SlideShare una empresa de Scribd logo
Conectividad del hábitat y las
poblaciones de fauna silvestre
Santiago Saura
ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural
Universidad Politécnica de Madrid
– Conectividad estructural: considera composición
y configuración del paisaje (tipos de cubierta).
– Conectividad funcional: considera capacidades,
preferencias y distancias dispersión especies.
Conectividad ecológica (o del paisaje)
• Grado en que el territorio facilita el movimiento de las
especies entre diferentes zonas de hábitat (o poblaciones).
• La modificación humana del territorio limita la conectividad
para muchas especies.
Foto: Javier
Gordo, JCYL
Distintos tipos de elementos conectores
www.alpine-ecological-network.org (2008)
Corredor
(sentido estricto)
Matriz del
paisaje
(permeable)
Teselas
puente
(stepping stones)
¿Por qué es importante la conectividad
para las especies cinegéticas?
• Mitigar fragmentación y conciliar heterogeneidad.
• Adaptación al cambio climático.
– ¿Posible desplazamiento a zonas de mayor latitud y/o altitud?
• Diversidad genética de las poblaciones.
• Atropellos en vías de transporte.
– Riesgos para seguridad tráfico (y responsabilidad cotos en acciones
caza mayor), pérdida de individuos valiosos, drenaje poblacional.
• Estimación de las zonas de movimiento preferente de
las especies cinegéticas.
Conectividad y diversidad genética
• Diversidad genética de las poblaciones.
– Productividad, resistencia enfermedades, calidad trofeos, etc.
– Afectada negativamente por la endogamia y aislamiento.
• Riesgos de vallados cinegéticos
(dependiendo de su permeabilidad):
– Tanto dentro
• Salvo gestión activa con repoblación y
translocación individuos.
– Como fuera
• Barreras y limitaciones al intercambio
genético para el resto de poblaciones de
fauna silvestre.
¿Por qué es importante la conectividad
para las especies cinegéticas?
• Atropellos en vías de transporte.
– Riesgos para seguridad tráfico
(y responsabilidad cotos durante
acciones caza mayor).
– Pérdida de individuos valiosos, drenaje
poblacional.
– Efecto barrera (implicaciones genética,
adaptación cambio, etc).
• Estimación de las zonas de
movimiento preferente de las
especies cinegéticas.
¿Cómo identificar las rutas preferentes para el
movimiento y los tramos de riesgo para el atropello
en vías de transporte de las especies cinegéticas?
Tres pasos que se deben apoyar en los mejores datos empíricos
y metodologías de análisis:
1) Cuantificar la resistencia que presentan los diferentes tipos
de cubierta y elementos del paisaje al movimiento.
2) Determinar las zonas por las que se estima que se
concentran o concentrarían los movimientos de las
especies (comúnmente llamados corredores).
3) Priorizar las zonas de actuación (permeabilización).
¿Cómo identificar las rutas preferentes para el
movimiento y los tramos de riesgo para el atropello
en vías de transporte de las especies cinegéticas?
Tres pasos que se deben apoyar en los mejores datos empíricos
y metodologías de análisis:
1) Cuantificar la resistencia que presentan los diferentes tipos
de cubierta y elementos del paisaje al movimiento.
2) Determinar las zonas por las que se estima que se
concentran o concentrarían los movimientos de las
especies (comúnmente llamados corredores).
3) Priorizar las zonas de actuación (permeabilización).
El territorio como una superficie de resistencia
• Superficie de resistencia  cada celda (píxel) estima la resistencia que
presenta el territorio al movimiento de una o varias especies.
• Resistencia   inversa frecuencia o disposición a seleccionar una
determinada zona para movimiento (asociada al esfuerzo, coste
energético, aversión o riesgo de mortalidad)
• Función tipo de cubierta,
topografía, grado de
influencia humana, etc.
• Zonas de hábitat (óptimo)
 resistencia=1 (mínima).
• Valores crecientes para el
resto (infinito para barreras
absolutas).
Enfoques para determinar la resistencia
• Conocimiento experto.
• Modelos calidad de hábitat
(o distribución de especies)
– A partir de datos de presencia y
con base estadística.
• Genética del paisaje.
• Telemetría (radioseguimiento,
collares GPS).
Superficie de resistencia propuesta para el corzo en Guadalajara basada en
conocimiento experto: Loro et al. (2015), Landscape and Ecological Engineering
•Superficie de resistencia para
mamíferos forestales basada en
conocimiento experto (incluye corzo,
ciervo, jabalí, marta, jineta, etc.)
•Validada con datos genéticos para
la marta (Martes martes) País Vasco.
¿Cómo identificar las rutas preferentes para el
movimiento y los tramos de riesgo para el atropello
en vías de transporte de las especies cinegéticas?
Tres pasos que se deben apoyar en los mejores datos empíricos
y metodologías de análisis:
1) Cuantificar la resistencia que presentan los diferentes tipos
de cubierta y elementos del paisaje al movimiento.
2) Determinar las zonas por las que se estima que se
concentran o concentrarían los movimientos de las
especies (comúnmente llamados corredores).
3) Priorizar las zonas de actuación (permeabilización).
Caminos de coste mínimo vs.
movimiento aleatorio (circuitos)
• Camino coste mínimo (camino “óptimo”): ruta con menor coste
acumulado en el movimiento entre dos áreas (suma resistencias de todas
las celdas por las que transita).
• Circuitos: decisión local aleatoria de movimiento. Tiene en cuenta la
contribución de múltiples caminos a la conectividad (no sólo el óptimo).
Caminos de coste mínimo vs.
movimiento aleatorio (circuitos)
Movimiento óptimo a aleatorio
Panzacchi et al. (2015) Journal of Applied Ecology; renos en Noruega
Movimiento óptimo
(≈ coste mínimo)
Movimiento aleatorio
(≈ circuitos)
Aleatorio con sesgo hacia
destino (caso intermedio)
¿Cómo identificar las rutas preferentes para el
movimiento y los tramos de riesgo para el atropello
en vías de transporte de las especies cinegéticas?
Tres pasos que se deben apoyar en los mejores datos empíricos
y metodologías de análisis:
1) Cuantificar la resistencia que presentan los diferentes tipos
de cubierta y elementos del paisaje al movimiento.
2) Determinar las zonas por las que se estima que se
concentran o concentrarían los movimientos de las
especies (comúnmente llamados corredores).
3) Priorizar las zonas de actuación (permeabilización).
Ampliamente utilizada; orientada a prioridades de gestión, conservación
o restauración de la conectividad.
Metodología y herramienta Conefor
(www.conefor.org)
Gurrutxaga y Saura (2014)
Environmental Conservation
Localización pasos fauna prioritarios
(para mamíferos forestales)
Propuesta pasos corzo carretera planificada de A-1 a A-2
Loro et al. (2015) Landscape and Urban Planning
Atropellos corzo y análisis conectividad para predecirlos (Francia)
Girardet et al. (2015) European Journal of Wildlife Research 61: 731-742.
Priorización teselas, fincas, montes…
Decout et al. (2012) Landscape Ecology
Saura and Pascual-Hortal (2007)
Conclusiones
• La sostenibilidad de la gestión cinegética en sentido amplio
debe tener en cuenta la conectividad ecológica
– Tanto respecto a las propias poblaciones cinegéticas como al resto de
las especies de fauna silvestre con las que comparten el territorio.
• Actualmente la incorporación de criterios de conectividad en
la gestión cinegética (e incluso en investigación) es sólo
moderada
– Al menos en comparación con otras especies de fauna silvestre y
especialmente las amenazadas.
• Existen metodologías recientes pero potentes que son capaces
de estimar los niveles de conectividad, los corredores
preferentes y apoyar la toma de decisiones en gestión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
Principios Generales y Manejo de Fauna SilvestrePrincipios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
Principios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
Bella ObregÓn
 
Abundancia y frecuencia
Abundancia y frecuenciaAbundancia y frecuencia
Abundancia y frecuencia
Pako Nuri
 
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica
hotii
 
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEEBloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptxTécnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
OSMAR DE JESÚS CORONADO
 
Tanque de evaporacion
Tanque de evaporacionTanque de evaporacion
Tanque de evaporacion
Yesenia Sanchez
 
Rescate y reubicación de fauna silvestre
Rescate y reubicación de fauna silvestre Rescate y reubicación de fauna silvestre
Rescate y reubicación de fauna silvestre
Michael Castillo
 
Conceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologicoConceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologico
RUBEN CASTRO LOBO
 
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
Daniel Delgado
 
Manejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreManejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestre
Diego Estrada
 
Corredores ecológicos / Ecological Corridors
Corredores ecológicos / Ecological CorridorsCorredores ecológicos / Ecological Corridors
Corredores ecológicos / Ecological Corridors
JuanMa Garcia Sierra
 
Threatened birds of india
Threatened birds of indiaThreatened birds of india
Threatened birds of india
Sandip Prajapati
 
CERA_9_Metodos evaluacion recursos pesqueros
CERA_9_Metodos evaluacion recursos pesquerosCERA_9_Metodos evaluacion recursos pesqueros
CERA_9_Metodos evaluacion recursos pesqueros
Freire Juan
 
Informe proyecto final
Informe proyecto finalInforme proyecto final
Informe proyecto final
Jairo Molina
 
Manejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreManejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestre
AnyelacardenasG
 
Canal de riego
Canal de riegoCanal de riego
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Reptiles: Técnicas de Captura
Reptiles: Técnicas de CapturaReptiles: Técnicas de Captura
Reptiles: Técnicas de Captura
Joel Ricci-López
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
Jorge Enrique
 
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
emilio antonio guedez
 

La actualidad más candente (20)

Principios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
Principios Generales y Manejo de Fauna SilvestrePrincipios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
Principios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
 
Abundancia y frecuencia
Abundancia y frecuenciaAbundancia y frecuencia
Abundancia y frecuencia
 
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica
 
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEEBloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
 
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptxTécnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
 
Tanque de evaporacion
Tanque de evaporacionTanque de evaporacion
Tanque de evaporacion
 
Rescate y reubicación de fauna silvestre
Rescate y reubicación de fauna silvestre Rescate y reubicación de fauna silvestre
Rescate y reubicación de fauna silvestre
 
Conceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologicoConceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologico
 
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
 
Manejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreManejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestre
 
Corredores ecológicos / Ecological Corridors
Corredores ecológicos / Ecological CorridorsCorredores ecológicos / Ecological Corridors
Corredores ecológicos / Ecological Corridors
 
Threatened birds of india
Threatened birds of indiaThreatened birds of india
Threatened birds of india
 
CERA_9_Metodos evaluacion recursos pesqueros
CERA_9_Metodos evaluacion recursos pesquerosCERA_9_Metodos evaluacion recursos pesqueros
CERA_9_Metodos evaluacion recursos pesqueros
 
Informe proyecto final
Informe proyecto finalInforme proyecto final
Informe proyecto final
 
Manejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreManejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestre
 
Canal de riego
Canal de riegoCanal de riego
Canal de riego
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
 
Reptiles: Técnicas de Captura
Reptiles: Técnicas de CapturaReptiles: Técnicas de Captura
Reptiles: Técnicas de Captura
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
 
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
 

Similar a Conectividad del hábitat y las poblaciones de fauna silvestre

Presentacion comite cientifico foro 22 mayo
Presentacion comite cientifico foro 22 mayoPresentacion comite cientifico foro 22 mayo
Presentacion comite cientifico foro 22 mayo
Rose Menacho
 
¿Funcionan los modelos de corredores de dispersión basados en criterio expert...
¿Funcionan los modelos de corredores de dispersión basados en criterio expert...¿Funcionan los modelos de corredores de dispersión basados en criterio expert...
¿Funcionan los modelos de corredores de dispersión basados en criterio expert...
SECIM
 
Taller Nacional CAPFITOGEN 1 - Bases ecogeografía
Taller Nacional CAPFITOGEN 1 - Bases ecogeografíaTaller Nacional CAPFITOGEN 1 - Bases ecogeografía
Taller Nacional CAPFITOGEN 1 - Bases ecogeografía
Mauricio Parra Quijano
 
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
Cristhiam Montalvan Coronel
 
2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas
Belén Ruiz González
 
Manual para el monitoreo de fauna 2 idarraga
Manual para el monitoreo de fauna  2 idarragaManual para el monitoreo de fauna  2 idarraga
Manual para el monitoreo de fauna 2 idarraga
Jorge Triana
 
INIA- CISA: Análisis de las amenazas en la fauna silvestre
INIA- CISA: Análisis de las amenazas en la fauna silvestreINIA- CISA: Análisis de las amenazas en la fauna silvestre
INIA- CISA: Análisis de las amenazas en la fauna silvestre
Esri
 
Presentación pasos de fauna
Presentación pasos de faunaPresentación pasos de fauna
Presentación pasos de fauna
Rose Menacho
 
Atropello de Fauna Silvestre y su Rescate en Cañas, Guanacaste
Atropello de Fauna Silvestre y su Rescate en Cañas, GuanacasteAtropello de Fauna Silvestre y su Rescate en Cañas, Guanacaste
Atropello de Fauna Silvestre y su Rescate en Cañas, Guanacaste
Rose Menacho
 
Impacto de la Carretera Interamericana Norte: resultados preliminares- Esmera...
Impacto de la Carretera Interamericana Norte: resultados preliminares- Esmera...Impacto de la Carretera Interamericana Norte: resultados preliminares- Esmera...
Impacto de la Carretera Interamericana Norte: resultados preliminares- Esmera...
Vias Vida Silvestre
 
Sistema ambiental
Sistema ambientalSistema ambiental
Sistema ambiental
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y GestiónProyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
CAESCG.org
 
Ramiro Franco Villalba
Ramiro Franco VillalbaRamiro Franco Villalba
Ramiro Franco Villalba
Ing.Ramiro Franco
 
Mortalidad de Fauna Silvestre en Carreteras y Medias de Mitigación-Joel Saenz
Mortalidad de Fauna Silvestre en Carreteras y Medias de Mitigación-Joel SaenzMortalidad de Fauna Silvestre en Carreteras y Medias de Mitigación-Joel Saenz
Mortalidad de Fauna Silvestre en Carreteras y Medias de Mitigación-Joel Saenz
Vias Vida Silvestre
 
AVES
AVESAVES
Presentación2 Bases de la aplicación de la Ecogeografía en RFG I
Presentación2 Bases de la aplicación de la Ecogeografía en RFG IPresentación2 Bases de la aplicación de la Ecogeografía en RFG I
Presentación2 Bases de la aplicación de la Ecogeografía en RFG I
Mauricio Parra Quijano
 
Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia entre ríos
Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia entre ríosPuma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia entre ríos
Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia entre ríos
Norberto Muzzachiodi
 
Puma concolor (LINNAEUS, 1771) EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS: MODELANDO SU DI...
Puma concolor (LINNAEUS, 1771) EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS: MODELANDO SU DI...Puma concolor (LINNAEUS, 1771) EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS: MODELANDO SU DI...
Puma concolor (LINNAEUS, 1771) EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS: MODELANDO SU DI...
Norberto Muzzachiodi
 
Tema 4. los ecosistemas
Tema 4. los ecosistemasTema 4. los ecosistemas
Tema 4. los ecosistemas
Belén Ruiz González
 
Entregables por sistema Planes de Ordenamiento y Desarrollo Territorial
Entregables por sistema Planes de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Entregables por sistema Planes de Ordenamiento y Desarrollo Territorial
Entregables por sistema Planes de Ordenamiento y Desarrollo Territorial
Carlos Jimenez
 

Similar a Conectividad del hábitat y las poblaciones de fauna silvestre (20)

Presentacion comite cientifico foro 22 mayo
Presentacion comite cientifico foro 22 mayoPresentacion comite cientifico foro 22 mayo
Presentacion comite cientifico foro 22 mayo
 
¿Funcionan los modelos de corredores de dispersión basados en criterio expert...
¿Funcionan los modelos de corredores de dispersión basados en criterio expert...¿Funcionan los modelos de corredores de dispersión basados en criterio expert...
¿Funcionan los modelos de corredores de dispersión basados en criterio expert...
 
Taller Nacional CAPFITOGEN 1 - Bases ecogeografía
Taller Nacional CAPFITOGEN 1 - Bases ecogeografíaTaller Nacional CAPFITOGEN 1 - Bases ecogeografía
Taller Nacional CAPFITOGEN 1 - Bases ecogeografía
 
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
 
2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas
 
Manual para el monitoreo de fauna 2 idarraga
Manual para el monitoreo de fauna  2 idarragaManual para el monitoreo de fauna  2 idarraga
Manual para el monitoreo de fauna 2 idarraga
 
INIA- CISA: Análisis de las amenazas en la fauna silvestre
INIA- CISA: Análisis de las amenazas en la fauna silvestreINIA- CISA: Análisis de las amenazas en la fauna silvestre
INIA- CISA: Análisis de las amenazas en la fauna silvestre
 
Presentación pasos de fauna
Presentación pasos de faunaPresentación pasos de fauna
Presentación pasos de fauna
 
Atropello de Fauna Silvestre y su Rescate en Cañas, Guanacaste
Atropello de Fauna Silvestre y su Rescate en Cañas, GuanacasteAtropello de Fauna Silvestre y su Rescate en Cañas, Guanacaste
Atropello de Fauna Silvestre y su Rescate en Cañas, Guanacaste
 
Impacto de la Carretera Interamericana Norte: resultados preliminares- Esmera...
Impacto de la Carretera Interamericana Norte: resultados preliminares- Esmera...Impacto de la Carretera Interamericana Norte: resultados preliminares- Esmera...
Impacto de la Carretera Interamericana Norte: resultados preliminares- Esmera...
 
Sistema ambiental
Sistema ambientalSistema ambiental
Sistema ambiental
 
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y GestiónProyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
 
Ramiro Franco Villalba
Ramiro Franco VillalbaRamiro Franco Villalba
Ramiro Franco Villalba
 
Mortalidad de Fauna Silvestre en Carreteras y Medias de Mitigación-Joel Saenz
Mortalidad de Fauna Silvestre en Carreteras y Medias de Mitigación-Joel SaenzMortalidad de Fauna Silvestre en Carreteras y Medias de Mitigación-Joel Saenz
Mortalidad de Fauna Silvestre en Carreteras y Medias de Mitigación-Joel Saenz
 
AVES
AVESAVES
AVES
 
Presentación2 Bases de la aplicación de la Ecogeografía en RFG I
Presentación2 Bases de la aplicación de la Ecogeografía en RFG IPresentación2 Bases de la aplicación de la Ecogeografía en RFG I
Presentación2 Bases de la aplicación de la Ecogeografía en RFG I
 
Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia entre ríos
Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia entre ríosPuma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia entre ríos
Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia entre ríos
 
Puma concolor (LINNAEUS, 1771) EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS: MODELANDO SU DI...
Puma concolor (LINNAEUS, 1771) EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS: MODELANDO SU DI...Puma concolor (LINNAEUS, 1771) EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS: MODELANDO SU DI...
Puma concolor (LINNAEUS, 1771) EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS: MODELANDO SU DI...
 
Tema 4. los ecosistemas
Tema 4. los ecosistemasTema 4. los ecosistemas
Tema 4. los ecosistemas
 
Entregables por sistema Planes de Ordenamiento y Desarrollo Territorial
Entregables por sistema Planes de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Entregables por sistema Planes de Ordenamiento y Desarrollo Territorial
Entregables por sistema Planes de Ordenamiento y Desarrollo Territorial
 

Más de Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul

Cartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
Cartel de la Marca Parque Natural de AndalucíaCartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
Cartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 

Más de Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul (20)

Cartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
Cartel de la Marca Parque Natural de AndalucíaCartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
Cartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
 
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

Conectividad del hábitat y las poblaciones de fauna silvestre

  • 1.
  • 2. Conectividad del hábitat y las poblaciones de fauna silvestre Santiago Saura ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural Universidad Politécnica de Madrid
  • 3. – Conectividad estructural: considera composición y configuración del paisaje (tipos de cubierta). – Conectividad funcional: considera capacidades, preferencias y distancias dispersión especies. Conectividad ecológica (o del paisaje) • Grado en que el territorio facilita el movimiento de las especies entre diferentes zonas de hábitat (o poblaciones). • La modificación humana del territorio limita la conectividad para muchas especies. Foto: Javier Gordo, JCYL
  • 4. Distintos tipos de elementos conectores www.alpine-ecological-network.org (2008) Corredor (sentido estricto) Matriz del paisaje (permeable) Teselas puente (stepping stones)
  • 5. ¿Por qué es importante la conectividad para las especies cinegéticas? • Mitigar fragmentación y conciliar heterogeneidad. • Adaptación al cambio climático. – ¿Posible desplazamiento a zonas de mayor latitud y/o altitud? • Diversidad genética de las poblaciones. • Atropellos en vías de transporte. – Riesgos para seguridad tráfico (y responsabilidad cotos en acciones caza mayor), pérdida de individuos valiosos, drenaje poblacional. • Estimación de las zonas de movimiento preferente de las especies cinegéticas.
  • 6. Conectividad y diversidad genética • Diversidad genética de las poblaciones. – Productividad, resistencia enfermedades, calidad trofeos, etc. – Afectada negativamente por la endogamia y aislamiento. • Riesgos de vallados cinegéticos (dependiendo de su permeabilidad): – Tanto dentro • Salvo gestión activa con repoblación y translocación individuos. – Como fuera • Barreras y limitaciones al intercambio genético para el resto de poblaciones de fauna silvestre.
  • 7. ¿Por qué es importante la conectividad para las especies cinegéticas? • Atropellos en vías de transporte. – Riesgos para seguridad tráfico (y responsabilidad cotos durante acciones caza mayor). – Pérdida de individuos valiosos, drenaje poblacional. – Efecto barrera (implicaciones genética, adaptación cambio, etc). • Estimación de las zonas de movimiento preferente de las especies cinegéticas.
  • 8. ¿Cómo identificar las rutas preferentes para el movimiento y los tramos de riesgo para el atropello en vías de transporte de las especies cinegéticas? Tres pasos que se deben apoyar en los mejores datos empíricos y metodologías de análisis: 1) Cuantificar la resistencia que presentan los diferentes tipos de cubierta y elementos del paisaje al movimiento. 2) Determinar las zonas por las que se estima que se concentran o concentrarían los movimientos de las especies (comúnmente llamados corredores). 3) Priorizar las zonas de actuación (permeabilización).
  • 9. ¿Cómo identificar las rutas preferentes para el movimiento y los tramos de riesgo para el atropello en vías de transporte de las especies cinegéticas? Tres pasos que se deben apoyar en los mejores datos empíricos y metodologías de análisis: 1) Cuantificar la resistencia que presentan los diferentes tipos de cubierta y elementos del paisaje al movimiento. 2) Determinar las zonas por las que se estima que se concentran o concentrarían los movimientos de las especies (comúnmente llamados corredores). 3) Priorizar las zonas de actuación (permeabilización).
  • 10. El territorio como una superficie de resistencia • Superficie de resistencia  cada celda (píxel) estima la resistencia que presenta el territorio al movimiento de una o varias especies. • Resistencia   inversa frecuencia o disposición a seleccionar una determinada zona para movimiento (asociada al esfuerzo, coste energético, aversión o riesgo de mortalidad) • Función tipo de cubierta, topografía, grado de influencia humana, etc. • Zonas de hábitat (óptimo)  resistencia=1 (mínima). • Valores crecientes para el resto (infinito para barreras absolutas).
  • 11. Enfoques para determinar la resistencia • Conocimiento experto. • Modelos calidad de hábitat (o distribución de especies) – A partir de datos de presencia y con base estadística. • Genética del paisaje. • Telemetría (radioseguimiento, collares GPS).
  • 12. Superficie de resistencia propuesta para el corzo en Guadalajara basada en conocimiento experto: Loro et al. (2015), Landscape and Ecological Engineering
  • 13. •Superficie de resistencia para mamíferos forestales basada en conocimiento experto (incluye corzo, ciervo, jabalí, marta, jineta, etc.) •Validada con datos genéticos para la marta (Martes martes) País Vasco.
  • 14. ¿Cómo identificar las rutas preferentes para el movimiento y los tramos de riesgo para el atropello en vías de transporte de las especies cinegéticas? Tres pasos que se deben apoyar en los mejores datos empíricos y metodologías de análisis: 1) Cuantificar la resistencia que presentan los diferentes tipos de cubierta y elementos del paisaje al movimiento. 2) Determinar las zonas por las que se estima que se concentran o concentrarían los movimientos de las especies (comúnmente llamados corredores). 3) Priorizar las zonas de actuación (permeabilización).
  • 15. Caminos de coste mínimo vs. movimiento aleatorio (circuitos) • Camino coste mínimo (camino “óptimo”): ruta con menor coste acumulado en el movimiento entre dos áreas (suma resistencias de todas las celdas por las que transita). • Circuitos: decisión local aleatoria de movimiento. Tiene en cuenta la contribución de múltiples caminos a la conectividad (no sólo el óptimo).
  • 16. Caminos de coste mínimo vs. movimiento aleatorio (circuitos)
  • 17. Movimiento óptimo a aleatorio Panzacchi et al. (2015) Journal of Applied Ecology; renos en Noruega Movimiento óptimo (≈ coste mínimo) Movimiento aleatorio (≈ circuitos) Aleatorio con sesgo hacia destino (caso intermedio)
  • 18. ¿Cómo identificar las rutas preferentes para el movimiento y los tramos de riesgo para el atropello en vías de transporte de las especies cinegéticas? Tres pasos que se deben apoyar en los mejores datos empíricos y metodologías de análisis: 1) Cuantificar la resistencia que presentan los diferentes tipos de cubierta y elementos del paisaje al movimiento. 2) Determinar las zonas por las que se estima que se concentran o concentrarían los movimientos de las especies (comúnmente llamados corredores). 3) Priorizar las zonas de actuación (permeabilización).
  • 19. Ampliamente utilizada; orientada a prioridades de gestión, conservación o restauración de la conectividad. Metodología y herramienta Conefor (www.conefor.org)
  • 20. Gurrutxaga y Saura (2014) Environmental Conservation Localización pasos fauna prioritarios (para mamíferos forestales)
  • 21. Propuesta pasos corzo carretera planificada de A-1 a A-2 Loro et al. (2015) Landscape and Urban Planning
  • 22. Atropellos corzo y análisis conectividad para predecirlos (Francia) Girardet et al. (2015) European Journal of Wildlife Research 61: 731-742.
  • 23. Priorización teselas, fincas, montes… Decout et al. (2012) Landscape Ecology Saura and Pascual-Hortal (2007)
  • 24. Conclusiones • La sostenibilidad de la gestión cinegética en sentido amplio debe tener en cuenta la conectividad ecológica – Tanto respecto a las propias poblaciones cinegéticas como al resto de las especies de fauna silvestre con las que comparten el territorio. • Actualmente la incorporación de criterios de conectividad en la gestión cinegética (e incluso en investigación) es sólo moderada – Al menos en comparación con otras especies de fauna silvestre y especialmente las amenazadas. • Existen metodologías recientes pero potentes que son capaces de estimar los niveles de conectividad, los corredores preferentes y apoyar la toma de decisiones en gestión.