SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
DE LA INVESTIGACIÓN
CONCLUSIONES
Todos los elementos propuestos en la
investigación tienen como propósito obtener unos
resultados, que dan cuenta de la formulación de la
pregunta sus objetivos y la comprobación de las
hipótesis.
CONCLUSIONES
• Cuando se llega al nivel de las conclusiones de la investigación
debe guardar un estricto orden de relación a cada objetivo
específico enunciado, o sea, por cada objetivo planteado
corresponde a una conclusión de él.
• Debe expresar luego, una conclusión genérica que recoja realmente
al objetivo general
CONCLUSIONES
• Las conclusiones constituyen una finalidad obligatoria de
todo proceso de investigación como proceso de
aprendizaje.
• Permite la interpretación de los resultados obtenidos
como aspectos fuertes y débiles de la investigación.
• Se redactan en forma de enunciados partiendo de los
objetivos y las hipótesis planteadas en la investigación
CONCLUSIONES
• Tener conclusiones del trabajo investigativo, no implica que
el proceso haya finalizado o concluido. Se pueden permitir
algunas líneas abiertas o adiccionales para continuar el
estudio o desarrollar futuras investigaciones
• Es importante tener en cuenta no confundirse la discusión
de los resultados con las conclusiones.
• Tenga en cuenta no hacer suposiciones, ni conjeturas y
hallazgos de los resultados que no se identificaron o de la
bibliografia
CONCLUSIONES
• Pueden indicar los vacios del investigador, los cuales
pueden ser retomados por otro investigador
• Hay que redactarlas de manera clara, de manera
sintética.
•
• Se debe tener cuidado con la presentación, redacción y
ortografía y señalarlas utilizando números, guiones o
viñetas
RECOMENDACIONES
• En este apartado el investigador dará las propuestas
para la solución del problema o para futuras
investigaciones.
• Estas deben ser factibles para llevarlas a la práctica y
contar con los recursos adecuados para su desarrollo.
RECOMENDACIONES:
• Las recomendaciones deben también de guardar una relación
estricta con cada conclusión.
• De igual manera, una vez establecida cada recomendación
se puede llegar a plantear unas recomendaciones generales que
recojan realmente el espíritu de una propuesta.
RECOMENDACIONES
• Estas deben ser concretas a realizar teniendo en cuenta el tiempo y
espacio.
• Puede elaborarse un plan de acción que indique las líneas de
trabajo a continuar en la investigación
• La lógica coherente de la relación se expresa de la siguiente manera:
• OBJETIVOS - CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES -
PROPUESTA PUNTUAL
BIBLIOGRAFIA
• Sánchez Upegui, Alexánder Arbey (2009). Seminario-taller: Escribir, evaluar y
publicar artículos académicos e investigativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
Juan Lobato Valdespino
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
En que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigaciónEn que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigación
Cristian Pérez Gomez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
Perla Indira Zeledon Zeledon
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
Felix Antonio Gómez Hernández
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigación
Griselda Medina
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Juan Lopez
 
La discusión
La discusiónLa discusión
La discusión
Gab Mchn
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
angel cisneros
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
Ana kristell
 
El Articulo Científico.
El Articulo Científico.El Articulo Científico.
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Jose Andrade
 
Mapa mental metodologia
Mapa mental metodologiaMapa mental metodologia
Mapa mental metodologia
Daniel Duque
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
Isabel Muñoz
 
3 Planteamiento problema. Sampieri
3 Planteamiento problema. Sampieri3 Planteamiento problema. Sampieri
3 Planteamiento problema. Sampieri
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
Nancy Peña Nole
 

La actualidad más candente (20)

4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 
En que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigaciónEn que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigación
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigación
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
La discusión
La discusiónLa discusión
La discusión
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
 
El Articulo Científico.
El Articulo Científico.El Articulo Científico.
El Articulo Científico.
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Mapa mental metodologia
Mapa mental metodologiaMapa mental metodologia
Mapa mental metodologia
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
3 Planteamiento problema. Sampieri
3 Planteamiento problema. Sampieri3 Planteamiento problema. Sampieri
3 Planteamiento problema. Sampieri
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
 

Similar a Conclusiones y recomendaciones Tesis

Conclusiones y recomendaciones - Dr. Adrián Barrenechea López
Conclusiones y recomendaciones - Dr. Adrián Barrenechea LópezConclusiones y recomendaciones - Dr. Adrián Barrenechea López
Conclusiones y recomendaciones - Dr. Adrián Barrenechea López
Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
 
Unidad 4 Resultados de la Investigación.ppsx
Unidad 4 Resultados de la Investigación.ppsxUnidad 4 Resultados de la Investigación.ppsx
Unidad 4 Resultados de la Investigación.ppsx
Guadalupe Herrera
 
i investigacion apliavcada
i investigacion apliavcadai investigacion apliavcada
i investigacion apliavcada
Erick Camargo
 
Presentación abstract
Presentación abstractPresentación abstract
Presentación abstract
PedroColomboOcando
 
Modelo Enfermería basada en evidencia
Modelo Enfermería basada en evidencia Modelo Enfermería basada en evidencia
Modelo Enfermería basada en evidencia
ArturoAyala35
 
fases de un proyecto
fases de un proyectofases de un proyecto
fases de un proyecto
Xian Demiurgo
 
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptxDISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
NataliaVelasquez34
 
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptxEtapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Presentación_Material_PROYECTO_-_Guia(1).pptx
Presentación_Material_PROYECTO_-_Guia(1).pptxPresentación_Material_PROYECTO_-_Guia(1).pptx
Presentación_Material_PROYECTO_-_Guia(1).pptx
Elbaromero9
 
Seminario de investigación fup 1 presentación
Seminario de investigación  fup 1 presentaciónSeminario de investigación  fup 1 presentación
Seminario de investigación fup 1 presentación
Oscar Urrego R
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
Octubre CM
 
Asetesis, hace tesis y recomendaciones (tesis costa rica)
Asetesis, hace tesis y recomendaciones (tesis costa rica)Asetesis, hace tesis y recomendaciones (tesis costa rica)
Asetesis, hace tesis y recomendaciones (tesis costa rica)
Hacetesis
 
Guia informes de_laboratorio
Guia informes de_laboratorioGuia informes de_laboratorio
Guia informes de_laboratorio
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Ejemplo de protocolo 2
Ejemplo de protocolo 2Ejemplo de protocolo 2
Ejemplo de protocolo 2
Norman Rivera
 
Objetivos de tesis
Objetivos de tesisObjetivos de tesis
Objetivos de tesis
lmartinez081284
 
Naturaleza de una monografia
Naturaleza de una monografiaNaturaleza de una monografia
Naturaleza de una monografia
vieribilly
 
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptxCLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
KATYMILENAFUENTESORO
 
geo cultural metodologia de investigacion.ppt
geo cultural metodologia de investigacion.pptgeo cultural metodologia de investigacion.ppt
geo cultural metodologia de investigacion.ppt
maspac
 
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptxDISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
Luisiñho Coba
 
Elaboración de los objetivos
Elaboración de los objetivosElaboración de los objetivos
Elaboración de los objetivos
calube55
 

Similar a Conclusiones y recomendaciones Tesis (20)

Conclusiones y recomendaciones - Dr. Adrián Barrenechea López
Conclusiones y recomendaciones - Dr. Adrián Barrenechea LópezConclusiones y recomendaciones - Dr. Adrián Barrenechea López
Conclusiones y recomendaciones - Dr. Adrián Barrenechea López
 
Unidad 4 Resultados de la Investigación.ppsx
Unidad 4 Resultados de la Investigación.ppsxUnidad 4 Resultados de la Investigación.ppsx
Unidad 4 Resultados de la Investigación.ppsx
 
i investigacion apliavcada
i investigacion apliavcadai investigacion apliavcada
i investigacion apliavcada
 
Presentación abstract
Presentación abstractPresentación abstract
Presentación abstract
 
Modelo Enfermería basada en evidencia
Modelo Enfermería basada en evidencia Modelo Enfermería basada en evidencia
Modelo Enfermería basada en evidencia
 
fases de un proyecto
fases de un proyectofases de un proyecto
fases de un proyecto
 
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptxDISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
 
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptxEtapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
 
Presentación_Material_PROYECTO_-_Guia(1).pptx
Presentación_Material_PROYECTO_-_Guia(1).pptxPresentación_Material_PROYECTO_-_Guia(1).pptx
Presentación_Material_PROYECTO_-_Guia(1).pptx
 
Seminario de investigación fup 1 presentación
Seminario de investigación  fup 1 presentaciónSeminario de investigación  fup 1 presentación
Seminario de investigación fup 1 presentación
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
 
Asetesis, hace tesis y recomendaciones (tesis costa rica)
Asetesis, hace tesis y recomendaciones (tesis costa rica)Asetesis, hace tesis y recomendaciones (tesis costa rica)
Asetesis, hace tesis y recomendaciones (tesis costa rica)
 
Guia informes de_laboratorio
Guia informes de_laboratorioGuia informes de_laboratorio
Guia informes de_laboratorio
 
Ejemplo de protocolo 2
Ejemplo de protocolo 2Ejemplo de protocolo 2
Ejemplo de protocolo 2
 
Objetivos de tesis
Objetivos de tesisObjetivos de tesis
Objetivos de tesis
 
Naturaleza de una monografia
Naturaleza de una monografiaNaturaleza de una monografia
Naturaleza de una monografia
 
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptxCLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
 
geo cultural metodologia de investigacion.ppt
geo cultural metodologia de investigacion.pptgeo cultural metodologia de investigacion.ppt
geo cultural metodologia de investigacion.ppt
 
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptxDISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
 
Elaboración de los objetivos
Elaboración de los objetivosElaboración de los objetivos
Elaboración de los objetivos
 

Último

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 

Último (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 

Conclusiones y recomendaciones Tesis

  • 2. CONCLUSIONES Todos los elementos propuestos en la investigación tienen como propósito obtener unos resultados, que dan cuenta de la formulación de la pregunta sus objetivos y la comprobación de las hipótesis.
  • 3. CONCLUSIONES • Cuando se llega al nivel de las conclusiones de la investigación debe guardar un estricto orden de relación a cada objetivo específico enunciado, o sea, por cada objetivo planteado corresponde a una conclusión de él. • Debe expresar luego, una conclusión genérica que recoja realmente al objetivo general
  • 4. CONCLUSIONES • Las conclusiones constituyen una finalidad obligatoria de todo proceso de investigación como proceso de aprendizaje. • Permite la interpretación de los resultados obtenidos como aspectos fuertes y débiles de la investigación. • Se redactan en forma de enunciados partiendo de los objetivos y las hipótesis planteadas en la investigación
  • 5. CONCLUSIONES • Tener conclusiones del trabajo investigativo, no implica que el proceso haya finalizado o concluido. Se pueden permitir algunas líneas abiertas o adiccionales para continuar el estudio o desarrollar futuras investigaciones • Es importante tener en cuenta no confundirse la discusión de los resultados con las conclusiones. • Tenga en cuenta no hacer suposiciones, ni conjeturas y hallazgos de los resultados que no se identificaron o de la bibliografia
  • 6. CONCLUSIONES • Pueden indicar los vacios del investigador, los cuales pueden ser retomados por otro investigador • Hay que redactarlas de manera clara, de manera sintética. • • Se debe tener cuidado con la presentación, redacción y ortografía y señalarlas utilizando números, guiones o viñetas
  • 7. RECOMENDACIONES • En este apartado el investigador dará las propuestas para la solución del problema o para futuras investigaciones. • Estas deben ser factibles para llevarlas a la práctica y contar con los recursos adecuados para su desarrollo.
  • 8. RECOMENDACIONES: • Las recomendaciones deben también de guardar una relación estricta con cada conclusión. • De igual manera, una vez establecida cada recomendación se puede llegar a plantear unas recomendaciones generales que recojan realmente el espíritu de una propuesta.
  • 9. RECOMENDACIONES • Estas deben ser concretas a realizar teniendo en cuenta el tiempo y espacio. • Puede elaborarse un plan de acción que indique las líneas de trabajo a continuar en la investigación
  • 10. • La lógica coherente de la relación se expresa de la siguiente manera: • OBJETIVOS - CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES - PROPUESTA PUNTUAL
  • 11. BIBLIOGRAFIA • Sánchez Upegui, Alexánder Arbey (2009). Seminario-taller: Escribir, evaluar y publicar artículos académicos e investigativos