Cubeiro, Head of Talent MANPOWERGROUP
Josu Ugarte, VP Industry SCHNEIDER ELECTRIC SPAIN
– Pausa café11.30h
3
– Mesa de Debate “Las competencias para la internacionalización”12.00h
Moderador: Andreu Vilá, Director de Desarrollo de Comercio Exterior BANCO
SABADELL
Mikel Urain, Director Comercial & Servicio ABC COMPRESSORS
David Ackley, Gerente del Área de Desarrollo Directivo, GRUPO ABERTIS
Frederic Solé, Director Generel, MASATS
Dolores Herrán, Directora Comercial MOLECOR TECNOLOGIA
– Almuerzo13.30h
SESIÓN DE PERTICIPACIÓN Y NETWORKING
– Acreditación y recepción participantes a la sesión con expertos14.45h
– Bunge Ibérica: unas plantas con billete de ida y vuelta15.00h
Eduard Calvo, Profesor Adjunto del Departamento de Dirección de Producción,
Tecnología y Operaciones IESE BUSINESS SCHOOL
– Conclusiones del Fórum amec 201616.15h
Joan Tristany, Director General amec
– Sesión networking16.30h
4
PONENCIA “INTERNACIONALIZACIÓN EN PERSONA”, por Manel Xifra, Presidente de amec
 El presidente de amec
inauguró la presente edición
haciendo un breve resumen
sobre la actividad que se
desarrolla desde la
asociación y de la situación
general en la que se
encuentran las empresas
industriales de nuestro país.
 El principal propósito de la
realización del Fórum Amec es crear un punto de encuentro de la industria española
donde poder compartir experiencias y hacer contactos entre sus asistentes.
 Se presentó el resultado del ISI 2015 el cual sitúa el estado de la solidez de la
internacionalización de la economía de nuestro país en 6.44 puntos sobre un total de
10. Una mejora del 3,7% respecto el período anterior.
 Aspectos que han contribuido positivamente a esta mejora: aumento de la
participación en la cuota mundial, mejora de las barreras de exportación,
diversificación de las inversiones en el exterior.
 La evolución conjunta de la industria española presenta una tendencia positiva. Sin
embargo, se debe seguir insistiendo en que la industria y la internacionalización sean
elementos de importancia en la economía. Por este motivo se precisa un impulso de la
política industrial.
 Ámbitos de mejora de las empresas: innovación, facilitar el cambio de dimensión de
estas y tener en cuenta a las personas, poseedoras del talento de las empresas.
 El liderazgo tiene un papel clave en la dirección de las empresas, la captura del cual se
ha convertido en un punto muy importante en el que se focalizan las compañías.
5
PONENCIA JUAN CARLOS CUBEIRO – Human Age 2.0
 Durante muchos años la sociedad ha vivido bajo el sistema del capitalismo pero ahora
estamos entrando en la época del talentismo. La nueva era en el que el talento es más
escaso y valioso que el capital (Human Age 2.0).
 El talento marca la diferencia. Así pues, lo más importante en las empresas no son las
propias personas sino su talento. Personas y talento no son sinónimos.
 El talento emerge como el nuevo “motor” de crecimiento por lo que, ante la escasez
de talento, se debe saber atraer, fidelizar y fomentar dentro de la misma empresa.
 El talento se define como: conocimiento, actitud y compromiso. Y es vital saber
convertir el conocimiento en talento.
 En esta nueva era en la que la sociedad se ha adentrado, la tecnología se considera
una herramienta que hace de “trampolín” del talento.
 La trasformación digital es una transformación cultural de las empresas y no se debe
ver como una amenaza para los trabajadores ya que la automatización creará nuevos
puestos de trabajo.
 Nos encontramos en un entorno VUCA por lo que tenemos que ser capaces de
responder rápidamente con soluciones VUCA. Sin embargo, el 40% de las empresas
declara no tener líderes preparados para este nuevo entorno.
 Con esta revolución tecnológica se acentúa la importancia del talento, pues las
personas siguen siendo el centro para aportar valor.
 Hoy en día es imprescindible contar con un Optimismo inteligente: capacidad que
poseen las personas que afrontan la realidad, saben cómo actuar y afrontar los
problemas.
6
 El mundo del empleo actual presenta cuatro tendencias principales: aumento de la
complejidad del cliente, desajuste del talento, elección individual y la presencia de la
revolución tecnológica.
 Modelo de liderazgo: aquél capaz de destapar el talento, acelerar el rendimiento y
atreverse a liderar.
 Los líderes eficaces adaptan la organización a un hilo conductor relacionando la
estrategia con la ejecución. A la vez que otorgan a las personas la flexibilidad necesaria
para poder colaborar y crecer de manera significativa y saben reconocer el buen
trabajo.
MESA DE DEBATE I – el impulso del líder
 La tarea de los empresarios es saber comprometer a todos los miembros de su equipo
para poder llegar a conseguir los objetivos de la compañía.
 Best in service – atender al cliente en su idioma, en su horario y siguiendo sus
costumbres. Un método para poder fidelizar los clientes.
 Implantación celular: lo más importante no es la oficina sino las personas. Es
primordial tener a las personas allí donde haga falta para poder ayudar a que el cliente
tenga éxito con el producto/tecnología de la empresa.
 La humildad, la capacidad de entender otra cultura y el saber definir primero la
estrategia para poder seleccionar el mejor asociado en función de ésta, se consideran
los tres elementos clave que debe tener un buen líder.
 Los empleados deben percibir los valores de la empresa en sus directivos para poder
creérselos ellos también.
 Para motivar a los distintos miembros de la empresa es importante que se establezca
un buen flujo de información a todos los niveles sobre el funcionamiento de la
compañía para así sentirse partícipes de ella.
 Especialmente en las empresas en las que se requiere viajar mucho es necesario
mantener periódicamente reuniones de contacto para poder detectar posibles
problemas de comunicación e intentar buscar la solución más óptima.
 En un entorno VUCA la experiencia es un factor que está sobrevalorado. El potencial
está en poder aceptar la adaptabilidad.
7
 Son los líderes de la empresa quienes tienen que llevar a cabo el proceso de selección
de personal, el departamento de RR.HH está compuesto por todos los principales
ejecutivos de la empresa.
 El saber gestionar personas de distintas culturas es una habilidad vital en un líder. De
aquí a la importancia que se da al valor que aporta la inteligencia cultural.
MESA DEBATE II – Las competencias para la internacionalización
1. COMPETENCIAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
 Ser flexible, tener la habilidad para influir en los demás y saber comunicar de una
manera transparente forman el perfil de competencias necesarias para operar en el
ámbito internacional.
2. COMPETENCIAS Y PERFILES
 Es importante no centrarse tanto en el producto sino ir dando más importancia al
cliente.
 Figura del comercial de exportación para el perfil de potencial expatriado.
8
3. PERFILES Y COMPROMISO
 La internacionalización es un trabajo de todos. Se debe tener conciencia que se trata
de un proceso largo y duradero.
4. DETECCIÓN DEL TALENTO
 El paso previo a la búsqueda proactiva del talento es entender bien las necesidades de
la empresa. Entonces es posible identificar el talento que mejor encaje con la
compañía y desarrollarlo.
5. ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DEL TALENTO
 La clave para poder atraer y retener el talento es la generación de confianza que se
transmite desde la empresa hacia el mercado.
6. CICLOS VITALES Y TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS
 Hay que proteger el know how internamente con una estructura escalable pero
también mantener el hilo con los partners y los clientes.
7. DETECCIÓN DE NUEVOS PERFILES DE COMPETENCIAS
 Primero se debe
buscar el talento
dentro de la propia
empresa a no ser
que las necesidades
de la empresa
requieran de la
experiencia de
alguna persona
externa.
8. EL DEPARTAMENTO DE RRHH Y EL NEGOCIO
 El departamento de RRHH debe estar integrado en la dirección de la empresa. Y,
respaldarse, si es necesario, de empresas de consultoría para poder seleccionar al
personal adecuado a las necesidades de la empresa.
9
9. RIESGO REPUTACIONAL Y GESTIÓN DE COMPETENCIAS
 Es primordial tener una definición clara de la cultura de la organización. Todos los
miembros de la empresa deben entender los valores de ésta y qué expectativas se
tiene sobre su comportamiento.
10. TENSIÓN ENTRE LO GLOBAL Y LO LOCAL
 El equilibrio se encuentra en saber mantener siempre el core de la empresa intocable
pero ser suficientemente flexible como para poder implantarlo en los nuevos
mercados.
11. COMPETENCIAS EN LA RELACIÓN CON TERCEROS
 Esta es una relación fundamental para la empresa ya que los terceros también
contribuyen a la dispersión de los valores de la empresa. Por este motivo es
importante cuidarla y mantener un buen seguimiento de ésta.
12. LOS MILÉNICOS (MILLENIALS)
 Cada generación se define por unas características propias. Es por ello que no se
consideraría a los milénicos como una generación muy distinta a las demás.
CASO PRÁCTICO “BUNGE IBÉRICA: UNAS PLANTAS CON BILLETE DE IDA Y VUELTA”, por el
profesor Eduard Calvo IESE BUSINESS SCHOOL
El Profesor adjunto del Departamento de Dirección de Producción, Tecnología y Operaciones
IESE BUSINESS SCHOOL, Eduard Calvo, dirigió la discusión del caso “Bunge Ibérica: unas plantas
con billete de ida y vuelta”, en el que se plantea las alternativas del directivo de la filial
española de una empresa multinacional, sobre la posibilidad de mantener las plantas de
producción en nuestro país, a pesar de que la sede central inicialmente había dado
instrucciones de cerrar dichas plantas. Además de analizar los costes y potenciales beneficios
de las diferentes alternativas, se plantearon elementos como las motivaciones del directivo o
los riesgos asumidos por éste.
Patrocinadores:
Colaboradores:
10
SESIÓN DE NETWORKING
Como última actividad se organizaron 7 Mesas de Networking con las siguientes temáticas:
 Aspectos personales y culturales en las relaciones de negocios con:
o Estados Unidos
o Colombia
o China
o Irán
 Obtención de visados para invitar colaboradores o compradores
 ¿Expatriados o locales? La gestión de las personas en el exterior
 La selección del talento para la internacionalización
Los participantes habían recibido previamente unas preguntas para la reflexión, las cuales
discutieron en las Mesas, con la moderación de una persona de amec y la presencia en algunas
ocasiones de un experto que presentaba al final las conclusiones de los discutido. Estas
conclusiones se enviaron posteriormente a los participantes en las Mesas y pueden
consultarse en la página web del Fórum.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coaching Grupal y su impacto en el negocio, por César Fernández, Director Aso...
Coaching Grupal y su impacto en el negocio, por César Fernández, Director Aso...Coaching Grupal y su impacto en el negocio, por César Fernández, Director Aso...
Coaching Grupal y su impacto en el negocio, por César Fernández, Director Aso...NB
 
Talento Jing
Talento   JingTalento   Jing
Talento Jingrudley
 
Guia Hays 2016 Guía del Mercado Laboral España
Guia Hays 2016 Guía del Mercado Laboral EspañaGuia Hays 2016 Guía del Mercado Laboral España
Guia Hays 2016 Guía del Mercado Laboral España
David Martinez Calduch
 
GestióN Talento Epoca Incertidumbre
GestióN Talento Epoca IncertidumbreGestióN Talento Epoca Incertidumbre
GestióN Talento Epoca Incertidumbre
Ricardo Alfaro
 
Guia Mercado Laboral 2014
Guia Mercado Laboral 2014Guia Mercado Laboral 2014
Guia Mercado Laboral 2014ekonomistak
 
PERFIL PROFESIONAL SEGÚN EL MERCADO DEMANDANTE EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ
PERFIL PROFESIONAL SEGÚN EL MERCADO DEMANDANTE EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZPERFIL PROFESIONAL SEGÚN EL MERCADO DEMANDANTE EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ
PERFIL PROFESIONAL SEGÚN EL MERCADO DEMANDANTE EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ
Fadel Galeb
 
Programa completo job day 1º jornada de innovación en el empleo y talento en...
Programa completo job day 1º jornada de innovación en el empleo y talento en...Programa completo job day 1º jornada de innovación en el empleo y talento en...
Programa completo job day 1º jornada de innovación en el empleo y talento en...
Soluciona Facil
 
Talentoynegocio Nº 1 (Talento, Management, Recursos Humanos)
Talentoynegocio Nº 1 (Talento, Management, Recursos Humanos)Talentoynegocio Nº 1 (Talento, Management, Recursos Humanos)
Talentoynegocio Nº 1 (Talento, Management, Recursos Humanos)
talentoynegocio
 
Informe sobre la Importancia de la Gestión de RH en la Transformación de los...
 Informe sobre la Importancia de la Gestión de RH en la Transformación de los... Informe sobre la Importancia de la Gestión de RH en la Transformación de los...
Informe sobre la Importancia de la Gestión de RH en la Transformación de los...EAE Business School
 
NUEVOS MODELOS DE RELACIÓN TRABAJADOR-EMPRESA
NUEVOS MODELOS DE RELACIÓN TRABAJADOR-EMPRESANUEVOS MODELOS DE RELACIÓN TRABAJADOR-EMPRESA
NUEVOS MODELOS DE RELACIÓN TRABAJADOR-EMPRESA
The Cocktail Analysis
 
Estudio al mercado_laboral_chileno_2006-2007
Estudio al mercado_laboral_chileno_2006-2007Estudio al mercado_laboral_chileno_2006-2007
Estudio al mercado_laboral_chileno_2006-2007Pedro Hernandez de Rosas
 
Programas ··· ALVARO GONZALEZ ALORDA
Programas ··· ALVARO GONZALEZ ALORDAProgramas ··· ALVARO GONZALEZ ALORDA
Programas ··· ALVARO GONZALEZ ALORDA
Alvaro Gónzalez Alorda
 
Manual de buenas prácticas para el asesoramiento a emprendedores
Manual de buenas prácticas para el asesoramiento a emprendedoresManual de buenas prácticas para el asesoramiento a emprendedores
Manual de buenas prácticas para el asesoramiento a emprendedores
Juan Carlos Jimenez Perez
 
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSASEL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
HEAD HUNTERS PERÚ
 
Cultura corporativa y employer branding. Ginos. Parte final
Cultura corporativa y employer branding. Ginos. Parte finalCultura corporativa y employer branding. Ginos. Parte final
Cultura corporativa y employer branding. Ginos. Parte finalraqueljemesvicos
 
Antal coverage 2018 index
Antal coverage 2018 indexAntal coverage 2018 index
Antal coverage 2018 index
Sonia Cantero Guerra
 
Las razones del Interim Management - Mayo 2013 - Mercados21
Las razones del Interim Management - Mayo 2013 - Mercados21Las razones del Interim Management - Mayo 2013 - Mercados21
Las razones del Interim Management - Mayo 2013 - Mercados21Emilio del Prado
 
Ksf Partners - Executive Search
Ksf Partners - Executive SearchKsf Partners - Executive Search
Ksf Partners - Executive Search
LORESLARA
 

La actualidad más candente (20)

Coaching Grupal y su impacto en el negocio, por César Fernández, Director Aso...
Coaching Grupal y su impacto en el negocio, por César Fernández, Director Aso...Coaching Grupal y su impacto en el negocio, por César Fernández, Director Aso...
Coaching Grupal y su impacto en el negocio, por César Fernández, Director Aso...
 
Talento Jing
Talento   JingTalento   Jing
Talento Jing
 
Guia Hays 2016 Guía del Mercado Laboral España
Guia Hays 2016 Guía del Mercado Laboral EspañaGuia Hays 2016 Guía del Mercado Laboral España
Guia Hays 2016 Guía del Mercado Laboral España
 
GestióN Talento Epoca Incertidumbre
GestióN Talento Epoca IncertidumbreGestióN Talento Epoca Incertidumbre
GestióN Talento Epoca Incertidumbre
 
Guia Mercado Laboral 2014
Guia Mercado Laboral 2014Guia Mercado Laboral 2014
Guia Mercado Laboral 2014
 
PERFIL PROFESIONAL SEGÚN EL MERCADO DEMANDANTE EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ
PERFIL PROFESIONAL SEGÚN EL MERCADO DEMANDANTE EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZPERFIL PROFESIONAL SEGÚN EL MERCADO DEMANDANTE EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ
PERFIL PROFESIONAL SEGÚN EL MERCADO DEMANDANTE EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ
 
Programa completo job day 1º jornada de innovación en el empleo y talento en...
Programa completo job day 1º jornada de innovación en el empleo y talento en...Programa completo job day 1º jornada de innovación en el empleo y talento en...
Programa completo job day 1º jornada de innovación en el empleo y talento en...
 
Talentoynegocio Nº 1 (Talento, Management, Recursos Humanos)
Talentoynegocio Nº 1 (Talento, Management, Recursos Humanos)Talentoynegocio Nº 1 (Talento, Management, Recursos Humanos)
Talentoynegocio Nº 1 (Talento, Management, Recursos Humanos)
 
Informe sobre la Importancia de la Gestión de RH en la Transformación de los...
 Informe sobre la Importancia de la Gestión de RH en la Transformación de los... Informe sobre la Importancia de la Gestión de RH en la Transformación de los...
Informe sobre la Importancia de la Gestión de RH en la Transformación de los...
 
NUEVOS MODELOS DE RELACIÓN TRABAJADOR-EMPRESA
NUEVOS MODELOS DE RELACIÓN TRABAJADOR-EMPRESANUEVOS MODELOS DE RELACIÓN TRABAJADOR-EMPRESA
NUEVOS MODELOS DE RELACIÓN TRABAJADOR-EMPRESA
 
Estudio al mercado_laboral_chileno_2006-2007
Estudio al mercado_laboral_chileno_2006-2007Estudio al mercado_laboral_chileno_2006-2007
Estudio al mercado_laboral_chileno_2006-2007
 
Programas ··· ALVARO GONZALEZ ALORDA
Programas ··· ALVARO GONZALEZ ALORDAProgramas ··· ALVARO GONZALEZ ALORDA
Programas ··· ALVARO GONZALEZ ALORDA
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Manual de buenas prácticas para el asesoramiento a emprendedores
Manual de buenas prácticas para el asesoramiento a emprendedoresManual de buenas prácticas para el asesoramiento a emprendedores
Manual de buenas prácticas para el asesoramiento a emprendedores
 
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSASEL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
 
Cultura corporativa y employer branding. Ginos. Parte final
Cultura corporativa y employer branding. Ginos. Parte finalCultura corporativa y employer branding. Ginos. Parte final
Cultura corporativa y employer branding. Ginos. Parte final
 
Antal coverage 2018 index
Antal coverage 2018 indexAntal coverage 2018 index
Antal coverage 2018 index
 
Las razones del Interim Management - Mayo 2013 - Mercados21
Las razones del Interim Management - Mayo 2013 - Mercados21Las razones del Interim Management - Mayo 2013 - Mercados21
Las razones del Interim Management - Mayo 2013 - Mercados21
 
Empleabilidad 2.0.ppt
Empleabilidad 2.0.pptEmpleabilidad 2.0.ppt
Empleabilidad 2.0.ppt
 
Ksf Partners - Executive Search
Ksf Partners - Executive SearchKsf Partners - Executive Search
Ksf Partners - Executive Search
 

Destacado

Empowering organizations in a connected world
Empowering organizations in a connected worldEmpowering organizations in a connected world
Empowering organizations in a connected world
Roberto Fernández Hergueta
 
Light Footprint Management in a VUCA World -
Light Footprint Management in a VUCA World - Light Footprint Management in a VUCA World -
Light Footprint Management in a VUCA World - AMEC
 
GAFAnomics: New Economy, New Rules
GAFAnomics: New Economy, New RulesGAFAnomics: New Economy, New Rules
GAFAnomics: New Economy, New Rules
Fabernovel
 
#HR HACKING - Recruiting officers, such hackers
#HR HACKING - Recruiting officers, such hackers#HR HACKING - Recruiting officers, such hackers
#HR HACKING - Recruiting officers, such hackers
Fabernovel
 
Amazon.com: the Hidden Empire - Update 2013
Amazon.com: the Hidden Empire - Update 2013Amazon.com: the Hidden Empire - Update 2013
Amazon.com: the Hidden Empire - Update 2013
Fabernovel
 
GAFANOMICS Season 2: 4 superpowers to outperform in the Network Economy
GAFANOMICS Season 2: 4 superpowers to outperform in the Network EconomyGAFANOMICS Season 2: 4 superpowers to outperform in the Network Economy
GAFANOMICS Season 2: 4 superpowers to outperform in the Network Economy
Fabernovel
 

Destacado (6)

Empowering organizations in a connected world
Empowering organizations in a connected worldEmpowering organizations in a connected world
Empowering organizations in a connected world
 
Light Footprint Management in a VUCA World -
Light Footprint Management in a VUCA World - Light Footprint Management in a VUCA World -
Light Footprint Management in a VUCA World -
 
GAFAnomics: New Economy, New Rules
GAFAnomics: New Economy, New RulesGAFAnomics: New Economy, New Rules
GAFAnomics: New Economy, New Rules
 
#HR HACKING - Recruiting officers, such hackers
#HR HACKING - Recruiting officers, such hackers#HR HACKING - Recruiting officers, such hackers
#HR HACKING - Recruiting officers, such hackers
 
Amazon.com: the Hidden Empire - Update 2013
Amazon.com: the Hidden Empire - Update 2013Amazon.com: the Hidden Empire - Update 2013
Amazon.com: the Hidden Empire - Update 2013
 
GAFANOMICS Season 2: 4 superpowers to outperform in the Network Economy
GAFANOMICS Season 2: 4 superpowers to outperform in the Network EconomyGAFANOMICS Season 2: 4 superpowers to outperform in the Network Economy
GAFANOMICS Season 2: 4 superpowers to outperform in the Network Economy
 

Similar a Conclusiones forum 2016

Diálogos para la competitividad empresarial. Talento, movilidad e innovación
Diálogos para la competitividad empresarial. Talento, movilidad e innovaciónDiálogos para la competitividad empresarial. Talento, movilidad e innovación
Diálogos para la competitividad empresarial. Talento, movilidad e innovación
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Talentoynegocio Nº 13
Talentoynegocio Nº 13Talentoynegocio Nº 13
Talentoynegocio Nº 13
talentoynegocio
 
II Conferencia Automatización - Nuevas tecnologías, nuevos desafíos para el c...
II Conferencia Automatización - Nuevas tecnologías, nuevos desafíos para el c...II Conferencia Automatización - Nuevas tecnologías, nuevos desafíos para el c...
II Conferencia Automatización - Nuevas tecnologías, nuevos desafíos para el c...
INACAP
 
Gestionar el talento en un entorno de crecimiento. ¿Cómo nos afecta el mundo ...
Gestionar el talento en un entorno de crecimiento. ¿Cómo nos afecta el mundo ...Gestionar el talento en un entorno de crecimiento. ¿Cómo nos afecta el mundo ...
Gestionar el talento en un entorno de crecimiento. ¿Cómo nos afecta el mundo ...
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
El ciio promotor de negocio
El ciio promotor de negocioEl ciio promotor de negocio
Descubre t4t - Talent For Tourism 2017, by Turijobs.
Descubre t4t - Talent For Tourism 2017, by Turijobs.Descubre t4t - Talent For Tourism 2017, by Turijobs.
Descubre t4t - Talent For Tourism 2017, by Turijobs.
Turijobs.com
 
Conoce t4t - Talent For Design
Conoce t4t - Talent For DesignConoce t4t - Talent For Design
Conoce t4t - Talent For Design
Toni Delgado
 
2 AVANZA_200709.pdf
2 AVANZA_200709.pdf2 AVANZA_200709.pdf
2 AVANZA_200709.pdf
RomanArango3
 
Función Directiva Frente Al Cambio
Función Directiva Frente Al CambioFunción Directiva Frente Al Cambio
Función Directiva Frente Al Cambio
Luis Manuel Cruz Canario
 
Mercadoindustrial.es Nº 111 Marzo de 2017
Mercadoindustrial.es Nº 111 Marzo de 2017Mercadoindustrial.es Nº 111 Marzo de 2017
Mercadoindustrial.es Nº 111 Marzo de 2017
Mercadoindustrial Revista
 
Internacionalización de la empresa: contribuir al éxito desde Recursos Humanos
Internacionalización de la empresa: contribuir al éxito desde Recursos Humanos Internacionalización de la empresa: contribuir al éxito desde Recursos Humanos
Internacionalización de la empresa: contribuir al éxito desde Recursos Humanos
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
folleto_experiencia_cliente_version_digital
folleto_experiencia_cliente_version_digitalfolleto_experiencia_cliente_version_digital
folleto_experiencia_cliente_version_digitalVirginia Miguez
 
Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...
Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...
Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...
Stéphane M. Grueso
 
Talentoynegocio Nº 6 (Talento, Management, Recursos Humanos)
Talentoynegocio Nº 6 (Talento, Management, Recursos Humanos)Talentoynegocio Nº 6 (Talento, Management, Recursos Humanos)
Talentoynegocio Nº 6 (Talento, Management, Recursos Humanos)
talentoynegocio
 
Compras Y Almacen
Compras Y AlmacenCompras Y Almacen
Compras Y Almacen
guest9bf01d
 
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOCOMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Valeria Ruiz
 

Similar a Conclusiones forum 2016 (20)

Diálogos para la competitividad empresarial. Talento, movilidad e innovación
Diálogos para la competitividad empresarial. Talento, movilidad e innovaciónDiálogos para la competitividad empresarial. Talento, movilidad e innovación
Diálogos para la competitividad empresarial. Talento, movilidad e innovación
 
Talentoynegocio Nº 13
Talentoynegocio Nº 13Talentoynegocio Nº 13
Talentoynegocio Nº 13
 
II Conferencia Automatización - Nuevas tecnologías, nuevos desafíos para el c...
II Conferencia Automatización - Nuevas tecnologías, nuevos desafíos para el c...II Conferencia Automatización - Nuevas tecnologías, nuevos desafíos para el c...
II Conferencia Automatización - Nuevas tecnologías, nuevos desafíos para el c...
 
Gestionar el talento en un entorno de crecimiento. ¿Cómo nos afecta el mundo ...
Gestionar el talento en un entorno de crecimiento. ¿Cómo nos afecta el mundo ...Gestionar el talento en un entorno de crecimiento. ¿Cómo nos afecta el mundo ...
Gestionar el talento en un entorno de crecimiento. ¿Cómo nos afecta el mundo ...
 
El ciio promotor de negocio
El ciio promotor de negocioEl ciio promotor de negocio
El ciio promotor de negocio
 
Descubre t4t - Talent For Tourism 2017, by Turijobs.
Descubre t4t - Talent For Tourism 2017, by Turijobs.Descubre t4t - Talent For Tourism 2017, by Turijobs.
Descubre t4t - Talent For Tourism 2017, by Turijobs.
 
Conoce t4t - Talent For Design
Conoce t4t - Talent For DesignConoce t4t - Talent For Design
Conoce t4t - Talent For Design
 
2 AVANZA_200709.pdf
2 AVANZA_200709.pdf2 AVANZA_200709.pdf
2 AVANZA_200709.pdf
 
Función Directiva Frente Al Cambio
Función Directiva Frente Al CambioFunción Directiva Frente Al Cambio
Función Directiva Frente Al Cambio
 
Mercadoindustrial.es Nº 111 Marzo de 2017
Mercadoindustrial.es Nº 111 Marzo de 2017Mercadoindustrial.es Nº 111 Marzo de 2017
Mercadoindustrial.es Nº 111 Marzo de 2017
 
Internacionalización de la empresa: contribuir al éxito desde Recursos Humanos
Internacionalización de la empresa: contribuir al éxito desde Recursos Humanos Internacionalización de la empresa: contribuir al éxito desde Recursos Humanos
Internacionalización de la empresa: contribuir al éxito desde Recursos Humanos
 
SALON PYMES 2009
SALON PYMES 2009SALON PYMES 2009
SALON PYMES 2009
 
folleto_experiencia_cliente_version_digital
folleto_experiencia_cliente_version_digitalfolleto_experiencia_cliente_version_digital
folleto_experiencia_cliente_version_digital
 
Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...
Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...
Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Talentoynegocio Nº 6 (Talento, Management, Recursos Humanos)
Talentoynegocio Nº 6 (Talento, Management, Recursos Humanos)Talentoynegocio Nº 6 (Talento, Management, Recursos Humanos)
Talentoynegocio Nº 6 (Talento, Management, Recursos Humanos)
 
Compras Y Almacen
Compras Y AlmacenCompras Y Almacen
Compras Y Almacen
 
Compras Y Almacen
Compras Y AlmacenCompras Y Almacen
Compras Y Almacen
 
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOCOMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 

Más de AMEC

Índice de Solidez de la Internacionalizacion
Índice de Solidez de la InternacionalizacionÍndice de Solidez de la Internacionalizacion
Índice de Solidez de la Internacionalizacion
AMEC
 
Informe amec de coyuntura 2017 y perspectivas 2018
Informe amec de coyuntura 2017 y perspectivas 2018Informe amec de coyuntura 2017 y perspectivas 2018
Informe amec de coyuntura 2017 y perspectivas 2018
AMEC
 
Informe amec coyuntura 2016 perspectivas 2017
Informe amec coyuntura 2016 perspectivas 2017Informe amec coyuntura 2016 perspectivas 2017
Informe amec coyuntura 2016 perspectivas 2017
AMEC
 
Informe amec Conjuntura 2015 i Perspectives 2016 (CAT)
Informe amec Conjuntura 2015 i Perspectives 2016 (CAT)Informe amec Conjuntura 2015 i Perspectives 2016 (CAT)
Informe amec Conjuntura 2015 i Perspectives 2016 (CAT)
AMEC
 
Informe amec Coyuntura 2015 y Perspectivas 2016 (ES)
Informe amec Coyuntura 2015 y Perspectivas 2016 (ES)Informe amec Coyuntura 2015 y Perspectivas 2016 (ES)
Informe amec Coyuntura 2015 y Perspectivas 2016 (ES)
AMEC
 
Gamesa
GamesaGamesa
GamesaAMEC
 
Hiberbaric (La industria en un entorno VUCA)
Hiberbaric (La industria en un entorno VUCA)Hiberbaric (La industria en un entorno VUCA)
Hiberbaric (La industria en un entorno VUCA)AMEC
 
La era digital: oportunidad o amenaza - CESCE
La era digital: oportunidad o amenaza - CESCELa era digital: oportunidad o amenaza - CESCE
La era digital: oportunidad o amenaza - CESCE
AMEC
 
Presentación del Indicador de Solidez de la Internacionalización de amec
Presentación del Indicador de Solidez de la Internacionalización de amecPresentación del Indicador de Solidez de la Internacionalización de amec
Presentación del Indicador de Solidez de la Internacionalización de amecAMEC
 
Sistemas para una gestión avanzada en operaciones comerciales - Axesor
Sistemas para una gestión avanzada en operaciones comerciales - AxesorSistemas para una gestión avanzada en operaciones comerciales - Axesor
Sistemas para una gestión avanzada en operaciones comerciales - AxesorAMEC
 

Más de AMEC (10)

Índice de Solidez de la Internacionalizacion
Índice de Solidez de la InternacionalizacionÍndice de Solidez de la Internacionalizacion
Índice de Solidez de la Internacionalizacion
 
Informe amec de coyuntura 2017 y perspectivas 2018
Informe amec de coyuntura 2017 y perspectivas 2018Informe amec de coyuntura 2017 y perspectivas 2018
Informe amec de coyuntura 2017 y perspectivas 2018
 
Informe amec coyuntura 2016 perspectivas 2017
Informe amec coyuntura 2016 perspectivas 2017Informe amec coyuntura 2016 perspectivas 2017
Informe amec coyuntura 2016 perspectivas 2017
 
Informe amec Conjuntura 2015 i Perspectives 2016 (CAT)
Informe amec Conjuntura 2015 i Perspectives 2016 (CAT)Informe amec Conjuntura 2015 i Perspectives 2016 (CAT)
Informe amec Conjuntura 2015 i Perspectives 2016 (CAT)
 
Informe amec Coyuntura 2015 y Perspectivas 2016 (ES)
Informe amec Coyuntura 2015 y Perspectivas 2016 (ES)Informe amec Coyuntura 2015 y Perspectivas 2016 (ES)
Informe amec Coyuntura 2015 y Perspectivas 2016 (ES)
 
Gamesa
GamesaGamesa
Gamesa
 
Hiberbaric (La industria en un entorno VUCA)
Hiberbaric (La industria en un entorno VUCA)Hiberbaric (La industria en un entorno VUCA)
Hiberbaric (La industria en un entorno VUCA)
 
La era digital: oportunidad o amenaza - CESCE
La era digital: oportunidad o amenaza - CESCELa era digital: oportunidad o amenaza - CESCE
La era digital: oportunidad o amenaza - CESCE
 
Presentación del Indicador de Solidez de la Internacionalización de amec
Presentación del Indicador de Solidez de la Internacionalización de amecPresentación del Indicador de Solidez de la Internacionalización de amec
Presentación del Indicador de Solidez de la Internacionalización de amec
 
Sistemas para una gestión avanzada en operaciones comerciales - Axesor
Sistemas para una gestión avanzada en operaciones comerciales - AxesorSistemas para una gestión avanzada en operaciones comerciales - Axesor
Sistemas para una gestión avanzada en operaciones comerciales - Axesor
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Conclusiones forum 2016

  • 1. Patrocinadores: Colaboradores: FORUM amec 2016 “INTERNACIONALIZACIÓN EN PERSONA” Informe ejecutivo
  • 2. 2 El pasado jueves 30 de junio tuvo lugar en IESE Barcelona el Fórum Amec 2016, el tercero que se organiza desde la asociación. Con una inscripción de más de 300 participantes, incrementando la asistencia año tras año, los presentes pudieron formar parte de las diversas actividades organizadas en las que se compartieron conocimientos, experiencias y contactos del mundo de la industria. El programa de la presente edición fue el siguiente: – Acreditación y recepción participantes a la sesión plenaria8.45h – Bienvenida9.00h Eric Weber, Director General Adjunto y Director del Campus de Nueva York IESE BUSINESS SCHOOL SESIÓN INAUGURAL – Internacionalización en Persona9.05h Manel Xifra, Presidente amec – Human Age 2.09.20h Juan Carlos Cubeiro, Head of Talent MANPOWERGROUP y Mentor del área de Coaching de HUMAN AGE INSTITUTE SESIÓN DE DEBATE – Mesa de debate “El impulso del líder”10.00h Moderador: Joaquim Montsant, Director Territorial Este CESCE Iñigo Querejeta, CEO & Director General CONTENUR Enrique Silla, Presidente JEANOLOGIA Juan Carlos Cubeiro, Head of Talent MANPOWERGROUP Josu Ugarte, VP Industry SCHNEIDER ELECTRIC SPAIN – Pausa café11.30h
  • 3. 3 – Mesa de Debate “Las competencias para la internacionalización”12.00h Moderador: Andreu Vilá, Director de Desarrollo de Comercio Exterior BANCO SABADELL Mikel Urain, Director Comercial & Servicio ABC COMPRESSORS David Ackley, Gerente del Área de Desarrollo Directivo, GRUPO ABERTIS Frederic Solé, Director Generel, MASATS Dolores Herrán, Directora Comercial MOLECOR TECNOLOGIA – Almuerzo13.30h SESIÓN DE PERTICIPACIÓN Y NETWORKING – Acreditación y recepción participantes a la sesión con expertos14.45h – Bunge Ibérica: unas plantas con billete de ida y vuelta15.00h Eduard Calvo, Profesor Adjunto del Departamento de Dirección de Producción, Tecnología y Operaciones IESE BUSINESS SCHOOL – Conclusiones del Fórum amec 201616.15h Joan Tristany, Director General amec – Sesión networking16.30h
  • 4. 4 PONENCIA “INTERNACIONALIZACIÓN EN PERSONA”, por Manel Xifra, Presidente de amec  El presidente de amec inauguró la presente edición haciendo un breve resumen sobre la actividad que se desarrolla desde la asociación y de la situación general en la que se encuentran las empresas industriales de nuestro país.  El principal propósito de la realización del Fórum Amec es crear un punto de encuentro de la industria española donde poder compartir experiencias y hacer contactos entre sus asistentes.  Se presentó el resultado del ISI 2015 el cual sitúa el estado de la solidez de la internacionalización de la economía de nuestro país en 6.44 puntos sobre un total de 10. Una mejora del 3,7% respecto el período anterior.  Aspectos que han contribuido positivamente a esta mejora: aumento de la participación en la cuota mundial, mejora de las barreras de exportación, diversificación de las inversiones en el exterior.  La evolución conjunta de la industria española presenta una tendencia positiva. Sin embargo, se debe seguir insistiendo en que la industria y la internacionalización sean elementos de importancia en la economía. Por este motivo se precisa un impulso de la política industrial.  Ámbitos de mejora de las empresas: innovación, facilitar el cambio de dimensión de estas y tener en cuenta a las personas, poseedoras del talento de las empresas.  El liderazgo tiene un papel clave en la dirección de las empresas, la captura del cual se ha convertido en un punto muy importante en el que se focalizan las compañías.
  • 5. 5 PONENCIA JUAN CARLOS CUBEIRO – Human Age 2.0  Durante muchos años la sociedad ha vivido bajo el sistema del capitalismo pero ahora estamos entrando en la época del talentismo. La nueva era en el que el talento es más escaso y valioso que el capital (Human Age 2.0).  El talento marca la diferencia. Así pues, lo más importante en las empresas no son las propias personas sino su talento. Personas y talento no son sinónimos.  El talento emerge como el nuevo “motor” de crecimiento por lo que, ante la escasez de talento, se debe saber atraer, fidelizar y fomentar dentro de la misma empresa.  El talento se define como: conocimiento, actitud y compromiso. Y es vital saber convertir el conocimiento en talento.  En esta nueva era en la que la sociedad se ha adentrado, la tecnología se considera una herramienta que hace de “trampolín” del talento.  La trasformación digital es una transformación cultural de las empresas y no se debe ver como una amenaza para los trabajadores ya que la automatización creará nuevos puestos de trabajo.  Nos encontramos en un entorno VUCA por lo que tenemos que ser capaces de responder rápidamente con soluciones VUCA. Sin embargo, el 40% de las empresas declara no tener líderes preparados para este nuevo entorno.  Con esta revolución tecnológica se acentúa la importancia del talento, pues las personas siguen siendo el centro para aportar valor.  Hoy en día es imprescindible contar con un Optimismo inteligente: capacidad que poseen las personas que afrontan la realidad, saben cómo actuar y afrontar los problemas.
  • 6. 6  El mundo del empleo actual presenta cuatro tendencias principales: aumento de la complejidad del cliente, desajuste del talento, elección individual y la presencia de la revolución tecnológica.  Modelo de liderazgo: aquél capaz de destapar el talento, acelerar el rendimiento y atreverse a liderar.  Los líderes eficaces adaptan la organización a un hilo conductor relacionando la estrategia con la ejecución. A la vez que otorgan a las personas la flexibilidad necesaria para poder colaborar y crecer de manera significativa y saben reconocer el buen trabajo. MESA DE DEBATE I – el impulso del líder  La tarea de los empresarios es saber comprometer a todos los miembros de su equipo para poder llegar a conseguir los objetivos de la compañía.  Best in service – atender al cliente en su idioma, en su horario y siguiendo sus costumbres. Un método para poder fidelizar los clientes.  Implantación celular: lo más importante no es la oficina sino las personas. Es primordial tener a las personas allí donde haga falta para poder ayudar a que el cliente tenga éxito con el producto/tecnología de la empresa.  La humildad, la capacidad de entender otra cultura y el saber definir primero la estrategia para poder seleccionar el mejor asociado en función de ésta, se consideran los tres elementos clave que debe tener un buen líder.  Los empleados deben percibir los valores de la empresa en sus directivos para poder creérselos ellos también.  Para motivar a los distintos miembros de la empresa es importante que se establezca un buen flujo de información a todos los niveles sobre el funcionamiento de la compañía para así sentirse partícipes de ella.  Especialmente en las empresas en las que se requiere viajar mucho es necesario mantener periódicamente reuniones de contacto para poder detectar posibles problemas de comunicación e intentar buscar la solución más óptima.  En un entorno VUCA la experiencia es un factor que está sobrevalorado. El potencial está en poder aceptar la adaptabilidad.
  • 7. 7  Son los líderes de la empresa quienes tienen que llevar a cabo el proceso de selección de personal, el departamento de RR.HH está compuesto por todos los principales ejecutivos de la empresa.  El saber gestionar personas de distintas culturas es una habilidad vital en un líder. De aquí a la importancia que se da al valor que aporta la inteligencia cultural. MESA DEBATE II – Las competencias para la internacionalización 1. COMPETENCIAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES  Ser flexible, tener la habilidad para influir en los demás y saber comunicar de una manera transparente forman el perfil de competencias necesarias para operar en el ámbito internacional. 2. COMPETENCIAS Y PERFILES  Es importante no centrarse tanto en el producto sino ir dando más importancia al cliente.  Figura del comercial de exportación para el perfil de potencial expatriado.
  • 8. 8 3. PERFILES Y COMPROMISO  La internacionalización es un trabajo de todos. Se debe tener conciencia que se trata de un proceso largo y duradero. 4. DETECCIÓN DEL TALENTO  El paso previo a la búsqueda proactiva del talento es entender bien las necesidades de la empresa. Entonces es posible identificar el talento que mejor encaje con la compañía y desarrollarlo. 5. ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DEL TALENTO  La clave para poder atraer y retener el talento es la generación de confianza que se transmite desde la empresa hacia el mercado. 6. CICLOS VITALES Y TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS  Hay que proteger el know how internamente con una estructura escalable pero también mantener el hilo con los partners y los clientes. 7. DETECCIÓN DE NUEVOS PERFILES DE COMPETENCIAS  Primero se debe buscar el talento dentro de la propia empresa a no ser que las necesidades de la empresa requieran de la experiencia de alguna persona externa. 8. EL DEPARTAMENTO DE RRHH Y EL NEGOCIO  El departamento de RRHH debe estar integrado en la dirección de la empresa. Y, respaldarse, si es necesario, de empresas de consultoría para poder seleccionar al personal adecuado a las necesidades de la empresa.
  • 9. 9 9. RIESGO REPUTACIONAL Y GESTIÓN DE COMPETENCIAS  Es primordial tener una definición clara de la cultura de la organización. Todos los miembros de la empresa deben entender los valores de ésta y qué expectativas se tiene sobre su comportamiento. 10. TENSIÓN ENTRE LO GLOBAL Y LO LOCAL  El equilibrio se encuentra en saber mantener siempre el core de la empresa intocable pero ser suficientemente flexible como para poder implantarlo en los nuevos mercados. 11. COMPETENCIAS EN LA RELACIÓN CON TERCEROS  Esta es una relación fundamental para la empresa ya que los terceros también contribuyen a la dispersión de los valores de la empresa. Por este motivo es importante cuidarla y mantener un buen seguimiento de ésta. 12. LOS MILÉNICOS (MILLENIALS)  Cada generación se define por unas características propias. Es por ello que no se consideraría a los milénicos como una generación muy distinta a las demás. CASO PRÁCTICO “BUNGE IBÉRICA: UNAS PLANTAS CON BILLETE DE IDA Y VUELTA”, por el profesor Eduard Calvo IESE BUSINESS SCHOOL El Profesor adjunto del Departamento de Dirección de Producción, Tecnología y Operaciones IESE BUSINESS SCHOOL, Eduard Calvo, dirigió la discusión del caso “Bunge Ibérica: unas plantas con billete de ida y vuelta”, en el que se plantea las alternativas del directivo de la filial española de una empresa multinacional, sobre la posibilidad de mantener las plantas de producción en nuestro país, a pesar de que la sede central inicialmente había dado instrucciones de cerrar dichas plantas. Además de analizar los costes y potenciales beneficios de las diferentes alternativas, se plantearon elementos como las motivaciones del directivo o los riesgos asumidos por éste.
  • 10. Patrocinadores: Colaboradores: 10 SESIÓN DE NETWORKING Como última actividad se organizaron 7 Mesas de Networking con las siguientes temáticas:  Aspectos personales y culturales en las relaciones de negocios con: o Estados Unidos o Colombia o China o Irán  Obtención de visados para invitar colaboradores o compradores  ¿Expatriados o locales? La gestión de las personas en el exterior  La selección del talento para la internacionalización Los participantes habían recibido previamente unas preguntas para la reflexión, las cuales discutieron en las Mesas, con la moderación de una persona de amec y la presencia en algunas ocasiones de un experto que presentaba al final las conclusiones de los discutido. Estas conclusiones se enviaron posteriormente a los participantes en las Mesas y pueden consultarse en la página web del Fórum.