SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNIDAD TERAPEUTICA POSADA
SOLIDARA

CRAVING
Por: Diego Ramiro Valdivieso Celi
Definición
Es un deseo irresistible e irrefrenable
de
consumir
una
determinada
sustancia.
Es la motivación de autoadministrarse
una sustancia psicoactiva que
previamente ha sido consumida.


El craving, se trata de un fenómeno dinámico, que varía de
unas personas a otras y que incluso en una misma persona es
diferente según la situación y el tiempo de evolución de la
dependencia. Constituye uno de los principales obstáculos
para el mantenimiento de la abstinencia una vez que ésta se
ha conseguido.



El craving surgió a partir de observar cómo muchas personas
drogodependientes continuaban consumiendo droga a lo
largo del tiempo, aún a pesar de hacer tremendos esfuerzos
por dejar de tomarla.
Diferencia entre síndrome de
abstinencia y craving


El craving aparece pronto tras la
abstinencia y puede mantenerse
durante un largo periodo de
tiempo; mientras que el síndrome
de abstinencia tiene una duración
más limitada en el tiempo.



El craving varía a lo largo del día,
aumentando en las primeras horas
de la tarde. Por su parte el
síndrome de abstinencia tiene un
curso temporal bien definido,
suele aparecer entre las 24 y 48
horas y finaliza a las 3 o 4 semanas
El craving tiene una gran influencia en el
mantenimiento de las conductas adictivas, siendo el
responsable:
 Del uso compulsivo de la droga.
 De las dificultades asociadas al período de
abstinencia.
 Y del alto nivel de recaídas que sigue a cualquier
tipo de tratamiento de las adicciones.
Tipos de Craving
1. Respuesta a los síntomas de la
abstinencia: Cuando se produce la
disminución
del
grado
de
satisfacción que encuentran en el
uso de la droga, pero el incremento
de sensación de malestar interno
cuando deja de tomar la droga.
2. Respuesta a la falta de placer:
Cuando se produce el aburrimiento
o no tengan habilidades para
encontrar formas prosociales de
divertirse, por lo cual desea mejorar
su
estado
de
ánimo
“auto
medicándose”
3. Respuesta “condicionada” a las señales asociadas con
drogas: Cuando los pacientes asocian estímulos neutros
(una esquina determinada de una calle, un número
telefónico, un nombre, etc.) condicionados por una
intensa recompensa obtenida de la utilización de drogas
que inducen un craving automático.
4. Respuesta a los deseos hedónicos: Cuando el paciente
combina una experiencia natural placentera con el uso
de drogas (por ejemplo, cuando combina el sexo y
drogas) que hace que se asocien, desarrollando un inicio
de craving al realizar la actividad natural sin el uso de
drogas por que el placer experimentado de estas
experiencias no es comparable cuando se combina con
la droga.
Medición del Craving
Se describen tres tipos generales de entrevista autoadministrada
utilizadas en el craving de alcohol:
1) escalas unidimensionales, frecuentemente escalas de un solo
ítem, como sería una escala analógico visual.
2) cuestionarios multidimensionales de medida del craving,
muchos de ellos derivados del Tiffany's Questionnaire on Smoking
Urges ( QSU ), como son el Desires for Alcohol Questionnaire ( DAQ
) y el Alcohol Urges Questionnaire ( AUQ ),
3) cuestionarios de sintomatología médica o psiquiátrica
asociada al craving, como el Obsessive Compulsive
Drinking Scale, que se modeló sobre sintomatología del
trastorno obsesivo compulsivo, para medir un aspecto
hipotetizado sobre el craving, los pensamientos obsesivos
de consumo de alcohol.
Se puede enseñar a los pacientes a monitorizarse a ellos
mismos en relación con el craving que podría aparecer
durante su tratamiento, en estos pacientes el
reconocimiento de una situación de riesgo o un primer
signo de craving podría prevenir de la posible recaída
TOC y Craving
LA FUERZA DEL DESEO IMPERIOSO.
El deseo imperioso unicamente se manifestaba cuando la
supervivencia estaba en peligro. El dolor producido en
estas circunstancia extremas era tan intenso, que solo se
admitían pensamientos que estuvieran destinados a
iniciar las acciones que aliviaran el dolor. El deseo
imperioso, en su finalidad original, era un medio diseñado
a motivarnos fuertemente para satisfacer una necesidad
relacionada con la supervivencia.
Si el deseo imperioso por alcohol no es satisfecho, se dan las
condiciones para la instalación del síndrome de abstinencia: un
conjunto de signos y síntomas que van desde la sudoración,
taquicardia, temblor, ansiedad extrema, dolores de cabeza,
palidez e inestabilidad emocional, hasta el insomnio, pesadillas,
ataques de pánico, convulsiones y, en los grandes bebedores,
delirium tremens.
Tratamiento psicológico
El terapeuta debe reconocer y comprender
los cravings de su paciente, sus tipos, sus
elementos esenciales y su naturaleza, así
como, empatizar con el mismo para poder
determinar la mejor estrategia para este
manejo.
ESTRATEGIAS
Detención del Pensamiento
Esta estrategia consiste en la interrupción y modificación, por
medio de la sustitución, de los pensamientos asociados al craving.
La detención del pensamiento incluye concentrarse en los
pensamientos no deseados y, después de un corto período de
tiempo, detener y vaciar la mente.
Normalmente se utiliza la orden de
“Alto”, “Basta” o un ruido fuerte para
interrumpir
los
pensamientos
desagradables. Se ha comprobado
que los pensamientos negativos y de
miedo preceden invariablemente a
emociones del mismo tipo. Si se
pueden controlar los pensamientos,
los niveles de estrés, en general,
pueden
reducirse
de
forma
importante.
Relajación
Son procedimientos que están enfocados a hacer incompatible
estado de relajación con la ansiedad o la ira, emociones que
pueden propiciar los cravings, por medio del entrenamiento del
paciente de modo que el mismo propicie un estado de relajación
al enfrentar situaciones de ansiedad o ira para él.

Primero se le debe explicar al paciente acerca de la naturaleza
de los ejercicios y su objetivo principal, que es una habilidad que
se le va a enseñar y que requiere práctica, así como enfatizar el
deseo del terapeuta de que el paciente lo practique en casa por
lo menos de 10 a 15 minutos.
Técnicas de Imaginación
Sustitución por imagen negativa
Esta técnica se refiere a la imaginación de una imagen
negativa acerca de las consecuencias negativas de
consumir drogas cuando aparecen los pensamientos que
conllevan al craving. De tal forma que las imágenes
positivas acerca de la droga sea sustituida por una
imagen acerca de las consecuencias negativas que tiene
el último para evitar la conducta de uso.
Reemplazo por imágenes positivas
Se refiere a la sustitución de imágenes negativas
referentes al consumo de drogas relacionadas con las
creencias irracionales como las predicciones negativas y
que se puede sustituir por una tarjeta flash, que describa
una situación positiva. Todo esto con el objetivo de
disminuir las emociones negativas y consecuentemente,
el craving.
Repaso mediante la imagen
En ésta, las imágenes se utilizan como medio de practica
o repaso de ciertas habilidades adquiridas o de la
desensibilización ante situaciones o ambientes que
pueden ser disparadores de craving.
Dominio mediante la imaginación
Esto implica la repetición y la gestación de una
autoimagen poderosa y fuerte, para poder superar los
cravings en su imaginación y para poder proyectarla
hacia la realidad posteriormente. Puede utilizarse la
metáfora para obtener poder imaginar que él es un
beisbolista y que el craving es la pelota que él batéa y se
va lejos).
Desensibilización Sistematica
Es una técnica que emplea la exposición real o
imaginaria a los estímulos que producen el craving, por
medio de acercamientos sistemáticos a estos, los
cuales son reforzados puntualmente; de modo que la
respuesta pierda poder ante dicha situación dado que
la repetida presentación del estímulo hace que éste
pierda progresivamente su capacidad de evocar
ansiedad. Generalmente, se inicia un repaso mediante
la imaginación del acercamiento al estímulo
condicionado y, después de haberlo dominado, se
prosigue la exposición al estímulo real.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONALDEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONAL
Liliam Garay
 
Prevencion de recaidas
Prevencion de recaidasPrevencion de recaidas
Prevencion de recaidas
rakelrcastro
 
Autolesiones
AutolesionesAutolesiones
Autolesiones
Noelia Rojas
 
Adicción familia y codependencia
Adicción familia y codependenciaAdicción familia y codependencia
Adicción familia y codependencia
Galo Mosquera
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Jose Zavala
 
Psicoeducacion ansiedad
Psicoeducacion ansiedadPsicoeducacion ansiedad
Psicoeducacion ansiedad
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.
psicoirene
 
Recaidas en adicciones
Recaidas en adiccionesRecaidas en adicciones
Recaidas en adicciones
JOSE LUIS
 
Cutting “princesa no te cortes”
Cutting “princesa no te cortes”Cutting “princesa no te cortes”
Cutting “princesa no te cortes”
ANGELICA SANCHEZ TABORDA
 
El cutting
El cuttingEl cutting
Familia y adicciones
Familia y adiccionesFamilia y adicciones
Familia y adicciones
samydn
 
Rasgos de Personalidad del adicto
 Rasgos de Personalidad del adicto Rasgos de Personalidad del adicto
Rasgos de Personalidad del adicto
psiramonaquino
 
Dependencia emocional power point
Dependencia emocional power pointDependencia emocional power point
Dependencia emocional power point
psmila
 
Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
Autocontrol
Angelica Quevedo
 
Dependencia emocional
Dependencia emocionalDependencia emocional
Dependencia emocional
Kaory' Guerrero
 
Taller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol EmocionalTaller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol Emocional
anaverchersifre
 
Taller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocionalTaller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocional
pazybien2
 
Taller ansiedad
Taller ansiedad  Taller ansiedad
Taller ansiedad
John Anzola
 
09.15.1 coadicción
09.15.1 coadicción09.15.1 coadicción
09.15.1 coadicción
Miguel Rivera
 
Terapia de Familia en Adicciones
Terapia de Familia en AdiccionesTerapia de Familia en Adicciones
Terapia de Familia en Adicciones
German Beteta Bartra
 

La actualidad más candente (20)

DEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONALDEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONAL
 
Prevencion de recaidas
Prevencion de recaidasPrevencion de recaidas
Prevencion de recaidas
 
Autolesiones
AutolesionesAutolesiones
Autolesiones
 
Adicción familia y codependencia
Adicción familia y codependenciaAdicción familia y codependencia
Adicción familia y codependencia
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Psicoeducacion ansiedad
Psicoeducacion ansiedadPsicoeducacion ansiedad
Psicoeducacion ansiedad
 
Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.
 
Recaidas en adicciones
Recaidas en adiccionesRecaidas en adicciones
Recaidas en adicciones
 
Cutting “princesa no te cortes”
Cutting “princesa no te cortes”Cutting “princesa no te cortes”
Cutting “princesa no te cortes”
 
El cutting
El cuttingEl cutting
El cutting
 
Familia y adicciones
Familia y adiccionesFamilia y adicciones
Familia y adicciones
 
Rasgos de Personalidad del adicto
 Rasgos de Personalidad del adicto Rasgos de Personalidad del adicto
Rasgos de Personalidad del adicto
 
Dependencia emocional power point
Dependencia emocional power pointDependencia emocional power point
Dependencia emocional power point
 
Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
Autocontrol
 
Dependencia emocional
Dependencia emocionalDependencia emocional
Dependencia emocional
 
Taller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol EmocionalTaller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol Emocional
 
Taller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocionalTaller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocional
 
Taller ansiedad
Taller ansiedad  Taller ansiedad
Taller ansiedad
 
09.15.1 coadicción
09.15.1 coadicción09.15.1 coadicción
09.15.1 coadicción
 
Terapia de Familia en Adicciones
Terapia de Familia en AdiccionesTerapia de Familia en Adicciones
Terapia de Familia en Adicciones
 

Destacado

C:\fakepath\mitos y verdades pawer point point[1]
C:\fakepath\mitos y verdades  pawer point   point[1]C:\fakepath\mitos y verdades  pawer point   point[1]
C:\fakepath\mitos y verdades pawer point point[1]
guest03b503
 
Cómo afrontar el deseo de consumo
Cómo afrontar el deseo de consumoCómo afrontar el deseo de consumo
Cómo afrontar el deseo de consumo
JOSE LUIS
 
Taller de prevención de recaídas familiares
Taller de prevención de recaídas familiaresTaller de prevención de recaídas familiares
Taller de prevención de recaídas familiares
Inma Torres
 
"El Pensamiento Adictivo" Negación, racionalización y proyección
"El Pensamiento Adictivo" Negación, racionalización y proyección "El Pensamiento Adictivo" Negación, racionalización y proyección
"El Pensamiento Adictivo" Negación, racionalización y proyección
Adán Domínguez Cervantes
 
Programa Victoria - Prevención de recaídas
Programa Victoria - Prevención de recaídasPrograma Victoria - Prevención de recaídas
Programa Victoria - Prevención de recaídas
Bernardo Ruiz Victoria
 
Effetto del Pensiero Desiderante sull'esperienza di Craving: un disegno speri...
Effetto del Pensiero Desiderante sull'esperienza di Craving: un disegno speri...Effetto del Pensiero Desiderante sull'esperienza di Craving: un disegno speri...
Effetto del Pensiero Desiderante sull'esperienza di Craving: un disegno speri...
State of Mind
 
Estrategias cognitivas conductuales
Estrategias cognitivas conductuales Estrategias cognitivas conductuales
Estrategias cognitivas conductuales
Antonio Hdez
 
Programa Victoria. Aprender a Vivir sin Adicción.
Programa Victoria. Aprender a Vivir sin Adicción.Programa Victoria. Aprender a Vivir sin Adicción.
Programa Victoria. Aprender a Vivir sin Adicción.
Bernardo Ruiz Victoria
 
Factores de riesgo_y_factores_pronxsticos_en_cxncer2
Factores de riesgo_y_factores_pronxsticos_en_cxncer2Factores de riesgo_y_factores_pronxsticos_en_cxncer2
Factores de riesgo_y_factores_pronxsticos_en_cxncer2
Jessica Gutierrez
 
Modello Metacognitivo del Desiderio e Craving (Dr. Gabriele Caselli)
Modello Metacognitivo del Desiderio e Craving (Dr. Gabriele Caselli)Modello Metacognitivo del Desiderio e Craving (Dr. Gabriele Caselli)
Modello Metacognitivo del Desiderio e Craving (Dr. Gabriele Caselli)
Gabriele Caselli
 
Diferentes tipos de adicciones
Diferentes tipos de adiccionesDiferentes tipos de adicciones
Diferentes tipos de adicciones
vikitasan
 
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Hector Gomez
 
Psicoterapias Cognitivas
Psicoterapias CognitivasPsicoterapias Cognitivas
Psicoterapias Cognitivas
anjelika
 
Tcc 23 pgs
Tcc 23 pgsTcc 23 pgs
Psicoterapia cognitiva
Psicoterapia cognitiva Psicoterapia cognitiva
Psicoterapia cognitiva
Grecia Marion
 
MODELO COGNITIVO DE LAS ADICCIONES
MODELO COGNITIVO DE LAS ADICCIONESMODELO COGNITIVO DE LAS ADICCIONES
MODELO COGNITIVO DE LAS ADICCIONES
ANDREA AGRELO
 
2008-adicciones-06-2008 Fisiopatología
2008-adicciones-06-2008 Fisiopatología2008-adicciones-06-2008 Fisiopatología
2008-adicciones-06-2008 Fisiopatología
National Institute of Psychiatry
 
INTOXICACION POR COCAINA Dr. Luis Troncoso Castro
INTOXICACION  POR  COCAINA   Dr.  Luis  Troncoso  CastroINTOXICACION  POR  COCAINA   Dr.  Luis  Troncoso  Castro
INTOXICACION POR COCAINA Dr. Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
Terapia cognitivo conductual 2
Terapia cognitivo conductual 2Terapia cognitivo conductual 2
Terapia cognitivo conductual 2
Jcasi
 
Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis
Terapia Racional Emotiva de Albert EllisTerapia Racional Emotiva de Albert Ellis
Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis
Maite Monje
 

Destacado (20)

C:\fakepath\mitos y verdades pawer point point[1]
C:\fakepath\mitos y verdades  pawer point   point[1]C:\fakepath\mitos y verdades  pawer point   point[1]
C:\fakepath\mitos y verdades pawer point point[1]
 
Cómo afrontar el deseo de consumo
Cómo afrontar el deseo de consumoCómo afrontar el deseo de consumo
Cómo afrontar el deseo de consumo
 
Taller de prevención de recaídas familiares
Taller de prevención de recaídas familiaresTaller de prevención de recaídas familiares
Taller de prevención de recaídas familiares
 
"El Pensamiento Adictivo" Negación, racionalización y proyección
"El Pensamiento Adictivo" Negación, racionalización y proyección "El Pensamiento Adictivo" Negación, racionalización y proyección
"El Pensamiento Adictivo" Negación, racionalización y proyección
 
Programa Victoria - Prevención de recaídas
Programa Victoria - Prevención de recaídasPrograma Victoria - Prevención de recaídas
Programa Victoria - Prevención de recaídas
 
Effetto del Pensiero Desiderante sull'esperienza di Craving: un disegno speri...
Effetto del Pensiero Desiderante sull'esperienza di Craving: un disegno speri...Effetto del Pensiero Desiderante sull'esperienza di Craving: un disegno speri...
Effetto del Pensiero Desiderante sull'esperienza di Craving: un disegno speri...
 
Estrategias cognitivas conductuales
Estrategias cognitivas conductuales Estrategias cognitivas conductuales
Estrategias cognitivas conductuales
 
Programa Victoria. Aprender a Vivir sin Adicción.
Programa Victoria. Aprender a Vivir sin Adicción.Programa Victoria. Aprender a Vivir sin Adicción.
Programa Victoria. Aprender a Vivir sin Adicción.
 
Factores de riesgo_y_factores_pronxsticos_en_cxncer2
Factores de riesgo_y_factores_pronxsticos_en_cxncer2Factores de riesgo_y_factores_pronxsticos_en_cxncer2
Factores de riesgo_y_factores_pronxsticos_en_cxncer2
 
Modello Metacognitivo del Desiderio e Craving (Dr. Gabriele Caselli)
Modello Metacognitivo del Desiderio e Craving (Dr. Gabriele Caselli)Modello Metacognitivo del Desiderio e Craving (Dr. Gabriele Caselli)
Modello Metacognitivo del Desiderio e Craving (Dr. Gabriele Caselli)
 
Diferentes tipos de adicciones
Diferentes tipos de adiccionesDiferentes tipos de adicciones
Diferentes tipos de adicciones
 
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
 
Psicoterapias Cognitivas
Psicoterapias CognitivasPsicoterapias Cognitivas
Psicoterapias Cognitivas
 
Tcc 23 pgs
Tcc 23 pgsTcc 23 pgs
Tcc 23 pgs
 
Psicoterapia cognitiva
Psicoterapia cognitiva Psicoterapia cognitiva
Psicoterapia cognitiva
 
MODELO COGNITIVO DE LAS ADICCIONES
MODELO COGNITIVO DE LAS ADICCIONESMODELO COGNITIVO DE LAS ADICCIONES
MODELO COGNITIVO DE LAS ADICCIONES
 
2008-adicciones-06-2008 Fisiopatología
2008-adicciones-06-2008 Fisiopatología2008-adicciones-06-2008 Fisiopatología
2008-adicciones-06-2008 Fisiopatología
 
INTOXICACION POR COCAINA Dr. Luis Troncoso Castro
INTOXICACION  POR  COCAINA   Dr.  Luis  Troncoso  CastroINTOXICACION  POR  COCAINA   Dr.  Luis  Troncoso  Castro
INTOXICACION POR COCAINA Dr. Luis Troncoso Castro
 
Terapia cognitivo conductual 2
Terapia cognitivo conductual 2Terapia cognitivo conductual 2
Terapia cognitivo conductual 2
 
Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis
Terapia Racional Emotiva de Albert EllisTerapia Racional Emotiva de Albert Ellis
Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis
 

Similar a Craving

Prevención de recañidas familia
Prevención de recañidas familiaPrevención de recañidas familia
Prevención de recañidas familia
Adán Domínguez Cervantes
 
SINDROME DE ABSTINENCIA, CRAVING, TRABAJO CON FAMILIA.pptx
SINDROME DE ABSTINENCIA, CRAVING, TRABAJO CON FAMILIA.pptxSINDROME DE ABSTINENCIA, CRAVING, TRABAJO CON FAMILIA.pptx
SINDROME DE ABSTINENCIA, CRAVING, TRABAJO CON FAMILIA.pptx
GiovannaRodrguez8
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
CATHERINE AYBAR QUESADA
 
PREVENCION RECAIDAS
PREVENCION RECAIDASPREVENCION RECAIDAS
PREVENCION RECAIDAS
Monica Aragon
 
Corrientes pisicologicas
Corrientes pisicologicasCorrientes pisicologicas
Corrientes pisicologicas
lauramgf95
 
Uso indebido de drogas en jóvenes
Uso indebido de drogas en jóvenesUso indebido de drogas en jóvenes
Uso indebido de drogas en jóvenes
Galo Mosquera
 
Actualizacion sobre drogodependencias II
Actualizacion sobre drogodependencias IIActualizacion sobre drogodependencias II
Actualizacion sobre drogodependencias II
Leocadio Martin Borges
 
pdf_20221103_144232_0000.pdf
pdf_20221103_144232_0000.pdfpdf_20221103_144232_0000.pdf
pdf_20221103_144232_0000.pdf
cindyfabiolacardona
 
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
SALUD MENTAL
SALUD MENTALSALUD MENTAL
SALUD MENTAL
ileanmary
 
La ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNYLa ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNY
José Luís Dávila Duarte
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
yessemesias
 
TOC
TOCTOC
SESION 7, 8, 1.pptx
SESION 7, 8, 1.pptxSESION 7, 8, 1.pptx
SESION 7, 8, 1.pptx
RobertoAlexisMolinaC
 
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptxPresentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
albertomarjuarezrome
 
03-27-2023_120912687_CONTRERASCASTROKAROLMABEL.pdf
03-27-2023_120912687_CONTRERASCASTROKAROLMABEL.pdf03-27-2023_120912687_CONTRERASCASTROKAROLMABEL.pdf
03-27-2023_120912687_CONTRERASCASTROKAROLMABEL.pdf
BonnyZumaranDaga4
 
03-26-2023_115520709_SALAZARHERNANDEZFREDDYMARLON.pdf
03-26-2023_115520709_SALAZARHERNANDEZFREDDYMARLON.pdf03-26-2023_115520709_SALAZARHERNANDEZFREDDYMARLON.pdf
03-26-2023_115520709_SALAZARHERNANDEZFREDDYMARLON.pdf
BonnyZumaranDaga4
 
Diferentes tipos de trastornos de la depresion
Diferentes tipos de trastornos de la depresionDiferentes tipos de trastornos de la depresion
Diferentes tipos de trastornos de la depresion
crearturealidad
 
Prevensión del consumo y adiccion luz
Prevensión del consumo y adiccion luzPrevensión del consumo y adiccion luz
Prevensión del consumo y adiccion luz
ketrijes
 
DEPRESION3.0.pptx
DEPRESION3.0.pptxDEPRESION3.0.pptx
DEPRESION3.0.pptx
ErenSanchezBlanco1
 

Similar a Craving (20)

Prevención de recañidas familia
Prevención de recañidas familiaPrevención de recañidas familia
Prevención de recañidas familia
 
SINDROME DE ABSTINENCIA, CRAVING, TRABAJO CON FAMILIA.pptx
SINDROME DE ABSTINENCIA, CRAVING, TRABAJO CON FAMILIA.pptxSINDROME DE ABSTINENCIA, CRAVING, TRABAJO CON FAMILIA.pptx
SINDROME DE ABSTINENCIA, CRAVING, TRABAJO CON FAMILIA.pptx
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
PREVENCION RECAIDAS
PREVENCION RECAIDASPREVENCION RECAIDAS
PREVENCION RECAIDAS
 
Corrientes pisicologicas
Corrientes pisicologicasCorrientes pisicologicas
Corrientes pisicologicas
 
Uso indebido de drogas en jóvenes
Uso indebido de drogas en jóvenesUso indebido de drogas en jóvenes
Uso indebido de drogas en jóvenes
 
Actualizacion sobre drogodependencias II
Actualizacion sobre drogodependencias IIActualizacion sobre drogodependencias II
Actualizacion sobre drogodependencias II
 
pdf_20221103_144232_0000.pdf
pdf_20221103_144232_0000.pdfpdf_20221103_144232_0000.pdf
pdf_20221103_144232_0000.pdf
 
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
 
SALUD MENTAL
SALUD MENTALSALUD MENTAL
SALUD MENTAL
 
La ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNYLa ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNY
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
TOC
TOCTOC
TOC
 
SESION 7, 8, 1.pptx
SESION 7, 8, 1.pptxSESION 7, 8, 1.pptx
SESION 7, 8, 1.pptx
 
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptxPresentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
 
03-27-2023_120912687_CONTRERASCASTROKAROLMABEL.pdf
03-27-2023_120912687_CONTRERASCASTROKAROLMABEL.pdf03-27-2023_120912687_CONTRERASCASTROKAROLMABEL.pdf
03-27-2023_120912687_CONTRERASCASTROKAROLMABEL.pdf
 
03-26-2023_115520709_SALAZARHERNANDEZFREDDYMARLON.pdf
03-26-2023_115520709_SALAZARHERNANDEZFREDDYMARLON.pdf03-26-2023_115520709_SALAZARHERNANDEZFREDDYMARLON.pdf
03-26-2023_115520709_SALAZARHERNANDEZFREDDYMARLON.pdf
 
Diferentes tipos de trastornos de la depresion
Diferentes tipos de trastornos de la depresionDiferentes tipos de trastornos de la depresion
Diferentes tipos de trastornos de la depresion
 
Prevensión del consumo y adiccion luz
Prevensión del consumo y adiccion luzPrevensión del consumo y adiccion luz
Prevensión del consumo y adiccion luz
 
DEPRESION3.0.pptx
DEPRESION3.0.pptxDEPRESION3.0.pptx
DEPRESION3.0.pptx
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Craving

  • 2. Definición Es un deseo irresistible e irrefrenable de consumir una determinada sustancia. Es la motivación de autoadministrarse una sustancia psicoactiva que previamente ha sido consumida.
  • 3.  El craving, se trata de un fenómeno dinámico, que varía de unas personas a otras y que incluso en una misma persona es diferente según la situación y el tiempo de evolución de la dependencia. Constituye uno de los principales obstáculos para el mantenimiento de la abstinencia una vez que ésta se ha conseguido.  El craving surgió a partir de observar cómo muchas personas drogodependientes continuaban consumiendo droga a lo largo del tiempo, aún a pesar de hacer tremendos esfuerzos por dejar de tomarla.
  • 4. Diferencia entre síndrome de abstinencia y craving  El craving aparece pronto tras la abstinencia y puede mantenerse durante un largo periodo de tiempo; mientras que el síndrome de abstinencia tiene una duración más limitada en el tiempo.  El craving varía a lo largo del día, aumentando en las primeras horas de la tarde. Por su parte el síndrome de abstinencia tiene un curso temporal bien definido, suele aparecer entre las 24 y 48 horas y finaliza a las 3 o 4 semanas
  • 5. El craving tiene una gran influencia en el mantenimiento de las conductas adictivas, siendo el responsable:  Del uso compulsivo de la droga.  De las dificultades asociadas al período de abstinencia.  Y del alto nivel de recaídas que sigue a cualquier tipo de tratamiento de las adicciones.
  • 6. Tipos de Craving 1. Respuesta a los síntomas de la abstinencia: Cuando se produce la disminución del grado de satisfacción que encuentran en el uso de la droga, pero el incremento de sensación de malestar interno cuando deja de tomar la droga. 2. Respuesta a la falta de placer: Cuando se produce el aburrimiento o no tengan habilidades para encontrar formas prosociales de divertirse, por lo cual desea mejorar su estado de ánimo “auto medicándose”
  • 7. 3. Respuesta “condicionada” a las señales asociadas con drogas: Cuando los pacientes asocian estímulos neutros (una esquina determinada de una calle, un número telefónico, un nombre, etc.) condicionados por una intensa recompensa obtenida de la utilización de drogas que inducen un craving automático.
  • 8. 4. Respuesta a los deseos hedónicos: Cuando el paciente combina una experiencia natural placentera con el uso de drogas (por ejemplo, cuando combina el sexo y drogas) que hace que se asocien, desarrollando un inicio de craving al realizar la actividad natural sin el uso de drogas por que el placer experimentado de estas experiencias no es comparable cuando se combina con la droga.
  • 9. Medición del Craving Se describen tres tipos generales de entrevista autoadministrada utilizadas en el craving de alcohol: 1) escalas unidimensionales, frecuentemente escalas de un solo ítem, como sería una escala analógico visual. 2) cuestionarios multidimensionales de medida del craving, muchos de ellos derivados del Tiffany's Questionnaire on Smoking Urges ( QSU ), como son el Desires for Alcohol Questionnaire ( DAQ ) y el Alcohol Urges Questionnaire ( AUQ ),
  • 10. 3) cuestionarios de sintomatología médica o psiquiátrica asociada al craving, como el Obsessive Compulsive Drinking Scale, que se modeló sobre sintomatología del trastorno obsesivo compulsivo, para medir un aspecto hipotetizado sobre el craving, los pensamientos obsesivos de consumo de alcohol. Se puede enseñar a los pacientes a monitorizarse a ellos mismos en relación con el craving que podría aparecer durante su tratamiento, en estos pacientes el reconocimiento de una situación de riesgo o un primer signo de craving podría prevenir de la posible recaída
  • 12. LA FUERZA DEL DESEO IMPERIOSO. El deseo imperioso unicamente se manifestaba cuando la supervivencia estaba en peligro. El dolor producido en estas circunstancia extremas era tan intenso, que solo se admitían pensamientos que estuvieran destinados a iniciar las acciones que aliviaran el dolor. El deseo imperioso, en su finalidad original, era un medio diseñado a motivarnos fuertemente para satisfacer una necesidad relacionada con la supervivencia.
  • 13. Si el deseo imperioso por alcohol no es satisfecho, se dan las condiciones para la instalación del síndrome de abstinencia: un conjunto de signos y síntomas que van desde la sudoración, taquicardia, temblor, ansiedad extrema, dolores de cabeza, palidez e inestabilidad emocional, hasta el insomnio, pesadillas, ataques de pánico, convulsiones y, en los grandes bebedores, delirium tremens.
  • 14. Tratamiento psicológico El terapeuta debe reconocer y comprender los cravings de su paciente, sus tipos, sus elementos esenciales y su naturaleza, así como, empatizar con el mismo para poder determinar la mejor estrategia para este manejo.
  • 16. Detención del Pensamiento Esta estrategia consiste en la interrupción y modificación, por medio de la sustitución, de los pensamientos asociados al craving. La detención del pensamiento incluye concentrarse en los pensamientos no deseados y, después de un corto período de tiempo, detener y vaciar la mente. Normalmente se utiliza la orden de “Alto”, “Basta” o un ruido fuerte para interrumpir los pensamientos desagradables. Se ha comprobado que los pensamientos negativos y de miedo preceden invariablemente a emociones del mismo tipo. Si se pueden controlar los pensamientos, los niveles de estrés, en general, pueden reducirse de forma importante.
  • 17. Relajación Son procedimientos que están enfocados a hacer incompatible estado de relajación con la ansiedad o la ira, emociones que pueden propiciar los cravings, por medio del entrenamiento del paciente de modo que el mismo propicie un estado de relajación al enfrentar situaciones de ansiedad o ira para él. Primero se le debe explicar al paciente acerca de la naturaleza de los ejercicios y su objetivo principal, que es una habilidad que se le va a enseñar y que requiere práctica, así como enfatizar el deseo del terapeuta de que el paciente lo practique en casa por lo menos de 10 a 15 minutos.
  • 19. Sustitución por imagen negativa Esta técnica se refiere a la imaginación de una imagen negativa acerca de las consecuencias negativas de consumir drogas cuando aparecen los pensamientos que conllevan al craving. De tal forma que las imágenes positivas acerca de la droga sea sustituida por una imagen acerca de las consecuencias negativas que tiene el último para evitar la conducta de uso.
  • 20. Reemplazo por imágenes positivas Se refiere a la sustitución de imágenes negativas referentes al consumo de drogas relacionadas con las creencias irracionales como las predicciones negativas y que se puede sustituir por una tarjeta flash, que describa una situación positiva. Todo esto con el objetivo de disminuir las emociones negativas y consecuentemente, el craving.
  • 21. Repaso mediante la imagen En ésta, las imágenes se utilizan como medio de practica o repaso de ciertas habilidades adquiridas o de la desensibilización ante situaciones o ambientes que pueden ser disparadores de craving.
  • 22. Dominio mediante la imaginación Esto implica la repetición y la gestación de una autoimagen poderosa y fuerte, para poder superar los cravings en su imaginación y para poder proyectarla hacia la realidad posteriormente. Puede utilizarse la metáfora para obtener poder imaginar que él es un beisbolista y que el craving es la pelota que él batéa y se va lejos).
  • 23. Desensibilización Sistematica Es una técnica que emplea la exposición real o imaginaria a los estímulos que producen el craving, por medio de acercamientos sistemáticos a estos, los cuales son reforzados puntualmente; de modo que la respuesta pierda poder ante dicha situación dado que la repetida presentación del estímulo hace que éste pierda progresivamente su capacidad de evocar ansiedad. Generalmente, se inicia un repaso mediante la imaginación del acercamiento al estímulo condicionado y, después de haberlo dominado, se prosigue la exposición al estímulo real.