SlideShare una empresa de Scribd logo
Marcadores textuales
Los marcadores sirven para estructurar el texto y guiar al lector. Se pueden usar para organizar y
relacionar fragmentos relativamente extensos del texto (párrafo, apartado, grupo de oraciones) o
fragmentos más breves (oraciones, frases). Suelen colocarse en las posiciones importantes del
texto (inicio de párrafo o frase), para que el lector los distinga de un vistazo, incluso antes de
empezar a leer, y pueda hacerse una idea de la organización del texto.
A continuación un listado de marcadores y de sus usos más frecuentes:
Introducir el tema del
texto
El objetivo principal de
La propuesta es
Este texto trata de
El tema de investigación es
Iniciar un tema nuevo
con respecto a
respecto a
al respecto de
en lo que concierne a
en lo concerniente a
en lo que atañe a
en lo tocante a
por lo que se refiere a
por lo que afecta a
otro punto es
en cuanto a
sobre
el siguiente punto trata de
en relación con
acerca de
Marcar orden de
entrada
ante todo
para empezar
antes que nada
luego
después
además
en primer lugar
primero
primeramente
en segundo lugar
segundo
en tercer lugar
tercero
en último lugar
por último
por fin
en último término
finalmente
al final
para terminar
Distinguir, restringir o
atenuar
por un lado
por otro (lado)
por una parte
por otra (parte)
en cambio
por el contrario
sin embargo
Continuar sobre el
mismo punto
además
luego
después
asimismo
a continuación
así pues
incluso
Hacer hincapié o
demostrar
es decir
o sea
esto es
en otras palabras
dicho de otra manera
dicho de otro modo
como se ha dicho
aun así
ahora bien
con todo
no obstante
al fin y al cabo
a/en fin de cuentas
es verdad que
es más
cabe añadir/observar
algo parecido/semejante ocurre con
vale la pena decir
hay que hacer notar
lo más importante
la idea central es
hay que destacar
hay que tener en cuenta
en efecto
efectivamente
tanto es así que
por supuesto
ciertamente
desde luego
lo cierto es que
la verdad es que
sin duda (alguna)
Detallar
Por ejemplo (p. ej.)
como, por ejemplo
en particular
como ejemplo
a saber
en el caso de
Resumir
en resumen
resumiendo
recapitulando
en conjunto
en suma
globalmente
brevemente
en pocas palabras
en una palabra
en fin
en resumidas cuentas
Acabar
para concluir
para finalizar
finalmente
así pues
en definitiva
en conclusión
Indicar tiempo
antes
ahora mismo
anteriormente
poco antes
al mismo tiempo
simultáneamente
en el mismo momento
entonces
después
más tarde
más adelante
a continuación
acto seguido
en tanto que
Indicar espacio
arriba / abajo
más arriba / más abajo
delante / detrás (de)
encima / debajo (de)
(a la) derecha / izquierda (de)
en medio / en el centro
cerca / lejos
de cara / de espaldas (a)
al centro / a los lados (de)
dentro y fuera (de)
en el interior / en el exterior (de)
Indicar causa
porque
visto que
a causa de
por razón de
con motivo de
ya que
puesto que
gracias a (que)
por culpa de
pues
como
dado que
considerando que
teniendo en cuenta que
tan pronto como
en cuanto
Indicar consecuencia
en consecuencia
por consiguiente
consiguientemente
a consecuencia de
por tanto
por lo tanto
así (que)
de modo que
de ahí que
de suerte que
por lo cual
la razón por la cual
por esto
pues
por ende
total que
Indicar condición
a condición de (que)
en caso de (que)
si
siempre que
siempre y cuando
con solo (que)
con tal de (que)
Indicar finalidad
para (que)
en vistas de
con miras a
a fin de (que)
con el fin de (que)
con el objetivo de
con la finalidad de
Indicar oposición
en cambio
antes bien
no obstante
ahora bien
por contra
con todo
por el contrario
sin embargo
de todas maneras
Indicar objeción
(concesivas)
aunque
si bien
a pesar de (que)
aun + gerundio
por más que
LOS OBJETIVOS SE REDACTAN EN INFINITIVO
Objetivos: (Qué desean lograr con esta investigación) Deberá contener un objetivo general y por lo
menos tres objetivos específicos, (Recuerden que al redactar los objetivos se deben usar los verbos en
infinitivo: ar, er, ir)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptual
emetk
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
Juan Munevar
 
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Sthiven
 
Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
Carlos Zambrano
 
Las Falacias
Las FalaciasLas Falacias
Las Falacias
guest0045e
 
La argumentación por definición
La argumentación por definiciónLa argumentación por definición
La argumentación por definición
Jorge Castillo
 
Desarrollo De Monografia
Desarrollo De MonografiaDesarrollo De Monografia
Desarrollo De Monografia
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
El tema
El temaEl tema
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
Brando Cantillo
 
Resumen y reseña crítica
Resumen y reseña críticaResumen y reseña crítica
Resumen y reseña crítica
UniversidadColumbia
 
¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?
Periodista Mayor
 
3. Tipos de párrafos
3. Tipos de párrafos3. Tipos de párrafos
3. Tipos de párrafos
joseorrlandoabantoquevedo
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
Sanly Mariaca
 
Conectores textuales
Conectores textualesConectores textuales
Conectores textuales
Luis Osorio
 
características y estructura de el texto contra argumentativo
características y estructura de el texto contra argumentativocaracterísticas y estructura de el texto contra argumentativo
características y estructura de el texto contra argumentativo
Leonardo Soto Mayo
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
Jorge Castillo
 
Presentación la Retórica
Presentación la RetóricaPresentación la Retórica
Presentación la Retórica
ENJ
 
Fichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAFichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APA
UPAEP
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
Manuelg75mh
 
El informe
El informeEl informe
El informe
José CHICA-PINCAY
 

La actualidad más candente (20)

El texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptual
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
 
Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
 
Las Falacias
Las FalaciasLas Falacias
Las Falacias
 
La argumentación por definición
La argumentación por definiciónLa argumentación por definición
La argumentación por definición
 
Desarrollo De Monografia
Desarrollo De MonografiaDesarrollo De Monografia
Desarrollo De Monografia
 
El tema
El temaEl tema
El tema
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
 
Resumen y reseña crítica
Resumen y reseña críticaResumen y reseña crítica
Resumen y reseña crítica
 
¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?
 
3. Tipos de párrafos
3. Tipos de párrafos3. Tipos de párrafos
3. Tipos de párrafos
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Conectores textuales
Conectores textualesConectores textuales
Conectores textuales
 
características y estructura de el texto contra argumentativo
características y estructura de el texto contra argumentativocaracterísticas y estructura de el texto contra argumentativo
características y estructura de el texto contra argumentativo
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Presentación la Retórica
Presentación la RetóricaPresentación la Retórica
Presentación la Retórica
 
Fichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAFichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APA
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 

Similar a Marcadores textuales

MARCADORES+TEXTUALES.doc
MARCADORES+TEXTUALES.docMARCADORES+TEXTUALES.doc
MARCADORES+TEXTUALES.doc
Csar408502
 
3_MarcadoresTextuales.pdf
3_MarcadoresTextuales.pdf3_MarcadoresTextuales.pdf
3_MarcadoresTextuales.pdf
OmarDiaz611134
 
Conectores textuales
Conectores textualesConectores textuales
Conectores textuales
anitamora97
 
Ensayos Conectivos Relacionantes
Ensayos Conectivos RelacionantesEnsayos Conectivos Relacionantes
Ensayos Conectivos Relacionantes
Unellez
 
Articuladores del Discurso Escrito
Articuladores del Discurso EscritoArticuladores del Discurso Escrito
Articuladores del Discurso Escrito
SistemadeEstudiosMed
 
Conectores.docx
Conectores.docxConectores.docx
Conectores.docx
07101986grim
 
Cómo escribir elementos básicos
Cómo escribir elementos básicosCómo escribir elementos básicos
Cómo escribir elementos básicos
Adrian FournierRojas
 
Cómo escribir elementos básicos
Cómo escribir elementos básicosCómo escribir elementos básicos
Cómo escribir elementos básicos
Adrian FournierRojas
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
Fann Andrade
 
3° Y 4° Taller
3° Y 4° Taller3° Y 4° Taller
3° Y 4° Taller
etistucuman
 
Conectores gramasticales
Conectores gramasticalesConectores gramasticales
Conectores gramasticales
zulay alvarez franco
 
Conectores gramasticales
Conectores gramasticalesConectores gramasticales
Conectores gramasticales
zulay alvarez franco
 
Actividad numero 7
Actividad numero 7Actividad numero 7
Actividad numero 7
jeison08
 
redaccion y expresion
redaccion y expresionredaccion y expresion
redaccion y expresion
jeison08
 
Tipos de conectores lingüístico explicado
Tipos de conectores lingüístico explicadoTipos de conectores lingüístico explicado
Tipos de conectores lingüístico explicado
JohnnyRubenLoorRodri
 
Cómo escribir
Cómo escribirCómo escribir
Cómo escribir
antorome3
 
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideasAPA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
Segundo Moncada Ortega
 
Anejos
AnejosAnejos
LENGUAJE ESCRITO
LENGUAJE ESCRITOLENGUAJE ESCRITO
LENGUAJE ESCRITO
Fannysiita Campos Fragozo
 
Guía Nº 3 - Gramática 02
Guía Nº 3  - Gramática 02Guía Nº 3  - Gramática 02
Guía Nº 3 - Gramática 02
UPTM - MARACAY
 

Similar a Marcadores textuales (20)

MARCADORES+TEXTUALES.doc
MARCADORES+TEXTUALES.docMARCADORES+TEXTUALES.doc
MARCADORES+TEXTUALES.doc
 
3_MarcadoresTextuales.pdf
3_MarcadoresTextuales.pdf3_MarcadoresTextuales.pdf
3_MarcadoresTextuales.pdf
 
Conectores textuales
Conectores textualesConectores textuales
Conectores textuales
 
Ensayos Conectivos Relacionantes
Ensayos Conectivos RelacionantesEnsayos Conectivos Relacionantes
Ensayos Conectivos Relacionantes
 
Articuladores del Discurso Escrito
Articuladores del Discurso EscritoArticuladores del Discurso Escrito
Articuladores del Discurso Escrito
 
Conectores.docx
Conectores.docxConectores.docx
Conectores.docx
 
Cómo escribir elementos básicos
Cómo escribir elementos básicosCómo escribir elementos básicos
Cómo escribir elementos básicos
 
Cómo escribir elementos básicos
Cómo escribir elementos básicosCómo escribir elementos básicos
Cómo escribir elementos básicos
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
3° Y 4° Taller
3° Y 4° Taller3° Y 4° Taller
3° Y 4° Taller
 
Conectores gramasticales
Conectores gramasticalesConectores gramasticales
Conectores gramasticales
 
Conectores gramasticales
Conectores gramasticalesConectores gramasticales
Conectores gramasticales
 
Actividad numero 7
Actividad numero 7Actividad numero 7
Actividad numero 7
 
redaccion y expresion
redaccion y expresionredaccion y expresion
redaccion y expresion
 
Tipos de conectores lingüístico explicado
Tipos de conectores lingüístico explicadoTipos de conectores lingüístico explicado
Tipos de conectores lingüístico explicado
 
Cómo escribir
Cómo escribirCómo escribir
Cómo escribir
 
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideasAPA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
 
Anejos
AnejosAnejos
Anejos
 
LENGUAJE ESCRITO
LENGUAJE ESCRITOLENGUAJE ESCRITO
LENGUAJE ESCRITO
 
Guía Nº 3 - Gramática 02
Guía Nº 3  - Gramática 02Guía Nº 3  - Gramática 02
Guía Nº 3 - Gramática 02
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Marcadores textuales

  • 1. Marcadores textuales Los marcadores sirven para estructurar el texto y guiar al lector. Se pueden usar para organizar y relacionar fragmentos relativamente extensos del texto (párrafo, apartado, grupo de oraciones) o fragmentos más breves (oraciones, frases). Suelen colocarse en las posiciones importantes del texto (inicio de párrafo o frase), para que el lector los distinga de un vistazo, incluso antes de empezar a leer, y pueda hacerse una idea de la organización del texto. A continuación un listado de marcadores y de sus usos más frecuentes: Introducir el tema del texto El objetivo principal de La propuesta es Este texto trata de El tema de investigación es Iniciar un tema nuevo con respecto a respecto a al respecto de en lo que concierne a en lo concerniente a en lo que atañe a en lo tocante a por lo que se refiere a por lo que afecta a otro punto es en cuanto a sobre el siguiente punto trata de en relación con acerca de Marcar orden de entrada ante todo para empezar antes que nada luego después además en primer lugar primero primeramente en segundo lugar segundo en tercer lugar tercero en último lugar por último por fin en último término finalmente al final para terminar Distinguir, restringir o atenuar por un lado por otro (lado) por una parte por otra (parte) en cambio por el contrario sin embargo Continuar sobre el mismo punto además luego después asimismo a continuación así pues incluso Hacer hincapié o demostrar es decir o sea esto es en otras palabras dicho de otra manera dicho de otro modo como se ha dicho
  • 2. aun así ahora bien con todo no obstante al fin y al cabo a/en fin de cuentas es verdad que es más cabe añadir/observar algo parecido/semejante ocurre con vale la pena decir hay que hacer notar lo más importante la idea central es hay que destacar hay que tener en cuenta en efecto efectivamente tanto es así que por supuesto ciertamente desde luego lo cierto es que la verdad es que sin duda (alguna) Detallar Por ejemplo (p. ej.) como, por ejemplo en particular como ejemplo a saber en el caso de Resumir en resumen resumiendo recapitulando en conjunto en suma globalmente brevemente en pocas palabras en una palabra en fin en resumidas cuentas Acabar para concluir para finalizar finalmente así pues en definitiva en conclusión Indicar tiempo antes ahora mismo anteriormente poco antes al mismo tiempo simultáneamente en el mismo momento entonces después más tarde más adelante a continuación acto seguido en tanto que Indicar espacio arriba / abajo más arriba / más abajo delante / detrás (de) encima / debajo (de) (a la) derecha / izquierda (de) en medio / en el centro cerca / lejos de cara / de espaldas (a) al centro / a los lados (de) dentro y fuera (de) en el interior / en el exterior (de) Indicar causa porque visto que a causa de por razón de con motivo de ya que puesto que gracias a (que) por culpa de pues como dado que considerando que teniendo en cuenta que
  • 3. tan pronto como en cuanto Indicar consecuencia en consecuencia por consiguiente consiguientemente a consecuencia de por tanto por lo tanto así (que) de modo que de ahí que de suerte que por lo cual la razón por la cual por esto pues por ende total que Indicar condición a condición de (que) en caso de (que) si siempre que siempre y cuando con solo (que) con tal de (que) Indicar finalidad para (que) en vistas de con miras a a fin de (que) con el fin de (que) con el objetivo de con la finalidad de Indicar oposición en cambio antes bien no obstante ahora bien por contra con todo por el contrario sin embargo de todas maneras Indicar objeción (concesivas) aunque si bien a pesar de (que) aun + gerundio por más que LOS OBJETIVOS SE REDACTAN EN INFINITIVO Objetivos: (Qué desean lograr con esta investigación) Deberá contener un objetivo general y por lo menos tres objetivos específicos, (Recuerden que al redactar los objetivos se deben usar los verbos en infinitivo: ar, er, ir)