SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA




                      Raquel Peña 2009
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA




                          Raquel Peña-2009
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA




                                          La actitud es:

                                    “Una organización duradera de creencias y cogniciones
                                    en general, dotada de una carga afectiva a favor o en
                                    contra de un objeto definido, que predispone a una
                                    acción coherente con las cogniciones y afectos relativos
                                    a dicho objeto”. Rodríguez



                                          “Predisposición aprendida a responder de un
                                          modo consistente a un objeto social”. Eiser
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA




                                          Bianco (1998) considera que :“el ser humano responde
                                          con sensaciones agradables o desagradables ante
                                          situaciones de la vida diaria o estímulos del ambiente”




                                          Moles (2000): “predisposición más o menos estable
                                          a reaccionar, sea de manera positiva o negativa,
                                          frente a determinadas categorías de personas,
                                          objetos o situaciones las cuales están determinadas
                                          por tres elementos categorizados como
                                          intelectuales, afectivos y conductuales”.
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA




                                          Componente Cognoscitivo

                                           Está formado por las percepciones y creencias
                                           hacia un objeto, así como por la información que
                                           tenemos sobre un objeto.

                                          Componente Afectivo
                                              Es el sentimiento en favor o en contra de
                                              un objeto social. Es el componente más
                                              característico de las actitudes.

                                           Componente Conductual:

                                          Es la tendencia a reaccionar hacia los objetos de una
                                          determinada manera. Es el componente activo de la
                                          actitud.
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA




                                             La disciplina Historia de Venezuela puede
                                          inspirar manifestaciones de desagrado lo
                                          cual implica una valoración negativa en los
                                          educandos, pero el docente o profesor
                                          actuará en el aula según su formación y
                                          vocación, aplicando estrategias adecuadas a
                                          su grupo y en especial a aquellos estudiantes
                                          que nos le agrade su materia; logrando
                                          cambiar las creencias y/o sus sentimientos
                                          hacia la misma.
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA




                                          Las funciones de las actitudes

                             En los procesos cognitivos, emotivos, conductuales y
                           sociales, son múltiples. La principal función resulta ser la
                               cognoscitiva. Las actitudes están en la base de los
                           procesos cognitivos-emotivos prepuestos al conocimiento
                                       y a la orientación en el ambiente.
                                     Las actitudes pueden tener funciones:

                                                    • Instrumentales

                                                      •Expresivas

                                                  •De adaptación social
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA




                                              La Reestructuración Cognitiva

                                             Es una técnica psicológica, el objetivo es identificar,
                                          analizar, y modificar las interpretaciones o los
                                          pensamientos erróneos que las personas experimentan
                                          en determinadas situaciones o que tienen sobre otras
                                          personas.

                                            Entonces, Cuáles son los pensamientos
                                            erróneos que pueden presentarse en el
                                            aula; en cuanto a la actitud del
                                            Docente.?
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA




                                          Creencia Irracional         Creencia Racional




                                                    Actitud Pasiva             Actitud Activa




                                                Actitud Autoritaria       Actitud Democrática
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA




                                          El profesor cree que sólo       El docente permite que el
                                            él puede transmitir los          educando participe.
                                                conocimientos.




                                          El profesor imparte la clase
                                             y evalúa después, sin       El profesor imparte la clase
                                                    debatir.             y evalúa durante la misma;
                                                                            comprobando que su
                                                                         explicación está llegando.
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA




                                            No aplica diversidad de      Se caracteriza por ofrecer
                                           técnicas de enseñanzas.       diversidad en sus técnicas
                                                                               de enseñanzas.




                                           Interrogantes sobre su rol
                                                                         Inculca en sus educandos
                                          en la educación integral del
                                                                         el Sentido de Pertenencia.
                                                   educando.
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA




                                                                         Existe una excelente
                                              Piensa que su rol es      interrelación alumno-
                                           transmitir conocimientos.           profesor.




                                                                     Mantiene contacto con los
                                                                     representantes de sus
                                          Desconoce lo que le sucede estudiantes; investiga el
                                          a sus estudiantes; en su   porque de los problemas
                                          entorno familiar.          que se le presenten en su
                                                                     desempeño estudiantil.
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA




                                                  DISCIPLINA


                                          CONDUCTA DE EVITACIÒN Y ESCAPE
                                             El aprendizaje por escape y evitación son dos formas
                                          de control aversivo usando el refuerzo negativo; la
                                          conducta que termina la fuente del estímulo aversivo es
                                          reforzada y mantenida.
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS



                                          “Un estudiante prisionero por el
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA




                                          temor y el miedo es tremendamente
                                          vulnerable e impotente. El proceso
                                          educativo se le torna angustioso y
                                          aburrido.(…). Evita compartir los
                                          sentimientos, deseos y proyectos.
                                          Esta prisión interior, alimentada y
                                          mantenida por la represión externa,
                                          genera descontento, intranquilidad,
                                          congoja, ansiedad y relaciones
                                          asfixiantes. Sin llegar a lo patológico,
                                          es evidente que el temor al profesor,
                                          el amedrentamiento en la acción y en
                                          la expresión desembocan en una
                                          actitud des-educativa, conformista y
                                          derrotista”. Francisco Gutiérrez
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA




                                          El ausentismo es dañino para
                                          el logro, la promoción, la
                                          graduación, la autoestima y el
                                          potencial de empleo de los
                                          estudiantes. Sin duda, los
                                          alumnos que faltan a clases
                                          quedan retrasados en relación
                                          con sus compañeros. Esta
                                          situación, a su vez, conduce a
                                          la disminución de la auto
                                          estima e incrementa la
                                          posibilidad que los
                                          estudiantes en riesgo dejen el
                                          colegio
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA




                                               REFORZAMIENTO NEGATIVO




                                          Ocurre cuando la conducta elimina o evita
                                          un estimulo desagradable o aversivo.
                                          Encontrar un refugio a unas tormentas una
                                          conducta de escape que se refuerza
                                          negativamente.
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA




                                           REFORZAMIENTO POSITIVO




                                          Es el principio fundamental de la conducta
                                          operante. Describe el procedimiento mediante el
                                          cual se incrementa la frecuencia de una ejecución
                                          operante. Es la operación que incrementa la
                                          probabilidad de la respuesta dados un estímulo
                                          discriminativo y otro reforzador y es siempre una
                                          relación de contingencia.
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA




                                            Reforzamiento Primario:
                                            •Alimento
                                            •Descanso
                                                                                 Premios,
                                                                              las Medallas
                                                                             y los Honores




                                               La atención, el afecto y la
                                          aprobación - que son llamados
                                                      por Skinner (1953)
                                             reforzadores condicionales
                                                          generalizados
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA




                                          •Modelamiento




                                                          •Role Playing
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS




                                            •Disco Rayado
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA




                                                                          •Banco de Niebla
                                          Para evitar entrar en
                                                                              Esta estrategia busca
                                          discusiones inútiles y,
                                                                        conseguir que la discusión
                                          por el contrario,
                                                                            con tu alumno (a) no te
                                          mantenerte en tus
                                                                              saque de tus casillas,
                                          objetivos, esta
                                                                      haciendo oídos sordos a sus
                                          habilidad es muy útil. El
                                                                            actitudes y argumentos
                                          nombre refleja el hecho
                                                                       provocativos, cuya finalidad
                                          de que utilizando esta
                                                                         es hacer que perdamos el
                                          estrategia suenas como
                                                                      dominio de nosotros mismos
                                          un disco rayado que
                                                                       y de la situación. El nombre
                                          sigue repitiendo
                                                                                    hace referencia
                                          siempre lo mismo, una
                                                                          metafóricamente a lo que
                                          y otra vez, hasta que
                                                                       sucede cuando una persona
                                          logres la penetración y
                                                                          o un barco penetra en un
                                          aceptación de tu
                                                                           banco de niebla y queda
                                          mensaje.
                                                                        aislado de lo que le rodea.
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA




                                          Observa este ejemplo:
                                          Docente: “Recoge el papel del piso”
                                          Alumno: Ud la agarra siempre conmigo “Siempre
                                          tengo que recogerlos yo”
                                          Docente (con calma): “Puede ser que tu creas que la
                                          tengo agarrada contigo (banco de niebla), pero
                                          recoge el papel” (disco rayado).
                                          Alumno: “Siempre se mete conmigo”
                                          Docente (con calma): “ Puede ser que tú creas que
                                          siempre me meto contigo (banco de niebla), pero
                                          recoge el papel del piso” (disco rayado).
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA




                                          Discusiones   Teleclases
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA




                                          Juegos Didácticos
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA




                                          Revista Temática
                                          ( Digital o Impresas)


                                          Dinámicas Grupales:
                                          • Panel                 •Seminario




                                                                  •Foro-Debate
                                          •Mesa Redonda
Medios A udiovis uales




Trípticos




            Periódicos
            Murales.
Mapas
Conceptuales




  Mapas
  Mentales
Escribir cuentos, poesías o
  ensayos de acuerdo al
           nivel.




                Lectura en el aula.
Nuestros Bailes
Elaboración de Videos sobre temas
como:
• Guerra Federal
• La Sociedad Venezolana de ayer y hoy.
• Presidentes de Venezuela.
Promoción de
Ferias
Históricas
Conclusión

 Todas estas técnicas y otras que formen
   parte de la creatividad del docente, le
   ofrecerán al educando un abanico de
oportunidades dentro del aula y podremos
decir que Nuestros Alumnos no se aburren
 en la clase de HISTORIA DE VENEZUELA.
Gracias a la actitud; que tenemos hacia ella
           cuando la impartimos.
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA




                                          Escultores del Saber
                                          Cual escultor, vamos moldeando a
                                          nuestros Discípulos;
                                          vamos dando ejemplos día a día,
                                          vamos guiando y mostrando el
                                          camino,
                                          vamos como capitán en su barco,
                                          tomando el timón, para llevarlos a
                                          puerto seguro,
                                          vamos cosechando, los frutos que
                                          un día cultivamos.
                                          Cual escultor, vamos dejando
                                          nuestro mejor legado.
CONFERENCIA A DOCENTES DE HISTORIA DE VENEZUELA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion procesos psicologicos
Presentacion procesos psicologicosPresentacion procesos psicologicos
Presentacion procesos psicologicos
maria bolivar
 
Sonia Fuentes
Sonia FuentesSonia Fuentes
Sonia Fuentes
israelrusso
 
Presentacion procesos mentales
Presentacion procesos mentalesPresentacion procesos mentales
Presentacion procesos mentales
Maria281012
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajeTeorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizaje
germen1509
 
Teorias.
Teorias.Teorias.
Teorias.isvala
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
SarithSteffanyROJASG
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Luis Ojeda
 
Fundamentos de la educacion psicomotriz
Fundamentos de la educacion psicomotrizFundamentos de la educacion psicomotriz
Fundamentos de la educacion psicomotriz
alejandra113
 
Calidad de aprendizajes
Calidad de aprendizajesCalidad de aprendizajes
Calidad de aprendizajesDaniela MUñoz
 
Sentimiento y afecto pdf
Sentimiento y afecto pdfSentimiento y afecto pdf
Sentimiento y afecto pdf
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
1 trabajo bilogia
1 trabajo bilogia1 trabajo bilogia
1 trabajo bilogia
priapismo
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educaciónCuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educaciónAlexander Bustos
 
09 s _ntesis_modificabilidad[1]
09 s _ntesis_modificabilidad[1]09 s _ntesis_modificabilidad[1]
09 s _ntesis_modificabilidad[1]
Carol Sáez
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Gabriella Quintero
 
Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
carocasanova
 
Ut5 La Psicomotricidad Bl
Ut5   La Psicomotricidad BlUt5   La Psicomotricidad Bl
Ut5 La Psicomotricidad Blguest965753
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
yorwelis
 
Los procesos psicologicos
Los procesos psicologicosLos procesos psicologicos
Los procesos psicologicos
dioocibel
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion procesos psicologicos
Presentacion procesos psicologicosPresentacion procesos psicologicos
Presentacion procesos psicologicos
 
Sonia Fuentes
Sonia FuentesSonia Fuentes
Sonia Fuentes
 
Presentacion procesos mentales
Presentacion procesos mentalesPresentacion procesos mentales
Presentacion procesos mentales
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajeTeorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizaje
 
Teorias.
Teorias.Teorias.
Teorias.
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Fundamentos de la educacion psicomotriz
Fundamentos de la educacion psicomotrizFundamentos de la educacion psicomotriz
Fundamentos de la educacion psicomotriz
 
Calidad de aprendizajes
Calidad de aprendizajesCalidad de aprendizajes
Calidad de aprendizajes
 
Sentimiento y afecto pdf
Sentimiento y afecto pdfSentimiento y afecto pdf
Sentimiento y afecto pdf
 
1 trabajo bilogia
1 trabajo bilogia1 trabajo bilogia
1 trabajo bilogia
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educaciónCuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educación
 
09 s _ntesis_modificabilidad[1]
09 s _ntesis_modificabilidad[1]09 s _ntesis_modificabilidad[1]
09 s _ntesis_modificabilidad[1]
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Ut5 La Psicomotricidad Bl
Ut5   La Psicomotricidad BlUt5   La Psicomotricidad Bl
Ut5 La Psicomotricidad Bl
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Los procesos psicologicos
Los procesos psicologicosLos procesos psicologicos
Los procesos psicologicos
 

Destacado

PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR
PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLARPLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR
PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLARRAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
LICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
LICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGASLICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
LICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGASRAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Tipos de familia y estilos educativos parentales
Tipos de familia y estilos educativos parentalesTipos de familia y estilos educativos parentales
Tipos de familia y estilos educativos parentalesRAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
EDUCACIÓN PARA PADRES DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
EDUCACIÓN PARA PADRES DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN ESPECIALEDUCACIÓN PARA PADRES DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
EDUCACIÓN PARA PADRES DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Educación para padres
Educación para padresEducación para padres
Educación para padres
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Escuela para padres trabajo para la web 2.0
Escuela para padres trabajo para la web 2.0Escuela para padres trabajo para la web 2.0
Escuela para padres trabajo para la web 2.0Rosy Díaz
 
Diplomado escuela para padres alfonso marzo
Diplomado escuela para padres alfonso marzoDiplomado escuela para padres alfonso marzo
Diplomado escuela para padres alfonso marzo
aalcalar
 
Guerra Federal
Guerra Federal Guerra Federal
Guerra Federal
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentes
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentesValoración psiquiátrica en niños y adolescentes
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentes
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de VenezuelaDiapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Escuela padres
Escuela padresEscuela padres
Escuela padresmyelitz
 
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págsCómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págsEducación Primaria
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero
 

Destacado (18)

PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR
PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLARPLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR
PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR
 
LICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
LICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGASLICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
LICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
 
Educación para padres
 Educación para padres Educación para padres
Educación para padres
 
Tipos de familia y estilos educativos parentales
Tipos de familia y estilos educativos parentalesTipos de familia y estilos educativos parentales
Tipos de familia y estilos educativos parentales
 
Programa de desarrollo evolutivo
Programa de desarrollo evolutivoPrograma de desarrollo evolutivo
Programa de desarrollo evolutivo
 
Cómo abordar el duelo en la familia
Cómo abordar el duelo en la familiaCómo abordar el duelo en la familia
Cómo abordar el duelo en la familia
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
EDUCACIÓN PARA PADRES DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
EDUCACIÓN PARA PADRES DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN ESPECIALEDUCACIÓN PARA PADRES DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
EDUCACIÓN PARA PADRES DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
 
Educación para padres
Educación para padresEducación para padres
Educación para padres
 
Escuela para padres trabajo para la web 2.0
Escuela para padres trabajo para la web 2.0Escuela para padres trabajo para la web 2.0
Escuela para padres trabajo para la web 2.0
 
Diplomado escuela para padres alfonso marzo
Diplomado escuela para padres alfonso marzoDiplomado escuela para padres alfonso marzo
Diplomado escuela para padres alfonso marzo
 
Guerra Federal
Guerra Federal Guerra Federal
Guerra Federal
 
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentes
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentesValoración psiquiátrica en niños y adolescentes
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentes
 
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de VenezuelaDiapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
 
Escuela padres
Escuela padresEscuela padres
Escuela padres
 
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págsCómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
 
Manejo Del Estrés
Manejo Del EstrésManejo Del Estrés
Manejo Del Estrés
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 

Similar a CONFERENCIA A DOCENTES DE HISTORIA DE VENEZUELA

Manual dirigido a docentes y padres sobre el fracaso escolar
Manual dirigido a docentes y padres sobre el fracaso escolarManual dirigido a docentes y padres sobre el fracaso escolar
Manual dirigido a docentes y padres sobre el fracaso escolar
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Areas psicologia
Areas psicologiaAreas psicologia
Areas psicologiaElaineSalas
 
El desarrollo emocional
El desarrollo emocionalEl desarrollo emocional
El desarrollo emocional
pricilamarn64
 
Tema1
Tema1Tema1
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
maryalexd
 
Tarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serranoTarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serrano
Gabriela Serrano
 
3. 10 am el desarrollo patologico normal y psicologico de la
3. 10 am el desarrollo patologico normal y psicologico de la3. 10 am el desarrollo patologico normal y psicologico de la
3. 10 am el desarrollo patologico normal y psicologico de laMagditita
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Jenifer Rincón
 
Mapas conceptuales psicologia
Mapas conceptuales psicologiaMapas conceptuales psicologia
Mapas conceptuales psicologia
alejandracabriles
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
marilynabc
 
Tarea 2 recuperativa sensopercepcion
Tarea 2 recuperativa sensopercepcionTarea 2 recuperativa sensopercepcion
Tarea 2 recuperativa sensopercepcion
fabianapochenkina
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
CindyKarinaHO
 
Aportes de las escuelas de la psicología como ciencia
Aportes de las escuelas de la psicología como cienciaAportes de las escuelas de la psicología como ciencia
Aportes de las escuelas de la psicología como ciencia
JeannieEvans666
 
Interes vocacional psicologia
Interes vocacional psicologiaInteres vocacional psicologia
Interes vocacional psicologia
DanielGalindo74
 
introduccion a la psicologia PSYRSOCLAB.pptx
introduccion  a la psicologia PSYRSOCLAB.pptxintroduccion  a la psicologia PSYRSOCLAB.pptx
introduccion a la psicologia PSYRSOCLAB.pptx
ThaniaNolascoUES
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
LexandraE
 
Tarea2
Tarea2Tarea2

Similar a CONFERENCIA A DOCENTES DE HISTORIA DE VENEZUELA (20)

Manual dirigido a docentes y padres sobre el fracaso escolar
Manual dirigido a docentes y padres sobre el fracaso escolarManual dirigido a docentes y padres sobre el fracaso escolar
Manual dirigido a docentes y padres sobre el fracaso escolar
 
Areas psicologia
Areas psicologiaAreas psicologia
Areas psicologia
 
El desarrollo emocional
El desarrollo emocionalEl desarrollo emocional
El desarrollo emocional
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Tarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serranoTarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serrano
 
3. 10 am el desarrollo patologico normal y psicologico de la
3. 10 am el desarrollo patologico normal y psicologico de la3. 10 am el desarrollo patologico normal y psicologico de la
3. 10 am el desarrollo patologico normal y psicologico de la
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Mapas conceptuales psicologia
Mapas conceptuales psicologiaMapas conceptuales psicologia
Mapas conceptuales psicologia
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Tarea 2 recuperativa sensopercepcion
Tarea 2 recuperativa sensopercepcionTarea 2 recuperativa sensopercepcion
Tarea 2 recuperativa sensopercepcion
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Aportes de las escuelas de la psicología como ciencia
Aportes de las escuelas de la psicología como cienciaAportes de las escuelas de la psicología como ciencia
Aportes de las escuelas de la psicología como ciencia
 
Interes vocacional psicologia
Interes vocacional psicologiaInteres vocacional psicologia
Interes vocacional psicologia
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
introduccion a la psicologia PSYRSOCLAB.pptx
introduccion  a la psicologia PSYRSOCLAB.pptxintroduccion  a la psicologia PSYRSOCLAB.pptx
introduccion a la psicologia PSYRSOCLAB.pptx
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Unidad didactica i pdf
Unidad  didactica i   pdfUnidad  didactica i   pdf
Unidad didactica i pdf
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 

CONFERENCIA A DOCENTES DE HISTORIA DE VENEZUELA

  • 1. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA Raquel Peña 2009
  • 2. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA Raquel Peña-2009
  • 3. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA La actitud es: “Una organización duradera de creencias y cogniciones en general, dotada de una carga afectiva a favor o en contra de un objeto definido, que predispone a una acción coherente con las cogniciones y afectos relativos a dicho objeto”. Rodríguez “Predisposición aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social”. Eiser
  • 4. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA Bianco (1998) considera que :“el ser humano responde con sensaciones agradables o desagradables ante situaciones de la vida diaria o estímulos del ambiente” Moles (2000): “predisposición más o menos estable a reaccionar, sea de manera positiva o negativa, frente a determinadas categorías de personas, objetos o situaciones las cuales están determinadas por tres elementos categorizados como intelectuales, afectivos y conductuales”.
  • 5. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA Componente Cognoscitivo Está formado por las percepciones y creencias hacia un objeto, así como por la información que tenemos sobre un objeto. Componente Afectivo Es el sentimiento en favor o en contra de un objeto social. Es el componente más característico de las actitudes. Componente Conductual: Es la tendencia a reaccionar hacia los objetos de una determinada manera. Es el componente activo de la actitud.
  • 6. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA La disciplina Historia de Venezuela puede inspirar manifestaciones de desagrado lo cual implica una valoración negativa en los educandos, pero el docente o profesor actuará en el aula según su formación y vocación, aplicando estrategias adecuadas a su grupo y en especial a aquellos estudiantes que nos le agrade su materia; logrando cambiar las creencias y/o sus sentimientos hacia la misma.
  • 7. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA Las funciones de las actitudes En los procesos cognitivos, emotivos, conductuales y sociales, son múltiples. La principal función resulta ser la cognoscitiva. Las actitudes están en la base de los procesos cognitivos-emotivos prepuestos al conocimiento y a la orientación en el ambiente. Las actitudes pueden tener funciones: • Instrumentales •Expresivas •De adaptación social
  • 8. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA La Reestructuración Cognitiva Es una técnica psicológica, el objetivo es identificar, analizar, y modificar las interpretaciones o los pensamientos erróneos que las personas experimentan en determinadas situaciones o que tienen sobre otras personas. Entonces, Cuáles son los pensamientos erróneos que pueden presentarse en el aula; en cuanto a la actitud del Docente.?
  • 9. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA Creencia Irracional Creencia Racional Actitud Pasiva Actitud Activa Actitud Autoritaria Actitud Democrática
  • 10. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA El profesor cree que sólo El docente permite que el él puede transmitir los educando participe. conocimientos. El profesor imparte la clase y evalúa después, sin El profesor imparte la clase debatir. y evalúa durante la misma; comprobando que su explicación está llegando.
  • 11. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA No aplica diversidad de Se caracteriza por ofrecer técnicas de enseñanzas. diversidad en sus técnicas de enseñanzas. Interrogantes sobre su rol Inculca en sus educandos en la educación integral del el Sentido de Pertenencia. educando.
  • 12. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA Existe una excelente Piensa que su rol es interrelación alumno- transmitir conocimientos. profesor. Mantiene contacto con los representantes de sus Desconoce lo que le sucede estudiantes; investiga el a sus estudiantes; en su porque de los problemas entorno familiar. que se le presenten en su desempeño estudiantil.
  • 13. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA DISCIPLINA CONDUCTA DE EVITACIÒN Y ESCAPE El aprendizaje por escape y evitación son dos formas de control aversivo usando el refuerzo negativo; la conducta que termina la fuente del estímulo aversivo es reforzada y mantenida.
  • 14. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS “Un estudiante prisionero por el PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA temor y el miedo es tremendamente vulnerable e impotente. El proceso educativo se le torna angustioso y aburrido.(…). Evita compartir los sentimientos, deseos y proyectos. Esta prisión interior, alimentada y mantenida por la represión externa, genera descontento, intranquilidad, congoja, ansiedad y relaciones asfixiantes. Sin llegar a lo patológico, es evidente que el temor al profesor, el amedrentamiento en la acción y en la expresión desembocan en una actitud des-educativa, conformista y derrotista”. Francisco Gutiérrez
  • 15. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA El ausentismo es dañino para el logro, la promoción, la graduación, la autoestima y el potencial de empleo de los estudiantes. Sin duda, los alumnos que faltan a clases quedan retrasados en relación con sus compañeros. Esta situación, a su vez, conduce a la disminución de la auto estima e incrementa la posibilidad que los estudiantes en riesgo dejen el colegio
  • 16. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA REFORZAMIENTO NEGATIVO Ocurre cuando la conducta elimina o evita un estimulo desagradable o aversivo. Encontrar un refugio a unas tormentas una conducta de escape que se refuerza negativamente.
  • 17. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA REFORZAMIENTO POSITIVO Es el principio fundamental de la conducta operante. Describe el procedimiento mediante el cual se incrementa la frecuencia de una ejecución operante. Es la operación que incrementa la probabilidad de la respuesta dados un estímulo discriminativo y otro reforzador y es siempre una relación de contingencia.
  • 18. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA Reforzamiento Primario: •Alimento •Descanso Premios, las Medallas y los Honores La atención, el afecto y la aprobación - que son llamados por Skinner (1953) reforzadores condicionales generalizados
  • 19. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA •Modelamiento •Role Playing
  • 20. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS •Disco Rayado PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA •Banco de Niebla Para evitar entrar en Esta estrategia busca discusiones inútiles y, conseguir que la discusión por el contrario, con tu alumno (a) no te mantenerte en tus saque de tus casillas, objetivos, esta haciendo oídos sordos a sus habilidad es muy útil. El actitudes y argumentos nombre refleja el hecho provocativos, cuya finalidad de que utilizando esta es hacer que perdamos el estrategia suenas como dominio de nosotros mismos un disco rayado que y de la situación. El nombre sigue repitiendo hace referencia siempre lo mismo, una metafóricamente a lo que y otra vez, hasta que sucede cuando una persona logres la penetración y o un barco penetra en un aceptación de tu banco de niebla y queda mensaje. aislado de lo que le rodea.
  • 21. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA Observa este ejemplo: Docente: “Recoge el papel del piso” Alumno: Ud la agarra siempre conmigo “Siempre tengo que recogerlos yo” Docente (con calma): “Puede ser que tu creas que la tengo agarrada contigo (banco de niebla), pero recoge el papel” (disco rayado). Alumno: “Siempre se mete conmigo” Docente (con calma): “ Puede ser que tú creas que siempre me meto contigo (banco de niebla), pero recoge el papel del piso” (disco rayado).
  • 22. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA Discusiones Teleclases
  • 23. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA Juegos Didácticos
  • 24. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA Revista Temática ( Digital o Impresas) Dinámicas Grupales: • Panel •Seminario •Foro-Debate •Mesa Redonda
  • 25. Medios A udiovis uales Trípticos Periódicos Murales.
  • 27. Escribir cuentos, poesías o ensayos de acuerdo al nivel. Lectura en el aula.
  • 29. Elaboración de Videos sobre temas como: • Guerra Federal • La Sociedad Venezolana de ayer y hoy. • Presidentes de Venezuela.
  • 31. Conclusión Todas estas técnicas y otras que formen parte de la creatividad del docente, le ofrecerán al educando un abanico de oportunidades dentro del aula y podremos decir que Nuestros Alumnos no se aburren en la clase de HISTORIA DE VENEZUELA. Gracias a la actitud; que tenemos hacia ella cuando la impartimos.
  • 32. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA Escultores del Saber Cual escultor, vamos moldeando a nuestros Discípulos; vamos dando ejemplos día a día, vamos guiando y mostrando el camino, vamos como capitán en su barco, tomando el timón, para llevarlos a puerto seguro, vamos cosechando, los frutos que un día cultivamos. Cual escultor, vamos dejando nuestro mejor legado.