SlideShare una empresa de Scribd logo
CONECTORES ORACIONALES O MARCADORES TEXTUALES
Función textual Forma de conectores o marcadores
ADICION Y, también, además, más, aún, por otra parte, sobre todo, otro aspecto.
OPOSICION Pero, sin embargo, por el contrario, aunque, no obstante.
DIGRESIÓN Por cierto, a propósito
EXPLICACIÓN O MATIZACIÓN Es decir, esto es, a saber...
TEMATIZACIÓN En cuanto a , por lo que se refiere a
CORRECCIÓN Bueno, o sea, mejor dicho, rectificando
CAUSA EFECTO
Porque, por consiguiente, por esta razón, puesto que, por lo tanto, de modo
que, por eso, en consecuencia, esto indica.
CIERRE DISCURSIVO En fin, por fin, por último, En suma
TIEMPO
Después, más tarde, antes, seguidamente entre tanto, posteriormente,
ahora, luego.
AMPLIACION Por ejemplo, en otras palabras, es decir.
COMPARACION
Tanto como, del mismo modo, igualmente, de la misma manera, así mismo,
de igual modo.
ENFASIS Sobre todo, ciertamente, lo que es peor., es más, más aun, máxime
RESUMEN O FINALIZACION Finalmente, en suma, en conclusión, par terminar, para concluir, etc.
ORDEN
Primero, segundo, siguiente, luego, a continuación, seguidamente, en
primer lugar, por último, aún, al final, al principio, al inicio, pronto.
REAFIRMACION
Con todo, decididamente, en efecto, en realidad, decisivamente, a pesar de
todo, de todos modos, justamente.
CONTRASTE Por otra parte, en cambio, por el contrario, de otra manera, por otro lado.
CONDICION Si, supongamos, supuesto que, siempre que, dado que.
EJEMPLOS
Tal como, como caso típico, en representación de, como muestra,
verbigracia, por ejemplo.
Introducir el tema del texto: el objetivo principal de, nos proponemos exponer, este texto trata de, nos
dirigimos a usted para
Iniciar un tema nuevo: con respecto a, por lo que se refiere a, otro punto es, otro punto es, en cuanto a, el
siguiente punto, sobre, en relación con, acerca de
Marcar Orden: En primer lugar, en segundo lugar….En último, primero, segundo, etc. Ante todo, antes que
nada, para empezar, luego, después, además, al final, para terminar, como colofón.
Distinguir: Por un lado, por una parte, en cambio, por otro, por otra, ahora bien, no obstante, por el contrario
Continuar sobre el mismo punto: Además, luego, después, asimismo, a continuación, así pues.
Hacer hincapié: Es decir, en otras palabras, dicho de otra manera, como se ha dicho, vale la pena
mencionar, hay que hacer notar, lo más importante, la idea central es, hay que destacar, hay que tener en
cuenta, o sea, esto es, en efecto.
Detallar: Por ejemplo, p. ej. Verbigracia, en particular, en el caso de, a saber, como botón de muestra; como,
por ejemplo; baste, como muestra; así
Resumir: En resumen, resumiendo, recapitulando, brevemente, en pocas palabras, globalmente, en conjunto,
recogiendo lo más importante, sucintamente.
Acabar: En conclusión, para concluir, para finalizar, finalmente, así pues, en definitiva.
Indicar tiempo: Antes, ahora mismo, anteriormente, poco antes, al mismo tiempo, simultáneamente, en el
mismo momento, entonces, después, más tarde, más adelante, a continuación, acto seguido.
Indicar espacio: arriba/abajo, más arriba/más abajo, adelante/atrás, derecha/izquierda, en medio/ en el,
cerca/ lejos, de cara/ de espaldas, al centro/ a los lados, dentro y fuera, en el exterior / en el interior.
Para estructurar Ideas
Indicar causa: Porque, visto que, por razón de, a causa de, con motivo de, ya que, puesto que, gracias a/
que, por culpa de, pues, como, a fuerza de, dad que, considerando que, teniendo en cuenta que,
Indicar consecuencia: En consecuencia, a consecuencia de, por consiguiente, por tanto, así que,
consiguientemente, por tanto, así que, por consiguiente, de modo que, por lo cual, razón por la cual, por esto,
pues, con que.
Indicar condición: a condición de/ que, en caso de/ que, si, siempre que, siempre y cuando, con solo (que)
en caso de (que) con tal de (que), siempre que, siempre y cuando, con solo (que), en caso de (que), con tal
de (que).
Indicar finalidad: Para (que), en vistas a, con miras a, a fin de (que) con el fin de (que), con el objetivo de, a
fin y efecto de (que), con la finalidad de.
Indicar oposición (adversativas): en cambio, antes bien, no obstante, ahora bien, en contra, con todo, por el
contrario, sin embargo, de todas maneras.
Indicar objeción (concesivas): Aunque, si bien, a pesar de (que), aun + gerundio, por más que, con todo.
Las que indican sucesión de la misma idea: Al principio, en segundo lugar, a continuación, por último.
Las que indican limitación: Pero, no obstante, con todo, sin embargo.
Las que indican exclusión: Por el contrario, antes bien.
Las que indican concesión (derecho a): Aunque, si bien, es cierto que.
Las que indican distribución: Bien (unos)... bien (otros).
Las que indican consecuencia: Por lo tanto, pues, luego, por consiguiente.
Las que indican continuidad: Pues bien, ahora bien, además, por otra parte, como decíamos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
Ibeth Estrada Glez
 
Connectors and linkers
Connectors and linkersConnectors and linkers
Connectors and linkers
Charo Gago
 
3° Y 4° Taller
3° Y 4° Taller3° Y 4° Taller
3° Y 4° Taller
etistucuman
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
Epifanio Ka
 
Conectores de arturo
Conectores de arturoConectores de arturo
Conectores de arturokLhau brunno
 
Escribir ensayos b2 c2
Escribir ensayos b2 c2Escribir ensayos b2 c2
Escribir ensayos b2 c2juanjosotelo
 
Tipos de conectores
Tipos de conectoresTipos de conectores
Tipos de conectores
MILAGROS TENORIO DURÁND
 

La actualidad más candente (7)

Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
Connectors and linkers
Connectors and linkersConnectors and linkers
Connectors and linkers
 
3° Y 4° Taller
3° Y 4° Taller3° Y 4° Taller
3° Y 4° Taller
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Conectores de arturo
Conectores de arturoConectores de arturo
Conectores de arturo
 
Escribir ensayos b2 c2
Escribir ensayos b2 c2Escribir ensayos b2 c2
Escribir ensayos b2 c2
 
Tipos de conectores
Tipos de conectoresTipos de conectores
Tipos de conectores
 

Similar a CONECTORES.pdf

Conectores.docx
Conectores.docxConectores.docx
Conectores.docx
07101986grim
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicosmanuelo025
 
Lenguaje - Conectores Textuales
Lenguaje - Conectores TextualesLenguaje - Conectores Textuales
Lenguaje - Conectores Textuales
tecnico en construccion
 
13786934 lista-de-conectores
13786934 lista-de-conectores13786934 lista-de-conectores
13786934 lista-de-conectoresFC Barcelona
 
CONECTORES.docx
CONECTORES.docxCONECTORES.docx
CONECTORES.docx
ANGI60
 
Actividad 14 conectoresfrgr
Actividad 14 conectoresfrgrActividad 14 conectoresfrgr
Actividad 14 conectoresfrgr
Alexis Gutierrez Cantu
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
Fer Conejo
 
Conectores clasificados
Conectores clasificadosConectores clasificados
Conectores clasificados
Edilmer Ch
 
Lista y clasificación de conectores javeriana
Lista y clasificación de conectores   javerianaLista y clasificación de conectores   javeriana
Lista y clasificación de conectores javeriana
JuanGuillermoBurgosR2
 
Cómo escribir
Cómo escribirCómo escribir
Cómo escribir
antorome3
 
Conectores discursivos. Apoyos para la redacción
Conectores discursivos. Apoyos para la redacciónConectores discursivos. Apoyos para la redacción
Conectores discursivos. Apoyos para la redacción
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectoressangelen
 
Conectores para la adecuada redacción
Conectores para la adecuada redacciónConectores para la adecuada redacción
Conectores para la adecuada redacción
Andres Castro
 
Conectores discursivos mep
Conectores discursivos mepConectores discursivos mep
Conectores discursivos mepIvannia Campos
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
Maestría Tic Pucp
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textualesFann Andrade
 
3_MarcadoresTextuales.pdf
3_MarcadoresTextuales.pdf3_MarcadoresTextuales.pdf
3_MarcadoresTextuales.pdf
OmarDiaz611134
 
Conectores supraoracionales
Conectores supraoracionalesConectores supraoracionales
Conectores supraoracionalesjoanpedi
 

Similar a CONECTORES.pdf (20)

Conectores.docx
Conectores.docxConectores.docx
Conectores.docx
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
 
Lenguaje - Conectores Textuales
Lenguaje - Conectores TextualesLenguaje - Conectores Textuales
Lenguaje - Conectores Textuales
 
13786934 lista-de-conectores
13786934 lista-de-conectores13786934 lista-de-conectores
13786934 lista-de-conectores
 
CONECTORES.docx
CONECTORES.docxCONECTORES.docx
CONECTORES.docx
 
Actividad 14 conectoresfrgr
Actividad 14 conectoresfrgrActividad 14 conectoresfrgr
Actividad 14 conectoresfrgr
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Conectores clasificados
Conectores clasificadosConectores clasificados
Conectores clasificados
 
Lista y clasificación de conectores javeriana
Lista y clasificación de conectores   javerianaLista y clasificación de conectores   javeriana
Lista y clasificación de conectores javeriana
 
Cómo escribir
Cómo escribirCómo escribir
Cómo escribir
 
Conectores discursivos. Apoyos para la redacción
Conectores discursivos. Apoyos para la redacciónConectores discursivos. Apoyos para la redacción
Conectores discursivos. Apoyos para la redacción
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Conectores para la adecuada redacción
Conectores para la adecuada redacciónConectores para la adecuada redacción
Conectores para la adecuada redacción
 
Conectores discursivos mep
Conectores discursivos mepConectores discursivos mep
Conectores discursivos mep
 
Marcadores de frase
Marcadores de fraseMarcadores de frase
Marcadores de frase
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
Cohesion devices
Cohesion devicesCohesion devices
Cohesion devices
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
3_MarcadoresTextuales.pdf
3_MarcadoresTextuales.pdf3_MarcadoresTextuales.pdf
3_MarcadoresTextuales.pdf
 
Conectores supraoracionales
Conectores supraoracionalesConectores supraoracionales
Conectores supraoracionales
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

CONECTORES.pdf

  • 1. CONECTORES ORACIONALES O MARCADORES TEXTUALES Función textual Forma de conectores o marcadores ADICION Y, también, además, más, aún, por otra parte, sobre todo, otro aspecto. OPOSICION Pero, sin embargo, por el contrario, aunque, no obstante. DIGRESIÓN Por cierto, a propósito EXPLICACIÓN O MATIZACIÓN Es decir, esto es, a saber... TEMATIZACIÓN En cuanto a , por lo que se refiere a CORRECCIÓN Bueno, o sea, mejor dicho, rectificando CAUSA EFECTO Porque, por consiguiente, por esta razón, puesto que, por lo tanto, de modo que, por eso, en consecuencia, esto indica. CIERRE DISCURSIVO En fin, por fin, por último, En suma TIEMPO Después, más tarde, antes, seguidamente entre tanto, posteriormente, ahora, luego. AMPLIACION Por ejemplo, en otras palabras, es decir. COMPARACION Tanto como, del mismo modo, igualmente, de la misma manera, así mismo, de igual modo. ENFASIS Sobre todo, ciertamente, lo que es peor., es más, más aun, máxime RESUMEN O FINALIZACION Finalmente, en suma, en conclusión, par terminar, para concluir, etc. ORDEN Primero, segundo, siguiente, luego, a continuación, seguidamente, en primer lugar, por último, aún, al final, al principio, al inicio, pronto. REAFIRMACION Con todo, decididamente, en efecto, en realidad, decisivamente, a pesar de todo, de todos modos, justamente. CONTRASTE Por otra parte, en cambio, por el contrario, de otra manera, por otro lado. CONDICION Si, supongamos, supuesto que, siempre que, dado que. EJEMPLOS Tal como, como caso típico, en representación de, como muestra, verbigracia, por ejemplo.
  • 2. Introducir el tema del texto: el objetivo principal de, nos proponemos exponer, este texto trata de, nos dirigimos a usted para Iniciar un tema nuevo: con respecto a, por lo que se refiere a, otro punto es, otro punto es, en cuanto a, el siguiente punto, sobre, en relación con, acerca de Marcar Orden: En primer lugar, en segundo lugar….En último, primero, segundo, etc. Ante todo, antes que nada, para empezar, luego, después, además, al final, para terminar, como colofón. Distinguir: Por un lado, por una parte, en cambio, por otro, por otra, ahora bien, no obstante, por el contrario Continuar sobre el mismo punto: Además, luego, después, asimismo, a continuación, así pues. Hacer hincapié: Es decir, en otras palabras, dicho de otra manera, como se ha dicho, vale la pena mencionar, hay que hacer notar, lo más importante, la idea central es, hay que destacar, hay que tener en cuenta, o sea, esto es, en efecto. Detallar: Por ejemplo, p. ej. Verbigracia, en particular, en el caso de, a saber, como botón de muestra; como, por ejemplo; baste, como muestra; así Resumir: En resumen, resumiendo, recapitulando, brevemente, en pocas palabras, globalmente, en conjunto, recogiendo lo más importante, sucintamente. Acabar: En conclusión, para concluir, para finalizar, finalmente, así pues, en definitiva. Indicar tiempo: Antes, ahora mismo, anteriormente, poco antes, al mismo tiempo, simultáneamente, en el mismo momento, entonces, después, más tarde, más adelante, a continuación, acto seguido. Indicar espacio: arriba/abajo, más arriba/más abajo, adelante/atrás, derecha/izquierda, en medio/ en el, cerca/ lejos, de cara/ de espaldas, al centro/ a los lados, dentro y fuera, en el exterior / en el interior. Para estructurar Ideas Indicar causa: Porque, visto que, por razón de, a causa de, con motivo de, ya que, puesto que, gracias a/ que, por culpa de, pues, como, a fuerza de, dad que, considerando que, teniendo en cuenta que, Indicar consecuencia: En consecuencia, a consecuencia de, por consiguiente, por tanto, así que, consiguientemente, por tanto, así que, por consiguiente, de modo que, por lo cual, razón por la cual, por esto, pues, con que. Indicar condición: a condición de/ que, en caso de/ que, si, siempre que, siempre y cuando, con solo (que) en caso de (que) con tal de (que), siempre que, siempre y cuando, con solo (que), en caso de (que), con tal de (que). Indicar finalidad: Para (que), en vistas a, con miras a, a fin de (que) con el fin de (que), con el objetivo de, a fin y efecto de (que), con la finalidad de. Indicar oposición (adversativas): en cambio, antes bien, no obstante, ahora bien, en contra, con todo, por el contrario, sin embargo, de todas maneras. Indicar objeción (concesivas): Aunque, si bien, a pesar de (que), aun + gerundio, por más que, con todo. Las que indican sucesión de la misma idea: Al principio, en segundo lugar, a continuación, por último. Las que indican limitación: Pero, no obstante, con todo, sin embargo.
  • 3. Las que indican exclusión: Por el contrario, antes bien. Las que indican concesión (derecho a): Aunque, si bien, es cierto que. Las que indican distribución: Bien (unos)... bien (otros). Las que indican consecuencia: Por lo tanto, pues, luego, por consiguiente. Las que indican continuidad: Pues bien, ahora bien, además, por otra parte, como decíamos.