SlideShare una empresa de Scribd logo
P A D R S
EDUCACIÓN PARA
FACILITADORA: MSc. RAQUEL PEÑA
CÁTEDRA
E
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
TECNOLOGÍA SUPERIOR ORIENTE
CONTENIDO PROGRÁMATICO
Evolución histórica de la Educación para Padres
Conceptualización de Familia
Organización Jerárquica
Clasificación de las familias
Cualidades de los padres
¿ Ser padres?¿Qué se espera?
¿Qué ocurre al recibir el diagnóstico de una NEE
dentro de la familia?
Etapas que atraviesan los padres con niños y niñas
con NEE (Kubler Ross)
Rol de otros miembros
Conflicto en el Núcleo Familiar
Estilos Parentales Negativos
Técnicas para ser asertivos dentro del núcleo
familiar.
Equipo Multidisciplinario en el abordaje del grupo
familiar.
El docente y su rol en la Educación Especial
MSc. RAQUEL PEÑA
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA
EDUCACIÓN PARA PADRES
PREHISTORIA
EDAD
ANTIGUA
EDAD
MEDIA
EDAD
MODERNA
EDAD
CONTEMPORÁNEA
R A Q U E L
CONCEPTUALIZACIÓN DE FAMILIA
R A Q U E L
Según la Declaración Universal de los Derechos
Humanos:“es el elemento natural y fundamental de la
sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad
y del Estado”.
Bianco (1992) : “La familia es la célula
del tejido social”
ALBORNOZ (1995) “ La unidad fundamental de la vida
humana, el espacio de lo emocional genérico, grupo de
referencia íntima que funciona como un sistema de
autorregulaciones en torno al conjunto de vivencias comunes
e individuales que se experimentan dentro de ella,
matizándola como fuente de armonía y bienestar o de
conflictos, inestabilidad y/o violencia.”
CONCEPTUALIZACIÓN DE FAMILIA
R A Q U E L
Peña, Raquel (2012) “ Es la
unidad básica de una
sociedad, constituida por
padres, hijos u otros
miembros con vínculos
consanguíneos o no que
cohabitan en el mismo
espacio, compartiendo
intereses comunes y/o
individuales en forma
funcional o disfuncional.”
R A Q U E L
"En las familias, además de luchar por
el desarrollo de todas las capacidades del hijo
con discapacidad, debemos continuar con nuestra
independencia habitual. La familia no está
discapacitada." (Marisa Pérez Tejeda, madre de
persona con NEE).
ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA
AFECTO
AUTORIDAD
FUNCIONAL
CLASIFICACIÓN SEGÚN DINÁMICA FAMILIAR
R A Q U E L
CLASIFICACIÓN SEGÚN DINÁMICA FAMILIAR
R A Q U E L
PARA SATIR ( 1991) LA FAMILIA FUNCIONAL,
LA CUAL ELLA LLAMA "NUTRIDOTA" SE
CARACTERIZA POR:
Escucharse unos a los otros, hablando claro.
Se aceptan las diferencias, los desacuerdos y los errores de
cada quien, con juicio crítico.
Se acepta la individualidad.
Se promueve la madurez.
Todos se miran cara a cara cuando hablan.
Hay armonía en las relaciones.
Se demuestran y manifiestan mucho contacto físico entre
unos y otros.
Se hacen planes juntos y todos disfrutan el compartir juntos.
Todos son honestos y sinceros entre ellos.
SEGÚN YABLONSKY (1993):
TIEMPO Y LA CAPACIDAD
PARA SER UNA PERSONA
AMOROSA Y COMPASIVA
Fase I
AUTORIDAD
INTELIGENTE Y
SENSIBLE
Fase II
RELACIONARSE CON SU HIJO
MAYOR DE EDAD COMO UN
IGUAL SIN DOMINARLO.
Fase III
R A Q U E L
DISFUNCIONAL
CLASIFICACIÓN SEGÚN DINÁMICA FAMILIAR
AFECTO
AUTORIDAD
En las familias donde existe un
hijo con requerimientos de
Educación Especial, este solo
hecho produce un gran impacto
sobre los padres, quienes
suelen tener una serie de
reacciones emocionales que se
manifiestan en sentimientos de
Dolor, Consternación,
Decepción, Duda, Coraje,
Culpabilidad, Vergüenza,
Angustia, Temor, entre otros.
(Buscaglia, L.F, 1970;
Toscano, S.J., 1968 y thurston,
J.R., 1959).
R A Q U E L
¿ SER PADRES ? ¿ QUÉ SE ESPERA?
R A Q U E L
Durante toda la etapa
anterior al nacimiento,
en la fase del embarazo,
lo normal es que los
futuros padres tengan
sus fantasías sobre el
hijo; imágenes físicas y
características del
nuevo ser que se
incorporará al núcleo
familiar.
R A Q U E L
La comunicación
del diagnóstico ante
una NEE, la
inesperada noticia,
produce un gran
impacto en todo el
núcleo familiar.
¿Qué ocurre al recibir el diagnóstico?
R A Q U E L
ETAPAS QUE ATRAVIESAN LOS PADRES
KUBLER-
ROSS
1.NEGACIÓN
2. AGRESIÓN
3. NEGOCIACIÓN 4. DEPRESIÓN
5. ACEPTACIÓN:
R A Q U E L
ROL DE OTROS MIEMBROS
ROL DEL ABUELO
ROL DEL HERMANO
R A Q U E L
“ El problema pasa a ser un conflicto
cuando, además de no darle una solución
satisfactoria personal, nos hace sentirnos
mal con nosotros mismos o con otros. Esto
significa que entran en juego un sistema de
creencias y emociones, que pueden
dificultar la resolución del conflicto.(…).”
MARTÍ ( 2012)
EL CONFLICTO EN EL NÚCLEO FAMILIAR
R A Q U E L
EL CONFLICTO EN EL NÚCLEO FAMILIAR
En las relaciones que formamos con los
restantes integrantes de nuestra familia,
puede suceder que ocurran diversos
conflictos. Una relación ideal (con un hijo, con
nuestra pareja o con cualquier persona), no se
define por si existen o no existen conflictos.
Una relación ideal se crea cuando se
resuelven los conflictos que van apareciendo.
KAISER ( 2012)
Es de gran utilidad la
REUNIÓN FAMILIAR, para
la toma de decisiones
importantes.
AR Q U E L
PERMISIVOS
R A Q U E L
PERFECCIONISMO
Q LR A U E
RELACIONES ERRÓNEAS ENTRE
PADRES E HIJOS
RELACIÓN CULPOSA:
RELACIÓN DE
PESAR:
RELACIÓN DE SOBRE EXIGENCIA:
R A Q U E L
ADHERENTES
TÉCNICAS QUE PUEDEN PONERSE EN
PRÁCTICA LA FAMILIA PARA SER
ASERTIVOS
MODELAMIENTO
LEUR A Q
COLABORACIÓN
MUTUA
En la reunión familiar se establece las normas
y límites y en ella se pueden recordar los
deberes y derechos que se tienen:
DERECHOS ASERTIVOS:
TENGO DERECHO A DECIR QUE NO
TENGO DERECHO A EQUIVOCARME
TENGO DERECHO A CAMBIAR DE OPINIÓN
TENGO DERECHO A EXPRESAR MIS
SENTIMIENTOS
R A Q U E L
REFORZAMIENTO POSITIVO
LEUAR Q
ESTIMULACIÓN DE
LA CONFIANZA
LEUAR Q
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO EN EL
ABORDAJE DEL GRUPO FAMILIAR.
PSICOLOGO
TERAPEUTA FAMILIAR U
ORIENTADOR FAMILIAR
ESPECIALISTA
FONIATRAS
OFTAMOLOGOS
OTORRINOS
TERAPEUTAS
R A Q U E L
ACTITUD POSITIVA
EL DOCENTE
FORMACIÓN
PERMANENTE
BUSCAR
ASESORÍA
R A Q U E L
EL
DOCENTE
Modificaciones basadas en
principios conductuales
Adaptaciones en la
comunicación con el estudiante
Adaptaciones en el ambiente
del aula
Adaptaciones en los materiales
de trabajo
Adaptaciones metodológicas
Adaptaciones en el manejo del
comportamiento
Adaptaciones en la
comunicación con los padres
R A Q U E L
EL
DOCENTE
ADAPTACIONES EN LA COMUNICACIÓN
CON LOS PADRES
- Demostrar un interés genuino por
ayudar al estudiante.
- Demostrar comprensión por la
dificultad del estudiante.
- Comunicar los aspectos positivos y
las fortalezas del estudiante.
- Proveer recomendaciones prácticas
que los padres puedan aplicar en casa,
en especial en la realización de tareas
escolares.
- Mantener y supervisar el uso de una
agenda.
- Utilizar la agenda para enviar
informes diarios o semanales a la casa,
tanto positivos como de las dificultades
que se presentan.
G R
A
A I S
FACILITADORA: MSc. RAQUEL PEÑA
C A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Línea de Tiempo, Educación Para Padres
Línea de Tiempo, Educación Para Padres Línea de Tiempo, Educación Para Padres
Línea de Tiempo, Educación Para Padres
Isleida Josefina Ortigoza Vera
 
convivencia familiar en familias disfuncionales. CIPPSV
convivencia familiar en familias disfuncionales. CIPPSVconvivencia familiar en familias disfuncionales. CIPPSV
convivencia familiar en familias disfuncionales. CIPPSV
Lisseth Sierralta
 
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑALA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
Nelly Arrobo Rodas
 
Subsistema familiar..
Subsistema familiar..Subsistema familiar..
Subsistema familiar..
Mirii Manuel Cruz
 
La familia y su papel en el desarrollo afectivo
La familia y su papel en el desarrollo afectivoLa familia y su papel en el desarrollo afectivo
La familia y su papel en el desarrollo afectivoPAULA MAYOL CANOVAS
 
La familia y su función socializadora subir
La familia y su función socializadora subirLa familia y su función socializadora subir
La familia y su función socializadora subirTaniada
 
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion PrimariaAbordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
Evelyn Goicochea Ríos
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
Monica Sandoval
 
Psicología de la Familia (II Bimestre)
Psicología de la Familia (II Bimestre)Psicología de la Familia (II Bimestre)
Psicología de la Familia (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Aspectos PsicolóGicos En La Familia
Aspectos PsicolóGicos En La FamiliaAspectos PsicolóGicos En La Familia
Aspectos PsicolóGicos En La Familiaguest31a5b
 
Aspectos generales de la dinámica familiar
Aspectos generales de la dinámica familiarAspectos generales de la dinámica familiar
Aspectos generales de la dinámica familiar
María Lourdes Enríquez Mendoza
 
CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIARCICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR
vladyguillermo2009
 
La familia como contexto natural del desarrollo
La familia como contexto natural del desarrolloLa familia como contexto natural del desarrollo
La familia como contexto natural del desarrolloLedy Cabrera
 
Ensayo tipologia de familias
Ensayo tipologia de familiasEnsayo tipologia de familias
Ensayo tipologia de familiaspinguifeo
 
Desafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiarDesafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiarvalleber
 
La Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus FuncionesLa Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus Funcionesguest5bde09
 
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
 PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
Albert Jose Gómez S
 

La actualidad más candente (20)

Línea de Tiempo, Educación Para Padres
Línea de Tiempo, Educación Para Padres Línea de Tiempo, Educación Para Padres
Línea de Tiempo, Educación Para Padres
 
convivencia familiar en familias disfuncionales. CIPPSV
convivencia familiar en familias disfuncionales. CIPPSVconvivencia familiar en familias disfuncionales. CIPPSV
convivencia familiar en familias disfuncionales. CIPPSV
 
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑALA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
 
Subsistema familiar..
Subsistema familiar..Subsistema familiar..
Subsistema familiar..
 
Familiar
FamiliarFamiliar
Familiar
 
La familia y su papel en el desarrollo afectivo
La familia y su papel en el desarrollo afectivoLa familia y su papel en el desarrollo afectivo
La familia y su papel en el desarrollo afectivo
 
La familia y su función socializadora subir
La familia y su función socializadora subirLa familia y su función socializadora subir
La familia y su función socializadora subir
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion PrimariaAbordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
 
Psicología de la Familia (II Bimestre)
Psicología de la Familia (II Bimestre)Psicología de la Familia (II Bimestre)
Psicología de la Familia (II Bimestre)
 
Aspectos PsicolóGicos En La Familia
Aspectos PsicolóGicos En La FamiliaAspectos PsicolóGicos En La Familia
Aspectos PsicolóGicos En La Familia
 
Aspectos generales de la dinámica familiar
Aspectos generales de la dinámica familiarAspectos generales de la dinámica familiar
Aspectos generales de la dinámica familiar
 
CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIARCICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR
 
La familia como contexto natural del desarrollo
La familia como contexto natural del desarrolloLa familia como contexto natural del desarrollo
La familia como contexto natural del desarrollo
 
Ensayo tipologia de familias
Ensayo tipologia de familiasEnsayo tipologia de familias
Ensayo tipologia de familias
 
Desafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiarDesafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiar
 
La Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus FuncionesLa Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus Funciones
 
Clase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo FamiliarClase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo Familiar
 
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
 PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
 

Destacado

PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR
PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLARPLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR
PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLARRAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
CONFERENCIA A DOCENTES DE HISTORIA DE VENEZUELA
CONFERENCIA A DOCENTES DE HISTORIA DE VENEZUELACONFERENCIA A DOCENTES DE HISTORIA DE VENEZUELA
CONFERENCIA A DOCENTES DE HISTORIA DE VENEZUELA
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Diplomado escuela para padres alfonso marzo
Diplomado escuela para padres alfonso marzoDiplomado escuela para padres alfonso marzo
Diplomado escuela para padres alfonso marzo
aalcalar
 
Escuela para padres trabajo para la web 2.0
Escuela para padres trabajo para la web 2.0Escuela para padres trabajo para la web 2.0
Escuela para padres trabajo para la web 2.0Rosy Díaz
 
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentes
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentesValoración psiquiátrica en niños y adolescentes
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentes
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Guerra Federal
Guerra Federal Guerra Federal
Guerra Federal
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de VenezuelaDiapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págsCómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págsEducación Primaria
 
Escuela padres
Escuela padresEscuela padres
Escuela padresmyelitz
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero
 

Destacado (13)

PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR
PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLARPLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR
PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR
 
CONFERENCIA A DOCENTES DE HISTORIA DE VENEZUELA
CONFERENCIA A DOCENTES DE HISTORIA DE VENEZUELACONFERENCIA A DOCENTES DE HISTORIA DE VENEZUELA
CONFERENCIA A DOCENTES DE HISTORIA DE VENEZUELA
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Cómo abordar el duelo en la familia
Cómo abordar el duelo en la familiaCómo abordar el duelo en la familia
Cómo abordar el duelo en la familia
 
Diplomado escuela para padres alfonso marzo
Diplomado escuela para padres alfonso marzoDiplomado escuela para padres alfonso marzo
Diplomado escuela para padres alfonso marzo
 
Escuela para padres trabajo para la web 2.0
Escuela para padres trabajo para la web 2.0Escuela para padres trabajo para la web 2.0
Escuela para padres trabajo para la web 2.0
 
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentes
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentesValoración psiquiátrica en niños y adolescentes
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentes
 
Guerra Federal
Guerra Federal Guerra Federal
Guerra Federal
 
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de VenezuelaDiapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
 
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págsCómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
 
Escuela padres
Escuela padresEscuela padres
Escuela padres
 
Manejo Del Estrés
Manejo Del EstrésManejo Del Estrés
Manejo Del Estrés
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 

Similar a EDUCACIÓN PARA PADRES DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Instrumentosfamilia
InstrumentosfamiliaInstrumentosfamilia
Instrumentosfamiliatrabajosoban
 
InstrumentosFAMILY
InstrumentosFAMILYInstrumentosFAMILY
InstrumentosFAMILY
harrycopete
 
1. guias primer periodo 7º
1. guias primer periodo 7º 1. guias primer periodo 7º
1. guias primer periodo 7º
necho1485
 
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciaciónLa familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
Arnold Daniel Ttito Quispe
 
Ciclo vital familiar repaso
Ciclo vital familiar repasoCiclo vital familiar repaso
Autismo: ¿Y la familia qué...?
Autismo: ¿Y la familia qué...?Autismo: ¿Y la familia qué...?
Autismo: ¿Y la familia qué...?
MaraJosMuozCruz
 
Ciclo De La Vida Familiar
Ciclo  De La Vida FamiliarCiclo  De La Vida Familiar
Ciclo De La Vida Familiar
Luis Cortes
 
Monografia bioestadisstica
Monografia bioestadissticaMonografia bioestadisstica
Monografia bioestadisstica
Treseguet Navarro Honores
 
Family Fun _ by Slidesgo.pptx
Family Fun _ by Slidesgo.pptxFamily Fun _ by Slidesgo.pptx
Family Fun _ by Slidesgo.pptx
RaquelChambi5
 
Tipos familias
Tipos familiasTipos familias
Tipos familiasBrariza
 
Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarOmar
 
Psicología de La Familia (I Bimestre)
Psicología de La Familia (I Bimestre)Psicología de La Familia (I Bimestre)
Psicología de La Familia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
tema17.pdf
tema17.pdftema17.pdf
ciclo vital familiar (2).pdf
ciclo vital familiar (2).pdfciclo vital familiar (2).pdf
ciclo vital familiar (2).pdf
LuisEnriqueGmezPalac
 
P pt maristas_dra_teresa_bruna
P pt maristas_dra_teresa_brunaP pt maristas_dra_teresa_bruna
P pt maristas_dra_teresa_brunaEduardo Mariaca
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Giovanny Rodriguez
 

Similar a EDUCACIÓN PARA PADRES DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL (20)

Instrumentosfamilia
InstrumentosfamiliaInstrumentosfamilia
Instrumentosfamilia
 
InstrumentosFAMILY
InstrumentosFAMILYInstrumentosFAMILY
InstrumentosFAMILY
 
1. guias primer periodo 7º
1. guias primer periodo 7º 1. guias primer periodo 7º
1. guias primer periodo 7º
 
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciaciónLa familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
 
Ciclo vital familiar repaso
Ciclo vital familiar repasoCiclo vital familiar repaso
Ciclo vital familiar repaso
 
Autismo: ¿Y la familia qué...?
Autismo: ¿Y la familia qué...?Autismo: ¿Y la familia qué...?
Autismo: ¿Y la familia qué...?
 
Otro tipo de familia5 1
Otro tipo de familia5 1Otro tipo de familia5 1
Otro tipo de familia5 1
 
Ciclo De La Vida Familiar
Ciclo  De La Vida FamiliarCiclo  De La Vida Familiar
Ciclo De La Vida Familiar
 
Monografia bioestadisstica
Monografia bioestadissticaMonografia bioestadisstica
Monografia bioestadisstica
 
Family Fun _ by Slidesgo.pptx
Family Fun _ by Slidesgo.pptxFamily Fun _ by Slidesgo.pptx
Family Fun _ by Slidesgo.pptx
 
Concepto de ciclo vital familiar
Concepto de ciclo vital familiarConcepto de ciclo vital familiar
Concepto de ciclo vital familiar
 
Tipos familias
Tipos familiasTipos familias
Tipos familias
 
Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiar
 
AMESTY
AMESTY AMESTY
AMESTY
 
Psicología de La Familia (I Bimestre)
Psicología de La Familia (I Bimestre)Psicología de La Familia (I Bimestre)
Psicología de La Familia (I Bimestre)
 
tema17.pdf
tema17.pdftema17.pdf
tema17.pdf
 
ciclo vital familiar (2).pdf
ciclo vital familiar (2).pdfciclo vital familiar (2).pdf
ciclo vital familiar (2).pdf
 
Power point familia
Power point familiaPower point familia
Power point familia
 
P pt maristas_dra_teresa_bruna
P pt maristas_dra_teresa_brunaP pt maristas_dra_teresa_bruna
P pt maristas_dra_teresa_bruna
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

EDUCACIÓN PARA PADRES DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL

  • 1. P A D R S EDUCACIÓN PARA FACILITADORA: MSc. RAQUEL PEÑA CÁTEDRA E INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA SUPERIOR ORIENTE
  • 2. CONTENIDO PROGRÁMATICO Evolución histórica de la Educación para Padres Conceptualización de Familia Organización Jerárquica Clasificación de las familias Cualidades de los padres ¿ Ser padres?¿Qué se espera? ¿Qué ocurre al recibir el diagnóstico de una NEE dentro de la familia? Etapas que atraviesan los padres con niños y niñas con NEE (Kubler Ross) Rol de otros miembros Conflicto en el Núcleo Familiar Estilos Parentales Negativos Técnicas para ser asertivos dentro del núcleo familiar. Equipo Multidisciplinario en el abordaje del grupo familiar. El docente y su rol en la Educación Especial MSc. RAQUEL PEÑA
  • 3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN PARA PADRES PREHISTORIA EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA EDAD MODERNA EDAD CONTEMPORÁNEA R A Q U E L
  • 4. CONCEPTUALIZACIÓN DE FAMILIA R A Q U E L Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos:“es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado”. Bianco (1992) : “La familia es la célula del tejido social” ALBORNOZ (1995) “ La unidad fundamental de la vida humana, el espacio de lo emocional genérico, grupo de referencia íntima que funciona como un sistema de autorregulaciones en torno al conjunto de vivencias comunes e individuales que se experimentan dentro de ella, matizándola como fuente de armonía y bienestar o de conflictos, inestabilidad y/o violencia.”
  • 5. CONCEPTUALIZACIÓN DE FAMILIA R A Q U E L Peña, Raquel (2012) “ Es la unidad básica de una sociedad, constituida por padres, hijos u otros miembros con vínculos consanguíneos o no que cohabitan en el mismo espacio, compartiendo intereses comunes y/o individuales en forma funcional o disfuncional.”
  • 6. R A Q U E L "En las familias, además de luchar por el desarrollo de todas las capacidades del hijo con discapacidad, debemos continuar con nuestra independencia habitual. La familia no está discapacitada." (Marisa Pérez Tejeda, madre de persona con NEE). ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA
  • 8. CLASIFICACIÓN SEGÚN DINÁMICA FAMILIAR R A Q U E L PARA SATIR ( 1991) LA FAMILIA FUNCIONAL, LA CUAL ELLA LLAMA "NUTRIDOTA" SE CARACTERIZA POR: Escucharse unos a los otros, hablando claro. Se aceptan las diferencias, los desacuerdos y los errores de cada quien, con juicio crítico. Se acepta la individualidad. Se promueve la madurez. Todos se miran cara a cara cuando hablan. Hay armonía en las relaciones. Se demuestran y manifiestan mucho contacto físico entre unos y otros. Se hacen planes juntos y todos disfrutan el compartir juntos. Todos son honestos y sinceros entre ellos.
  • 9. SEGÚN YABLONSKY (1993): TIEMPO Y LA CAPACIDAD PARA SER UNA PERSONA AMOROSA Y COMPASIVA Fase I AUTORIDAD INTELIGENTE Y SENSIBLE Fase II RELACIONARSE CON SU HIJO MAYOR DE EDAD COMO UN IGUAL SIN DOMINARLO. Fase III R A Q U E L
  • 10. DISFUNCIONAL CLASIFICACIÓN SEGÚN DINÁMICA FAMILIAR AFECTO AUTORIDAD En las familias donde existe un hijo con requerimientos de Educación Especial, este solo hecho produce un gran impacto sobre los padres, quienes suelen tener una serie de reacciones emocionales que se manifiestan en sentimientos de Dolor, Consternación, Decepción, Duda, Coraje, Culpabilidad, Vergüenza, Angustia, Temor, entre otros. (Buscaglia, L.F, 1970; Toscano, S.J., 1968 y thurston, J.R., 1959). R A Q U E L
  • 11. ¿ SER PADRES ? ¿ QUÉ SE ESPERA? R A Q U E L Durante toda la etapa anterior al nacimiento, en la fase del embarazo, lo normal es que los futuros padres tengan sus fantasías sobre el hijo; imágenes físicas y características del nuevo ser que se incorporará al núcleo familiar.
  • 12. R A Q U E L La comunicación del diagnóstico ante una NEE, la inesperada noticia, produce un gran impacto en todo el núcleo familiar. ¿Qué ocurre al recibir el diagnóstico?
  • 13. R A Q U E L ETAPAS QUE ATRAVIESAN LOS PADRES KUBLER- ROSS 1.NEGACIÓN 2. AGRESIÓN 3. NEGOCIACIÓN 4. DEPRESIÓN 5. ACEPTACIÓN:
  • 14. R A Q U E L ROL DE OTROS MIEMBROS ROL DEL ABUELO ROL DEL HERMANO
  • 15. R A Q U E L “ El problema pasa a ser un conflicto cuando, además de no darle una solución satisfactoria personal, nos hace sentirnos mal con nosotros mismos o con otros. Esto significa que entran en juego un sistema de creencias y emociones, que pueden dificultar la resolución del conflicto.(…).” MARTÍ ( 2012) EL CONFLICTO EN EL NÚCLEO FAMILIAR
  • 16. R A Q U E L EL CONFLICTO EN EL NÚCLEO FAMILIAR En las relaciones que formamos con los restantes integrantes de nuestra familia, puede suceder que ocurran diversos conflictos. Una relación ideal (con un hijo, con nuestra pareja o con cualquier persona), no se define por si existen o no existen conflictos. Una relación ideal se crea cuando se resuelven los conflictos que van apareciendo. KAISER ( 2012) Es de gran utilidad la REUNIÓN FAMILIAR, para la toma de decisiones importantes.
  • 17. AR Q U E L
  • 20. RELACIONES ERRÓNEAS ENTRE PADRES E HIJOS RELACIÓN CULPOSA: RELACIÓN DE PESAR: RELACIÓN DE SOBRE EXIGENCIA: R A Q U E L
  • 21. ADHERENTES TÉCNICAS QUE PUEDEN PONERSE EN PRÁCTICA LA FAMILIA PARA SER ASERTIVOS MODELAMIENTO LEUR A Q COLABORACIÓN MUTUA
  • 22. En la reunión familiar se establece las normas y límites y en ella se pueden recordar los deberes y derechos que se tienen: DERECHOS ASERTIVOS: TENGO DERECHO A DECIR QUE NO TENGO DERECHO A EQUIVOCARME TENGO DERECHO A CAMBIAR DE OPINIÓN TENGO DERECHO A EXPRESAR MIS SENTIMIENTOS R A Q U E L
  • 24. LEUAR Q EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO EN EL ABORDAJE DEL GRUPO FAMILIAR. PSICOLOGO TERAPEUTA FAMILIAR U ORIENTADOR FAMILIAR ESPECIALISTA FONIATRAS OFTAMOLOGOS OTORRINOS TERAPEUTAS
  • 25. R A Q U E L ACTITUD POSITIVA EL DOCENTE FORMACIÓN PERMANENTE BUSCAR ASESORÍA
  • 26. R A Q U E L EL DOCENTE Modificaciones basadas en principios conductuales Adaptaciones en la comunicación con el estudiante Adaptaciones en el ambiente del aula Adaptaciones en los materiales de trabajo Adaptaciones metodológicas Adaptaciones en el manejo del comportamiento Adaptaciones en la comunicación con los padres
  • 27. R A Q U E L EL DOCENTE ADAPTACIONES EN LA COMUNICACIÓN CON LOS PADRES - Demostrar un interés genuino por ayudar al estudiante. - Demostrar comprensión por la dificultad del estudiante. - Comunicar los aspectos positivos y las fortalezas del estudiante. - Proveer recomendaciones prácticas que los padres puedan aplicar en casa, en especial en la realización de tareas escolares. - Mantener y supervisar el uso de una agenda. - Utilizar la agenda para enviar informes diarios o semanales a la casa, tanto positivos como de las dificultades que se presentan.
  • 28. G R A A I S FACILITADORA: MSc. RAQUEL PEÑA C A