SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES BIOLÓGICAS DEL
PENSAMIENTO
Mg. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Médico Geriatra – Auditor Médico
CMP N° 56120 – RNE N° 30248 – RNA N° A06409
Escuela de Psicología – UCV Tarapoto
PENSAMIENTO
• CAPACIDAD que tienen las personas de FORMAR IDEAS Y
REPRESENTACIONES DE LA REALIDAD en su MENTE,
RELACIONANDO UNAS CON OTRAS.
• OPERA MEDIANTE: CONCEPTOS y RAZONAMIENTOS
• ELEMENTOS: Lenguaje → Conceptos → Imágenes
• Más elaborado
• Base social
• Permanencia del Objeto: 18 meses → Teoría de Jean Piaget
• PRODUCTOS QUE LA MENTE PUEDE GENERAR incluyendo
las ACTIVIDADES RACIONALES y REFLEXIVAS del INTELECTO
o las ABSTRACCIONES de la IMAGINACIÓN; todo aquello que
sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien
sean estos ABSTRACTOS, RACIONALES, CREATIVOS,
ARTÍSTICOS, ETC.
• Se considera pensamiento también la COORDINACIÓN DEL
TRABAJO CREATIVO de múltiples individuos con una
PERSPECTIVA UNIFICADA en el CONTEXTO DE UNA
INSTITUCIÓN.
CLASIFICACIÓN
• DEDUCTIVO: VA DE LO GENERAL A LO PARTICULAR. Una
forma de razonamiento de la que se DESPRENDE UNA
CONCLUSIÓN A PARTIR DE UNA O VARIAS PREMISAS.
• INDUCTIVO: es el proceso inverso del pensamiento
deductivo, es el que VA DE LO PARTICULAR A LO GENERAL.
La base es, la figuración de que SI ALGO ES CIERTO EN
ALGUNAS OCASIONES, LO SERÁ EN OTRAS SIMILARES.
• ANALÍTICO: realiza la SEPARACIÓN DEL TODO EN PARTES
que son identificadas o categorizadas.
• CREATIVO: aquel que se UTILIZA EN LA CREACIÓN O
MODIFICACIÓN DE ALGO, introduciendo novedades, es
decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o
modificar algo existente.
• INSTINTIVO: es aquel que poseen la mayoría de los seres
vivos, el cual GENERA ACCIONES.
• SISTÉMICO: es una VISIÓN COMPLEJA DE MÚLTIPLES
ELEMENTOS CON SUS DIVERSAS INTERRELACIONES.
Sistémico deriva de la palabra sistema, lo que nos indica que
debemos ver las cosas de forma interrelacionada.
• CRÍTICO: examina la estructura de los RAZONAMIENTOS
SOBRE CUESTIONES DE LA VIDA DIARIA, y tiene una doble
vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto
mecánico del estudio de la lógica. Es evaluar el
conocimiento, decidiendo lo que uno realmente cree y por
qué. Se esfuerza por tener consistencia en los conocimientos
que acepta y entre el conocimiento y la acción.
• INTERROGATIVO: es el pensamiento con el que SE HACEN
PREGUNTAS, identificando lo que a uno le interesa saber
sobre un tema determinado.
• RACIONAL: es el pensamiento que CONTRADICE LO
IRRACIONAL.
• PENSAMIENTO SOCIAL: se basa en el ANÁLISIS DE
ELEMENTOS EN EL ÁMBITO SOCIAL, en este se plantean
interrogantes y se hacen críticas que ayuden en la búsqueda
de soluciones a las mismas. Además puede considerarse
como el pensamiento que tiene cada persona dentro de la
sociedad.
BASES BIOLOGICAS
• Implica una ACTIVIDAD GLOBAL del SISTEMA COGNITIVO
con INTERVENCIÓN de los mecanismos de MEMORIA,
ATENCIÓN, PROCESOS DE COMPRENSIÓN, APRENDIZAJE,
ETC.
• Es una EXPERIENCIA INTERNA Y SUBJETIVA
• Tiene una serie de características particulares, que lo
diferencias de otros procesos, como por ejemplo:
• Que no necesita de la presencia de las cosas para que
estas existan, pero la mas importante es su función de
resolver problemas y razonar
• REDES DE CORTEZA PREFRONTAL AL SISTEMA LÍMBICO:
pensamientos por imaginación visual.
• CORTEZA PREFRONTAL: Planea actos o elabora ideas de
actos voluntarios. controla mediante ideas a las emociones
de la amígdala (parte del sistema límbico).
• CORTEZA MOTORA PRERROLÁNDICA: Ejecuta actos
voluntarios
• CORTEZA FRONTAL DORSOLATERAL IZQUIERDO:
Razonamiento deductivo (dos premisas que resultan en una
conclusión).
• DOPAMINA: Neurotransmisor que contribuye a la activación
del proceso del pensamiento.
ENFERMEDADES
TRASTORNOS DEL CURSO DEL PENSAMIENTO
• Incluyen enfermedades de la fluidez del pensamiento, es
decir, como se formulan, organizan y presentan los
pensamientos de un individuo.
TRASTORNOS DE LA VELOCIDAD
• Taquipsiquia o pensamiento acelerado → MANÍA
• Fuga de ideas en la que el pensamiento parece saltar
súbitamente de un tema a otro
• Bradipsiquia o pensamiento inhibido → DEPRESIÓN
• Bloqueo o interrupción brusca del pensamiento antes de
completar la idea
TRASTORNOS DE LA FORMA
• PENSAMIENTO CIRCUNSTANCIAL: cuando la información
compartida es excesiva, redundante y, por lo general, no
relacionada con el tema hasta finalmente comunicar lo que
se desea.
• Pensamiento divagatorio
• ECOLALIA: Repetición persistente de palabras o frases de
otra persona.
• PENSAMIENTO TANGENCIAL: Pensamientos irrelevantes,
que no se relacionan a la centralidad de lo que se desea
comunicar.
• PERSEVERANCIA: Repetición constante al mismo estímulo,
tal como responder con la misma palabra a todas las
preguntas del interrogatorio
• Disgregación
• NEOLOGISMO: Creación de palabras nuevas,
incomprensibles para el interrogador..
TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL
PENSAMIENTO
• Preocupaciones
• Ideas falsas, por lo general reversible
• Ideas obsesivas
• Ideas fóbicas
• Pensamiento mágico
ESQUIZOFRENIA
• Distorsión del pensamiento
• Implica cantidades excesivas de dopamina en los lóbulos
frontales
• Perder contacto con la realidad (psicosis): alucinaciones
auditivas, delirios de persecución, tener pensamientos
anormales (incoherencia entre lo que dice y lo que piensa),
celotipia y alteración del funcionamiento social y laboral
(alolia, abulia o apatía, anhedonia)
BIBLIOGRAFIA
• Luís María Gonzalo Sanz. Entre libertad y determinismo.
Genes, cerebro y ambiente en la conducta humana.
Cristiandad: Madrid (2013).
• Julio Vallejo Ruiloba. Introducción a la psicopatología y la
Psiquiatría. Elsevier. España, 2006; pág 187-190.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
Alejandra Duran
 
3. atención
3. atención3. atención
3. atención
Sebastián Ávila
 
Procesos cognitivos superiores (1)
Procesos cognitivos superiores (1)Procesos cognitivos superiores (1)
Procesos cognitivos superiores (1)
CINTHYA SOLIS
 
Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia
Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo  historia de la neuropsicologiaLinea de tiempo  historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
EsperanzaMartinez43
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
KarlaGuzmn21
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativoTeorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Katherine Parra Ruggero
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributosPaty Sanchez
 
Origenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaOrigenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaalbertososa
 
Neuropsicología del pensamiento
Neuropsicología del pensamientoNeuropsicología del pensamiento
Neuropsicología del pensamientopsicruz
 
3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista
Laura O. Eguia Magaña
 
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Miriam-Luis
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
Cuadro comparativo  escuelas   psicologicasCuadro comparativo  escuelas   psicologicas
Cuadro comparativo escuelas psicologicasHdavid24
 
Linea de tiempo psicologia social
Linea de tiempo   psicologia socialLinea de tiempo   psicologia social
Linea de tiempo psicologia social
Luis Ojeda
 
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Jose Daniel Millan Figueroa
 

La actualidad más candente (20)

Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
 
3. atención
3. atención3. atención
3. atención
 
Procesos cognitivos superiores (1)
Procesos cognitivos superiores (1)Procesos cognitivos superiores (1)
Procesos cognitivos superiores (1)
 
Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia
Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
 
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo  historia de la neuropsicologiaLinea de tiempo  historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativoTeorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
 
Alexander luria
Alexander luriaAlexander luria
Alexander luria
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
 
Origenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaOrigenes de la psicologia
Origenes de la psicologia
 
Neuropsicología del pensamiento
Neuropsicología del pensamientoNeuropsicología del pensamiento
Neuropsicología del pensamiento
 
3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista
 
La entrevista humanista
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanista
 
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
Cuadro comparativo  escuelas   psicologicasCuadro comparativo  escuelas   psicologicas
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
 
Linea de tiempo psicologia social
Linea de tiempo   psicologia socialLinea de tiempo   psicologia social
Linea de tiempo psicologia social
 
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
 

Similar a Bases biológicas del pensamiento

Desarrollo del Pensamiento por Yajaira Bustamante
Desarrollo del Pensamiento por Yajaira BustamanteDesarrollo del Pensamiento por Yajaira Bustamante
Desarrollo del Pensamiento por Yajaira BustamanteYajasebas
 
tipos de pensamiento.pptx
tipos de pensamiento.pptxtipos de pensamiento.pptx
tipos de pensamiento.pptx
Ricardo albarran
 
Pensamientos y tipos de pensamiento.pptx
Pensamientos y tipos de pensamiento.pptxPensamientos y tipos de pensamiento.pptx
Pensamientos y tipos de pensamiento.pptx
LUISFERNANDOROSADOMO
 
Pensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentesPensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentesSIMON
 
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadMonica Mayhumi
 
2 unidad.pdf
2 unidad.pdf2 unidad.pdf
2 unidad.pdf
ErikaMolina40
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
Adriana Cecilia Benítez C.
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
michael menendez
 
Art87
Art87Art87
Art87
Elva Reyes
 
5 pens creativo
5 pens creativo5 pens creativo
5 pens creativo
Michel Salinas Hernandez
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
kyoshy1988
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativoLizz Cely
 
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamientoMódulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
upel
 
Libro didactica
Libro didacticaLibro didactica
Libro didactica
upel
 
11. pensamiento
11. pensamiento11. pensamiento
11. pensamientosafoelc
 
Psicopat. del pensamiento 9.02.15
Psicopat. del pensamiento 9.02.15Psicopat. del pensamiento 9.02.15
Psicopat. del pensamiento 9.02.15
docenciajaen
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativoLizz Cely
 
Habilidades del pensamiento. u2
Habilidades del pensamiento. u2Habilidades del pensamiento. u2
Habilidades del pensamiento. u2
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 

Similar a Bases biológicas del pensamiento (20)

Desarrollo del Pensamiento por Yajaira Bustamante
Desarrollo del Pensamiento por Yajaira BustamanteDesarrollo del Pensamiento por Yajaira Bustamante
Desarrollo del Pensamiento por Yajaira Bustamante
 
tipos de pensamiento.pptx
tipos de pensamiento.pptxtipos de pensamiento.pptx
tipos de pensamiento.pptx
 
Pensamientos y tipos de pensamiento.pptx
Pensamientos y tipos de pensamiento.pptxPensamientos y tipos de pensamiento.pptx
Pensamientos y tipos de pensamiento.pptx
 
Pensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentesPensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentes
 
el pensamiento
el pensamiento el pensamiento
el pensamiento
 
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
 
2 unidad.pdf
2 unidad.pdf2 unidad.pdf
2 unidad.pdf
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Art87
Art87Art87
Art87
 
5 pens creativo
5 pens creativo5 pens creativo
5 pens creativo
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
My babys
My babysMy babys
My babys
 
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamientoMódulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
 
Libro didactica
Libro didacticaLibro didactica
Libro didactica
 
11. pensamiento
11. pensamiento11. pensamiento
11. pensamiento
 
Psicopat. del pensamiento 9.02.15
Psicopat. del pensamiento 9.02.15Psicopat. del pensamiento 9.02.15
Psicopat. del pensamiento 9.02.15
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Habilidades del pensamiento. u2
Habilidades del pensamiento. u2Habilidades del pensamiento. u2
Habilidades del pensamiento. u2
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole

Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole (20)

Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Bases biológicas del pensamiento

  • 1. BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO Mg. Juan Rodrigo Tuesta Nole Médico Geriatra – Auditor Médico CMP N° 56120 – RNE N° 30248 – RNA N° A06409 Escuela de Psicología – UCV Tarapoto
  • 2. PENSAMIENTO • CAPACIDAD que tienen las personas de FORMAR IDEAS Y REPRESENTACIONES DE LA REALIDAD en su MENTE, RELACIONANDO UNAS CON OTRAS. • OPERA MEDIANTE: CONCEPTOS y RAZONAMIENTOS • ELEMENTOS: Lenguaje → Conceptos → Imágenes • Más elaborado • Base social • Permanencia del Objeto: 18 meses → Teoría de Jean Piaget
  • 3. • PRODUCTOS QUE LA MENTE PUEDE GENERAR incluyendo las ACTIVIDADES RACIONALES y REFLEXIVAS del INTELECTO o las ABSTRACCIONES de la IMAGINACIÓN; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos ABSTRACTOS, RACIONALES, CREATIVOS, ARTÍSTICOS, ETC. • Se considera pensamiento también la COORDINACIÓN DEL TRABAJO CREATIVO de múltiples individuos con una PERSPECTIVA UNIFICADA en el CONTEXTO DE UNA INSTITUCIÓN.
  • 4. CLASIFICACIÓN • DEDUCTIVO: VA DE LO GENERAL A LO PARTICULAR. Una forma de razonamiento de la que se DESPRENDE UNA CONCLUSIÓN A PARTIR DE UNA O VARIAS PREMISAS. • INDUCTIVO: es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que VA DE LO PARTICULAR A LO GENERAL. La base es, la figuración de que SI ALGO ES CIERTO EN ALGUNAS OCASIONES, LO SERÁ EN OTRAS SIMILARES.
  • 5. • ANALÍTICO: realiza la SEPARACIÓN DEL TODO EN PARTES que son identificadas o categorizadas. • CREATIVO: aquel que se UTILIZA EN LA CREACIÓN O MODIFICACIÓN DE ALGO, introduciendo novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar algo existente.
  • 6. • INSTINTIVO: es aquel que poseen la mayoría de los seres vivos, el cual GENERA ACCIONES. • SISTÉMICO: es una VISIÓN COMPLEJA DE MÚLTIPLES ELEMENTOS CON SUS DIVERSAS INTERRELACIONES. Sistémico deriva de la palabra sistema, lo que nos indica que debemos ver las cosas de forma interrelacionada.
  • 7.
  • 8. • CRÍTICO: examina la estructura de los RAZONAMIENTOS SOBRE CUESTIONES DE LA VIDA DIARIA, y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de la lógica. Es evaluar el conocimiento, decidiendo lo que uno realmente cree y por qué. Se esfuerza por tener consistencia en los conocimientos que acepta y entre el conocimiento y la acción. • INTERROGATIVO: es el pensamiento con el que SE HACEN PREGUNTAS, identificando lo que a uno le interesa saber sobre un tema determinado.
  • 9.
  • 10. • RACIONAL: es el pensamiento que CONTRADICE LO IRRACIONAL. • PENSAMIENTO SOCIAL: se basa en el ANÁLISIS DE ELEMENTOS EN EL ÁMBITO SOCIAL, en este se plantean interrogantes y se hacen críticas que ayuden en la búsqueda de soluciones a las mismas. Además puede considerarse como el pensamiento que tiene cada persona dentro de la sociedad.
  • 12. • Implica una ACTIVIDAD GLOBAL del SISTEMA COGNITIVO con INTERVENCIÓN de los mecanismos de MEMORIA, ATENCIÓN, PROCESOS DE COMPRENSIÓN, APRENDIZAJE, ETC. • Es una EXPERIENCIA INTERNA Y SUBJETIVA • Tiene una serie de características particulares, que lo diferencias de otros procesos, como por ejemplo: • Que no necesita de la presencia de las cosas para que estas existan, pero la mas importante es su función de resolver problemas y razonar
  • 13. • REDES DE CORTEZA PREFRONTAL AL SISTEMA LÍMBICO: pensamientos por imaginación visual. • CORTEZA PREFRONTAL: Planea actos o elabora ideas de actos voluntarios. controla mediante ideas a las emociones de la amígdala (parte del sistema límbico). • CORTEZA MOTORA PRERROLÁNDICA: Ejecuta actos voluntarios • CORTEZA FRONTAL DORSOLATERAL IZQUIERDO: Razonamiento deductivo (dos premisas que resultan en una conclusión).
  • 14.
  • 15. • DOPAMINA: Neurotransmisor que contribuye a la activación del proceso del pensamiento.
  • 16.
  • 18. TRASTORNOS DEL CURSO DEL PENSAMIENTO • Incluyen enfermedades de la fluidez del pensamiento, es decir, como se formulan, organizan y presentan los pensamientos de un individuo.
  • 19. TRASTORNOS DE LA VELOCIDAD • Taquipsiquia o pensamiento acelerado → MANÍA • Fuga de ideas en la que el pensamiento parece saltar súbitamente de un tema a otro • Bradipsiquia o pensamiento inhibido → DEPRESIÓN • Bloqueo o interrupción brusca del pensamiento antes de completar la idea
  • 20. TRASTORNOS DE LA FORMA • PENSAMIENTO CIRCUNSTANCIAL: cuando la información compartida es excesiva, redundante y, por lo general, no relacionada con el tema hasta finalmente comunicar lo que se desea. • Pensamiento divagatorio • ECOLALIA: Repetición persistente de palabras o frases de otra persona.
  • 21. • PENSAMIENTO TANGENCIAL: Pensamientos irrelevantes, que no se relacionan a la centralidad de lo que se desea comunicar. • PERSEVERANCIA: Repetición constante al mismo estímulo, tal como responder con la misma palabra a todas las preguntas del interrogatorio • Disgregación • NEOLOGISMO: Creación de palabras nuevas, incomprensibles para el interrogador..
  • 22. TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO • Preocupaciones • Ideas falsas, por lo general reversible • Ideas obsesivas • Ideas fóbicas • Pensamiento mágico
  • 23. ESQUIZOFRENIA • Distorsión del pensamiento • Implica cantidades excesivas de dopamina en los lóbulos frontales • Perder contacto con la realidad (psicosis): alucinaciones auditivas, delirios de persecución, tener pensamientos anormales (incoherencia entre lo que dice y lo que piensa), celotipia y alteración del funcionamiento social y laboral (alolia, abulia o apatía, anhedonia)
  • 24.
  • 25. BIBLIOGRAFIA • Luís María Gonzalo Sanz. Entre libertad y determinismo. Genes, cerebro y ambiente en la conducta humana. Cristiandad: Madrid (2013). • Julio Vallejo Ruiloba. Introducción a la psicopatología y la Psiquiatría. Elsevier. España, 2006; pág 187-190.