SlideShare una empresa de Scribd logo
 
El pensamiento es quizás una de las funciones cognoscitivas mas interesantes y complejas. Primero por el hecho de zanjar diferencias entre el ser humano y las demás especies animales; con el pensamiento el destino del ser humano deja de ser esencialmente  instintivo para convertirse en el resultado de la voluntad que se desprende del conocimiento del mundo. Y segundo, porque a pesar de que se piensa en forma prácticamente permanente no resulta fácil decir a ciencia cierta lo que significa pensar .
El pensamiento es expresión  de  toda emisión del lenguaje en cualquiera de sus formas debe asumirse como lenguaje emitido tanto la palabra, los gestos, la escritura, la risa, así de esta manera se entiende el lenguaje como  un sistema o conjunto de signos fonéticos u otros, especialmente visivos, que sirven para la expresión del pensamiento o la indicación de una conducta.
Quintero (1998, p. 51) manifiesta que el pensamiento “es un fenómeno psíquico de orden cognoscitivo de alguna manera superior al conocimiento adquirido por los sentidos. El pensamiento es como la acción o acto del entendimiento y no la facultad de comparar, combinar y estudiar . Cerda (1976) sugiere que “pensar es un proceso consciente que relaciona dos o mas ideas de modo que se obtenga una nueva  de esta combinación” Por su parte, Villa Landa escribe que “pensamiento es el reflejo generalizado de la realidad en el cerebro humano, realizado por medio de la palabra, así como de los conocimientos que ya se tienen y ligado estrechamente con el conocimiento sensorial del mundo y la actividad practica de los hombres” (Citado por Quintero, p. 51)
la materia prima del pensamiento es la información, representada por las ideas o el conocimiento. La información utilizada es aquella que esta contenida en la memoria como evidencia del aprendizaje y aquella que a cada momento se recoge del medio ambiente interno y externo. En ausencia de información no podría darse el pensamiento; de allí que es el desarrollo, la interacción con el mundo y el aprendizaje lo que va dando forma al pensamiento adulto.
En la medida que el recién nacido crece y sus estructuras biológicas van madurando el organismo va adquiriendo una mejor disposición para seleccionar y almacenar información sobre el mundo. De tal manera que, cuanta mas información tiene a su disposición el individuo mejor es la calidad y complejidad de la información que crea. Cuanta mas y mejor sea la información disponible mejor será el pensamiento que puede desplegar un individuo. Piaget  aplicando test de inteligencia se daba cuenta que  a medida que avanzaba la edad los resultados eran diferentes y de allí concluyó que existía un proceso evolutivo en el desarrollo del pensamiento
Sin embargo, se debe precisar que el pensamiento ha sido asociado fundamentalmente a la labor que desarrolla la corteza cerebral pre frontal., las aéreas pre frontales de la corteza cerebral son las responsables de la parte del pensamiento conocida como la función ejecutiva, entendida esta como el conjunto de habilidades cognoscitivas que permiten anticipar la realidad y establecer metas; diseñar planes estructurados prospectivamente; dar inicio a las actividades y las operaciones mentales .
Idea fija   proviene de una vivencia placentera o displacentera y se caracteriza por los siguientes elementos:1) Guarda relacion con la vivencia que atañe directamente a la persona; 2) se refiere a un hecho vivido por el sujeto, sea en el orden familiar, laboral, cultural, científico, sociopolítico, etcétera; 3) No perturba el resto del pensamiento; 4) es voluntaria, por lo tanto, aceptada como real por el juicio critico; 5) el "Yo consciente" no lucha contra la idea fija, no la rechaza, y en consecuencia no suscita angustia; 6) la idea fija es rectificable por la sana lógica en razón de que el juicio critico permanece indemne. Esta alteración afecta a personas normales y anormales. Algunas alteraciones del pensamiento
contenido fantástico o fantasía.  Es el pensamiento creador o la aptitud para crear imágenes; su forma máxima es la inspiración creadora. La fantasía es un modo de pensamiento rico en imágenes, pero, frecuentemente, distorsionadas o alejadas de la realidad. Los tipos de fantasía son el ensueño, la mentira, la fabulación, la mitomanía.
Otra alteración es el pensamiento fóbico. Es la manifestación de un miedo intenso, repugnancia o aversión hacia algo: un ser, un objeto, una situación; ese miedo es evaluado como exagerado o inadecuado por un observador normal, y genera una conducta franca de evitación. El pensamiento fóbico produce cierto grado de incapacitación en el desempeño del individuo .
Se encuentra también el pensamiento obsesivo u obsesión. Es un tipo de pensamiento que se define como absurdo y parásito. La obsesión es la presencia de una idea que invade la consciencia. Por lo regular es una idea orientada a la acción. Es una idea que deviene de una duda y del presagio de una consecuencia negativa por dejar de hacer algo. Por ello la obsesión suele estar acompañada de una compulsión; un acto acorde con la idea .
Mientras la ciencia procura encontrar en los mecanismos cerebrales la sede de todas las capacidades afectivas y cognitivas del ser humano, el Espiritismo postula la ascendencia del ser espiritual como sujeto de la vida.  La profunda correlación entre el Espíritu y los centros cerebrales es fundamental para que pueda existir la relación existencial. Todavía, aún con las experiencias e investigaciones realizadas y notificadas, incluyendo el proyecto genoma que trazó el mapa del complejo genético del cuerpo, muchos investigadores llegan a la conclusión de que "algo" fuera del cosmos cerebral comanda sus funciones.  Jaci  Régis
La coordinación, es "algo" más allá del cosmos cerebral detectado por los investigadores más atentos, es ciertamente el espíritu. Esto es, un ser espiritual independiente del cuerpo, como enseña el espiritismo y no un substrato psíquico desconocido.  JACI REGIS
Durante la encarnación, aunque mantiene su identidad espiritual, el ser humano es una relación unívoca, entre el ser espiritual y el ser físico, constituyendo una unidad compleja de relación vibratoria. Aunque no se tenga una idea clara de cómo se da la relación mente-espiritual-cerebro, es fuera de duda que la interrelación espíritu-cuerpo se procesa en los mecanismos cerebrales. JACI REGIS
La psicoesfera personal es así la expresión básica de esa interrelación por proyectar combinaciones físico-psíquicas, integrando el sistema celular con las vibraciones de la mente espiritual y del cerebro. Al estudiar las  funciones  cerebrales con instrumentos cada vez más precisos, la ciencia está, a mi modo de ver, descubriendo la inmensa capacidad del espíritu a través de la maravillosa composición de la estructura cerebral adecuada a nuestro potencial de inteligencia y sentimiento. JACI REGIS
El ser humano siempre se está esforzando, lo que debería hacer para poder conectarse con aquello que anda buscando es dejar de esforzarse, dejarse arrastrar por un sentir, sea interno o externo, dejarse arrastrar por un sentir, no por un pensar,. Si el sentir es interno entrará en contradicción con su mente. El hombre necesita hacer una tregua o alianza con su propia mente, debe de dejar la mente en un lado para poder conectarse  con ese estado latente.   Como conseguir la conexión espiritu al
Hoy hablamos de que cuando el hombre entra en esa paz interior, en esa tranquilidad mental, en ese no hacer haciendo, es cuando realmente conecta con su parte de divinidad. Mientras se hace preguntas, mientras la mente lo lleva y lo trae, está fuera de encontrar esa conexión tan necesaria para que encuentre su sentir en la vida, su hacer en el momento.
Cuando se  deja de pensar o se da una tregua con su pensamiento, entra en una conexión con su parte de divinidad; cuando el hombre se da ese intervalo de calma mental es cuando realmente conecta con lo auténtico, con lo que va buscando fuera, y es cuando esa sensación le lleva a tener grandes ideas, novedosas ideas, sentires profundos, formas de encauzar su vida de acuerdo con esa conexión latente que hay en su interior.
Si profundizan cada cual en sus vidas observarán que siempre, aquello que hacen les parece poco. Y siempre están con la necesidad de pensar en algo, pensar en algo para hacer, para dar, etc… Y ahí, en ese pensamiento entra la insatisfacción porque se sienten faltos de algo, entra la insatisfacción porque creen que no están a la altura de otros y ahí, constantemente, sus mentes les llevan a estar fuera del lugar que deben estar para escuchar mínimamente o para sentir mínimamente esa conexión con lo único que importa, con la divinidad que hay en el interior del hombre
Los casos de individuos que conservan su inteligencia a pesar de la destrucción parcial o total del cerebro conducen lógicamente a reconocer la existencia en el hombre de un espíritu independiente del organismo corporal, provisto de un “cuerpo etéreo”, asiento de la memoria integral y de las facultades sensoriales supra normales.  Los misterios de la mente
en circunstancias excepcionales, la inteligencia puede permanecer intacta a pesar de la destrucción del cerebro. La hipótesis gratuita formulada por los fisiólogos según la cual los lóbulos cerebrales sobrevivientes sustituyen a los destruidos, se derrumba, así, inexorablemente. Por consiguiente, los casos de esta índole no son literalmente explicables por ninguna hipótesis fisiológica y arrastran a la vasta nada de las teorías erróneas, aquella que afirma que “el pensamiento es una función del cerebro”.
nos vemos obligados a reemplazarla por la teoría opuesta, según la cual el órgano cerebral está invadido y dirigido en sus funciones por algo cualitativamente distinto, donde reside la Conciencia Individual. En otros términos, todo concurre a demostrar la existencia de un “cerebro etéreo” inmanente en el cerebro físico, y, por consiguiente, la existencia de un “cuerpo etéreo” inmanente en el cuerpo somático.
una vez admitida la existencia de un “cerebro etéreo”, asiento de la Conciencia individual, resulta que el enigma de los “hombres que piensan sin cerebro” es fácil de aclarar. En efecto, se puede lógica-mente presuponer que, en ciertas circunstancias de “sintonización” especial entre el cerebro y el espíritu, éste puede prescindir parcial o completamente de su órgano de relación terrestre.
Sin duda alguna que estos formidables enigmas de la subconsciencia, absolutamente inexplicables por cualquier hipótesis naturalista, pero perfectamente explicable por la hipótesis espiritualista, acabarán por provocar un día la definitiva caída del materialismo científico
Pero hay una conciencia y una memoria independientes del cerebro. Es la mayor parte de la individualidad pensante, la que no está circunscripta por los límites del organismo y que, por consiguiente, puede preexistirle y sobrevivirle la muerte, en lugar de ser el fin de la individualidad pensante, no hace, por el contrario, más que libertarla de la limitación cerebral y determinar su expansión.
Bibliografía procesos cognoscitivos superiores Psicólogo John Freddy bustos Ruíz Jaci Regis, economista; psicólogo clínico; escritor y periodista. Director y editor del periódico de cultura espirita “Abertura”. http://sentirdelavida.blogspot.com/2009/05/la-conexion.html http://centrebarcelonesdeculturaespirita.blogspot.com/ Ernesto Bozzano “Cerebro y pensamiento”  Recomendaciones  antropología compleja Edgar Morín Cerebro, espíritu, conocimiento y psiquismo. http://www.byd.com.ar/cme.htm El aporte de las neurociencias cognitivas El cerebro, la mente y el espíritu  Antonio M. Battro
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía de la Mente
Filosofía de la MenteFilosofía de la Mente
Filosofía de la Mente
Sarita Natalie Gavilanez Guillín
 
Que es la mente
Que es la menteQue es la mente
Que es la mente
Martín De La Ravanal
 
Mente
MenteMente
Fisiologia y conducta la mente humana
Fisiologia y conducta la mente humanaFisiologia y conducta la mente humana
Fisiologia y conducta la mente humana
jennyurq
 
LA MENTE HUMANA
LA MENTE HUMANALA MENTE HUMANA
LA MENTE HUMANA
Euler Ruiz
 
Teoría de la mente
Teoría de la menteTeoría de la mente
Teoría de la mente
karlaguzmn
 
La mente y el desarrollo humano
La mente  y el desarrollo humanoLa mente  y el desarrollo humano
La mente y el desarrollo humano
Euler
 
La Conciencia Y Neurociencias (Presentacion)2007
La Conciencia Y Neurociencias (Presentacion)2007La Conciencia Y Neurociencias (Presentacion)2007
La Conciencia Y Neurociencias (Presentacion)2007
Magnolia Antigua
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
Euler Ruiz
 
Teoria de la mente, autismo y percepcion
Teoria de la mente, autismo y percepcion Teoria de la mente, autismo y percepcion
Teoria de la mente, autismo y percepcion
Cátedra Psicología General
 
Bases biológicas del pensamiento
Bases biológicas del pensamientoBases biológicas del pensamiento
Bases biológicas del pensamiento
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucionEl pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
Euler Ruiz
 
Paradigma integral holonico
Paradigma integral holonicoParadigma integral holonico
Paradigma integral holonico
Susana Gomez
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Silvana Montecinos
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
victordark15
 
Introduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaIntroduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitiva
Federico Faustino González
 
Teoria de la mente, autismo, emocion y memoria
Teoria de la mente, autismo, emocion y memoriaTeoria de la mente, autismo, emocion y memoria
Teoria de la mente, autismo, emocion y memoria
Cátedra Psicología General
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
Euler Ruiz
 
El poder de la mente y el pensamiento
El poder de la mente y el pensamientoEl poder de la mente y el pensamiento
El poder de la mente y el pensamiento
Euler Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Filosofía de la Mente
Filosofía de la MenteFilosofía de la Mente
Filosofía de la Mente
 
Que es la mente
Que es la menteQue es la mente
Que es la mente
 
Mente
MenteMente
Mente
 
Fisiologia y conducta la mente humana
Fisiologia y conducta la mente humanaFisiologia y conducta la mente humana
Fisiologia y conducta la mente humana
 
LA MENTE HUMANA
LA MENTE HUMANALA MENTE HUMANA
LA MENTE HUMANA
 
Teoría de la mente
Teoría de la menteTeoría de la mente
Teoría de la mente
 
La mente y el desarrollo humano
La mente  y el desarrollo humanoLa mente  y el desarrollo humano
La mente y el desarrollo humano
 
La Conciencia Y Neurociencias (Presentacion)2007
La Conciencia Y Neurociencias (Presentacion)2007La Conciencia Y Neurociencias (Presentacion)2007
La Conciencia Y Neurociencias (Presentacion)2007
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
 
Teoria de la mente, autismo y percepcion
Teoria de la mente, autismo y percepcion Teoria de la mente, autismo y percepcion
Teoria de la mente, autismo y percepcion
 
Bases biológicas del pensamiento
Bases biológicas del pensamientoBases biológicas del pensamiento
Bases biológicas del pensamiento
 
El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucionEl pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
 
Paradigma integral holonico
Paradigma integral holonicoParadigma integral holonico
Paradigma integral holonico
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
 
Introduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaIntroduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitiva
 
Teoria de la mente, autismo, emocion y memoria
Teoria de la mente, autismo, emocion y memoriaTeoria de la mente, autismo, emocion y memoria
Teoria de la mente, autismo, emocion y memoria
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
 
El poder de la mente y el pensamiento
El poder de la mente y el pensamientoEl poder de la mente y el pensamiento
El poder de la mente y el pensamiento
 

Similar a Conexion alma pensamiento

MAS ALLA DEL PENSAMIENTO
MAS ALLA DEL PENSAMIENTOMAS ALLA DEL PENSAMIENTO
MAS ALLA DEL PENSAMIENTO
Analobello eso
 
Mito del espacio interior
Mito del espacio interiorMito del espacio interior
Mito del espacio interior
filoflogia
 
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIAMENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
Euler
 
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIAMENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
Euler
 
La Mente Humana Y La Realidad
La Mente Humana Y La RealidadLa Mente Humana Y La Realidad
La Mente Humana Y La Realidad
Euler
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
pdrin9
 
Más allá del pensamiento
Más allá del pensamientoMás allá del pensamiento
Más allá del pensamiento
Analobello eso
 
MENTE HUMANA Y LA REALIDAD
MENTE HUMANA Y LA REALIDADMENTE HUMANA Y LA REALIDAD
MENTE HUMANA Y LA REALIDAD
Ramon Ruiz
 
La Mente Y La Realidad
La Mente Y La RealidadLa Mente Y La Realidad
La Mente Y La Realidad
Euler
 
La Mente Y La Realidad
La Mente Y La RealidadLa Mente Y La Realidad
La Mente Y La Realidad
Euler Ruiz
 
El hombre y los procesos psicologicos
El hombre y los procesos psicologicosEl hombre y los procesos psicologicos
El hombre y los procesos psicologicos
lhkaber
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Euler Ruiz
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Euler
 
El hombre y los procesos psicologicos
El hombre y los procesos psicologicosEl hombre y los procesos psicologicos
El hombre y los procesos psicologicos
Euler
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
fhynee
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Euler Ruiz
 
Procesos psicologicos y la mente humana
Procesos psicologicos y la mente humanaProcesos psicologicos y la mente humana
Procesos psicologicos y la mente humana
Euler
 
Mente humana y los procesos psicologicos
Mente humana y los procesos psicologicosMente humana y los procesos psicologicos
Mente humana y los procesos psicologicos
khiny
 
Mente humana y los procesos psicologicos
Mente humana y los procesos psicologicosMente humana y los procesos psicologicos
Mente humana y los procesos psicologicos
Ramon Ruiz
 
Mente humana y los procesos psicologicos
Mente humana y los procesos psicologicosMente humana y los procesos psicologicos
Mente humana y los procesos psicologicos
Euler Ruiz
 

Similar a Conexion alma pensamiento (20)

MAS ALLA DEL PENSAMIENTO
MAS ALLA DEL PENSAMIENTOMAS ALLA DEL PENSAMIENTO
MAS ALLA DEL PENSAMIENTO
 
Mito del espacio interior
Mito del espacio interiorMito del espacio interior
Mito del espacio interior
 
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIAMENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
 
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIAMENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
 
La Mente Humana Y La Realidad
La Mente Humana Y La RealidadLa Mente Humana Y La Realidad
La Mente Humana Y La Realidad
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Más allá del pensamiento
Más allá del pensamientoMás allá del pensamiento
Más allá del pensamiento
 
MENTE HUMANA Y LA REALIDAD
MENTE HUMANA Y LA REALIDADMENTE HUMANA Y LA REALIDAD
MENTE HUMANA Y LA REALIDAD
 
La Mente Y La Realidad
La Mente Y La RealidadLa Mente Y La Realidad
La Mente Y La Realidad
 
La Mente Y La Realidad
La Mente Y La RealidadLa Mente Y La Realidad
La Mente Y La Realidad
 
El hombre y los procesos psicologicos
El hombre y los procesos psicologicosEl hombre y los procesos psicologicos
El hombre y los procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
El hombre y los procesos psicologicos
El hombre y los procesos psicologicosEl hombre y los procesos psicologicos
El hombre y los procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos y la mente humana
Procesos psicologicos y la mente humanaProcesos psicologicos y la mente humana
Procesos psicologicos y la mente humana
 
Mente humana y los procesos psicologicos
Mente humana y los procesos psicologicosMente humana y los procesos psicologicos
Mente humana y los procesos psicologicos
 
Mente humana y los procesos psicologicos
Mente humana y los procesos psicologicosMente humana y los procesos psicologicos
Mente humana y los procesos psicologicos
 
Mente humana y los procesos psicologicos
Mente humana y los procesos psicologicosMente humana y los procesos psicologicos
Mente humana y los procesos psicologicos
 

Más de Analobello eso

Pricipio vital generacion espontanea
Pricipio vital generacion espontaneaPricipio vital generacion espontanea
Pricipio vital generacion espontanea
Analobello eso
 
El sueño y los sueños
El sueño y los sueñosEl sueño y los sueños
El sueño y los sueños
Analobello eso
 
Espiritismo camino hacia la paz
Espiritismo camino hacia la pazEspiritismo camino hacia la paz
Espiritismo camino hacia la paz
Analobello eso
 
Amor libre
Amor libreAmor libre
Amor libre
Analobello eso
 
Enfrentamientos
EnfrentamientosEnfrentamientos
Enfrentamientos
Analobello eso
 
Causas de las aflicciones
Causas de las afliccionesCausas de las aflicciones
Causas de las aflicciones
Analobello eso
 
Plenitud interiosmayo 20
Plenitud interiosmayo 20Plenitud interiosmayo 20
Plenitud interiosmayo 20
Analobello eso
 
Comunicacion entre padre e hijos
Comunicacion entre padre e hijosComunicacion entre padre e hijos
Comunicacion entre padre e hijos
Analobello eso
 
Neurociencia y espiritualidad
Neurociencia y espiritualidadNeurociencia y espiritualidad
Neurociencia y espiritualidad
Analobello eso
 
Glandula pineal y_sus_funciones
Glandula pineal y_sus_funcionesGlandula pineal y_sus_funciones
Glandula pineal y_sus_funciones
Analobello eso
 
Defectos, vicios, excesos y crimines
Defectos, vicios, excesos y criminesDefectos, vicios, excesos y crimines
Defectos, vicios, excesos y crimines
Analobello eso
 
De tu interior
De tu interiorDe tu interior
De tu interior
Analobello eso
 
Paciencia y humildad
Paciencia y humildadPaciencia y humildad
Paciencia y humildad
Analobello eso
 
Emociones destructivas y su terapeutica
Emociones destructivas y su terapeuticaEmociones destructivas y su terapeutica
Emociones destructivas y su terapeutica
Analobello eso
 
Defectos, vicios, excesos y crimines
Defectos, vicios, excesos y criminesDefectos, vicios, excesos y crimines
Defectos, vicios, excesos y crimines
Analobello eso
 
La prueba del cielo dr eben alexander
La prueba del cielo dr eben alexanderLa prueba del cielo dr eben alexander
La prueba del cielo dr eben alexander
Analobello eso
 
Liberacion del sufrimiento
Liberacion del sufrimientoLiberacion del sufrimiento
Liberacion del sufrimiento
Analobello eso
 
El arte de ser feliz
El arte de ser felizEl arte de ser feliz
El arte de ser feliz
Analobello eso
 
Plenitud interiosmayo 20
Plenitud interiosmayo 20Plenitud interiosmayo 20
Plenitud interiosmayo 20
Analobello eso
 
Obstaculos en evoluciòn del alma
Obstaculos en evoluciòn del almaObstaculos en evoluciòn del alma
Obstaculos en evoluciòn del alma
Analobello eso
 

Más de Analobello eso (20)

Pricipio vital generacion espontanea
Pricipio vital generacion espontaneaPricipio vital generacion espontanea
Pricipio vital generacion espontanea
 
El sueño y los sueños
El sueño y los sueñosEl sueño y los sueños
El sueño y los sueños
 
Espiritismo camino hacia la paz
Espiritismo camino hacia la pazEspiritismo camino hacia la paz
Espiritismo camino hacia la paz
 
Amor libre
Amor libreAmor libre
Amor libre
 
Enfrentamientos
EnfrentamientosEnfrentamientos
Enfrentamientos
 
Causas de las aflicciones
Causas de las afliccionesCausas de las aflicciones
Causas de las aflicciones
 
Plenitud interiosmayo 20
Plenitud interiosmayo 20Plenitud interiosmayo 20
Plenitud interiosmayo 20
 
Comunicacion entre padre e hijos
Comunicacion entre padre e hijosComunicacion entre padre e hijos
Comunicacion entre padre e hijos
 
Neurociencia y espiritualidad
Neurociencia y espiritualidadNeurociencia y espiritualidad
Neurociencia y espiritualidad
 
Glandula pineal y_sus_funciones
Glandula pineal y_sus_funcionesGlandula pineal y_sus_funciones
Glandula pineal y_sus_funciones
 
Defectos, vicios, excesos y crimines
Defectos, vicios, excesos y criminesDefectos, vicios, excesos y crimines
Defectos, vicios, excesos y crimines
 
De tu interior
De tu interiorDe tu interior
De tu interior
 
Paciencia y humildad
Paciencia y humildadPaciencia y humildad
Paciencia y humildad
 
Emociones destructivas y su terapeutica
Emociones destructivas y su terapeuticaEmociones destructivas y su terapeutica
Emociones destructivas y su terapeutica
 
Defectos, vicios, excesos y crimines
Defectos, vicios, excesos y criminesDefectos, vicios, excesos y crimines
Defectos, vicios, excesos y crimines
 
La prueba del cielo dr eben alexander
La prueba del cielo dr eben alexanderLa prueba del cielo dr eben alexander
La prueba del cielo dr eben alexander
 
Liberacion del sufrimiento
Liberacion del sufrimientoLiberacion del sufrimiento
Liberacion del sufrimiento
 
El arte de ser feliz
El arte de ser felizEl arte de ser feliz
El arte de ser feliz
 
Plenitud interiosmayo 20
Plenitud interiosmayo 20Plenitud interiosmayo 20
Plenitud interiosmayo 20
 
Obstaculos en evoluciòn del alma
Obstaculos en evoluciòn del almaObstaculos en evoluciòn del alma
Obstaculos en evoluciòn del alma
 

Último

ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (8)

ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 

Conexion alma pensamiento

  • 1.  
  • 2. El pensamiento es quizás una de las funciones cognoscitivas mas interesantes y complejas. Primero por el hecho de zanjar diferencias entre el ser humano y las demás especies animales; con el pensamiento el destino del ser humano deja de ser esencialmente instintivo para convertirse en el resultado de la voluntad que se desprende del conocimiento del mundo. Y segundo, porque a pesar de que se piensa en forma prácticamente permanente no resulta fácil decir a ciencia cierta lo que significa pensar .
  • 3. El pensamiento es expresión de toda emisión del lenguaje en cualquiera de sus formas debe asumirse como lenguaje emitido tanto la palabra, los gestos, la escritura, la risa, así de esta manera se entiende el lenguaje como un sistema o conjunto de signos fonéticos u otros, especialmente visivos, que sirven para la expresión del pensamiento o la indicación de una conducta.
  • 4. Quintero (1998, p. 51) manifiesta que el pensamiento “es un fenómeno psíquico de orden cognoscitivo de alguna manera superior al conocimiento adquirido por los sentidos. El pensamiento es como la acción o acto del entendimiento y no la facultad de comparar, combinar y estudiar . Cerda (1976) sugiere que “pensar es un proceso consciente que relaciona dos o mas ideas de modo que se obtenga una nueva de esta combinación” Por su parte, Villa Landa escribe que “pensamiento es el reflejo generalizado de la realidad en el cerebro humano, realizado por medio de la palabra, así como de los conocimientos que ya se tienen y ligado estrechamente con el conocimiento sensorial del mundo y la actividad practica de los hombres” (Citado por Quintero, p. 51)
  • 5. la materia prima del pensamiento es la información, representada por las ideas o el conocimiento. La información utilizada es aquella que esta contenida en la memoria como evidencia del aprendizaje y aquella que a cada momento se recoge del medio ambiente interno y externo. En ausencia de información no podría darse el pensamiento; de allí que es el desarrollo, la interacción con el mundo y el aprendizaje lo que va dando forma al pensamiento adulto.
  • 6. En la medida que el recién nacido crece y sus estructuras biológicas van madurando el organismo va adquiriendo una mejor disposición para seleccionar y almacenar información sobre el mundo. De tal manera que, cuanta mas información tiene a su disposición el individuo mejor es la calidad y complejidad de la información que crea. Cuanta mas y mejor sea la información disponible mejor será el pensamiento que puede desplegar un individuo. Piaget aplicando test de inteligencia se daba cuenta que a medida que avanzaba la edad los resultados eran diferentes y de allí concluyó que existía un proceso evolutivo en el desarrollo del pensamiento
  • 7. Sin embargo, se debe precisar que el pensamiento ha sido asociado fundamentalmente a la labor que desarrolla la corteza cerebral pre frontal., las aéreas pre frontales de la corteza cerebral son las responsables de la parte del pensamiento conocida como la función ejecutiva, entendida esta como el conjunto de habilidades cognoscitivas que permiten anticipar la realidad y establecer metas; diseñar planes estructurados prospectivamente; dar inicio a las actividades y las operaciones mentales .
  • 8. Idea fija proviene de una vivencia placentera o displacentera y se caracteriza por los siguientes elementos:1) Guarda relacion con la vivencia que atañe directamente a la persona; 2) se refiere a un hecho vivido por el sujeto, sea en el orden familiar, laboral, cultural, científico, sociopolítico, etcétera; 3) No perturba el resto del pensamiento; 4) es voluntaria, por lo tanto, aceptada como real por el juicio critico; 5) el "Yo consciente" no lucha contra la idea fija, no la rechaza, y en consecuencia no suscita angustia; 6) la idea fija es rectificable por la sana lógica en razón de que el juicio critico permanece indemne. Esta alteración afecta a personas normales y anormales. Algunas alteraciones del pensamiento
  • 9. contenido fantástico o fantasía. Es el pensamiento creador o la aptitud para crear imágenes; su forma máxima es la inspiración creadora. La fantasía es un modo de pensamiento rico en imágenes, pero, frecuentemente, distorsionadas o alejadas de la realidad. Los tipos de fantasía son el ensueño, la mentira, la fabulación, la mitomanía.
  • 10. Otra alteración es el pensamiento fóbico. Es la manifestación de un miedo intenso, repugnancia o aversión hacia algo: un ser, un objeto, una situación; ese miedo es evaluado como exagerado o inadecuado por un observador normal, y genera una conducta franca de evitación. El pensamiento fóbico produce cierto grado de incapacitación en el desempeño del individuo .
  • 11. Se encuentra también el pensamiento obsesivo u obsesión. Es un tipo de pensamiento que se define como absurdo y parásito. La obsesión es la presencia de una idea que invade la consciencia. Por lo regular es una idea orientada a la acción. Es una idea que deviene de una duda y del presagio de una consecuencia negativa por dejar de hacer algo. Por ello la obsesión suele estar acompañada de una compulsión; un acto acorde con la idea .
  • 12. Mientras la ciencia procura encontrar en los mecanismos cerebrales la sede de todas las capacidades afectivas y cognitivas del ser humano, el Espiritismo postula la ascendencia del ser espiritual como sujeto de la vida. La profunda correlación entre el Espíritu y los centros cerebrales es fundamental para que pueda existir la relación existencial. Todavía, aún con las experiencias e investigaciones realizadas y notificadas, incluyendo el proyecto genoma que trazó el mapa del complejo genético del cuerpo, muchos investigadores llegan a la conclusión de que "algo" fuera del cosmos cerebral comanda sus funciones. Jaci Régis
  • 13. La coordinación, es "algo" más allá del cosmos cerebral detectado por los investigadores más atentos, es ciertamente el espíritu. Esto es, un ser espiritual independiente del cuerpo, como enseña el espiritismo y no un substrato psíquico desconocido. JACI REGIS
  • 14. Durante la encarnación, aunque mantiene su identidad espiritual, el ser humano es una relación unívoca, entre el ser espiritual y el ser físico, constituyendo una unidad compleja de relación vibratoria. Aunque no se tenga una idea clara de cómo se da la relación mente-espiritual-cerebro, es fuera de duda que la interrelación espíritu-cuerpo se procesa en los mecanismos cerebrales. JACI REGIS
  • 15. La psicoesfera personal es así la expresión básica de esa interrelación por proyectar combinaciones físico-psíquicas, integrando el sistema celular con las vibraciones de la mente espiritual y del cerebro. Al estudiar las funciones cerebrales con instrumentos cada vez más precisos, la ciencia está, a mi modo de ver, descubriendo la inmensa capacidad del espíritu a través de la maravillosa composición de la estructura cerebral adecuada a nuestro potencial de inteligencia y sentimiento. JACI REGIS
  • 16. El ser humano siempre se está esforzando, lo que debería hacer para poder conectarse con aquello que anda buscando es dejar de esforzarse, dejarse arrastrar por un sentir, sea interno o externo, dejarse arrastrar por un sentir, no por un pensar,. Si el sentir es interno entrará en contradicción con su mente. El hombre necesita hacer una tregua o alianza con su propia mente, debe de dejar la mente en un lado para poder conectarse con ese estado latente. Como conseguir la conexión espiritu al
  • 17. Hoy hablamos de que cuando el hombre entra en esa paz interior, en esa tranquilidad mental, en ese no hacer haciendo, es cuando realmente conecta con su parte de divinidad. Mientras se hace preguntas, mientras la mente lo lleva y lo trae, está fuera de encontrar esa conexión tan necesaria para que encuentre su sentir en la vida, su hacer en el momento.
  • 18. Cuando se deja de pensar o se da una tregua con su pensamiento, entra en una conexión con su parte de divinidad; cuando el hombre se da ese intervalo de calma mental es cuando realmente conecta con lo auténtico, con lo que va buscando fuera, y es cuando esa sensación le lleva a tener grandes ideas, novedosas ideas, sentires profundos, formas de encauzar su vida de acuerdo con esa conexión latente que hay en su interior.
  • 19. Si profundizan cada cual en sus vidas observarán que siempre, aquello que hacen les parece poco. Y siempre están con la necesidad de pensar en algo, pensar en algo para hacer, para dar, etc… Y ahí, en ese pensamiento entra la insatisfacción porque se sienten faltos de algo, entra la insatisfacción porque creen que no están a la altura de otros y ahí, constantemente, sus mentes les llevan a estar fuera del lugar que deben estar para escuchar mínimamente o para sentir mínimamente esa conexión con lo único que importa, con la divinidad que hay en el interior del hombre
  • 20. Los casos de individuos que conservan su inteligencia a pesar de la destrucción parcial o total del cerebro conducen lógicamente a reconocer la existencia en el hombre de un espíritu independiente del organismo corporal, provisto de un “cuerpo etéreo”, asiento de la memoria integral y de las facultades sensoriales supra normales. Los misterios de la mente
  • 21. en circunstancias excepcionales, la inteligencia puede permanecer intacta a pesar de la destrucción del cerebro. La hipótesis gratuita formulada por los fisiólogos según la cual los lóbulos cerebrales sobrevivientes sustituyen a los destruidos, se derrumba, así, inexorablemente. Por consiguiente, los casos de esta índole no son literalmente explicables por ninguna hipótesis fisiológica y arrastran a la vasta nada de las teorías erróneas, aquella que afirma que “el pensamiento es una función del cerebro”.
  • 22. nos vemos obligados a reemplazarla por la teoría opuesta, según la cual el órgano cerebral está invadido y dirigido en sus funciones por algo cualitativamente distinto, donde reside la Conciencia Individual. En otros términos, todo concurre a demostrar la existencia de un “cerebro etéreo” inmanente en el cerebro físico, y, por consiguiente, la existencia de un “cuerpo etéreo” inmanente en el cuerpo somático.
  • 23. una vez admitida la existencia de un “cerebro etéreo”, asiento de la Conciencia individual, resulta que el enigma de los “hombres que piensan sin cerebro” es fácil de aclarar. En efecto, se puede lógica-mente presuponer que, en ciertas circunstancias de “sintonización” especial entre el cerebro y el espíritu, éste puede prescindir parcial o completamente de su órgano de relación terrestre.
  • 24. Sin duda alguna que estos formidables enigmas de la subconsciencia, absolutamente inexplicables por cualquier hipótesis naturalista, pero perfectamente explicable por la hipótesis espiritualista, acabarán por provocar un día la definitiva caída del materialismo científico
  • 25. Pero hay una conciencia y una memoria independientes del cerebro. Es la mayor parte de la individualidad pensante, la que no está circunscripta por los límites del organismo y que, por consiguiente, puede preexistirle y sobrevivirle la muerte, en lugar de ser el fin de la individualidad pensante, no hace, por el contrario, más que libertarla de la limitación cerebral y determinar su expansión.
  • 26. Bibliografía procesos cognoscitivos superiores Psicólogo John Freddy bustos Ruíz Jaci Regis, economista; psicólogo clínico; escritor y periodista. Director y editor del periódico de cultura espirita “Abertura”. http://sentirdelavida.blogspot.com/2009/05/la-conexion.html http://centrebarcelonesdeculturaespirita.blogspot.com/ Ernesto Bozzano “Cerebro y pensamiento” Recomendaciones antropología compleja Edgar Morín Cerebro, espíritu, conocimiento y psiquismo. http://www.byd.com.ar/cme.htm El aporte de las neurociencias cognitivas El cerebro, la mente y el espíritu  Antonio M. Battro
  • 27.