SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE FORMACIÓN Y
CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO
C E F O R C A D
Psic. Gustavo Juan Proleón Ponce
2
TRASTORNO DISOCIAL
Patrón de comportamiento persistente y
repetitivo.
Violan los derechos básicos de los otros o
importantes normas sociales adecuadas a
la edad del sujeto (Criterio A).
3
El comportamiento disocial se divide en cuatro
grupos:
Comportamiento agresivo que causa daño físico o
amenaza con él a otras personas o animales.
Comportamiento no agresivo que causa pérdidas o
daños a la propiedad.
Fraudes o robos.
Violaciones graves de las normas.
Tres o más de éstos comportamientos deben haber
aparecido durante los últimos 12 meses y por lo menos
un comportamiento se habrá dado durante los últimos
6 meses.
4
El trastorno del comportamiento provoca
deterioro clínicamente significativo de la
actividad social, académica o laboral (Criterio B)
El trastorno disocial puede diagnosticarse en
individuos mayores de 18 años, pero sólo si se
cumplen los criterios de trastorno antisocial de
personalidad (Criterio C).
El patrón de comportamiento suele presentarse
en distintos contextos como el hogar, la escuela
o la comunidad.
5
AGRESIÓN A PERSONAS Y ANIMALES:
Fanfarronea, amenaza o intimida (Criterio A 1);
Inicia peleas físicas frecuentes (Criterio A 2);
Utilizar un arma que puede provocar daño físico
grave (P. ej., bate, ladrillo, botella rota, navaja o
pistola) (Criterio A 3);
Ser cruel físicamente con personas (Criterio A 4);
Ser cruel físicamente con animales (Criterio A 5);
6
Robar enfrentándose a una víctima (P. ej., ataque
con violencia, arrebatar bolsos, extorción o robo a
mano armada) (Criterio A 6);
Forzar a otro a una actividad sexual (Criterio A 7);
DESTRUCCIÓN DE LA PROPIEDAD:
Prender fuego deliberadamente con la intención de
provocar daños graves (Criterio A 8);
Destruir deliberadamente la propiedad de otras
personas de distintos modos (P.ej., romper vidrios
de automóviles, vandalismo en la escuela) (Criterio
A 9);
7
FRAUDULENCIA O ROBO:
A violentado el hogar o el automóvil de otra
persona (Criterio A 10);
A menudo mienten o rompen promesas con el fin
de obtener bienes o favores, o evitar deudas u
obligaciones (P. ej., timar a otros) (Criterio A 11);
Robar objetos de cierto valor sin enfrentamiento
con la víctima (P.ej., robos en tiendas, pero sin
destrozos, falsificaciones) (Criterio A 12);
8
VIOLACIONES GRAVES DE LAS NORMAS:
Antes de los 13 años, permanecen fuera de la casa
en horas nocturnas a pesar de las prohibiciones de
sus padres (Criterio A 13);
Pueden existir fugas de casa durante la noche
(Criterio A 14)
9
Para que sea considerada como
síntoma de trastorno disocial, la fuga
debe haber ocurrido por lo menos
dos veces (o sólo una vez si el sujeto
no regreso durante un periodo de
tiempo prolongado).
Los episodios de fuga que ocurren
como consecuencia directa de abuso
físico o sexual no se califican
típicamente en este criterio.
Los niños con este trastorno pueden
hacer novillos en la escuela con
frecuencia, iniciándolos antes de los
13 años de edad (Criterio A 15).
10
Tipo de inicio infantil.-
Se define por el inicio de por lo menos una
característica de trastorno disocial antes de
los 10 años de edad.
Los sujetos con este tipo suelen ser varones.
Frecuentemente despliegan violencia física
sobre los otros.
Tienen relaciones problemáticas con sus
compañeros.
11
Pueden haber manifestado un trastorno negativista
desafiante durante su primera infancia.
Usualmente presentan síntomas que satisfacen todos
los criterios de trastorno disocial antes de la
pubertad.
Muchos niños con este subtipo también sufren un
trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
Tienden a presentar un trastorno de conducta
persistente y con más probabilidad a desarrollar un
trastorno antisocial de la personalidad en su etapa
adulta, que los sujetos con tipo de inicio adolescente.
12
Tipo de inicio adolescente.-
Presencia de características de trastorno disocial
después de los 10 años.
Tienden menos a desplegar comportamiento
agresivos y a tener más relaciones normativas
con compañeros (aunque frecuentemente
plantean problemas de comportamiento en
compañía de otros).
Son menos propensos un trastorno disocial
persistente o a desarrollar en la vida adulta un
trastorno antisocial de la personalidad.
13
Características descriptivas.-
Los sujetos con trastorno disocial pueden tener
escasa empatía y poca preocupación por los
sentimientos, los deseos y el bienestar de los otros.
Pueden ser insensibles, careciendo de sentimientos
apropiados de culpa o remordimiento.
Aprenden que la manifestación de culpa puede
reducir o evitar el castigo.
Pueden estar dispuestos a dar informaciones acerca
de sus compañeros e intentan acusar a otros de sus
propias fechorías.
14
La autoestima es habitualmente baja.
En otros individuos, la autoestima
puede ser exagerada.
Escasa tolerancia a la frustración,
irritabilidad, arrebatos emocionales e
imprudencias.
El trastorno disocial suele asociarse a
un inicio temprano de la actividad
sexual, beber, fumar, consumir
sustancias ilegales e incurrir en actos
temerarios y peligrosos.
15
Estos comportamientos
dan lugar a suspensiones
o expulsiones escolares,
problemas en la
adaptación laboral,
conflictos legales,
enfermedades de
transmisión sexual,
embarazos no deseados
y lesiones físicas por
accidentes o peleas.
16
El rendimiento académico,
especialmente en lectura y
otras habilidades verbales,
suelen situarse por debajo del
nivel esperado en función de la
edad e inteligencia del sujeto;
inclusive le pueden diagnosticar
trastorno del aprendizaje o de
la comunicación.
El trastorno por déficit de
atención con hiperactividad es
frecuente en niños con
trastorno disocial.
17
El trastorno disocial
también puede asociarse a
uno o más de los
siguientes trastornos:
 Trastornos del
aprendizaje,
 Trastornos de ansiedad,
 Trastornos del estado de
ánimo, y;
 Trastornos relacionados
con sustancias.
18
Factores que pueden predisponer al desarrollo
de un trastorno disocial
Rechazo y abandono por parte
de los padres.
Temperamento infantil difícil.
Prácticas educativas infantiles
contradictorias y con excesiva
disciplina.
Abuso físico o sexual.
Ausencia de supervisión.
Residencia temprana en
instituciones.
Cambios frecuentes de
cuidadores.
19
Familia numerosa.
Historia de tabaquismo materno
durante el embarazo.
Rechazo por parte de los
compañeros.
Asociación con un grupo de
delincuentes coetáneos.
Exposición a la violencia en el
vecindario.
Algunas psicopatologías en la
familia (P.ej., dependencia o
abuso de sustancias, trastorno
antisocial de la personalidad)
20
TRASTORNO NEGATIVISTA
DESAFIANTE
CARACTERÍSTIC AS DIAGNÓSTICAS:
Patrón recurrente de comportamiento negativista,
desafiante, desobediente y hostil, dirigido a las figuras de
autoridad, que persiste por lo menos durante 6 meses
(Criterio A).
SE CARACTERIZA POR LA FRECUENTE APARICIÓN DE POR
LO MENOS 4 DE LOS SIGUIENTES COMPORTAMIENTOS:
Accesos de cólera.
Discusiones con adultos.
Desafiar activamente o negarse a cumplir las demandas o
normas de los adultos.
Llevar a cabo actos que molestarán a otras personas.
21
Acusar a otros de sus propios errores o problemas de
comportamiento.
Ser quisquilloso o sentirse fácilmente molestado por
otros.
Mostrarse iracundo y resentido.
Ser rencoroso o vengativo.
Para CALIFICAR el trastorno negativista desafiante, los
comportamientos deben aparecer con más frecuencia y
deben producir deterioro significativo de la actividad
social, académica o laboral (Criterio B).
No califica como trastorno negativista desafiante, si
aparece en el transcurso de un trastorno psicótico o de
un trastorno del estado de ánimo (Criterio C).
22
TRASTORNO POR DÉFICIT DE
ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
Seis (o más) de los siguientes síntomas de desatención
han persistido por lo menos durante 6 meses con una
intensidad que es desadaptativa e incoherente en
relación con el nivel de desarrollo:
DESATENCIÓN:
A menudo no prestan atención suficiente a los
detalles o incurre en errores por descuido en las
tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades.
A menudo tiene dificultades para mantener la
atención en tareas o en actividades lúdicas.
23
A menudo parece no escuchar cuando se le
habla directamente.
A menudo no sigue instrucciones y no
finaliza tareas escolares, encargos u
obligaciones en el centro de trabajo.
A menudo tiene dificultades para organizar
tareas y actividades.
A menudo evita, le disgusta o es renuente en
cuanto a dedicarse a tareas que requieren
un esfuerzo mental sostenido.
24
A menudo extravía objetos
necesarios para tareas o
actividades.
A menudo se distrae
fácilmente por estímulos
irrelevantes.
A menudo se descuida en
las actividades diarias.
25
Seis (o más) de los siguientes síntomas de hiperactividad-
impulsividad han persistido por lo menos durante 6 meses
con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en
relación con el nivel de desarrollo:
HIPERACTIVIDAD:
A menudo mueve en exceso manos o pies, o se remueve
en su asiento.
A menudo abandona su asiento en la clase o en otras
situaciones en que se espera que permanezca sentado.
A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en
que es inapropiado hacerlo.
26
A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse
tranquilamente a actividades de ocio.
A menudo «esta en marcha» o suele actuar como si
tuviera un motor.
A menudo habla en exceso.
IMPULSIVIDAD:
A menudo precipita respuestas antes de haber sido
completadas las preguntas.
A menudo tiene dificultades para guardar turno.
A menudo interrumpe o se inmiscuye en las
actividades de otros (P.ej., se entromete en
conversaciones o juegos).
27
TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA
PERSONALIDAD
Definición:
Es un patrón general de desprecio y violación de los
derechos de los demás, que comienza en la infancia
o el principio de la adolescencia y continúa en la
edad adulta.
También a sido denominado Psicopatía, sociopatía o
trastorno disocial de la personalidad.
En engaño y la manipulación son características
centrales de este trastorno antisocial de la
personalidad.
28
Para que se pueda establecer este
diagnóstico el sujeto debe tener al
menos 18 años (Criterio B).
Tener historia de algunos síntomas
de un trastorno disocial antes de
los 15 años (Criterio C).
El comportamiento antisocial no
aparece exclusivamente en el
transcurso de una esquizofrenia o
un episodio maníaco (Criterio D).
29
Criterios para el diagnóstico de Trastorno
antisocial de la personalidad
A. Un patrón general de desprecio y violación de los
derechos de los demás que se presenta desde la
edad de 15 años, como lo indican tres (o más) de los
siguientes ítems:
1. Fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo
que respecta al comportamiento legal; perpetra
repetidamente actos que son motivo de detención.
2. Deshonestidad, por mentir repetidamente, utilizar un
«alias», estafar a otros para obtener un beneficio
personal o por placer.
30
3. Impulsividad o incapacidad para planificar el futuro.
4. Irritabilidad y agresividad, indicados por peleas
físicas repetidas o agresiones.
5. Despreocupación imprudente por su seguridad o la
de los demás.
6. Irresponsabilidad persistente, indicada por la
incapacidad de mantener un trabajo con constancia o
de hacerse cargo de obligaciones económicas.
7. Falta de remordimientos, como lo indica la
indiferencia o la justificación del haber dañado,
maltratado o robado a otros.
31
B. El sujeto tiene al menos 18 años.
C. Existen pruebas de un trastorno
disocial que comienza antes de la
edad de 15 años.
D. El comportamiento antisocial no
aparece exclusivamente en el
transcurso de una esquizofrenia o un
episodio maníaco.
32
SÍNTOMAS
Los sujetos con trastorno antisocial de la
personalidad frecuentemente carecen de
empatía.
Tienden a ser insensibles, cínicos y a
menospreciar los sentimientos, derechos y
penalidades de los demás.
Pueden tener un concepto de sí mismos
engreído y arrogante.
33
Pueden ser excesivamente tercos,
autosuficientes o fanfarrones.
Pueden mostrar labia y encanto superficial y
ser muy volubles y de verbo fácil.
Estos sujetos también pueden ser
irresponsables y explotadores en sus
relaciones sexuales.
Pueden tener una historia de muchos
acompañantes sexuales y no haber tenido
una relación monógama duradera.
34
Pueden ser irresponsables como padres.
Éstos sujetos tienen más probabilidad
de morir prematuramente por causas
violentas (suicidios, accidentes y
homicidios).
Incapacidad para tolerar el
aburrimiento.
Pueden presentar trastornos del control
de impulsos, como el juego patológico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno por sustancias
Trastorno por sustanciasTrastorno por sustancias
Trastorno por sustancias
EnFerMeriithhaa !!!
 
Trastorno de la personalidad antisocial
Trastorno de la personalidad antisocialTrastorno de la personalidad antisocial
Trastorno de la personalidad antisocial
Julio Cesar Rojas Hernandez
 
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Darwin Quijano
 
Borderline - TLP- trastorno limite información
Borderline - TLP- trastorno limite informaciónBorderline - TLP- trastorno limite información
Borderline - TLP- trastorno limite información
Demona Demona
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
Antonio Rodriguez
 
Trastorno de conducta
Trastorno de conductaTrastorno de conducta
Trastorno de conductaKelmis Ramos
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Trastornos de la personalidad.
Trastornos de la personalidad.Trastornos de la personalidad.
Trastornos de la personalidad.
Manuelo Sandoval
 
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Ives Castillo
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadpaoviol1911
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
Docencia Calvià
 
Plan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptxPlan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptx
ElizabethCaridadRodr
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidadTrastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Tamara Chávez
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Eduardo Corona Hipolito
 
Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.
AndrsValdiviezo1
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
wellingtonvayas
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno por sustancias
Trastorno por sustanciasTrastorno por sustancias
Trastorno por sustancias
 
Trastorno de la personalidad antisocial
Trastorno de la personalidad antisocialTrastorno de la personalidad antisocial
Trastorno de la personalidad antisocial
 
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
 
Suicidio 5
Suicidio 5Suicidio 5
Suicidio 5
 
Borderline - TLP- trastorno limite información
Borderline - TLP- trastorno limite informaciónBorderline - TLP- trastorno limite información
Borderline - TLP- trastorno limite información
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
 
Trastorno de conducta
Trastorno de conductaTrastorno de conducta
Trastorno de conducta
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Trastornos de la personalidad.
Trastornos de la personalidad.Trastornos de la personalidad.
Trastornos de la personalidad.
 
Trastornos inducidos por sustancias
Trastornos inducidos por sustanciasTrastornos inducidos por sustancias
Trastornos inducidos por sustancias
 
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 
Trastornos paranoides
Trastornos paranoidesTrastornos paranoides
Trastornos paranoides
 
Plan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptxPlan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptx
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidadTrastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 

Destacado

Percepción e Interpretación a los síntomas de enfermedad
Percepción e Interpretación a los síntomas de enfermedadPercepción e Interpretación a los síntomas de enfermedad
Percepción e Interpretación a los síntomas de enfermedadTesla Gutierrez
 
La Sociopatía
La Sociopatía La Sociopatía
La Sociopatía
Alexiis Fernandaa Ojeda
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadDiego Neyra
 
Diferencias entre síndrome, trastorno y enfermedad
Diferencias entre síndrome, trastorno y enfermedadDiferencias entre síndrome, trastorno y enfermedad
Diferencias entre síndrome, trastorno y enfermedadelchecho79
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Laura Zárate
 

Destacado (6)

Percepción e Interpretación a los síntomas de enfermedad
Percepción e Interpretación a los síntomas de enfermedadPercepción e Interpretación a los síntomas de enfermedad
Percepción e Interpretación a los síntomas de enfermedad
 
La Sociopatía
La Sociopatía La Sociopatía
La Sociopatía
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
 
Diferencias entre síndrome, trastorno y enfermedad
Diferencias entre síndrome, trastorno y enfermedadDiferencias entre síndrome, trastorno y enfermedad
Diferencias entre síndrome, trastorno y enfermedad
 
SOCIOPATA
SOCIOPATASOCIOPATA
SOCIOPATA
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
 

Similar a Trastorno antisocial de la personalidad

Trastornos psicologicos asociados en la infancia, niñez
Trastornos psicologicos asociados en la infancia, niñezTrastornos psicologicos asociados en la infancia, niñez
Trastornos psicologicos asociados en la infancia, niñezpsicojuridica2013
 
Trastorno del comportamiento perturbador- TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAM...
Trastorno del comportamiento perturbador- TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAM...Trastorno del comportamiento perturbador- TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAM...
Trastorno del comportamiento perturbador- TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAM...
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Psiq Inf1
Psiq Inf1Psiq Inf1
Psiq Inf1
guest923895
 
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES Y COMORBILIDADES.pdf
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES Y COMORBILIDADES.pdfDIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES Y COMORBILIDADES.pdf
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES Y COMORBILIDADES.pdf
RocioPaulaGuzmanMend
 
Trastornos de conducta disocial en niños.
Trastornos de conducta disocial en niños. Trastornos de conducta disocial en niños.
Trastornos de conducta disocial en niños.
Arnulfo Vazquez
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornosjunhersv
 
Transtorno negativista.pptx
Transtorno negativista.pptxTranstorno negativista.pptx
Transtorno negativista.pptx
LENIS38
 
Trastorno de la conducta.pptx
Trastorno de la conducta.pptxTrastorno de la conducta.pptx
Trastorno de la conducta.pptx
FernandaLopezValenci
 
Trastornos destructivos,del control de los impulsos y del la conducta
Trastornos destructivos,del control de los impulsos y del la conductaTrastornos destructivos,del control de los impulsos y del la conducta
Trastornos destructivos,del control de los impulsos y del la conducta
yadira romero
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
Paola Samayoa
 
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta DisocialTrastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta DisocialManuel González Gálvez
 
Perfil psicologico (patologico) del acosador
Perfil psicologico (patologico) del acosadorPerfil psicologico (patologico) del acosador
Perfil psicologico (patologico) del acosador
UCristianaL
 
Perfil psicologico (patologico) del acosador
Perfil psicologico (patologico) del acosadorPerfil psicologico (patologico) del acosador
Perfil psicologico (patologico) del acosador
UCristianaL
 
Trastornos.pptx
Trastornos.pptxTrastornos.pptx
Trastornos.pptx
JulinJairVargasFuent
 
Trastorno disocial de la conducta
Trastorno disocial de la conductaTrastorno disocial de la conducta
Trastorno disocial de la conductaEnrique Emberley
 
desafiante trorn.......................................
desafiante trorn.......................................desafiante trorn.......................................
desafiante trorn.......................................
carlosfernandez91373
 
Trastornos escolares colegio la milagrosa
Trastornos escolares  colegio la milagrosaTrastornos escolares  colegio la milagrosa
Trastornos escolares colegio la milagrosa
robertmolleja26
 
Trastornos de la personalidad [autoguardado]
Trastornos de la personalidad [autoguardado]Trastornos de la personalidad [autoguardado]
Trastornos de la personalidad [autoguardado]Anneliese Ylène
 
SESION 7 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
SESION 7 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptxSESION 7 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
SESION 7 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Orientaciones para la identificacion de Trastornos de conducta
Orientaciones para la identificacion de Trastornos de conductaOrientaciones para la identificacion de Trastornos de conducta
Orientaciones para la identificacion de Trastornos de conductamendozaster mendozaster
 

Similar a Trastorno antisocial de la personalidad (20)

Trastornos psicologicos asociados en la infancia, niñez
Trastornos psicologicos asociados en la infancia, niñezTrastornos psicologicos asociados en la infancia, niñez
Trastornos psicologicos asociados en la infancia, niñez
 
Trastorno del comportamiento perturbador- TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAM...
Trastorno del comportamiento perturbador- TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAM...Trastorno del comportamiento perturbador- TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAM...
Trastorno del comportamiento perturbador- TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAM...
 
Psiq Inf1
Psiq Inf1Psiq Inf1
Psiq Inf1
 
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES Y COMORBILIDADES.pdf
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES Y COMORBILIDADES.pdfDIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES Y COMORBILIDADES.pdf
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES Y COMORBILIDADES.pdf
 
Trastornos de conducta disocial en niños.
Trastornos de conducta disocial en niños. Trastornos de conducta disocial en niños.
Trastornos de conducta disocial en niños.
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
Transtorno negativista.pptx
Transtorno negativista.pptxTranstorno negativista.pptx
Transtorno negativista.pptx
 
Trastorno de la conducta.pptx
Trastorno de la conducta.pptxTrastorno de la conducta.pptx
Trastorno de la conducta.pptx
 
Trastornos destructivos,del control de los impulsos y del la conducta
Trastornos destructivos,del control de los impulsos y del la conductaTrastornos destructivos,del control de los impulsos y del la conducta
Trastornos destructivos,del control de los impulsos y del la conducta
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
 
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta DisocialTrastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
 
Perfil psicologico (patologico) del acosador
Perfil psicologico (patologico) del acosadorPerfil psicologico (patologico) del acosador
Perfil psicologico (patologico) del acosador
 
Perfil psicologico (patologico) del acosador
Perfil psicologico (patologico) del acosadorPerfil psicologico (patologico) del acosador
Perfil psicologico (patologico) del acosador
 
Trastornos.pptx
Trastornos.pptxTrastornos.pptx
Trastornos.pptx
 
Trastorno disocial de la conducta
Trastorno disocial de la conductaTrastorno disocial de la conducta
Trastorno disocial de la conducta
 
desafiante trorn.......................................
desafiante trorn.......................................desafiante trorn.......................................
desafiante trorn.......................................
 
Trastornos escolares colegio la milagrosa
Trastornos escolares  colegio la milagrosaTrastornos escolares  colegio la milagrosa
Trastornos escolares colegio la milagrosa
 
Trastornos de la personalidad [autoguardado]
Trastornos de la personalidad [autoguardado]Trastornos de la personalidad [autoguardado]
Trastornos de la personalidad [autoguardado]
 
SESION 7 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
SESION 7 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptxSESION 7 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
SESION 7 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
 
Orientaciones para la identificacion de Trastornos de conducta
Orientaciones para la identificacion de Trastornos de conductaOrientaciones para la identificacion de Trastornos de conducta
Orientaciones para la identificacion de Trastornos de conducta
 

Más de Gustavo Proleon Ponce

Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
Gustavo Proleon Ponce
 
Psicología ambiental emocion y ambiente
Psicología ambiental  emocion y ambientePsicología ambiental  emocion y ambiente
Psicología ambiental emocion y ambiente
Gustavo Proleon Ponce
 
Psicologia ambiental. ciudad vulnerable
Psicologia ambiental. ciudad vulnerablePsicologia ambiental. ciudad vulnerable
Psicologia ambiental. ciudad vulnerable
Gustavo Proleon Ponce
 
Cognicion ambiental psic. ambiental
Cognicion ambiental   psic. ambientalCognicion ambiental   psic. ambiental
Cognicion ambiental psic. ambiental
Gustavo Proleon Ponce
 
Teorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicasTeorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicas
Gustavo Proleon Ponce
 
La mente del estafador y los pederastas
La mente del estafador y los pederastasLa mente del estafador y los pederastas
La mente del estafador y los pederastas
Gustavo Proleon Ponce
 
Prevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuentePrevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuente
Gustavo Proleon Ponce
 
Personalidad y teorias de la conducta antisocial
Personalidad y teorias de la conducta antisocialPersonalidad y teorias de la conducta antisocial
Personalidad y teorias de la conducta antisocial
Gustavo Proleon Ponce
 
Factores socio economicos del delito
Factores socio economicos del delitoFactores socio economicos del delito
Factores socio economicos del delito
Gustavo Proleon Ponce
 
Fundamentos teoricos acto antisocial
Fundamentos teoricos acto antisocialFundamentos teoricos acto antisocial
Fundamentos teoricos acto antisocial
Gustavo Proleon Ponce
 
Resolución de conflictos en las organizaciones
Resolución de conflictos en las organizacionesResolución de conflictos en las organizaciones
Resolución de conflictos en las organizaciones
Gustavo Proleon Ponce
 
Cómo gestionar los conflictos
Cómo gestionar los conflictosCómo gestionar los conflictos
Cómo gestionar los conflictos
Gustavo Proleon Ponce
 
Medios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictosMedios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictos
Gustavo Proleon Ponce
 
Teoria general del conflicto
Teoria general del conflictoTeoria general del conflicto
Teoria general del conflicto
Gustavo Proleon Ponce
 
Modulo educación básica alternativa
Modulo  educación básica alternativaModulo  educación básica alternativa
Modulo educación básica alternativa
Gustavo Proleon Ponce
 
Tecnicas psicologicas de investigacion criminal
Tecnicas psicologicas de investigacion criminalTecnicas psicologicas de investigacion criminal
Tecnicas psicologicas de investigacion criminalGustavo Proleon Ponce
 

Más de Gustavo Proleon Ponce (20)

Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
 
Psicología ambiental emocion y ambiente
Psicología ambiental  emocion y ambientePsicología ambiental  emocion y ambiente
Psicología ambiental emocion y ambiente
 
Psicologia ambiental. ciudad vulnerable
Psicologia ambiental. ciudad vulnerablePsicologia ambiental. ciudad vulnerable
Psicologia ambiental. ciudad vulnerable
 
Cognicion ambiental psic. ambiental
Cognicion ambiental   psic. ambientalCognicion ambiental   psic. ambiental
Cognicion ambiental psic. ambiental
 
Teorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicasTeorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicas
 
La mente del estafador y los pederastas
La mente del estafador y los pederastasLa mente del estafador y los pederastas
La mente del estafador y los pederastas
 
Prevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuentePrevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuente
 
Personalidad y teorias de la conducta antisocial
Personalidad y teorias de la conducta antisocialPersonalidad y teorias de la conducta antisocial
Personalidad y teorias de la conducta antisocial
 
Factores socio economicos del delito
Factores socio economicos del delitoFactores socio economicos del delito
Factores socio economicos del delito
 
Fundamentos teoricos acto antisocial
Fundamentos teoricos acto antisocialFundamentos teoricos acto antisocial
Fundamentos teoricos acto antisocial
 
Resolución de conflictos en las organizaciones
Resolución de conflictos en las organizacionesResolución de conflictos en las organizaciones
Resolución de conflictos en las organizaciones
 
Cómo gestionar los conflictos
Cómo gestionar los conflictosCómo gestionar los conflictos
Cómo gestionar los conflictos
 
Medios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictosMedios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictos
 
Teoria general del conflicto
Teoria general del conflictoTeoria general del conflicto
Teoria general del conflicto
 
Modulo educación básica alternativa
Modulo  educación básica alternativaModulo  educación básica alternativa
Modulo educación básica alternativa
 
Psicologia forense
Psicologia forensePsicologia forense
Psicologia forense
 
Tecnicas psicologicas de investigacion criminal
Tecnicas psicologicas de investigacion criminalTecnicas psicologicas de investigacion criminal
Tecnicas psicologicas de investigacion criminal
 
Psicología de la victimización
Psicología de la victimizaciónPsicología de la victimización
Psicología de la victimización
 
Psicopatologia de las parafilias
Psicopatologia de las parafiliasPsicopatologia de las parafilias
Psicopatologia de las parafilias
 
Psicopatología criminal
Psicopatología criminalPsicopatología criminal
Psicopatología criminal
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Trastorno antisocial de la personalidad

  • 1. CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO C E F O R C A D Psic. Gustavo Juan Proleón Ponce
  • 2. 2 TRASTORNO DISOCIAL Patrón de comportamiento persistente y repetitivo. Violan los derechos básicos de los otros o importantes normas sociales adecuadas a la edad del sujeto (Criterio A).
  • 3. 3 El comportamiento disocial se divide en cuatro grupos: Comportamiento agresivo que causa daño físico o amenaza con él a otras personas o animales. Comportamiento no agresivo que causa pérdidas o daños a la propiedad. Fraudes o robos. Violaciones graves de las normas. Tres o más de éstos comportamientos deben haber aparecido durante los últimos 12 meses y por lo menos un comportamiento se habrá dado durante los últimos 6 meses.
  • 4. 4 El trastorno del comportamiento provoca deterioro clínicamente significativo de la actividad social, académica o laboral (Criterio B) El trastorno disocial puede diagnosticarse en individuos mayores de 18 años, pero sólo si se cumplen los criterios de trastorno antisocial de personalidad (Criterio C). El patrón de comportamiento suele presentarse en distintos contextos como el hogar, la escuela o la comunidad.
  • 5. 5 AGRESIÓN A PERSONAS Y ANIMALES: Fanfarronea, amenaza o intimida (Criterio A 1); Inicia peleas físicas frecuentes (Criterio A 2); Utilizar un arma que puede provocar daño físico grave (P. ej., bate, ladrillo, botella rota, navaja o pistola) (Criterio A 3); Ser cruel físicamente con personas (Criterio A 4); Ser cruel físicamente con animales (Criterio A 5);
  • 6. 6 Robar enfrentándose a una víctima (P. ej., ataque con violencia, arrebatar bolsos, extorción o robo a mano armada) (Criterio A 6); Forzar a otro a una actividad sexual (Criterio A 7); DESTRUCCIÓN DE LA PROPIEDAD: Prender fuego deliberadamente con la intención de provocar daños graves (Criterio A 8); Destruir deliberadamente la propiedad de otras personas de distintos modos (P.ej., romper vidrios de automóviles, vandalismo en la escuela) (Criterio A 9);
  • 7. 7 FRAUDULENCIA O ROBO: A violentado el hogar o el automóvil de otra persona (Criterio A 10); A menudo mienten o rompen promesas con el fin de obtener bienes o favores, o evitar deudas u obligaciones (P. ej., timar a otros) (Criterio A 11); Robar objetos de cierto valor sin enfrentamiento con la víctima (P.ej., robos en tiendas, pero sin destrozos, falsificaciones) (Criterio A 12);
  • 8. 8 VIOLACIONES GRAVES DE LAS NORMAS: Antes de los 13 años, permanecen fuera de la casa en horas nocturnas a pesar de las prohibiciones de sus padres (Criterio A 13); Pueden existir fugas de casa durante la noche (Criterio A 14)
  • 9. 9 Para que sea considerada como síntoma de trastorno disocial, la fuga debe haber ocurrido por lo menos dos veces (o sólo una vez si el sujeto no regreso durante un periodo de tiempo prolongado). Los episodios de fuga que ocurren como consecuencia directa de abuso físico o sexual no se califican típicamente en este criterio. Los niños con este trastorno pueden hacer novillos en la escuela con frecuencia, iniciándolos antes de los 13 años de edad (Criterio A 15).
  • 10. 10 Tipo de inicio infantil.- Se define por el inicio de por lo menos una característica de trastorno disocial antes de los 10 años de edad. Los sujetos con este tipo suelen ser varones. Frecuentemente despliegan violencia física sobre los otros. Tienen relaciones problemáticas con sus compañeros.
  • 11. 11 Pueden haber manifestado un trastorno negativista desafiante durante su primera infancia. Usualmente presentan síntomas que satisfacen todos los criterios de trastorno disocial antes de la pubertad. Muchos niños con este subtipo también sufren un trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Tienden a presentar un trastorno de conducta persistente y con más probabilidad a desarrollar un trastorno antisocial de la personalidad en su etapa adulta, que los sujetos con tipo de inicio adolescente.
  • 12. 12 Tipo de inicio adolescente.- Presencia de características de trastorno disocial después de los 10 años. Tienden menos a desplegar comportamiento agresivos y a tener más relaciones normativas con compañeros (aunque frecuentemente plantean problemas de comportamiento en compañía de otros). Son menos propensos un trastorno disocial persistente o a desarrollar en la vida adulta un trastorno antisocial de la personalidad.
  • 13. 13 Características descriptivas.- Los sujetos con trastorno disocial pueden tener escasa empatía y poca preocupación por los sentimientos, los deseos y el bienestar de los otros. Pueden ser insensibles, careciendo de sentimientos apropiados de culpa o remordimiento. Aprenden que la manifestación de culpa puede reducir o evitar el castigo. Pueden estar dispuestos a dar informaciones acerca de sus compañeros e intentan acusar a otros de sus propias fechorías.
  • 14. 14 La autoestima es habitualmente baja. En otros individuos, la autoestima puede ser exagerada. Escasa tolerancia a la frustración, irritabilidad, arrebatos emocionales e imprudencias. El trastorno disocial suele asociarse a un inicio temprano de la actividad sexual, beber, fumar, consumir sustancias ilegales e incurrir en actos temerarios y peligrosos.
  • 15. 15 Estos comportamientos dan lugar a suspensiones o expulsiones escolares, problemas en la adaptación laboral, conflictos legales, enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados y lesiones físicas por accidentes o peleas.
  • 16. 16 El rendimiento académico, especialmente en lectura y otras habilidades verbales, suelen situarse por debajo del nivel esperado en función de la edad e inteligencia del sujeto; inclusive le pueden diagnosticar trastorno del aprendizaje o de la comunicación. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad es frecuente en niños con trastorno disocial.
  • 17. 17 El trastorno disocial también puede asociarse a uno o más de los siguientes trastornos:  Trastornos del aprendizaje,  Trastornos de ansiedad,  Trastornos del estado de ánimo, y;  Trastornos relacionados con sustancias.
  • 18. 18 Factores que pueden predisponer al desarrollo de un trastorno disocial Rechazo y abandono por parte de los padres. Temperamento infantil difícil. Prácticas educativas infantiles contradictorias y con excesiva disciplina. Abuso físico o sexual. Ausencia de supervisión. Residencia temprana en instituciones. Cambios frecuentes de cuidadores.
  • 19. 19 Familia numerosa. Historia de tabaquismo materno durante el embarazo. Rechazo por parte de los compañeros. Asociación con un grupo de delincuentes coetáneos. Exposición a la violencia en el vecindario. Algunas psicopatologías en la familia (P.ej., dependencia o abuso de sustancias, trastorno antisocial de la personalidad)
  • 20. 20 TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE CARACTERÍSTIC AS DIAGNÓSTICAS: Patrón recurrente de comportamiento negativista, desafiante, desobediente y hostil, dirigido a las figuras de autoridad, que persiste por lo menos durante 6 meses (Criterio A). SE CARACTERIZA POR LA FRECUENTE APARICIÓN DE POR LO MENOS 4 DE LOS SIGUIENTES COMPORTAMIENTOS: Accesos de cólera. Discusiones con adultos. Desafiar activamente o negarse a cumplir las demandas o normas de los adultos. Llevar a cabo actos que molestarán a otras personas.
  • 21. 21 Acusar a otros de sus propios errores o problemas de comportamiento. Ser quisquilloso o sentirse fácilmente molestado por otros. Mostrarse iracundo y resentido. Ser rencoroso o vengativo. Para CALIFICAR el trastorno negativista desafiante, los comportamientos deben aparecer con más frecuencia y deben producir deterioro significativo de la actividad social, académica o laboral (Criterio B). No califica como trastorno negativista desafiante, si aparece en el transcurso de un trastorno psicótico o de un trastorno del estado de ánimo (Criterio C).
  • 22. 22 TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD Seis (o más) de los siguientes síntomas de desatención han persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo: DESATENCIÓN: A menudo no prestan atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades. A menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas.
  • 23. 23 A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente. A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u obligaciones en el centro de trabajo. A menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades. A menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido.
  • 24. 24 A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades. A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes. A menudo se descuida en las actividades diarias.
  • 25. 25 Seis (o más) de los siguientes síntomas de hiperactividad- impulsividad han persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo: HIPERACTIVIDAD: A menudo mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento. A menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado. A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo.
  • 26. 26 A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio. A menudo «esta en marcha» o suele actuar como si tuviera un motor. A menudo habla en exceso. IMPULSIVIDAD: A menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas. A menudo tiene dificultades para guardar turno. A menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (P.ej., se entromete en conversaciones o juegos).
  • 27. 27 TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD Definición: Es un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás, que comienza en la infancia o el principio de la adolescencia y continúa en la edad adulta. También a sido denominado Psicopatía, sociopatía o trastorno disocial de la personalidad. En engaño y la manipulación son características centrales de este trastorno antisocial de la personalidad.
  • 28. 28 Para que se pueda establecer este diagnóstico el sujeto debe tener al menos 18 años (Criterio B). Tener historia de algunos síntomas de un trastorno disocial antes de los 15 años (Criterio C). El comportamiento antisocial no aparece exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia o un episodio maníaco (Criterio D).
  • 29. 29 Criterios para el diagnóstico de Trastorno antisocial de la personalidad A. Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde la edad de 15 años, como lo indican tres (o más) de los siguientes ítems: 1. Fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal; perpetra repetidamente actos que son motivo de detención. 2. Deshonestidad, por mentir repetidamente, utilizar un «alias», estafar a otros para obtener un beneficio personal o por placer.
  • 30. 30 3. Impulsividad o incapacidad para planificar el futuro. 4. Irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o agresiones. 5. Despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás. 6. Irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad de mantener un trabajo con constancia o de hacerse cargo de obligaciones económicas. 7. Falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la justificación del haber dañado, maltratado o robado a otros.
  • 31. 31 B. El sujeto tiene al menos 18 años. C. Existen pruebas de un trastorno disocial que comienza antes de la edad de 15 años. D. El comportamiento antisocial no aparece exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia o un episodio maníaco.
  • 32. 32 SÍNTOMAS Los sujetos con trastorno antisocial de la personalidad frecuentemente carecen de empatía. Tienden a ser insensibles, cínicos y a menospreciar los sentimientos, derechos y penalidades de los demás. Pueden tener un concepto de sí mismos engreído y arrogante.
  • 33. 33 Pueden ser excesivamente tercos, autosuficientes o fanfarrones. Pueden mostrar labia y encanto superficial y ser muy volubles y de verbo fácil. Estos sujetos también pueden ser irresponsables y explotadores en sus relaciones sexuales. Pueden tener una historia de muchos acompañantes sexuales y no haber tenido una relación monógama duradera.
  • 34. 34 Pueden ser irresponsables como padres. Éstos sujetos tienen más probabilidad de morir prematuramente por causas violentas (suicidios, accidentes y homicidios). Incapacidad para tolerar el aburrimiento. Pueden presentar trastornos del control de impulsos, como el juego patológico.