SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOFISIOLOGÍA EN LOS PROCESOS
MENTALES SUPERIORES
CÁTEDRA: FISIOLOGÍA Y CONDUCTA
Docente: Prof. Xiomara Rodríguez.
Realizado por: Lcda. Gabriela P. Serrano P
Cedula Identidad: V- 19.665.323
San Cristóbal, Septiembre 2017
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA PSICOLOGÍA
ÍNDICE DE CONTENIDO
 INTRODUCCIÓN ................................................................ 4
 Definición de Senso-percepción. ...................................... 5
 Trastornos en la Senso Percepción ................................... 8
 Psicofisiología en los procesos mentales superiores ........ 10
 Percepción......................................................................... 11
 Conciencia......................................................................... 12
 Lenguaje y pensamiento.................. ................. ...............13
 Aprendizaje y Memoria................. ................. ..................14
 El placer y el displacer. reacciones corporales de estos
sistemas. .................. .................................. .......................16
 CONCLUSIÓN .................................................................... 18
 REFERENCIAS .................................................................... 19
INTRODUCCIÓN
Los procesos psicológicos del ser humano son un área fundamental
para la investigación y el estudio. Estos procesos además de ser vitales para
la calidad de vida del ser humano, son complejos y de gran repercusión en
la vida tal y como se conoce. Dos procesos importantísimos en la cadena
cognoscitiva del hombre son la sensación y la percepción.
Por su parte, la sensación inicia con un estímulo captado por los órganos
receptores del ser humano. Dichos receptores por medio de los sentidos:
vista, tacto, olfato, gusto y oído, van a transmitir la información al cerebro,
sin aun ser transformados en información ni percepción.
De allí se derivan los elementos que dan origen a la percepción, el
estímulo es transformado en información a nivel cerebral y es interpretado
en función a las experiencias sensoriales y vivenciales previas del sujeto.
Dando como resultado un proceso senso-perceptivo.
DEFINICIÓN DE SENSO-PERCEPCIÓN
El proceso senso- perceptivo se da a raíz de un estímulo sensitivo, ya
sea este extrínseco o intrínseco en el individuo, el cual es captado por los
órganos sensoriales, de allí se originan los mecanismos perceptivos a nivel
neurológico y psicológico de la persona y estas experiencias sensoriales son
transformadas en percepciones.
El cuerpo del ser humano comúnmente viene condicionado con los
órganos sensoriales y con la predisposición hacia los procesos perceptivos, no
obstante existen una serie de leyes psicológicas y de trastornos en el área
senso- perceptiva son importantes de conocer.
Estos dos procesos fundamentales, sensación y percepción, son
claves para todos los demás procesos cognitivos que se derivan después como
lo son la atención, la concentración, el lenguaje, la memoria, el aprendizaje,
entre otros.
SENSACIÓN
La sensación es el principio de una serie de procesos cognoscitivos de
vital importancia en la vida del ser humano. Se inicia con la recepción de un
estímulo por medio de los órganos receptores del cuerpo humano. Por
estimulo se puede entender cualquier elemento del exterior que pueda ser
captado por los órganos receptivos del individuo. Estos órganos receptivos
como lo son los ojos, la piel y el tacto, las papilas gustativas, las células
olfativas, las auditivas, entre otros como son los intrínsecos; son los órganos
capaces de dar origen a los sentidos: vista, tacto, olfato, gusto y oído, los
cuales van a transmitir la información al cerebro, sin aun ser transformados
percepción.
PERCEPCIÓN
Es el proceso cognitivo por medio del cual la sensación adquiere un
significado superior, reconfigurando la sensación y los estímulos recibidos con
los esquemas mentales previos del sujeto. De allí que, Díaz, P. (2005): “La
percepción no es estimulación de órganos sensoriales sino algo más, la
significación que le atribuimos a la cosa percibida. Constituye una
interpretación, una ampliación, una organización.” En consecuencia, gracias a
la percepción el sujeto puede transformar la sensación en algo más, en este
proceso se involucra la experiencia de la persona, su cultura, aprendizaje y
contexto entre otros elementos.
TRASTORNOS EN LA SENSO PERCEPCIÓN
• LAS ILUSIONES ÓPTICAS: En las ilusiones ópticas se da una percepción
distorsionada de estímulos físicos externos y no desaparecen, aunque nos
percatemos de su carácter ilusorio. El análisis de las ilusiones ópticas sirve para
conocer los mecanismos del cerebro al construir hipótesis sobre la realidad
interna o externa y ha tenido importantes aplicaciones artísticas.
Existen varios tipos de ilusiones:
• Por falta de atención Ilusiones catatónicas: • Paridoras
• LAS ALUCINACIONES:
• Son percepciones sin objeto. Según el canal sensorial por el que se perciben, las
alucinaciones más significativas son:
• Acústicas • Visuales • Gustativas y olfativas • Táctiles •Alucinaciones cenestésicas
TRASTORNOS EN LA SENSO PERCEPCIÓN
• LA AGNOSIA:
La agnosia es la incapacidad de identificar o reconocer estímulos por un sentido
particular, aunque la persona tenga bien su capacidad intelectual. La persona con
agnosia visual no puede identificar objetos comunes, como un reloj de pulsera,
aunque, si se le permite coger el reloj, puede reconocerlo por el tacto. Por tanto, no
han perdido su memoria para el objeto, ni ha olvidado su nombre.
• -Dificultades para identificar estímulos y sensaciones
• -Dificultades para discriminar estímulos y sensaciones
• Un educador puede apreciar estos problemas cuando el niño
presenta, por ejemplo: dificultades para reproducir una figura
geométrica o para distinguir entre la figura y fondo, presenta
también la rotación de la letra, no reconoce distintas tonalidades
de sonidos o no puede identificar objetos con el trato
(astereogenosis) o presenta mala ubicación en el espacio
(orientación) y en el equilibrio.
PSICOFISIOLOGÍA EN LOS PROCESOS
MENTALES SUPERIORES
PERCEPCIÓN
CONCIENCIA
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
APRENDIZAJE
MEMORIA
• El proceso perceptivo es un proceso complejo e interesante, que no se da en un
solo paso desde la sensación a la interpretación, sino que por el contrario incluye
una serie de fases que da pie al proceso perceptivo como tal:
• 1 Detección. Es el momento donde los órganos sensoriales reciben el estímulo, los
ojos reciben la imagen visual, los oídos detectan las vibraciones sonoras, las papilas
gustativas el sabor, la piel el calor, el olfato los aromas.
• 2. Transducción. Esos estímulos sensoriales se transforman en energía y en señales
que se trasmiten por el sistema nervioso del ser humano.
• 3 Transmisión. Los impulsos nerviosos que transmiten la información sensorial a
las zonas neurales y cerebrales que les correspondan, por ejemplo una sensación
auditiva se transmitirá a la zona cerebral de los lóbulos parietales, donde residen
los procesos auditivos a nivel cerebral.
• 4. Procesamiento de la información. El cerebro organiza y procesa la información
en forma de experiencias vivenciales. Es el momento donde se acomoda a nivel
neural la información.
• 5. Percepción visual. Es la fase donde se hace consiente la sensación, y logra
completarse el proceso perceptivo.
PERCEPCIÓN
La conciencia engloba a varios procesos mentales
entrelazados o no, que no han sido completamente descifrados
por la fisiología. Es un conjunto de funciones con diferentes
grados de desarrollo, que entre otras, catalogan las cosas como
buenas y malas. Otra función importante y más desarrollada de
la conciencia es la función de la razón.
CONCIENCIA
 En la Psicofisiología el pensamiento y el lenguaje constituyen dos
pilares de los procesos cognitivos,
 El lenguaje es visto desde diversos puntos de vista, es estudiado
desde su origen, su significado, sus cambios, usos individuales y
sociales. El lenguaje sirve para comunicarse, y se hace mediante
gestos, posturas y expresión corporal, es un medio por el cual el
hombre puede expresar sus pensamientos, sentimientos y
vivencias. La vida del hombre se forma con las interrelaciones, en
las cuales la palabra es el vehículo de dichas interrelaciones, de
esta manera, cuando se hablan unos a otros, se comunican
ayudándose del uso de palabras y oraciones que llevan algún
significado.
 El lenguaje se organiza en dos niveles:
a) el de los sonidos
b) significado de las palabras
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
 El pensamiento es una actividad mental que requiere
esfuerzo, que a su vez se relaciona con otros procesos
cognitivos como el lenguaje y la memoria, es capaz de
prever y anticipar conductas, y con la capacidad de
enfrentar un problema, lo conoce y lo resuelve. El
pensamiento de la mano de los demás procesos
cognitivos permiten la evolución del ser humano.
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
Con frecuencia se define al aprendizaje como un cambio duradero de
conducta causado por la experiencia, la cual determinara nuestras destrezas
motoras,
imaginación, autoimagen, motivación, lenguaje, etc.; pero aprender es una
actividad interna del organismo que directamente no se puede observar. Los
que aprenden son los que adquieren nuevas asociaciones, información,
aptitudes, etc. Por lo tanto,
suelen comportarse de diversas maneras que se pueden observar y medir.
APRENDIZAJE: Es el proceso que incluye la adquisición de conocimientos,
habilidades, técnicas, procedimientos, entre otros. El aprendizaje puede
darse de manera sistematizada o asistemática y varia en cada individuo.
MEMORIA: La memoria es el almacenamiento consiente o inconsciente de
información, hechos, experiencias, datos y otros por el ser humano.
APRENDIZAJE Y MEMORIA
• El placer es considero la sensación agradable ante
diversos estímulos o sensaciones. Generando en el
individuo bienestar.
• El displacer por su parte supone malestar, disconformidad
ante experiencias que resunta proco gratas o
desagradables.
 En cuanto a las reacciones psicofisiológicas ante el placer
y el displacer se pueden mencionar un proceso fisiológico
interesante que se suscita ante el placer o el displacer
EL PLACER Y EL DISPLACER. REACCIONES
CORPORALES DE ESTOS SISTEMAS.
Para poder comprender como actúan las emociones, LeDoux explica dos mecanismos
de aprendizaje que el cerebro utiliza para crear recuerdos y respuestas sobre las
experiencias, el primer nivel de análisis de la situación se hace de manera no tan
consiente y preorganizada, el cual se da en función de determinadas características de
la situación y el segundo nivel de análisis de la significación se realiza con mayor nivel
de conciencia y en función de la significación afectiva que tiene tal situación. Además,
plantea la existencia de dos vías neuronales de procesamiento para estos niveles, el
primer nivel se da por la primer vía: implícita -amígdalas, hipotálamo- y el segundo
nivel por la vía donde interviene la corteza, con mayor capacidad de análisis pero más
lento.
Ruiz Vargas define al aprendizaje implícito como: en este mecanismo amigdaloide la
información va directamente desde el tálamo a la amígdala, sin pasar por la corteza
cerebral, desde la amígdala se dispara las distintas reacciones corporales regidas por el
sistema nervioso autónomo -parámetros de pulso, patrones de irrigación sanguínea,
sudoración, activación de hormonas de estrés y de circuitos de neurotransmisores-
Dando lugar a la producción del recuerdo emocional ya que se refiere a los efectos de
la vía indirecta, es decir, una emoción corporizada.
De esta manera el cuerpo tendrá respuestas agradables o desagradables según cada
experiencia.
EL PLACER Y EL DISPLACER. REACCIONES
CORPORALES DE ESTOS SISTEMAS.
CONCLUSIÓN
Los procesos senso perceptivos engloban los fundamentos
fisiológicos y psicológicos para un equilibrio en la salud de las
personas. Brindan las bases para los demás procesos superiores
como lo son el lenguaje el aprendizaje, la memoria, la intención,
entre otros.
Su conocimiento y entendimiento brindan un camino
fecundo para el estudio acucioso de sus patologías y tratamiento.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Carlson, Neil R. Fisiología de la Conducta.
 ENCICLOPEDIA DE LA PSICOLOGÍA. (2006) Barcelona. Editorial Océano. Tomo 2.
 FELDMAN, R (2000). Psicología. México D.F. Mc Graw Hill.
 VELÁSQUEZ, J. (2006). Curso básico de psicología. México. Reimpresión 95°. 2001.
Compañía general de ediciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolarProcesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolaryiramilena
 
Procesos mentales de psicofisiologia ruth lezama
Procesos  mentales de psicofisiologia ruth lezamaProcesos  mentales de psicofisiologia ruth lezama
Procesos mentales de psicofisiologia ruth lezama
Ruth Lezama
 
Psicofisiologia Procesos Basicos y Aprendizaje
Psicofisiologia Procesos Basicos y AprendizajePsicofisiologia Procesos Basicos y Aprendizaje
Psicofisiologia Procesos Basicos y AprendizajeHeidy Martinez
 
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales SuperioresSensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
MariaPilarHernandez
 
Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Procesos PsicolóGicos BáSicos
Procesos PsicolóGicos BáSicosProcesos PsicolóGicos BáSicos
Procesos PsicolóGicos BáSicoscecy
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
RuxierM
 
Tarea2ppt carlos carrillo_q
Tarea2ppt carlos carrillo_qTarea2ppt carlos carrillo_q
Tarea2ppt carlos carrillo_q
Carlos-1974
 
Psicofisiologia lenguaje y conducta
Psicofisiologia lenguaje y conductaPsicofisiologia lenguaje y conducta
Psicofisiologia lenguaje y conducta
Kimberly Alejandra Ballestero
 
Psicofisiologia de los procesos mentales
Psicofisiologia de los  procesos mentalesPsicofisiologia de los  procesos mentales
Psicofisiologia de los procesos mentales
ANGEL PAZ
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicos
Sebastian Mendoza
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
Valeria Rodriguez Azuaje
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcionCami Paz
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
jose luis
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOSPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
Ana Delgado
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Jorge Mujica
 
Sensopercepcio n jose manuel bastidas
Sensopercepcio n jose manuel bastidasSensopercepcio n jose manuel bastidas
Sensopercepcio n jose manuel bastidas
tsushyma
 
(Presentación psicología)
(Presentación psicología)(Presentación psicología)
(Presentación psicología)
vitorialedez
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
LexandraE
 

La actualidad más candente (20)

Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolarProcesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolar
 
Procesos mentales de psicofisiologia ruth lezama
Procesos  mentales de psicofisiologia ruth lezamaProcesos  mentales de psicofisiologia ruth lezama
Procesos mentales de psicofisiologia ruth lezama
 
Psicofisiologia Procesos Basicos y Aprendizaje
Psicofisiologia Procesos Basicos y AprendizajePsicofisiologia Procesos Basicos y Aprendizaje
Psicofisiologia Procesos Basicos y Aprendizaje
 
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales SuperioresSensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
 
Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1
 
Procesos PsicolóGicos BáSicos
Procesos PsicolóGicos BáSicosProcesos PsicolóGicos BáSicos
Procesos PsicolóGicos BáSicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Tarea2ppt carlos carrillo_q
Tarea2ppt carlos carrillo_qTarea2ppt carlos carrillo_q
Tarea2ppt carlos carrillo_q
 
Psicofisiologia lenguaje y conducta
Psicofisiologia lenguaje y conductaPsicofisiologia lenguaje y conducta
Psicofisiologia lenguaje y conducta
 
Psicofisiologia de los procesos mentales
Psicofisiologia de los  procesos mentalesPsicofisiologia de los  procesos mentales
Psicofisiologia de los procesos mentales
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicos
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOSPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
 
Procesos Cognitivos
Procesos CognitivosProcesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Sensopercepcio n jose manuel bastidas
Sensopercepcio n jose manuel bastidasSensopercepcio n jose manuel bastidas
Sensopercepcio n jose manuel bastidas
 
(Presentación psicología)
(Presentación psicología)(Presentación psicología)
(Presentación psicología)
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 

Similar a Tarea 2 gabriela_serrano

Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
MPPD
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
jesyner Cumare
 
Sensopercepción y procesos mentales superiores
Sensopercepción y procesos mentales superioresSensopercepción y procesos mentales superiores
Sensopercepción y procesos mentales superiores
josefina pineda
 
Senso percepcion
Senso  percepcionSenso  percepcion
Senso percepcion
Juan Carlos Vera Ortiz
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
Úrsula Palma
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
Roxana Molina
 
Tarea #2 SensoPercepción Migdali Romero
Tarea #2 SensoPercepción Migdali RomeroTarea #2 SensoPercepción Migdali Romero
Tarea #2 SensoPercepción Migdali Romero
Migdali Romero
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
geraldine bescanza
 
Procesos Psicológicos y Mentales
Procesos Psicológicos y MentalesProcesos Psicológicos y Mentales
Procesos Psicológicos y Mentales
Minelly Daza
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
Alexander Bautista
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Andreina Yarselys
 
Sensopercepción trastornos
Sensopercepción trastornosSensopercepción trastornos
Sensopercepción trastornos
Marina Rivero
 
Filosofía y Conducta T2
Filosofía y Conducta T2Filosofía y Conducta T2
Filosofía y Conducta T2
Maria de los angeles Rodriguez Lucena
 
Franalzurusv
FranalzurusvFranalzurusv
Franalzurusv
franklin alzurus
 
Senso percepcion definicion tsushyma velasquez
Senso  percepcion definicion tsushyma velasquezSenso  percepcion definicion tsushyma velasquez
Senso percepcion definicion tsushyma velasquez
tsushyma
 
Sensopercepcion, Michelle Acevedo
Sensopercepcion, Michelle AcevedoSensopercepcion, Michelle Acevedo
Sensopercepcion, Michelle Acevedo
acevedomichelle
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
rouss0615
 
Slideshare procesos mentales. yulis
Slideshare procesos mentales. yulisSlideshare procesos mentales. yulis
Slideshare procesos mentales. yulis
yulisigarra76
 
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
Tarea2
Tarea2Tarea2

Similar a Tarea 2 gabriela_serrano (20)

Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
 
Sensopercepción y procesos mentales superiores
Sensopercepción y procesos mentales superioresSensopercepción y procesos mentales superiores
Sensopercepción y procesos mentales superiores
 
Senso percepcion
Senso  percepcionSenso  percepcion
Senso percepcion
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Tarea #2 SensoPercepción Migdali Romero
Tarea #2 SensoPercepción Migdali RomeroTarea #2 SensoPercepción Migdali Romero
Tarea #2 SensoPercepción Migdali Romero
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Procesos Psicológicos y Mentales
Procesos Psicológicos y MentalesProcesos Psicológicos y Mentales
Procesos Psicológicos y Mentales
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Sensopercepción trastornos
Sensopercepción trastornosSensopercepción trastornos
Sensopercepción trastornos
 
Filosofía y Conducta T2
Filosofía y Conducta T2Filosofía y Conducta T2
Filosofía y Conducta T2
 
Franalzurusv
FranalzurusvFranalzurusv
Franalzurusv
 
Senso percepcion definicion tsushyma velasquez
Senso  percepcion definicion tsushyma velasquezSenso  percepcion definicion tsushyma velasquez
Senso percepcion definicion tsushyma velasquez
 
Sensopercepcion, Michelle Acevedo
Sensopercepcion, Michelle AcevedoSensopercepcion, Michelle Acevedo
Sensopercepcion, Michelle Acevedo
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Slideshare procesos mentales. yulis
Slideshare procesos mentales. yulisSlideshare procesos mentales. yulis
Slideshare procesos mentales. yulis
 
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Tarea 2 gabriela_serrano

  • 1. PSICOFISIOLOGÍA EN LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES CÁTEDRA: FISIOLOGÍA Y CONDUCTA Docente: Prof. Xiomara Rodríguez. Realizado por: Lcda. Gabriela P. Serrano P Cedula Identidad: V- 19.665.323 San Cristóbal, Septiembre 2017 UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PSICOLOGÍA
  • 2.
  • 3. ÍNDICE DE CONTENIDO  INTRODUCCIÓN ................................................................ 4  Definición de Senso-percepción. ...................................... 5  Trastornos en la Senso Percepción ................................... 8  Psicofisiología en los procesos mentales superiores ........ 10  Percepción......................................................................... 11  Conciencia......................................................................... 12  Lenguaje y pensamiento.................. ................. ...............13  Aprendizaje y Memoria................. ................. ..................14  El placer y el displacer. reacciones corporales de estos sistemas. .................. .................................. .......................16  CONCLUSIÓN .................................................................... 18  REFERENCIAS .................................................................... 19
  • 4. INTRODUCCIÓN Los procesos psicológicos del ser humano son un área fundamental para la investigación y el estudio. Estos procesos además de ser vitales para la calidad de vida del ser humano, son complejos y de gran repercusión en la vida tal y como se conoce. Dos procesos importantísimos en la cadena cognoscitiva del hombre son la sensación y la percepción. Por su parte, la sensación inicia con un estímulo captado por los órganos receptores del ser humano. Dichos receptores por medio de los sentidos: vista, tacto, olfato, gusto y oído, van a transmitir la información al cerebro, sin aun ser transformados en información ni percepción. De allí se derivan los elementos que dan origen a la percepción, el estímulo es transformado en información a nivel cerebral y es interpretado en función a las experiencias sensoriales y vivenciales previas del sujeto. Dando como resultado un proceso senso-perceptivo.
  • 5. DEFINICIÓN DE SENSO-PERCEPCIÓN El proceso senso- perceptivo se da a raíz de un estímulo sensitivo, ya sea este extrínseco o intrínseco en el individuo, el cual es captado por los órganos sensoriales, de allí se originan los mecanismos perceptivos a nivel neurológico y psicológico de la persona y estas experiencias sensoriales son transformadas en percepciones. El cuerpo del ser humano comúnmente viene condicionado con los órganos sensoriales y con la predisposición hacia los procesos perceptivos, no obstante existen una serie de leyes psicológicas y de trastornos en el área senso- perceptiva son importantes de conocer. Estos dos procesos fundamentales, sensación y percepción, son claves para todos los demás procesos cognitivos que se derivan después como lo son la atención, la concentración, el lenguaje, la memoria, el aprendizaje, entre otros.
  • 6. SENSACIÓN La sensación es el principio de una serie de procesos cognoscitivos de vital importancia en la vida del ser humano. Se inicia con la recepción de un estímulo por medio de los órganos receptores del cuerpo humano. Por estimulo se puede entender cualquier elemento del exterior que pueda ser captado por los órganos receptivos del individuo. Estos órganos receptivos como lo son los ojos, la piel y el tacto, las papilas gustativas, las células olfativas, las auditivas, entre otros como son los intrínsecos; son los órganos capaces de dar origen a los sentidos: vista, tacto, olfato, gusto y oído, los cuales van a transmitir la información al cerebro, sin aun ser transformados percepción.
  • 7. PERCEPCIÓN Es el proceso cognitivo por medio del cual la sensación adquiere un significado superior, reconfigurando la sensación y los estímulos recibidos con los esquemas mentales previos del sujeto. De allí que, Díaz, P. (2005): “La percepción no es estimulación de órganos sensoriales sino algo más, la significación que le atribuimos a la cosa percibida. Constituye una interpretación, una ampliación, una organización.” En consecuencia, gracias a la percepción el sujeto puede transformar la sensación en algo más, en este proceso se involucra la experiencia de la persona, su cultura, aprendizaje y contexto entre otros elementos.
  • 8. TRASTORNOS EN LA SENSO PERCEPCIÓN • LAS ILUSIONES ÓPTICAS: En las ilusiones ópticas se da una percepción distorsionada de estímulos físicos externos y no desaparecen, aunque nos percatemos de su carácter ilusorio. El análisis de las ilusiones ópticas sirve para conocer los mecanismos del cerebro al construir hipótesis sobre la realidad interna o externa y ha tenido importantes aplicaciones artísticas. Existen varios tipos de ilusiones: • Por falta de atención Ilusiones catatónicas: • Paridoras • LAS ALUCINACIONES: • Son percepciones sin objeto. Según el canal sensorial por el que se perciben, las alucinaciones más significativas son: • Acústicas • Visuales • Gustativas y olfativas • Táctiles •Alucinaciones cenestésicas
  • 9. TRASTORNOS EN LA SENSO PERCEPCIÓN • LA AGNOSIA: La agnosia es la incapacidad de identificar o reconocer estímulos por un sentido particular, aunque la persona tenga bien su capacidad intelectual. La persona con agnosia visual no puede identificar objetos comunes, como un reloj de pulsera, aunque, si se le permite coger el reloj, puede reconocerlo por el tacto. Por tanto, no han perdido su memoria para el objeto, ni ha olvidado su nombre. • -Dificultades para identificar estímulos y sensaciones • -Dificultades para discriminar estímulos y sensaciones • Un educador puede apreciar estos problemas cuando el niño presenta, por ejemplo: dificultades para reproducir una figura geométrica o para distinguir entre la figura y fondo, presenta también la rotación de la letra, no reconoce distintas tonalidades de sonidos o no puede identificar objetos con el trato (astereogenosis) o presenta mala ubicación en el espacio (orientación) y en el equilibrio.
  • 10. PSICOFISIOLOGÍA EN LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES PERCEPCIÓN CONCIENCIA LENGUAJE Y PENSAMIENTO APRENDIZAJE MEMORIA
  • 11. • El proceso perceptivo es un proceso complejo e interesante, que no se da en un solo paso desde la sensación a la interpretación, sino que por el contrario incluye una serie de fases que da pie al proceso perceptivo como tal: • 1 Detección. Es el momento donde los órganos sensoriales reciben el estímulo, los ojos reciben la imagen visual, los oídos detectan las vibraciones sonoras, las papilas gustativas el sabor, la piel el calor, el olfato los aromas. • 2. Transducción. Esos estímulos sensoriales se transforman en energía y en señales que se trasmiten por el sistema nervioso del ser humano. • 3 Transmisión. Los impulsos nerviosos que transmiten la información sensorial a las zonas neurales y cerebrales que les correspondan, por ejemplo una sensación auditiva se transmitirá a la zona cerebral de los lóbulos parietales, donde residen los procesos auditivos a nivel cerebral. • 4. Procesamiento de la información. El cerebro organiza y procesa la información en forma de experiencias vivenciales. Es el momento donde se acomoda a nivel neural la información. • 5. Percepción visual. Es la fase donde se hace consiente la sensación, y logra completarse el proceso perceptivo. PERCEPCIÓN
  • 12. La conciencia engloba a varios procesos mentales entrelazados o no, que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Es un conjunto de funciones con diferentes grados de desarrollo, que entre otras, catalogan las cosas como buenas y malas. Otra función importante y más desarrollada de la conciencia es la función de la razón. CONCIENCIA
  • 13.  En la Psicofisiología el pensamiento y el lenguaje constituyen dos pilares de los procesos cognitivos,  El lenguaje es visto desde diversos puntos de vista, es estudiado desde su origen, su significado, sus cambios, usos individuales y sociales. El lenguaje sirve para comunicarse, y se hace mediante gestos, posturas y expresión corporal, es un medio por el cual el hombre puede expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. La vida del hombre se forma con las interrelaciones, en las cuales la palabra es el vehículo de dichas interrelaciones, de esta manera, cuando se hablan unos a otros, se comunican ayudándose del uso de palabras y oraciones que llevan algún significado.  El lenguaje se organiza en dos niveles: a) el de los sonidos b) significado de las palabras LENGUAJE Y PENSAMIENTO
  • 14.  El pensamiento es una actividad mental que requiere esfuerzo, que a su vez se relaciona con otros procesos cognitivos como el lenguaje y la memoria, es capaz de prever y anticipar conductas, y con la capacidad de enfrentar un problema, lo conoce y lo resuelve. El pensamiento de la mano de los demás procesos cognitivos permiten la evolución del ser humano. LENGUAJE Y PENSAMIENTO
  • 15. Con frecuencia se define al aprendizaje como un cambio duradero de conducta causado por la experiencia, la cual determinara nuestras destrezas motoras, imaginación, autoimagen, motivación, lenguaje, etc.; pero aprender es una actividad interna del organismo que directamente no se puede observar. Los que aprenden son los que adquieren nuevas asociaciones, información, aptitudes, etc. Por lo tanto, suelen comportarse de diversas maneras que se pueden observar y medir. APRENDIZAJE: Es el proceso que incluye la adquisición de conocimientos, habilidades, técnicas, procedimientos, entre otros. El aprendizaje puede darse de manera sistematizada o asistemática y varia en cada individuo. MEMORIA: La memoria es el almacenamiento consiente o inconsciente de información, hechos, experiencias, datos y otros por el ser humano. APRENDIZAJE Y MEMORIA
  • 16. • El placer es considero la sensación agradable ante diversos estímulos o sensaciones. Generando en el individuo bienestar. • El displacer por su parte supone malestar, disconformidad ante experiencias que resunta proco gratas o desagradables.  En cuanto a las reacciones psicofisiológicas ante el placer y el displacer se pueden mencionar un proceso fisiológico interesante que se suscita ante el placer o el displacer EL PLACER Y EL DISPLACER. REACCIONES CORPORALES DE ESTOS SISTEMAS.
  • 17. Para poder comprender como actúan las emociones, LeDoux explica dos mecanismos de aprendizaje que el cerebro utiliza para crear recuerdos y respuestas sobre las experiencias, el primer nivel de análisis de la situación se hace de manera no tan consiente y preorganizada, el cual se da en función de determinadas características de la situación y el segundo nivel de análisis de la significación se realiza con mayor nivel de conciencia y en función de la significación afectiva que tiene tal situación. Además, plantea la existencia de dos vías neuronales de procesamiento para estos niveles, el primer nivel se da por la primer vía: implícita -amígdalas, hipotálamo- y el segundo nivel por la vía donde interviene la corteza, con mayor capacidad de análisis pero más lento. Ruiz Vargas define al aprendizaje implícito como: en este mecanismo amigdaloide la información va directamente desde el tálamo a la amígdala, sin pasar por la corteza cerebral, desde la amígdala se dispara las distintas reacciones corporales regidas por el sistema nervioso autónomo -parámetros de pulso, patrones de irrigación sanguínea, sudoración, activación de hormonas de estrés y de circuitos de neurotransmisores- Dando lugar a la producción del recuerdo emocional ya que se refiere a los efectos de la vía indirecta, es decir, una emoción corporizada. De esta manera el cuerpo tendrá respuestas agradables o desagradables según cada experiencia. EL PLACER Y EL DISPLACER. REACCIONES CORPORALES DE ESTOS SISTEMAS.
  • 18. CONCLUSIÓN Los procesos senso perceptivos engloban los fundamentos fisiológicos y psicológicos para un equilibrio en la salud de las personas. Brindan las bases para los demás procesos superiores como lo son el lenguaje el aprendizaje, la memoria, la intención, entre otros. Su conocimiento y entendimiento brindan un camino fecundo para el estudio acucioso de sus patologías y tratamiento.
  • 19. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Carlson, Neil R. Fisiología de la Conducta.  ENCICLOPEDIA DE LA PSICOLOGÍA. (2006) Barcelona. Editorial Océano. Tomo 2.  FELDMAN, R (2000). Psicología. México D.F. Mc Graw Hill.  VELÁSQUEZ, J. (2006). Curso básico de psicología. México. Reimpresión 95°. 2001. Compañía general de ediciones.