SlideShare una empresa de Scribd logo
01
SEPARAMOS
Y DIVIDIMOS
Tercer grado
¿Qué debe hacer Andrés para saber cuántos ramos formará?
Andrés tiene 12 flores. Él quiere armar ramos con 4 flores en cada uno
para colocarlos en los floreros. Necesita saber cuántos ramos podrá
formar.
Separar y agrupar 4
flores, las veces que
sea posible.
Armar 4 ramos con
diferentes cantidades
de flores.
02
Andrés formó el primer ramo. Completa la siguiente afirmación.
Andrés tiene 12 flores. Él quiere armar ramos con 4 flores en cada uno
para colocarlos en los floreros. Necesita saber cuántos ramos podrá
formar.
Había flores. Andrés formó un ramo con 4 flores y quedan flores.
03
Andrés formó el segundo ramo. Completa la siguiente afirmación.
Andrés tiene 12 flores. Él quiere armar ramos con 4 flores en cada uno
para colocarlos en los floreros. Necesita saber cuántos ramos podrá
formar.
Había flores. Andrés formó dos ramos con 4 flores y quedan flores.
04
Andrés formó el tercer ramo. Completa la siguiente afirmación.
Andrés tiene 12 flores. Él quiere armar ramos con 4 flores en cada uno
para colocarlos en los floreros. Necesita saber cuántos ramos podrá
formar.
Había flores. Andrés formó tres ramos con flores y quedan 0 flores.
05
Andrés tenía 12 flores y pudo formar 3 ramos con 4 flores cada uno. Completa las restas.
Andrés tiene 12 flores. Él quiere armar ramos con 4 flores en cada uno
para colocarlos en los floreros. Necesita saber cuántos ramos podrá
formar.
12 - = 8 8 - = 4 4 - = 0
06
Yadira vive en Lamas, una ciudad de Tarapoto. Ella recogió de su huerto una docena de
coconas para preparar refresco. Cada día, separa la fruta que usará en una canasta.
Yadira desea saber para cuántos días le alcanzará la cantidad de coconas que tiene.
3 coconas 2 coconas
1 cocona
¿Cuántas coconas usará Yadira en un día?
07
Yadira vive en Lamas, una ciudad de Tarapoto. Ella recogió de su huerto una docena de
coconas para preparar refresco. Cada día, separa la fruta que usará en una canasta.
Yadira desea saber para cuántos días le alcanzará la cantidad de coconas que tiene.
12 - 3 = 9
12 + 3 = 15
12 x 3 = 36
Yadira usó las coconas que corresponden a un día. ¿Qué operación representa las coconas que
quedaron?
08
Yadira vive en Lamas, una ciudad de Tarapoto. Ella recogió de su huerto una docena de
coconas para preparar refresco. Cada día, separa la fruta que usará en una canasta.
Yadira desea saber para cuántos días le alcanzará la cantidad de coconas que tiene.
Las coconas que
Yadira usó en 1
día.
Las coconas que
Yadira usó en 2
días.
Las coconas que
Yadira usó en 6
días.
¿Qué representan las coconas marcadas con una “X”?
09
12 veces
4 veces
3 veces
Yadira vive en Lamas, una ciudad de Tarapoto. Ella recogió de su huerto una docena de
coconas para preparar refresco. Cada día, separa la fruta que usará en una canasta.
Yadira desea saber para cuántos días le alcanzará la cantidad de coconas que tiene.
¿Cuántas veces tiene que quitar 3 coconas hasta que se acabe toda la fruta que recogió?
10
¿Para cuántos días alcanzan las coconas que recogió?
Yadira vive en Lamas, una ciudad de Tarapoto. Ella
recogió de su huerto una docena de coconas para
preparar refresco. Cada día, usa 3 coconas. Yadira desea
saber para cuántos días le alcanzará la cantidad de
coconas que tiene.
Si cada día, se
restan 3 coconas de
manera sucesiva,se
puede dividir la
cantidad total de
coconas entre 3.
1 día 3 días 4 días
12 – 3 = 9 9 – 3 = 6 6 – 3 = 3 3 – 3 = 0
12 ÷ 3
11
Estefanía es costurera. Ella terminó de confeccionar blusas y debe
colocar los botones. En total, tiene 20 botones y desea saber para
cuántas blusas le alcanzarán.
4
2 6
¿Cuántos botones se necesitan para una blusa?
12
Estefanía es costurera. Ella terminó de confeccionar blusas y debe colocar los botones. En
total, tiene 20 botones y desea saber para cuántas blusas le alcanzarán.
20
24 16
¿Cuántos botones le quedan para colocar en las blusas que faltan?
13
Estefanía es costurera. Ella terminó de confeccionar blusas y debe colocar los botones. En
total, tiene 20 botones y desea saber para cuántas blusas le alcanzarán.
¿Qué operación representa que se usaron 4 botones más?
16 + 4 = 20
16 - 4 = 12
4 x 5 = 20
14
¿Cuántas veces más tiene que quitar 4 botones para terminar de colocar todos los botones que
faltan?
Estefanía es costurera. Ella terminó de confeccionar blusas y debe colocar los botones. En
total, tiene 20 botones y desea saber para cuántas blusas le alcanzarán.
Estefanía ya colocó botones a 2 blusas y estos son los botones que faltan colocar.
5 veces
4 veces
3 veces
15
¿Para cuántas blusas alcanzan los 20 botones?
5 blusas
4 blusas
3 blusas
Estefanía es costurera. Ella terminó de confeccionar
blusas y debe colocar los botones. En total, tiene 20
botones y desea saber para cuántas blusas le alcanzarán.
Si se separa siempre
la misma cantidad,
se puede
representar con una
división.
20 – 4 = 16 16 – 4 = 12 12 – 4 = 8 8 – 4 = 4 4 – 4 = 0
16
Rosa es la encargada de un comedor popular. Ella distribuye un saco de azúcar de 50 kg
en bolsas, de forma equitativa, para cada semana.
¿Qué significa distribuir en forma equitativa? Selecciona la afirmación más adecuada.
La cantidad de kg en cada
bolsa se representa por:
Que, en cada bolsa, se
distribuye una cantidad
diferente de azúcar.
Que, en cada bolsa, se
distribuye una misma
cantidad de azúcar.
17
Rosa es la encargada de un comedor popular. Ella distribuye un saco de azúcar de 50 kg
en bolsas, de forma equitativa, para cada semana.
¿Cuántos kg de azúcar se separa en cada bolsa?
La cantidad de kg en cada
bolsa se representa por:
10 kg 5 kg 1 kg
18
5 veces
50 veces 10 veces
¿Cuántas veces quitó la misma cantidad de azúcar del saco?
Rosa es la encargada de un comedor popular. Ella distribuye un saco de azúcar de 50 kg
en bolsas, de forma equitativa, para cada semana.
La cantidad total de kg en
cada bolsa se representa por:
19
¿Qué operación expresa que se ha distribuido 50 kg de azúcar en bolsas de 10 kg?
Rosa es la encargada de un comedor popular. Ella
distribuye un saco de azúcar de 50 kg en bolsas, de forma
equitativa, para cada semana. Cada bolsa tiene 10 kg.
50 – 10 = 40 40 – 10 = 30 30 – 10 = 20 20 – 10 = 10 10 – 10 = 0
Una sustracción
sucesiva se puede
representar como
una división.
50 ÷ 5
50 ÷ 10
10 ÷ 5
20
¿Para cuántas bolsas alcanza el saco de azúcar?
Rosa es la encargada de un comedor popular. Ella distribuye un saco de azúcar de 50 kg
en bolsas, de forma equitativa, para cada semana. Cada bolsa tiene 10 kg.
5 bolsas 10 bolsas 50 bolsas
50 ÷ 10 = 5
21
A Jesús le gusta la repostería. Él tiene 24 manzanas y quiere saber cuántos pies de
manzana puede preparar si usa 6 manzanas en cada uno.
¿Qué cantidad se debe quitar sucesivamente para calcular cuántos pie de manzana se pueden
preparar con las 24 manzanas?
4 manzanas 5 manzanas 6 manzanas
cantidad de manzanas
para un pie
22
A Jesús le gusta la repostería. Él tiene 24 manzanas y quiere saber cuántos pies de
manzana puede preparar si usa 6 manzanas en cada uno.
Completa las sustracciones sucesivas para calcular la cantidad de pie que se puede hacer con
24 manzanas.
24 - = 18 18 - 6 = - 6 = 6 6 - 6 =
cantidad de manzanas
para un pie
23
¿Por qué se restan 6 manzanas cada vez? Elige la afirmación verdadera.
A Jesús le gusta la repostería. Él tiene 24 manzanas y quiere saber cuántos pies de
manzana puede preparar si usa 6 manzanas en cada uno.
24 – 6 = 18 18 – 6 = 12 12 – 6 = 6 6 – 6 = 0
Porque cada vez que
se hace un pie, se
restan 6 manzanas.
Porque con las 24
manzanas, alcanza
para hacer 6 pies.
24
¿Por qué el número de sustracciones sucesivas dan respuesta al problema?
A Jesús le gusta la repostería. Él tiene 24 manzanas y quiere saber cuántos pies de
manzana puede preparar si usa 6 manzanas en cada uno.
24 – 6 = 18 18 – 6 = 12 12 – 6 = 6 6 – 6 = 0
Porque en cada pie
se utilizan 4
manzanas.
Porque indica las
veces que se restan
6 manzanas.
25
Elige la división que indica la cantidad de pie que se puede hacer según estas sustracciones
sucesivas.
A Jesús le gusta la repostería. Él tiene 24 manzanas y quiere saber cuántos pies de
manzana puede preparar si usa 6 manzanas en cada uno.
24 – 6 = 18 18 – 6 = 12 12 – 6 = 6 6 – 6 = 0
24 ÷ 12 = 2
24 ÷ 4 = 6
24 ÷ 6 = 4
26
En el aula de 3.er grado, hay 30 estudiantes. Ellos quieren saber cuántos grupos de
trabajo pueden formar. Cada grupo debe tener la misma cantidad de estudiantes como
se observa en la imagen.
4 integrantes 6 integrantes
5 integrantes
Según la imagen, ¿cuántos integrantes tiene cada grupo?
27
En el aula de 3.er grado, hay 30 estudiantes. Ellos quieren saber cuántos grupos de
trabajo pueden formar. Cada grupo debe tener 5 estudiantes.
adición división
Elige la operación que permite resolver el problema.
1 grupo
28
En el aula de 3.er grado, hay 30 estudiantes. Ellos quieren saber cuántos grupos de
trabajo pueden formar. Cada grupo debe tener 5 estudiantes.
6 5 4
¿Cuántos grupos de 5 se pueden formar con todas las unidades?
estudiantes representados
con unidades del material
base 10
29
En el aula de 3.er grado, hay 30 estudiantes. Ellos quieren saber cuántos grupos de
trabajo pueden formar. Cada grupo debe tener 5 estudiantes.
Completa las sustracciones sucesivas según los grupos formados.
30 - 5 = 25 20 - 5 = 15
25 - = 20 10 - = 5
- 5 = 10 - 5 = 0
30
En el aula de 3.er grado, hay 30 estudiantes. Ellos quieren saber cuántos grupos de
trabajo pueden formar. Cada grupo debe tener 5 estudiantes.
÷ 5 =
Completa la división para resolver el problema.
grupos
formados
Pueden formar grupos, cada
uno con estudiantes.

Más contenido relacionado

Similar a CONECTAIDEAS Separamos y dividimos Activ_2 AGOSTO.pdf

90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1
90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-190502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1
90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1Mocha Danny
 
Libro taller para maestros aceves
Libro taller para maestros acevesLibro taller para maestros aceves
Libro taller para maestros acevesacevesc
 
Dos tipos de problemas de multiplicacion
Dos tipos de problemas de multiplicacionDos tipos de problemas de multiplicacion
Dos tipos de problemas de multiplicacionyoremes
 
introduccion a la division
introduccion a la divisionintroduccion a la division
introduccion a la division
CarlaSanMartnHiguera
 
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas dividiendo Ficha.pdf
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas dividiendo Ficha.pdfCONECTAIDEAS Resolvemos problemas dividiendo Ficha.pdf
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas dividiendo Ficha.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
Presentación de matemáticas
Presentación de matemáticasPresentación de matemáticas
Presentación de matemáticasIsela Navea
 
Problemas de divisiones simples
Problemas de divisiones simplesProblemas de divisiones simples
Problemas de divisiones simples
Jesús Insuasti
 
Consigna 3 amrafel madariaga martinez (1)
Consigna 3 amrafel madariaga martinez (1)Consigna 3 amrafel madariaga martinez (1)
Consigna 3 amrafel madariaga martinez (1)Amrafel Martínez
 
Ilsi matematica
Ilsi matematicaIlsi matematica
Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdf
Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdfExper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdf
Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
Problemas de-divisibilidad2-con-soluciones
Problemas de-divisibilidad2-con-solucionesProblemas de-divisibilidad2-con-soluciones
Problemas de-divisibilidad2-con-soluciones
rororo66
 
Sm1 repartimos porciones en partes iguales s1
Sm1 repartimos porciones en partes iguales s1Sm1 repartimos porciones en partes iguales s1
Sm1 repartimos porciones en partes iguales s1
NERY2013
 
Matemática de tercero
Matemática de terceroMatemática de tercero
Matemática de terceroVane Cialone
 
División por agrupamiento tercero basico.pptx
División por agrupamiento tercero basico.pptxDivisión por agrupamiento tercero basico.pptx
División por agrupamiento tercero basico.pptx
Waleska Chaparro
 
Taller de plan de mejoramiento grado 3
Taller de plan de mejoramiento grado 3Taller de plan de mejoramiento grado 3
Taller de plan de mejoramiento grado 3
wilmar Arley Claret Ayala
 
1ros mate udeei
1ros mate udeei1ros mate udeei
1ros mate udeei
Ma Isabel Arriaga
 
Mate1y2 udeei 2do mom
Mate1y2 udeei 2do momMate1y2 udeei 2do mom
Mate1y2 udeei 2do mom
Ma Isabel Arriaga
 

Similar a CONECTAIDEAS Separamos y dividimos Activ_2 AGOSTO.pdf (20)

90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1
90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-190502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1
90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1
 
Libro taller para maestros aceves
Libro taller para maestros acevesLibro taller para maestros aceves
Libro taller para maestros aceves
 
Dos tipos de problemas de multiplicacion
Dos tipos de problemas de multiplicacionDos tipos de problemas de multiplicacion
Dos tipos de problemas de multiplicacion
 
introduccion a la division
introduccion a la divisionintroduccion a la division
introduccion a la division
 
Nako
NakoNako
Nako
 
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas dividiendo Ficha.pdf
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas dividiendo Ficha.pdfCONECTAIDEAS Resolvemos problemas dividiendo Ficha.pdf
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas dividiendo Ficha.pdf
 
Presentación de matemáticas
Presentación de matemáticasPresentación de matemáticas
Presentación de matemáticas
 
matematica rural 2
matematica rural 2 matematica rural 2
matematica rural 2
 
Problemas de divisiones simples
Problemas de divisiones simplesProblemas de divisiones simples
Problemas de divisiones simples
 
Consigna 3 amrafel madariaga martinez (1)
Consigna 3 amrafel madariaga martinez (1)Consigna 3 amrafel madariaga martinez (1)
Consigna 3 amrafel madariaga martinez (1)
 
Ilsi matematica
Ilsi matematicaIlsi matematica
Ilsi matematica
 
Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdf
Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdfExper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdf
Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdf
 
Problemas de-divisibilidad2-con-soluciones
Problemas de-divisibilidad2-con-solucionesProblemas de-divisibilidad2-con-soluciones
Problemas de-divisibilidad2-con-soluciones
 
Soluciones multiplos divisores
Soluciones multiplos divisoresSoluciones multiplos divisores
Soluciones multiplos divisores
 
Sm1 repartimos porciones en partes iguales s1
Sm1 repartimos porciones en partes iguales s1Sm1 repartimos porciones en partes iguales s1
Sm1 repartimos porciones en partes iguales s1
 
Matemática de tercero
Matemática de terceroMatemática de tercero
Matemática de tercero
 
División por agrupamiento tercero basico.pptx
División por agrupamiento tercero basico.pptxDivisión por agrupamiento tercero basico.pptx
División por agrupamiento tercero basico.pptx
 
Taller de plan de mejoramiento grado 3
Taller de plan de mejoramiento grado 3Taller de plan de mejoramiento grado 3
Taller de plan de mejoramiento grado 3
 
1ros mate udeei
1ros mate udeei1ros mate udeei
1ros mate udeei
 
Mate1y2 udeei 2do mom
Mate1y2 udeei 2do momMate1y2 udeei 2do mom
Mate1y2 udeei 2do mom
 

Más de DorellyOjedaSnchez

CONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdf
CONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdfCONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdf
CONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
Conectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdf
Conectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdfConectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdf
Conectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
FICHA trabajamos con la capacidad de los recipientes CONECTAIDEAS.pdf
FICHA trabajamos con la capacidad de los recipientes CONECTAIDEAS.pdfFICHA trabajamos con la capacidad de los recipientes CONECTAIDEAS.pdf
FICHA trabajamos con la capacidad de los recipientes CONECTAIDEAS.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
Resolvemos problemas con números decimales 5to. CONECTAIDEAS.pdf
Resolvemos problemas con números decimales 5to. CONECTAIDEAS.pdfResolvemos problemas con números decimales 5to. CONECTAIDEAS.pdf
Resolvemos problemas con números decimales 5to. CONECTAIDEAS.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
Identificamos resultados probables APOYO ESCOLAR 5to. CONECTAIDEAS.pdf
Identificamos resultados probables APOYO ESCOLAR 5to. CONECTAIDEAS.pdfIdentificamos resultados probables APOYO ESCOLAR 5to. CONECTAIDEAS.pdf
Identificamos resultados probables APOYO ESCOLAR 5to. CONECTAIDEAS.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
Hallamos el valor desconocido CONECTAIDEAS 5to.pdf
Hallamos el valor desconocido CONECTAIDEAS 5to.pdfHallamos el valor desconocido CONECTAIDEAS 5to.pdf
Hallamos el valor desconocido CONECTAIDEAS 5to.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros MATRIZ.pdf
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros MATRIZ.pdfCONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros MATRIZ.pdf
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros MATRIZ.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...
Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...
Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...
DorellyOjedaSnchez
 
CONECTAIDEAS Identificamos sucesos probables Activ 5 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Identificamos sucesos probables Activ 5 AGOSTO.pdfCONECTAIDEAS Identificamos sucesos probables Activ 5 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Identificamos sucesos probables Activ 5 AGOSTO.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
CONECTAIDEAS Estimamos el tiempo Ficha Activ 1 APOYO ESCOLAR AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Estimamos el tiempo Ficha Activ 1 APOYO ESCOLAR AGOSTO.pdfCONECTAIDEAS Estimamos el tiempo Ficha Activ 1 APOYO ESCOLAR AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Estimamos el tiempo Ficha Activ 1 APOYO ESCOLAR AGOSTO.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros FICHA.pdf
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros FICHA.pdfCONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros FICHA.pdf
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros FICHA.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...
DorellyOjedaSnchez
 
Exper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdf
Exper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdfExper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdf
Exper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
7.- CONECTAIDEAS REF AVANZADO Resolvemos situaciones de división ficha 4to_E9...
7.- CONECTAIDEAS REF AVANZADO Resolvemos situaciones de división ficha 4to_E9...7.- CONECTAIDEAS REF AVANZADO Resolvemos situaciones de división ficha 4to_E9...
7.- CONECTAIDEAS REF AVANZADO Resolvemos situaciones de división ficha 4to_E9...
DorellyOjedaSnchez
 

Más de DorellyOjedaSnchez (14)

CONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdf
CONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdfCONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdf
CONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdf
 
Conectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdf
Conectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdfConectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdf
Conectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdf
 
FICHA trabajamos con la capacidad de los recipientes CONECTAIDEAS.pdf
FICHA trabajamos con la capacidad de los recipientes CONECTAIDEAS.pdfFICHA trabajamos con la capacidad de los recipientes CONECTAIDEAS.pdf
FICHA trabajamos con la capacidad de los recipientes CONECTAIDEAS.pdf
 
Resolvemos problemas con números decimales 5to. CONECTAIDEAS.pdf
Resolvemos problemas con números decimales 5to. CONECTAIDEAS.pdfResolvemos problemas con números decimales 5to. CONECTAIDEAS.pdf
Resolvemos problemas con números decimales 5to. CONECTAIDEAS.pdf
 
Identificamos resultados probables APOYO ESCOLAR 5to. CONECTAIDEAS.pdf
Identificamos resultados probables APOYO ESCOLAR 5to. CONECTAIDEAS.pdfIdentificamos resultados probables APOYO ESCOLAR 5to. CONECTAIDEAS.pdf
Identificamos resultados probables APOYO ESCOLAR 5to. CONECTAIDEAS.pdf
 
Hallamos el valor desconocido CONECTAIDEAS 5to.pdf
Hallamos el valor desconocido CONECTAIDEAS 5to.pdfHallamos el valor desconocido CONECTAIDEAS 5to.pdf
Hallamos el valor desconocido CONECTAIDEAS 5to.pdf
 
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros MATRIZ.pdf
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros MATRIZ.pdfCONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros MATRIZ.pdf
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros MATRIZ.pdf
 
Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...
Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...
Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...
 
CONECTAIDEAS Identificamos sucesos probables Activ 5 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Identificamos sucesos probables Activ 5 AGOSTO.pdfCONECTAIDEAS Identificamos sucesos probables Activ 5 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Identificamos sucesos probables Activ 5 AGOSTO.pdf
 
CONECTAIDEAS Estimamos el tiempo Ficha Activ 1 APOYO ESCOLAR AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Estimamos el tiempo Ficha Activ 1 APOYO ESCOLAR AGOSTO.pdfCONECTAIDEAS Estimamos el tiempo Ficha Activ 1 APOYO ESCOLAR AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Estimamos el tiempo Ficha Activ 1 APOYO ESCOLAR AGOSTO.pdf
 
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros FICHA.pdf
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros FICHA.pdfCONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros FICHA.pdf
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros FICHA.pdf
 
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...
 
Exper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdf
Exper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdfExper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdf
Exper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdf
 
7.- CONECTAIDEAS REF AVANZADO Resolvemos situaciones de división ficha 4to_E9...
7.- CONECTAIDEAS REF AVANZADO Resolvemos situaciones de división ficha 4to_E9...7.- CONECTAIDEAS REF AVANZADO Resolvemos situaciones de división ficha 4to_E9...
7.- CONECTAIDEAS REF AVANZADO Resolvemos situaciones de división ficha 4to_E9...
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

CONECTAIDEAS Separamos y dividimos Activ_2 AGOSTO.pdf

  • 1. 01 SEPARAMOS Y DIVIDIMOS Tercer grado ¿Qué debe hacer Andrés para saber cuántos ramos formará? Andrés tiene 12 flores. Él quiere armar ramos con 4 flores en cada uno para colocarlos en los floreros. Necesita saber cuántos ramos podrá formar. Separar y agrupar 4 flores, las veces que sea posible. Armar 4 ramos con diferentes cantidades de flores.
  • 2. 02 Andrés formó el primer ramo. Completa la siguiente afirmación. Andrés tiene 12 flores. Él quiere armar ramos con 4 flores en cada uno para colocarlos en los floreros. Necesita saber cuántos ramos podrá formar. Había flores. Andrés formó un ramo con 4 flores y quedan flores.
  • 3. 03 Andrés formó el segundo ramo. Completa la siguiente afirmación. Andrés tiene 12 flores. Él quiere armar ramos con 4 flores en cada uno para colocarlos en los floreros. Necesita saber cuántos ramos podrá formar. Había flores. Andrés formó dos ramos con 4 flores y quedan flores.
  • 4. 04 Andrés formó el tercer ramo. Completa la siguiente afirmación. Andrés tiene 12 flores. Él quiere armar ramos con 4 flores en cada uno para colocarlos en los floreros. Necesita saber cuántos ramos podrá formar. Había flores. Andrés formó tres ramos con flores y quedan 0 flores.
  • 5. 05 Andrés tenía 12 flores y pudo formar 3 ramos con 4 flores cada uno. Completa las restas. Andrés tiene 12 flores. Él quiere armar ramos con 4 flores en cada uno para colocarlos en los floreros. Necesita saber cuántos ramos podrá formar. 12 - = 8 8 - = 4 4 - = 0
  • 6. 06 Yadira vive en Lamas, una ciudad de Tarapoto. Ella recogió de su huerto una docena de coconas para preparar refresco. Cada día, separa la fruta que usará en una canasta. Yadira desea saber para cuántos días le alcanzará la cantidad de coconas que tiene. 3 coconas 2 coconas 1 cocona ¿Cuántas coconas usará Yadira en un día?
  • 7. 07 Yadira vive en Lamas, una ciudad de Tarapoto. Ella recogió de su huerto una docena de coconas para preparar refresco. Cada día, separa la fruta que usará en una canasta. Yadira desea saber para cuántos días le alcanzará la cantidad de coconas que tiene. 12 - 3 = 9 12 + 3 = 15 12 x 3 = 36 Yadira usó las coconas que corresponden a un día. ¿Qué operación representa las coconas que quedaron?
  • 8. 08 Yadira vive en Lamas, una ciudad de Tarapoto. Ella recogió de su huerto una docena de coconas para preparar refresco. Cada día, separa la fruta que usará en una canasta. Yadira desea saber para cuántos días le alcanzará la cantidad de coconas que tiene. Las coconas que Yadira usó en 1 día. Las coconas que Yadira usó en 2 días. Las coconas que Yadira usó en 6 días. ¿Qué representan las coconas marcadas con una “X”?
  • 9. 09 12 veces 4 veces 3 veces Yadira vive en Lamas, una ciudad de Tarapoto. Ella recogió de su huerto una docena de coconas para preparar refresco. Cada día, separa la fruta que usará en una canasta. Yadira desea saber para cuántos días le alcanzará la cantidad de coconas que tiene. ¿Cuántas veces tiene que quitar 3 coconas hasta que se acabe toda la fruta que recogió?
  • 10. 10 ¿Para cuántos días alcanzan las coconas que recogió? Yadira vive en Lamas, una ciudad de Tarapoto. Ella recogió de su huerto una docena de coconas para preparar refresco. Cada día, usa 3 coconas. Yadira desea saber para cuántos días le alcanzará la cantidad de coconas que tiene. Si cada día, se restan 3 coconas de manera sucesiva,se puede dividir la cantidad total de coconas entre 3. 1 día 3 días 4 días 12 – 3 = 9 9 – 3 = 6 6 – 3 = 3 3 – 3 = 0 12 ÷ 3
  • 11. 11 Estefanía es costurera. Ella terminó de confeccionar blusas y debe colocar los botones. En total, tiene 20 botones y desea saber para cuántas blusas le alcanzarán. 4 2 6 ¿Cuántos botones se necesitan para una blusa?
  • 12. 12 Estefanía es costurera. Ella terminó de confeccionar blusas y debe colocar los botones. En total, tiene 20 botones y desea saber para cuántas blusas le alcanzarán. 20 24 16 ¿Cuántos botones le quedan para colocar en las blusas que faltan?
  • 13. 13 Estefanía es costurera. Ella terminó de confeccionar blusas y debe colocar los botones. En total, tiene 20 botones y desea saber para cuántas blusas le alcanzarán. ¿Qué operación representa que se usaron 4 botones más? 16 + 4 = 20 16 - 4 = 12 4 x 5 = 20
  • 14. 14 ¿Cuántas veces más tiene que quitar 4 botones para terminar de colocar todos los botones que faltan? Estefanía es costurera. Ella terminó de confeccionar blusas y debe colocar los botones. En total, tiene 20 botones y desea saber para cuántas blusas le alcanzarán. Estefanía ya colocó botones a 2 blusas y estos son los botones que faltan colocar. 5 veces 4 veces 3 veces
  • 15. 15 ¿Para cuántas blusas alcanzan los 20 botones? 5 blusas 4 blusas 3 blusas Estefanía es costurera. Ella terminó de confeccionar blusas y debe colocar los botones. En total, tiene 20 botones y desea saber para cuántas blusas le alcanzarán. Si se separa siempre la misma cantidad, se puede representar con una división. 20 – 4 = 16 16 – 4 = 12 12 – 4 = 8 8 – 4 = 4 4 – 4 = 0
  • 16. 16 Rosa es la encargada de un comedor popular. Ella distribuye un saco de azúcar de 50 kg en bolsas, de forma equitativa, para cada semana. ¿Qué significa distribuir en forma equitativa? Selecciona la afirmación más adecuada. La cantidad de kg en cada bolsa se representa por: Que, en cada bolsa, se distribuye una cantidad diferente de azúcar. Que, en cada bolsa, se distribuye una misma cantidad de azúcar.
  • 17. 17 Rosa es la encargada de un comedor popular. Ella distribuye un saco de azúcar de 50 kg en bolsas, de forma equitativa, para cada semana. ¿Cuántos kg de azúcar se separa en cada bolsa? La cantidad de kg en cada bolsa se representa por: 10 kg 5 kg 1 kg
  • 18. 18 5 veces 50 veces 10 veces ¿Cuántas veces quitó la misma cantidad de azúcar del saco? Rosa es la encargada de un comedor popular. Ella distribuye un saco de azúcar de 50 kg en bolsas, de forma equitativa, para cada semana. La cantidad total de kg en cada bolsa se representa por:
  • 19. 19 ¿Qué operación expresa que se ha distribuido 50 kg de azúcar en bolsas de 10 kg? Rosa es la encargada de un comedor popular. Ella distribuye un saco de azúcar de 50 kg en bolsas, de forma equitativa, para cada semana. Cada bolsa tiene 10 kg. 50 – 10 = 40 40 – 10 = 30 30 – 10 = 20 20 – 10 = 10 10 – 10 = 0 Una sustracción sucesiva se puede representar como una división. 50 ÷ 5 50 ÷ 10 10 ÷ 5
  • 20. 20 ¿Para cuántas bolsas alcanza el saco de azúcar? Rosa es la encargada de un comedor popular. Ella distribuye un saco de azúcar de 50 kg en bolsas, de forma equitativa, para cada semana. Cada bolsa tiene 10 kg. 5 bolsas 10 bolsas 50 bolsas 50 ÷ 10 = 5
  • 21. 21 A Jesús le gusta la repostería. Él tiene 24 manzanas y quiere saber cuántos pies de manzana puede preparar si usa 6 manzanas en cada uno. ¿Qué cantidad se debe quitar sucesivamente para calcular cuántos pie de manzana se pueden preparar con las 24 manzanas? 4 manzanas 5 manzanas 6 manzanas cantidad de manzanas para un pie
  • 22. 22 A Jesús le gusta la repostería. Él tiene 24 manzanas y quiere saber cuántos pies de manzana puede preparar si usa 6 manzanas en cada uno. Completa las sustracciones sucesivas para calcular la cantidad de pie que se puede hacer con 24 manzanas. 24 - = 18 18 - 6 = - 6 = 6 6 - 6 = cantidad de manzanas para un pie
  • 23. 23 ¿Por qué se restan 6 manzanas cada vez? Elige la afirmación verdadera. A Jesús le gusta la repostería. Él tiene 24 manzanas y quiere saber cuántos pies de manzana puede preparar si usa 6 manzanas en cada uno. 24 – 6 = 18 18 – 6 = 12 12 – 6 = 6 6 – 6 = 0 Porque cada vez que se hace un pie, se restan 6 manzanas. Porque con las 24 manzanas, alcanza para hacer 6 pies.
  • 24. 24 ¿Por qué el número de sustracciones sucesivas dan respuesta al problema? A Jesús le gusta la repostería. Él tiene 24 manzanas y quiere saber cuántos pies de manzana puede preparar si usa 6 manzanas en cada uno. 24 – 6 = 18 18 – 6 = 12 12 – 6 = 6 6 – 6 = 0 Porque en cada pie se utilizan 4 manzanas. Porque indica las veces que se restan 6 manzanas.
  • 25. 25 Elige la división que indica la cantidad de pie que se puede hacer según estas sustracciones sucesivas. A Jesús le gusta la repostería. Él tiene 24 manzanas y quiere saber cuántos pies de manzana puede preparar si usa 6 manzanas en cada uno. 24 – 6 = 18 18 – 6 = 12 12 – 6 = 6 6 – 6 = 0 24 ÷ 12 = 2 24 ÷ 4 = 6 24 ÷ 6 = 4
  • 26. 26 En el aula de 3.er grado, hay 30 estudiantes. Ellos quieren saber cuántos grupos de trabajo pueden formar. Cada grupo debe tener la misma cantidad de estudiantes como se observa en la imagen. 4 integrantes 6 integrantes 5 integrantes Según la imagen, ¿cuántos integrantes tiene cada grupo?
  • 27. 27 En el aula de 3.er grado, hay 30 estudiantes. Ellos quieren saber cuántos grupos de trabajo pueden formar. Cada grupo debe tener 5 estudiantes. adición división Elige la operación que permite resolver el problema. 1 grupo
  • 28. 28 En el aula de 3.er grado, hay 30 estudiantes. Ellos quieren saber cuántos grupos de trabajo pueden formar. Cada grupo debe tener 5 estudiantes. 6 5 4 ¿Cuántos grupos de 5 se pueden formar con todas las unidades? estudiantes representados con unidades del material base 10
  • 29. 29 En el aula de 3.er grado, hay 30 estudiantes. Ellos quieren saber cuántos grupos de trabajo pueden formar. Cada grupo debe tener 5 estudiantes. Completa las sustracciones sucesivas según los grupos formados. 30 - 5 = 25 20 - 5 = 15 25 - = 20 10 - = 5 - 5 = 10 - 5 = 0
  • 30. 30 En el aula de 3.er grado, hay 30 estudiantes. Ellos quieren saber cuántos grupos de trabajo pueden formar. Cada grupo debe tener 5 estudiantes. ÷ 5 = Completa la división para resolver el problema. grupos formados Pueden formar grupos, cada uno con estudiantes.