SlideShare una empresa de Scribd logo
Natalia Paulina Rodríguez Gaspariano
IOriente Página 1
Conexiónde Redes.
Conexiones de red permite que su equipo se conecte a Internet, a una red o a otro
equipo. Con la característica Conexiones de red, puede configurar las opciones
para tener acceso a recursos de red y funciones locales o remotos.
-Introducción
Red bus: Poco cableado, puede tener colisiones, un nodo en especial controla
llamado“Terminador”, los nodos se conectan a un mediode transmisión común
por medio de un adaptador de interfaz, cada nodoescucha todo el tráfico sobre
la red y toma solo los datos dirigidos a él (tienen su dirección).
http://www.erubio.org/menchaca/redes/cap4/sld017.html
Natalia Paulina Rodríguez Gaspariano
IOriente Página 2
Red estrella: Nodo principal llamado“Concentrador”, cuenta con varios nodos,
si falla el concentrador toda falla, los cambios en la configuración se hacen solo
en el nodo central, fue la topología más utilizada (sobre todo en las redes
orientadas a terminales), numerode enlaces= N-1(N=Númerode nodos).
http://www.erubio.org/menchaca/redes/cap4/sld016.html
Red anillo: No colisiones, dos trayectorias para la transmisión de datos, cada
nodo se conecta físicamente a dos nodos adyacentes hasta formar un anillo
cerrado, la transmisión de información sigue solo un sentido, para agregar o
quitar un nodo, el anillodebe ser dividido, se usan relevadores para mantenerla
integridad del anilloy del tráfico, los nodos defectuosos deben ser removidos del
anilloy “punteados”, numero de enlaces físicos= N
http://www.erubio.org/menchaca/redes/cap4/sld016.html
Red malla: Varias redes combinadas, es más costosa, se ajusta a las necesidades
específicas de cada quien, nunca fallara la entrega de datos y puede tener
colisiones en una parte pero se soluciona por otro nodo, existen múltiples
trayectorias para los datos, puede llegar a manejar volúmenes de traficomucho
mayores que cualquier otra topología, bases de datos.
http://www.erubio.org/menchaca/redes/cap4/sld018.html
Natalia Paulina Rodríguez Gaspariano
IOriente Página 3
-Protocolos:
Un protocolo es un método estándar
que permite la comunicación entre
procesos (que potencialmente se
ejecutan en diferentes equipos), es
decir, es un conjunto de reglas y
procedimientos que deben respetarse
para el envío y la recepción de datos
a través de una red.
http://es.kioskea.net/contents/275-
protocolos
TCP/IP: Es un protocolo abierto, lo
que significa que se publican todos
los aspectos concretos del protocolo y
cualquiera los puede implementar.
http://protocolotcpip.galeon.com/
IPX:Es un protocolo de Novell que
interconecta redes que usan clientes y
servidores Novell NetWare. Es un
protocolo orientadoa paquetes y no
orientadoa conexión.
http://teleprocesostareas.galeon.com
/TAREA16.HTML
NetBIOS: Es un programa que
permite que se comunique
aplicaciones en diferentes
Natalia Paulina Rodríguez Gaspariano
IOriente Página 4
ordenadores dentrodel LAN, no es
adecuadopara redes de área extensa
(MAN).
http://wtecnicosistemas.blogspot.m
x/2013/07/protocolo-de-
comunicacion.html
ATM: Es una técnica orientada a
paquetes, en la que el flujo de
información se organizaen bloques
de tamañofijo y pequeño, que
reciben el nombre de celdas. Es un
modo de transferencia orientadoa la
conexión, es decir, cada llamadase
constituye en un canal virtual en el
multiplex ATM, la información de
señalización va por un canal virtual
diferente, evitandoasícualquier
problemáticaque pudiera surgir.
http://html.rincondelvago.com/atm
-asynchronous-transfer-
mode_transmision-asincrona-de-
informacion.htm
-Modem:
Recibe señales analógicas (sonidos)y las transforma en señales digitales. Un
módem es un periféricoutilizadopara transferirinformación entre varios
Natalia Paulina Rodríguez Gaspariano
IOriente Página 5
equipos a través de un mediode transmisión por cable (por ejemplo las líneas
telefónicas). Los equipos funcionan digitalmente con un lenguaje binario(una
serie de ceros y unos), pero los módem son analógicos. Las señales digitales
pasan de un valor a otro. No hay punto medioo a mitad de camino. Es un "todo
o nada" (uno o cero). Por otra parte, las señales analógicas no evolucionan "paso
a paso" sino en forma continua.
http://es.kioskea.net/contents/387-modem
-Glosario (definiciones)
LAN: Significa Red de área local. Es un grupo de equipos que pertenecen a la
misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña a
través de una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es
Ethernet).
http://es.kioskea.net/contents/253-lan-red-de-area-local
Natalia Paulina Rodríguez Gaspariano
IOriente Página 6
Paquete: Conjunto de datos de cómo se transporta la red; P/e:
Encabezado→info. De red, Carga→Datos
Los paquetes informáticos son programas que permiten a los usuarios realizar
diversos trabajos en la automatización de tareas complicadas como la
contabilidad,diseñográficoy/ofinanzas, diferenciándose principalmente de los
sistemas operativos por las utilidades y el lenguaje de programación que utilizan.
http://paquetesinformaticoscuc.blogspot.mx/2013/01/1.html
Natalia Paulina Rodríguez Gaspariano
IOriente Página 7
Token: Es una serie especial de bits que viajan por las redes token-ring. Cuando
los token circulan, las computadoras de la red pueden capturarlos. Los token
actúan como tickets, permitiendoa sus dueños enviar un mensaje por la red.
Existe sólo un token por cada red, por lo tanto no hay posibilidad que dos
computadoras intenten transferir mensajes al mismotiempo.
http://www.alegsa.com.ar/Dic/token.php
Ancho de banda: El anchode banda se define como la cantidad de información
que puede fluir a través de una conexión de red en un período dadoEs esencial
comprender el concepto de ancho de banda al estudiar networking.
http://portalgerald.blogspot.mx/2012/01/ancho-de-banda.html
Natalia Paulina Rodríguez Gaspariano
IOriente Página 8
Concentrador: Es el nodo principal en la red de tipo estrella, Un concentrador
(hub) es un elementode hardware que permite concentrar el tráfico de red que
proviene de múltiples hosts y regenerarla señal. El concentrador es una entidad
que cuenta con determinadacantidadde puertos (posee tantos puertos como
equipos a conectar entre sí, generalmente 4, 8, 16 ó 32). Su único objetivo es
recuperar los datos binarios que ingresan a un puerto y enviarlos a los demás
puertos. Al igual que un repetidor, el concentrador funciona en el nivel 1 del
modeloOSI. Es por ello que a veces se lo denomina repetidor multipuertos.
http://es.kioskea.net/contents/292-equipos-de-red-el-concentrador
Natalia Paulina Rodríguez Gaspariano
IOriente Página 9
Ruteador: Denominadotambién comoenrutador, direccionador o encaminador
es un dispositivode hardware que se emplea a la hora de la interconexión de una
red de ordenadores; opera en la capa tres del ModeloOSI. La principal virtud
que nos ofrece este dispositivoes el aseguramientoen cuanto al satisfactorio
enrutamientode paquetes de datos entre redes. O en su defecto, ayuda a
encontrar la mejor ruta que debería tomar el paquete de datos en cuestión.
http://www.definicionabc.com/tecnologia/ruteador.php
Colisión: Choque entre paquetes cuando la info. Llega sin organización. En
informática, una colisión de hash es una situación que se produce cuando dos
entradas distintasa una función de hash producen la misma salida.
http://es.wikipedia.org/wiki/Colisi%C3%B3n_(hash)
Natalia Paulina Rodríguez Gaspariano
IOriente Página 10
Topología: Organizala info, y ve como están conectadas las redes de tipo LAN.
Una red informática está compuesta por equipos que están conectados entre sí
mediante líneas de comunicación (cables de red, etc.) y elementos de hardware
(adaptadores de red y otros equipos que garantizan que los datos viajen
correctamente). La configuración física, es decir la configuración espacial de la
red, se denomina topología física.
http://es.kioskea.net/contents/256-topologia-de-red

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

redesycomunicaciones1
redesycomunicaciones1redesycomunicaciones1
redesycomunicaciones1
Uniciencia
 
redesycomunicaciones
redesycomunicacionesredesycomunicaciones
redesycomunicaciones
Claudia Lorena Diaz Cardozo
 
Hannia redes(1)
Hannia redes(1)Hannia redes(1)
Hannia redes(1)
handy52122
 
Redes
RedesRedes
Redes
handy52122
 
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintoshProtocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
Larry Ruiz Barcayola
 
Protocolos d comunicacion
Protocolos d comunicacionProtocolos d comunicacion
Protocolos d comunicacion
Elizabeth_Lissethe
 
Redes
RedesRedes
Protocolos de comunicación de red
Protocolos  de comunicación  de redProtocolos  de comunicación  de red
Protocolos de comunicación de red
Merchiz Rosas
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
Carlos Segura
 
Glosario De Redes
Glosario De Redes Glosario De Redes
Glosario De Redes
Alexis R Tapia N
 
Fundamentos de redes: 5. La capa de red del modelo OSI
Fundamentos de redes: 5. La capa de red del modelo OSIFundamentos de redes: 5. La capa de red del modelo OSI
Fundamentos de redes: 5. La capa de red del modelo OSI
Francesc Perez
 
Jessy
JessyJessy
Maru1
Maru1Maru1
4. Protocolos UNIX, NETWARE, MACINTOSH y MICROSOFT (Características, Funciones)
4.	Protocolos UNIX, NETWARE, MACINTOSH y MICROSOFT (Características, Funciones) 4.	Protocolos UNIX, NETWARE, MACINTOSH y MICROSOFT (Características, Funciones)
4. Protocolos UNIX, NETWARE, MACINTOSH y MICROSOFT (Características, Funciones)
wilber147
 
Red de una computadora
Red de una computadoraRed de una computadora
Red de una computadora
Laura Pineda
 
protocolos de red
protocolos de redprotocolos de red
protocolos de red
Luis Medina Burgoa
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
lupeziitha
 
REDES INFIRMATICA PARTE II
REDES INFIRMATICA PARTE IIREDES INFIRMATICA PARTE II
REDES INFIRMATICA PARTE II
kamilapuello
 
Alex
AlexAlex

La actualidad más candente (19)

redesycomunicaciones1
redesycomunicaciones1redesycomunicaciones1
redesycomunicaciones1
 
redesycomunicaciones
redesycomunicacionesredesycomunicaciones
redesycomunicaciones
 
Hannia redes(1)
Hannia redes(1)Hannia redes(1)
Hannia redes(1)
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintoshProtocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
 
Protocolos d comunicacion
Protocolos d comunicacionProtocolos d comunicacion
Protocolos d comunicacion
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Protocolos de comunicación de red
Protocolos  de comunicación  de redProtocolos  de comunicación  de red
Protocolos de comunicación de red
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Glosario De Redes
Glosario De Redes Glosario De Redes
Glosario De Redes
 
Fundamentos de redes: 5. La capa de red del modelo OSI
Fundamentos de redes: 5. La capa de red del modelo OSIFundamentos de redes: 5. La capa de red del modelo OSI
Fundamentos de redes: 5. La capa de red del modelo OSI
 
Jessy
JessyJessy
Jessy
 
Maru1
Maru1Maru1
Maru1
 
4. Protocolos UNIX, NETWARE, MACINTOSH y MICROSOFT (Características, Funciones)
4.	Protocolos UNIX, NETWARE, MACINTOSH y MICROSOFT (Características, Funciones) 4.	Protocolos UNIX, NETWARE, MACINTOSH y MICROSOFT (Características, Funciones)
4. Protocolos UNIX, NETWARE, MACINTOSH y MICROSOFT (Características, Funciones)
 
Red de una computadora
Red de una computadoraRed de una computadora
Red de una computadora
 
protocolos de red
protocolos de redprotocolos de red
protocolos de red
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
REDES INFIRMATICA PARTE II
REDES INFIRMATICA PARTE IIREDES INFIRMATICA PARTE II
REDES INFIRMATICA PARTE II
 
Alex
AlexAlex
Alex
 

Destacado

Experiencias adquiridas en el desarrollo orientado a la semántica
Experiencias adquiridas en el desarrollo orientado a la semánticaExperiencias adquiridas en el desarrollo orientado a la semántica
Experiencias adquiridas en el desarrollo orientado a la semántica
Software Guru
 
Diseño Oriendado a Objetos
Diseño Oriendado a ObjetosDiseño Oriendado a Objetos
Diseño Oriendado a Objetos
Juan Raul Vergara
 
Programacion estructurada
Programacion estructuradaProgramacion estructurada
Programacion estructurada
lexar4203
 
Programación estructurada
Programación  estructuradaProgramación  estructurada
Programación estructurada
Pal Almaza
 
Programacion Estructurada
Programacion EstructuradaProgramacion Estructurada
Programacion Estructurada
Joseph Bros
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
Leydi Hernandez
 
manual visual basic 01
manual visual basic 01manual visual basic 01
manual visual basic 01
Jhhoonnha Jimeru
 
Modelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosModelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a Objetos
Rafael Miranda
 
Programación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Programación Orientada a Objetos vs Programación EstructuradaProgramación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Programación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Michael de la Cruz
 
POO
POOPOO
Diseño Orientado a Objetos
Diseño Orientado a ObjetosDiseño Orientado a Objetos
Diseño Orientado a Objetos
MegaMono
 

Destacado (11)

Experiencias adquiridas en el desarrollo orientado a la semántica
Experiencias adquiridas en el desarrollo orientado a la semánticaExperiencias adquiridas en el desarrollo orientado a la semántica
Experiencias adquiridas en el desarrollo orientado a la semántica
 
Diseño Oriendado a Objetos
Diseño Oriendado a ObjetosDiseño Oriendado a Objetos
Diseño Oriendado a Objetos
 
Programacion estructurada
Programacion estructuradaProgramacion estructurada
Programacion estructurada
 
Programación estructurada
Programación  estructuradaProgramación  estructurada
Programación estructurada
 
Programacion Estructurada
Programacion EstructuradaProgramacion Estructurada
Programacion Estructurada
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
manual visual basic 01
manual visual basic 01manual visual basic 01
manual visual basic 01
 
Modelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosModelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a Objetos
 
Programación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Programación Orientada a Objetos vs Programación EstructuradaProgramación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Programación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
 
POO
POOPOO
POO
 
Diseño Orientado a Objetos
Diseño Orientado a ObjetosDiseño Orientado a Objetos
Diseño Orientado a Objetos
 

Similar a Conexión de redes

Spz
SpzSpz
Redes
RedesRedes
Redes
lalaroots
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
Pedro Olea
 
Guia dos de redes dalia y miguel 40138
Guia  dos  de  redes dalia  y  miguel  40138Guia  dos  de  redes dalia  y  miguel  40138
Guia dos de redes dalia y miguel 40138
coavecada
 
Taller Individual Redes 2
Taller Individual Redes 2Taller Individual Redes 2
Taller Individual Redes 2
valentinamarcela
 
Taller Individual Redes 2
Taller Individual Redes 2Taller Individual Redes 2
Taller Individual Redes 2
magaly jasmin
 
T A L L E R I N D I V I D U A L R E D E S[1][1][1]
T A L L E R  I N D I V I D U A L  R E D E S[1][1][1]T A L L E R  I N D I V I D U A L  R E D E S[1][1][1]
T A L L E R I N D I V I D U A L R E D E S[1][1][1]
edith echeverria
 
T A L L E R I N D I V I D U A L R E D E S[1][1][1]
T A L L E R  I N D I V I D U A L  R E D E S[1][1][1]T A L L E R  I N D I V I D U A L  R E D E S[1][1][1]
T A L L E R I N D I V I D U A L R E D E S[1][1][1]
guest0cfd8c
 
1 (1)
1 (1)1 (1)
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
tati-pineda
 
redesuta
redesutaredesuta
redesuta
Majito Lalama
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
marcel
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
marcel
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
marcel
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
marcel
 
Que es una red
Que es una redQue es una red
Que es una red
Vaaleen Uriibee
 
Correccion Taller
Correccion TallerCorreccion Taller
Correccion Taller
JULIETH BETANCOURT
 
Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)
Pau Dalmau Gargallo
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
scarlethnena
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionales
Gaby Ramirez
 

Similar a Conexión de redes (20)

Spz
SpzSpz
Spz
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Guia dos de redes dalia y miguel 40138
Guia  dos  de  redes dalia  y  miguel  40138Guia  dos  de  redes dalia  y  miguel  40138
Guia dos de redes dalia y miguel 40138
 
Taller Individual Redes 2
Taller Individual Redes 2Taller Individual Redes 2
Taller Individual Redes 2
 
Taller Individual Redes 2
Taller Individual Redes 2Taller Individual Redes 2
Taller Individual Redes 2
 
T A L L E R I N D I V I D U A L R E D E S[1][1][1]
T A L L E R  I N D I V I D U A L  R E D E S[1][1][1]T A L L E R  I N D I V I D U A L  R E D E S[1][1][1]
T A L L E R I N D I V I D U A L R E D E S[1][1][1]
 
T A L L E R I N D I V I D U A L R E D E S[1][1][1]
T A L L E R  I N D I V I D U A L  R E D E S[1][1][1]T A L L E R  I N D I V I D U A L  R E D E S[1][1][1]
T A L L E R I N D I V I D U A L R E D E S[1][1][1]
 
1 (1)
1 (1)1 (1)
1 (1)
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
redesuta
redesutaredesuta
redesuta
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Que es una red
Que es una redQue es una red
Que es una red
 
Correccion Taller
Correccion TallerCorreccion Taller
Correccion Taller
 
Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionales
 

Más de Natalia_Rg

Práctica
Práctica Práctica
Práctica
Natalia_Rg
 
Uso de las TIC´S
Uso de las TIC´SUso de las TIC´S
Uso de las TIC´S
Natalia_Rg
 
La firma digital
La firma digitalLa firma digital
La firma digital
Natalia_Rg
 
Diversidad cultural de francia
Diversidad cultural de franciaDiversidad cultural de francia
Diversidad cultural de francia
Natalia_Rg
 
1 antivirus
1 antivirus1 antivirus
1 antivirus
Natalia_Rg
 
1 antivirus
1 antivirus1 antivirus
1 antivirus
Natalia_Rg
 

Más de Natalia_Rg (6)

Práctica
Práctica Práctica
Práctica
 
Uso de las TIC´S
Uso de las TIC´SUso de las TIC´S
Uso de las TIC´S
 
La firma digital
La firma digitalLa firma digital
La firma digital
 
Diversidad cultural de francia
Diversidad cultural de franciaDiversidad cultural de francia
Diversidad cultural de francia
 
1 antivirus
1 antivirus1 antivirus
1 antivirus
 
1 antivirus
1 antivirus1 antivirus
1 antivirus
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Conexión de redes

  • 1. Natalia Paulina Rodríguez Gaspariano IOriente Página 1 Conexiónde Redes. Conexiones de red permite que su equipo se conecte a Internet, a una red o a otro equipo. Con la característica Conexiones de red, puede configurar las opciones para tener acceso a recursos de red y funciones locales o remotos. -Introducción Red bus: Poco cableado, puede tener colisiones, un nodo en especial controla llamado“Terminador”, los nodos se conectan a un mediode transmisión común por medio de un adaptador de interfaz, cada nodoescucha todo el tráfico sobre la red y toma solo los datos dirigidos a él (tienen su dirección). http://www.erubio.org/menchaca/redes/cap4/sld017.html
  • 2. Natalia Paulina Rodríguez Gaspariano IOriente Página 2 Red estrella: Nodo principal llamado“Concentrador”, cuenta con varios nodos, si falla el concentrador toda falla, los cambios en la configuración se hacen solo en el nodo central, fue la topología más utilizada (sobre todo en las redes orientadas a terminales), numerode enlaces= N-1(N=Númerode nodos). http://www.erubio.org/menchaca/redes/cap4/sld016.html Red anillo: No colisiones, dos trayectorias para la transmisión de datos, cada nodo se conecta físicamente a dos nodos adyacentes hasta formar un anillo cerrado, la transmisión de información sigue solo un sentido, para agregar o quitar un nodo, el anillodebe ser dividido, se usan relevadores para mantenerla integridad del anilloy del tráfico, los nodos defectuosos deben ser removidos del anilloy “punteados”, numero de enlaces físicos= N http://www.erubio.org/menchaca/redes/cap4/sld016.html Red malla: Varias redes combinadas, es más costosa, se ajusta a las necesidades específicas de cada quien, nunca fallara la entrega de datos y puede tener colisiones en una parte pero se soluciona por otro nodo, existen múltiples trayectorias para los datos, puede llegar a manejar volúmenes de traficomucho mayores que cualquier otra topología, bases de datos. http://www.erubio.org/menchaca/redes/cap4/sld018.html
  • 3. Natalia Paulina Rodríguez Gaspariano IOriente Página 3 -Protocolos: Un protocolo es un método estándar que permite la comunicación entre procesos (que potencialmente se ejecutan en diferentes equipos), es decir, es un conjunto de reglas y procedimientos que deben respetarse para el envío y la recepción de datos a través de una red. http://es.kioskea.net/contents/275- protocolos TCP/IP: Es un protocolo abierto, lo que significa que se publican todos los aspectos concretos del protocolo y cualquiera los puede implementar. http://protocolotcpip.galeon.com/ IPX:Es un protocolo de Novell que interconecta redes que usan clientes y servidores Novell NetWare. Es un protocolo orientadoa paquetes y no orientadoa conexión. http://teleprocesostareas.galeon.com /TAREA16.HTML NetBIOS: Es un programa que permite que se comunique aplicaciones en diferentes
  • 4. Natalia Paulina Rodríguez Gaspariano IOriente Página 4 ordenadores dentrodel LAN, no es adecuadopara redes de área extensa (MAN). http://wtecnicosistemas.blogspot.m x/2013/07/protocolo-de- comunicacion.html ATM: Es una técnica orientada a paquetes, en la que el flujo de información se organizaen bloques de tamañofijo y pequeño, que reciben el nombre de celdas. Es un modo de transferencia orientadoa la conexión, es decir, cada llamadase constituye en un canal virtual en el multiplex ATM, la información de señalización va por un canal virtual diferente, evitandoasícualquier problemáticaque pudiera surgir. http://html.rincondelvago.com/atm -asynchronous-transfer- mode_transmision-asincrona-de- informacion.htm -Modem: Recibe señales analógicas (sonidos)y las transforma en señales digitales. Un módem es un periféricoutilizadopara transferirinformación entre varios
  • 5. Natalia Paulina Rodríguez Gaspariano IOriente Página 5 equipos a través de un mediode transmisión por cable (por ejemplo las líneas telefónicas). Los equipos funcionan digitalmente con un lenguaje binario(una serie de ceros y unos), pero los módem son analógicos. Las señales digitales pasan de un valor a otro. No hay punto medioo a mitad de camino. Es un "todo o nada" (uno o cero). Por otra parte, las señales analógicas no evolucionan "paso a paso" sino en forma continua. http://es.kioskea.net/contents/387-modem -Glosario (definiciones) LAN: Significa Red de área local. Es un grupo de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña a través de una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet). http://es.kioskea.net/contents/253-lan-red-de-area-local
  • 6. Natalia Paulina Rodríguez Gaspariano IOriente Página 6 Paquete: Conjunto de datos de cómo se transporta la red; P/e: Encabezado→info. De red, Carga→Datos Los paquetes informáticos son programas que permiten a los usuarios realizar diversos trabajos en la automatización de tareas complicadas como la contabilidad,diseñográficoy/ofinanzas, diferenciándose principalmente de los sistemas operativos por las utilidades y el lenguaje de programación que utilizan. http://paquetesinformaticoscuc.blogspot.mx/2013/01/1.html
  • 7. Natalia Paulina Rodríguez Gaspariano IOriente Página 7 Token: Es una serie especial de bits que viajan por las redes token-ring. Cuando los token circulan, las computadoras de la red pueden capturarlos. Los token actúan como tickets, permitiendoa sus dueños enviar un mensaje por la red. Existe sólo un token por cada red, por lo tanto no hay posibilidad que dos computadoras intenten transferir mensajes al mismotiempo. http://www.alegsa.com.ar/Dic/token.php Ancho de banda: El anchode banda se define como la cantidad de información que puede fluir a través de una conexión de red en un período dadoEs esencial comprender el concepto de ancho de banda al estudiar networking. http://portalgerald.blogspot.mx/2012/01/ancho-de-banda.html
  • 8. Natalia Paulina Rodríguez Gaspariano IOriente Página 8 Concentrador: Es el nodo principal en la red de tipo estrella, Un concentrador (hub) es un elementode hardware que permite concentrar el tráfico de red que proviene de múltiples hosts y regenerarla señal. El concentrador es una entidad que cuenta con determinadacantidadde puertos (posee tantos puertos como equipos a conectar entre sí, generalmente 4, 8, 16 ó 32). Su único objetivo es recuperar los datos binarios que ingresan a un puerto y enviarlos a los demás puertos. Al igual que un repetidor, el concentrador funciona en el nivel 1 del modeloOSI. Es por ello que a veces se lo denomina repetidor multipuertos. http://es.kioskea.net/contents/292-equipos-de-red-el-concentrador
  • 9. Natalia Paulina Rodríguez Gaspariano IOriente Página 9 Ruteador: Denominadotambién comoenrutador, direccionador o encaminador es un dispositivode hardware que se emplea a la hora de la interconexión de una red de ordenadores; opera en la capa tres del ModeloOSI. La principal virtud que nos ofrece este dispositivoes el aseguramientoen cuanto al satisfactorio enrutamientode paquetes de datos entre redes. O en su defecto, ayuda a encontrar la mejor ruta que debería tomar el paquete de datos en cuestión. http://www.definicionabc.com/tecnologia/ruteador.php Colisión: Choque entre paquetes cuando la info. Llega sin organización. En informática, una colisión de hash es una situación que se produce cuando dos entradas distintasa una función de hash producen la misma salida. http://es.wikipedia.org/wiki/Colisi%C3%B3n_(hash)
  • 10. Natalia Paulina Rodríguez Gaspariano IOriente Página 10 Topología: Organizala info, y ve como están conectadas las redes de tipo LAN. Una red informática está compuesta por equipos que están conectados entre sí mediante líneas de comunicación (cables de red, etc.) y elementos de hardware (adaptadores de red y otros equipos que garantizan que los datos viajen correctamente). La configuración física, es decir la configuración espacial de la red, se denomina topología física. http://es.kioskea.net/contents/256-topologia-de-red