SlideShare una empresa de Scribd logo
Conectores clasificados según su función
Aditivos. Expresan suma de ideas
• Noción de suma: y, además, también, asimismo, también, por añadidura,
igualmente.
• Matiz intensificativo: encima, es más, más aún.
• Grado máximo: incluso, hasta, para colmo.
Opositivos. Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados
• Concesión: con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier
modo, al mismo tiempo.
• Restricción: pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta
medida hasta cierto punto, si bien, por otra parte.
• Exclusión: por el contrario, en cambio.
Causativos-Consecutivos. Expresan relaciones de causa o consecuencia entre los
enunciados
• Consecutivos: por tanto, por consiguiente, de ahí que, en consecuencia,
así pues, por consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por
esta razón, entonces, entonces resulta que, de manera que .
• Causales: porque, pues, puesto que.
Comparativos: subrayan algún tipo de semejanza entre los enunciados: del
mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar.
Reformulativos: indican que un enunciado posterior reproduce total o
parcialmente, bajo otra forma, lo expresado en uno o más enunciados anteriores.
• Explicación: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras.
• Recapitulación: en resumen, en resumidas cuentas, en suma, total, en una
palabra, en otras palabras, dicho de otro modo, en breve, en síntesis.
• Ejemplificación: por ejemplo, así, así como, verbigracia, por ejemplo,
particularmente, específicamente, incidentalmente, para ilustrar.
• Corrección: mejor dicho, o sea, bueno.
Ordenadores. Señalan las diferentes partes del texto
• Comienzo de discurso: bueno, bien (en un registro coloquial): ante todo,
para comenzar, primeramente ( en un registro más formal)
• Cierre de discurso: en fin, por último, en suma, finalmente, por último,
terminando, para resumir.
• Transición: por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, a
continuación, acto seguido, después.
• Digresión: por cierto, a propósito, a todo esto.
• Temporales: después (de). después (que), luego, desde (que), desde
(entonces), a partir de.... antes de, antes que, hasta que, en cuanto, al
principio, en el comienzo, a continuación, inmediatamente,
temporalmente, actualmente, finalmente, por último, cuando.
• Espaciales: al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en el medio, en el fondo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

3° Y 4° Taller
3° Y 4° Taller3° Y 4° Taller
3° Y 4° Taller
 
Los marcadores textuales
Los marcadores textualesLos marcadores textuales
Los marcadores textuales
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
marco
marcomarco
marco
 
Marcadores textuales y conectores
Marcadores textuales y conectoresMarcadores textuales y conectores
Marcadores textuales y conectores
 
Conectores (esquema)
Conectores (esquema)Conectores (esquema)
Conectores (esquema)
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
Tipos de conectores
Tipos de conectoresTipos de conectores
Tipos de conectores
 
10 el ensayo formal del examen de ap
10 el ensayo formal del examen de ap10 el ensayo formal del examen de ap
10 el ensayo formal del examen de ap
 
Actividad 6 Ejercicio para entender uso de etimologías en los estudios univer...
Actividad 6 Ejercicio para entender uso de etimologías en los estudios univer...Actividad 6 Ejercicio para entender uso de etimologías en los estudios univer...
Actividad 6 Ejercicio para entender uso de etimologías en los estudios univer...
 
Escribir ensayos b2 c2
Escribir ensayos b2 c2Escribir ensayos b2 c2
Escribir ensayos b2 c2
 
Curso 4
Curso 4Curso 4
Curso 4
 
Clase virtual 1º sec
Clase virtual 1º secClase virtual 1º sec
Clase virtual 1º sec
 

Similar a Conectores según su función

Lista y clasificación de conectores
Lista y clasificación de conectoresLista y clasificación de conectores
Lista y clasificación de conectores
normal de profesosres
 
Actividad numero 7
Actividad numero 7Actividad numero 7
Actividad numero 7
jeison08
 
redaccion y expresion
redaccion y expresionredaccion y expresion
redaccion y expresion
jeison08
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
p_queipo
 
Proposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbialesProposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbiales
Atramgo
 

Similar a Conectores según su función (20)

Lenguaje - Conectores Textuales
Lenguaje - Conectores TextualesLenguaje - Conectores Textuales
Lenguaje - Conectores Textuales
 
Actividad 14 conectoresfrgr
Actividad 14 conectoresfrgrActividad 14 conectoresfrgr
Actividad 14 conectoresfrgr
 
Lista y clasificación de conectores
Lista y clasificación de conectoresLista y clasificación de conectores
Lista y clasificación de conectores
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Conectores clasificados
Conectores clasificadosConectores clasificados
Conectores clasificados
 
Lista y clasificación de conectores javeriana
Lista y clasificación de conectores   javerianaLista y clasificación de conectores   javeriana
Lista y clasificación de conectores javeriana
 
CONECTORES.docx
CONECTORES.docxCONECTORES.docx
CONECTORES.docx
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
 
CONECTORES LINGUISTICOS
CONECTORES LINGUISTICOSCONECTORES LINGUISTICOS
CONECTORES LINGUISTICOS
 
Conectores textuales
Conectores textualesConectores textuales
Conectores textuales
 
Actividad numero 7
Actividad numero 7Actividad numero 7
Actividad numero 7
 
redaccion y expresion
redaccion y expresionredaccion y expresion
redaccion y expresion
 
Conectores discursivos. Apoyos para la redacción
Conectores discursivos. Apoyos para la redacciónConectores discursivos. Apoyos para la redacción
Conectores discursivos. Apoyos para la redacción
 
La arquitectura de la frase
La arquitectura de la fraseLa arquitectura de la frase
La arquitectura de la frase
 
Tipos de conectores
Tipos de conectoresTipos de conectores
Tipos de conectores
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 
Proposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbialesProposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbiales
 
ENSAYO.pptx
ENSAYO.pptxENSAYO.pptx
ENSAYO.pptx
 
Conectivos
ConectivosConectivos
Conectivos
 
Cómo escribir
Cómo escribirCómo escribir
Cómo escribir
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Conectores según su función

  • 1. Conectores clasificados según su función Aditivos. Expresan suma de ideas • Noción de suma: y, además, también, asimismo, también, por añadidura, igualmente. • Matiz intensificativo: encima, es más, más aún. • Grado máximo: incluso, hasta, para colmo. Opositivos. Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados • Concesión: con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo, al mismo tiempo. • Restricción: pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta medida hasta cierto punto, si bien, por otra parte. • Exclusión: por el contrario, en cambio. Causativos-Consecutivos. Expresan relaciones de causa o consecuencia entre los enunciados • Consecutivos: por tanto, por consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así pues, por consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces, entonces resulta que, de manera que . • Causales: porque, pues, puesto que. Comparativos: subrayan algún tipo de semejanza entre los enunciados: del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar. Reformulativos: indican que un enunciado posterior reproduce total o parcialmente, bajo otra forma, lo expresado en uno o más enunciados anteriores. • Explicación: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras. • Recapitulación: en resumen, en resumidas cuentas, en suma, total, en una palabra, en otras palabras, dicho de otro modo, en breve, en síntesis. • Ejemplificación: por ejemplo, así, así como, verbigracia, por ejemplo, particularmente, específicamente, incidentalmente, para ilustrar. • Corrección: mejor dicho, o sea, bueno. Ordenadores. Señalan las diferentes partes del texto • Comienzo de discurso: bueno, bien (en un registro coloquial): ante todo, para comenzar, primeramente ( en un registro más formal) • Cierre de discurso: en fin, por último, en suma, finalmente, por último, terminando, para resumir.
  • 2. • Transición: por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, a continuación, acto seguido, después. • Digresión: por cierto, a propósito, a todo esto. • Temporales: después (de). después (que), luego, desde (que), desde (entonces), a partir de.... antes de, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, a continuación, inmediatamente, temporalmente, actualmente, finalmente, por último, cuando. • Espaciales: al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en el medio, en el fondo.