SlideShare una empresa de Scribd logo
Un cambio de paradigma
educativo en la formación del
especialista en Informática.
Dr.C. Febe Angel Ciudad Ricardo, P.T.
https://www.researchgate.net/profile/Febe_Ciudad_Ricardo, https://www.slideshare.net/fciudad,
https://fciudad.wordpress.com
Evento Base – Universidad 2020
Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI)
La Habana, 25 de Abril de 2019.
La sociedad en la actualidad
Amplio uso de las Tecnologías
de la Información y las
Comunicaciones (TIC)
Trabajo con elevados
volúmenes
de datos (digitales)
Características de la “nueva era”
(1) Transformación de la dinámica social y en
especial lo referente a la comunicación y
la actividad de los seres humanos.
(2) Multiplicación del conocimiento, asociado a
una transformación de su almacenamiento
y de los nodos contenedores.
Características de la “nueva era”
(3) Aumento en el uso de la Informática en
la solución a los problemas y elevación
de la complejidad de dichos problemas.
Características de la “nueva era”
(4)Desarrollo vertiginoso de la tecnología, con uso de
novedosos materiales y bajo un proceso de
miniaturización, fusión y convergencia tecnológica.
Características de la “nueva era”
(5) Cierre cíclico del proceso de
investigación y producción científico-
tecnológica.
Características de la “nueva era”
(6) Aumento de la intención de los
gobiernos de informatizar las
sociedades.
Características de la “nueva era”
(7) Crecimiento de las empresas y centros
de investigación dedicadas al desarrollo
de nuevas tecnologías y/o materiales.
Características de la “nueva era”
(8) Disminución del ciclo de vida de las
tecnologías informáticas.
Características de la “nueva era”
1 2
34
1 2
3
1 2
CRECIMIENTO de:

Cantidad de estudiantes.

Cantidad de instituciones.

Cantidad de programas.
CRECIMIENTO de:

Cantidad de estudiantes.

Cantidad de instituciones.

Cantidad de programas.
¿Satisface el paradigma
educativo actual la formación
de los egresados en Informática
ante las características y condiciones
de la era digital?
Problemáticas en la formación del
especialista en Informática
Problemáticas
de la producción
de software
Problemáticas
de diseño
curricular
Problemáticas
metodológicas
Problemáticas de la producción de
software
●
El proceso de desarrollo de software es impactado por condiciones
del mercado, normativo-legales y tecnológicas.
●
Los participantes del proceso de desarrollo de software
generalmente no coinciden espacio-temporalmente, lo que altera su
dinámica laboral.
●
Los problemas profesionales que resuelven los especialistas en
Informática son complejos, multifactoriales y necesitan siempre de
trabajo multidisciplinario en equipo para su solución exitosa.
●
La frecuencia de actualización del conocimiento científico y de
generación de nuevas tecnologías de software y hardware es
elevada e impacta sensiblemente tanto la producción de software
como la de servicios informáticos.
Problemáticas de diseño curricular
●
Enfoque formativo en exceso racionalista.
●
Deficiente definición de los indicadores para la selección y/o
definición de los proyectos de desarrollo de software que
servirán de contexto a la formación.
●
Insuficiente tratamiento de las diferencias con otros enfoques
de “educación desde el trabajo”.
●
Deficiente tránsito de los contenidos desde la periferia hacia
los núcleos de los programas de estudio.
●
Insuficiente balance teoría-práctica y academia-industria.
●
Deficiente uso del proyecto como centro del currículo y en
demasía sólo como forma de evaluación.
Problemáticas metodológicas
●
Sobredimensionamiento del producto o proyecto como resultados del
proceso formativo.
●
Insuficiente integración de las TIC al proceso de enseñanza-
aprendizaje.
●
Insuficiente incorporación a la docencia de los actores externos a la
formación del proceso de desarrollo de software.
●
Deficiente comunicación de las prácticas industriales en la docencia.
●
Insuficiente incorporación de métodos de enseñanza-aprendizaje con
base en la práctica de la industria de software y que promuevan la
colaboración en el aprendizaje.
●
Insuficiente incorporación de las condiciones actuales de la dinámica
laboral de la industria de software en la formación de los ingenieros.
Paradigmas y Enfoques
Formación del
especialista en
InformáticaDe control del
contexto formativo
De espontaneidad
del contexto
formativoCaso de Estudio
Académico
Industrial
Realismo
Simulación
«Controlado»
«Espontáneo»
Paradigma “de
control del contexto
formativo”
Paradigma “de
espontaneidad del
contexto formativo”
Caso
de
Estudio Acadé
mico
Simula
ción
Realismo
Industrial
Contexto formativo
(1) Principio de inclusión regresiva
(2) Principio de complementariedad
TRANSFORMACIÓN 1
El proyecto industrial de desarrollo
de software como núcleo de la
formación.
PROYECTO
PROBLEMACASO
PROBLEMA
propio
PROBLEMA
elemental
CASO
propio
CASO
elemental
PROYECTO

contexto de formación al que se incorporan los estudiantes y docentes
de la actividad formativa en cuestión,

como una micro–unidad de organización socio–educativa parte del
equipo multidisciplinario,

para enfrentar la satisfacción de un sistema progresivo de exigencias y
necesidades profesionales de la práctica industrial;

aplicando gradualmente los conocimientos existentes en el proyecto,

bajo un enfoque metódico, organizado y planificado previamente,

en un tiempo finito,

con un alto grado de autonomía y dirección,

y mediatizado por el soporte tecnológico, la actividad laboral–
investigativa, la comunicación y la cultura profesionales imperantes en
el proyecto.
TRANSFORMACIÓN 2
Las TIC como sustento del
proceso de formación a través de
un ecosistema tecnológico de
enseñanza-aprendizaje como
contexto formativo.
TRANSFORMACIÓN 3
Concepción de la dinámica del
proyecto de desarrollo de software en
torno a la formación y en especial a la
formación complementaria de la
actividad académico-investigativa que
necesita la industria.
PLATAFORMA
ESTRATO
MICRO-UNIDAD
1
1..*1
1..*
TRANSFORMACIÓN 4
Trabajo colaborativo y en equipo
como formas fundamentales de
organización docente y para la
evaluación.
TRANSFORMACIÓN 5
Capacitación a los formadores en el
diseño, uso y evaluación de las TIC
en el proceso de formación.
TRANSFORMACIÓN 6
Capacitación a los formadores en
cuanto al enfoque metodológico
organizado en proyectos, basado en
problemas y casos para el proceso de
formación.
TRANSFORMACIÓN 7
Acciones metodológicas y
administrativo-normativas para
modificar los modos de pensar y
hacer la enseñanza.
Carácterdesistemadelas
transformaciones
Carácterdesistemadelas
transformaciones
¿Conclusiones?
●
El proyecto de desarrollo de software debe convertirse en núcleo
del proceso de enseñanza-aprendizaje y centro dinamizador de
la formación en su totalidad.
●
La dinámica interna del proceso de formación debe pasar del
enfoque racionalista a uno orientado por proyectos y basado en
problemas y casos.
●
El tránsito gradual a un nuevo paradigma que acerque las
dinámicas industrial y académica se favorece si se producen
acciones metodológicas y administrativo-normativas y se
garantiza la capacitación a los formadores.
¿Conclusiones?
●
El proyecto de desarrollo de software debe convertirse en núcleo
del proceso de enseñanza-aprendizaje y centro dinamizador de
la formación en su totalidad.
●
La dinámica interna del proceso de formación debe pasar del
enfoque racionalista a uno orientado por proyectos y basado en
problemas y casos.
●
El tránsito gradual a un nuevo paradigma que acerque las
dinámicas industrial y académica se favorece si se producen
acciones metodológicas y administrativo-normativas y se
garantiza la capacitación a los formadores.
¿Conclusiones?
●
El proyecto de desarrollo de software debe convertirse en núcleo
del proceso de enseñanza-aprendizaje y centro dinamizador de
la formación en su totalidad.
●
La dinámica interna del proceso de formación debe pasar del
enfoque racionalista a uno orientado por proyectos y basado en
problemas y casos.
●
El tránsito gradual a un nuevo paradigma que acerque las
dinámicas industrial y académica se favorece si se producen
acciones metodológicas y administrativo-normativas y se
garantiza la capacitación a los formadores.
Ciudad, F. (2019). Apuntes para la
enseñanza de la Ingeniería y la Gestión de
Software. Un cambio de paradigma
educativo centrado en el proyecto de
desarrollo de software. Editorial Académica
Española. ISBN: 978-613-9-43463-3
Ciudad, F. (2016). Diseño de entornos
virtuales para la integración academia-
industria. Implementación en la Disciplina
Ingeniería y Gestión de Software. Editorial
Publicia. ISBN: 978-3-8416-8050-1
Un cambio de paradigma
educativo en la formación del
especialista en Informática.
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos
Unidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectosUnidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectos
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos
Josefina Guerrero Garcia
 
Portafolio Int. a la Gerencia de Proyectos
Portafolio  Int. a la Gerencia de Proyectos Portafolio  Int. a la Gerencia de Proyectos
Portafolio Int. a la Gerencia de Proyectos
Miguel Guerrero Rojas
 
Planificador de proyectos geometría y tecnología … que bacaneria !!!
Planificador de proyectos   geometría y tecnología … que  bacaneria !!!Planificador de proyectos   geometría y tecnología … que  bacaneria !!!
Planificador de proyectos geometría y tecnología … que bacaneria !!!
natavillota103
 
Guia primer encuentro de pstii
Guia primer encuentro de pstiiGuia primer encuentro de pstii
Guia primer encuentro de pstii
Wil Mar
 
1. estructura curricular
1. estructura curricular1. estructura curricular
1. estructura curricularjhordanperilla
 
Estructura curricular blogsport
Estructura curricular blogsportEstructura curricular blogsport
Estructura curricular blogsport
leidyrodas
 
Nuestros primeros registros sobre software en Ecuador
Nuestros primeros registros sobre software en EcuadorNuestros primeros registros sobre software en Ecuador
Nuestros primeros registros sobre software en Ecuador
Francisco Toscano Morales (DSN)
 
62161
6216162161
Guía proyecto sociotecnológico i. annette rojas
Guía proyecto sociotecnológico i.  annette rojasGuía proyecto sociotecnológico i.  annette rojas
Guía proyecto sociotecnológico i. annette rojas
Freddy Manuel Madriz Depablos
 
Dd014 presentación caso práctico
Dd014 presentación caso prácticoDd014 presentación caso práctico
Dd014 presentación caso práctico
Valentina Roca
 
IHM Unidad 1: Introducción a la Interacción Hombre-Máquina
IHM Unidad 1: Introducción a la Interacción Hombre-MáquinaIHM Unidad 1: Introducción a la Interacción Hombre-Máquina
IHM Unidad 1: Introducción a la Interacción Hombre-Máquina
Franklin Parrales Bravo
 
Avances del proyecto marzo 10-15
Avances del proyecto marzo 10-15Avances del proyecto marzo 10-15
Avances del proyecto marzo 10-15
Carlos Bejarano
 
Avances del proyecto 03 03-15
Avances del proyecto 03 03-15Avances del proyecto 03 03-15
Avances del proyecto 03 03-15
Carlos Bejarano
 
Herramientas ofimaticas tecnico_en_sistemas
Herramientas ofimaticas tecnico_en_sistemasHerramientas ofimaticas tecnico_en_sistemas
Herramientas ofimaticas tecnico_en_sistemaslinda31
 
Gestión de proyectos informáticos
Gestión de proyectos informáticosGestión de proyectos informáticos
Gestión de proyectos informáticos
aaahhhhaaa
 

La actualidad más candente (16)

Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos
Unidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectosUnidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectos
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos
 
Portafolio Int. a la Gerencia de Proyectos
Portafolio  Int. a la Gerencia de Proyectos Portafolio  Int. a la Gerencia de Proyectos
Portafolio Int. a la Gerencia de Proyectos
 
Planificador de proyectos geometría y tecnología … que bacaneria !!!
Planificador de proyectos   geometría y tecnología … que  bacaneria !!!Planificador de proyectos   geometría y tecnología … que  bacaneria !!!
Planificador de proyectos geometría y tecnología … que bacaneria !!!
 
Guia primer encuentro de pstii
Guia primer encuentro de pstiiGuia primer encuentro de pstii
Guia primer encuentro de pstii
 
1. estructura curricular
1. estructura curricular1. estructura curricular
1. estructura curricular
 
Estructura curricular blogsport
Estructura curricular blogsportEstructura curricular blogsport
Estructura curricular blogsport
 
Nuestros primeros registros sobre software en Ecuador
Nuestros primeros registros sobre software en EcuadorNuestros primeros registros sobre software en Ecuador
Nuestros primeros registros sobre software en Ecuador
 
62161
6216162161
62161
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Guía proyecto sociotecnológico i. annette rojas
Guía proyecto sociotecnológico i.  annette rojasGuía proyecto sociotecnológico i.  annette rojas
Guía proyecto sociotecnológico i. annette rojas
 
Dd014 presentación caso práctico
Dd014 presentación caso prácticoDd014 presentación caso práctico
Dd014 presentación caso práctico
 
IHM Unidad 1: Introducción a la Interacción Hombre-Máquina
IHM Unidad 1: Introducción a la Interacción Hombre-MáquinaIHM Unidad 1: Introducción a la Interacción Hombre-Máquina
IHM Unidad 1: Introducción a la Interacción Hombre-Máquina
 
Avances del proyecto marzo 10-15
Avances del proyecto marzo 10-15Avances del proyecto marzo 10-15
Avances del proyecto marzo 10-15
 
Avances del proyecto 03 03-15
Avances del proyecto 03 03-15Avances del proyecto 03 03-15
Avances del proyecto 03 03-15
 
Herramientas ofimaticas tecnico_en_sistemas
Herramientas ofimaticas tecnico_en_sistemasHerramientas ofimaticas tecnico_en_sistemas
Herramientas ofimaticas tecnico_en_sistemas
 
Gestión de proyectos informáticos
Gestión de proyectos informáticosGestión de proyectos informáticos
Gestión de proyectos informáticos
 

Similar a Conferencia evento base_u2020_uci_20190425

Proyecto competencias-herramientas educativas digitales
Proyecto competencias-herramientas educativas digitalesProyecto competencias-herramientas educativas digitales
Proyecto competencias-herramientas educativas digitalesbeckys27
 
Arquitectura de la Informacion - Aplicaciones en la Universidad
Arquitectura de la Informacion - Aplicaciones en la UniversidadArquitectura de la Informacion - Aplicaciones en la Universidad
Arquitectura de la Informacion - Aplicaciones en la Universidad
Carolina Sandoval
 
Fase de planificacion antares grupoi
Fase de planificacion antares grupoiFase de planificacion antares grupoi
Fase de planificacion antares grupoi
Cristobal Morales
 
01 guía de aprendizaje 1, Microeconomía con uso de las Tic
01 guía de aprendizaje 1, Microeconomía con uso de las Tic01 guía de aprendizaje 1, Microeconomía con uso de las Tic
01 guía de aprendizaje 1, Microeconomía con uso de las Tic
Leonardo Torresgo
 
Marketing y Estrategia | Operaciones y Transformación Digital | Energía e Ind...
Marketing y Estrategia | Operaciones y Transformación Digital | Energía e Ind...Marketing y Estrategia | Operaciones y Transformación Digital | Energía e Ind...
Marketing y Estrategia | Operaciones y Transformación Digital | Energía e Ind...
Pedro Amor De Hoyos
 
Presentasion 4 de la induccion
Presentasion 4 de la induccionPresentasion 4 de la induccion
Presentasion 4 de la induccion
cristianroble
 
Fase de planificacion Antares grupoi
Fase de planificacion Antares grupoiFase de planificacion Antares grupoi
Fase de planificacion Antares grupoiCristobal Morales
 
Implementación de una aula virtual
Implementación de una aula virtualImplementación de una aula virtual
Implementación de una aula virtualEsther Segovia
 
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Mónica Parodi
 
Ficha 708107 708111 proyecto formativo 686412 - aprovechamiento de las tic en
Ficha 708107 708111 proyecto formativo   686412 - aprovechamiento de las tic enFicha 708107 708111 proyecto formativo   686412 - aprovechamiento de las tic en
Ficha 708107 708111 proyecto formativo 686412 - aprovechamiento de las tic enMildred Agudelo Garces
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
zashasmith
 
Diplomado En Innovacion Educativa Con Tic
Diplomado En Innovacion Educativa Con TicDiplomado En Innovacion Educativa Con Tic
Diplomado En Innovacion Educativa Con Tic
Ramiro Aduviri Velasco
 
Diplomado TIC-FID
Diplomado TIC-FIDDiplomado TIC-FID
Diplomado TIC-FID
Juan Silva
 
Grupo L - Fase de Planificación
Grupo L  - Fase de PlanificaciónGrupo L  - Fase de Planificación
Grupo L - Fase de Planificación
Jesús Chaparro
 

Similar a Conferencia evento base_u2020_uci_20190425 (20)

Proyecto competencias-herramientas educativas digitales
Proyecto competencias-herramientas educativas digitalesProyecto competencias-herramientas educativas digitales
Proyecto competencias-herramientas educativas digitales
 
Arquitectura de la Informacion - Aplicaciones en la Universidad
Arquitectura de la Informacion - Aplicaciones en la UniversidadArquitectura de la Informacion - Aplicaciones en la Universidad
Arquitectura de la Informacion - Aplicaciones en la Universidad
 
Fase de planificacion antares grupoi
Fase de planificacion antares grupoiFase de planificacion antares grupoi
Fase de planificacion antares grupoi
 
01 guía de aprendizaje 1, Microeconomía con uso de las Tic
01 guía de aprendizaje 1, Microeconomía con uso de las Tic01 guía de aprendizaje 1, Microeconomía con uso de las Tic
01 guía de aprendizaje 1, Microeconomía con uso de las Tic
 
Marketing y Estrategia | Operaciones y Transformación Digital | Energía e Ind...
Marketing y Estrategia | Operaciones y Transformación Digital | Energía e Ind...Marketing y Estrategia | Operaciones y Transformación Digital | Energía e Ind...
Marketing y Estrategia | Operaciones y Transformación Digital | Energía e Ind...
 
Presentasion 4 de la induccion
Presentasion 4 de la induccionPresentasion 4 de la induccion
Presentasion 4 de la induccion
 
Fase de planificacion Antares grupoi
Fase de planificacion Antares grupoiFase de planificacion Antares grupoi
Fase de planificacion Antares grupoi
 
Implementación de una aula virtual
Implementación de una aula virtualImplementación de una aula virtual
Implementación de una aula virtual
 
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
 
Integración de las tic al currículo
Integración de las tic al currículoIntegración de las tic al currículo
Integración de las tic al currículo
 
Ficha 708107 708111 proyecto formativo 686412 - aprovechamiento de las tic en
Ficha 708107 708111 proyecto formativo   686412 - aprovechamiento de las tic enFicha 708107 708111 proyecto formativo   686412 - aprovechamiento de las tic en
Ficha 708107 708111 proyecto formativo 686412 - aprovechamiento de las tic en
 
Proyecto Telesecundaria Coyolillo 2
Proyecto Telesecundaria Coyolillo 2Proyecto Telesecundaria Coyolillo 2
Proyecto Telesecundaria Coyolillo 2
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
Tutoria de investigación
Tutoria de investigaciónTutoria de investigación
Tutoria de investigación
 
09 electiva-tic empresariales
09 electiva-tic empresariales09 electiva-tic empresariales
09 electiva-tic empresariales
 
Diplomado En Innovacion Educativa Con Tic
Diplomado En Innovacion Educativa Con TicDiplomado En Innovacion Educativa Con Tic
Diplomado En Innovacion Educativa Con Tic
 
Diplomado TIC-FID
Diplomado TIC-FIDDiplomado TIC-FID
Diplomado TIC-FID
 
Fase 2 planificacion
Fase 2 planificacionFase 2 planificacion
Fase 2 planificacion
 
Fase 2 planificacion
Fase 2 planificacionFase 2 planificacion
Fase 2 planificacion
 
Grupo L - Fase de Planificación
Grupo L  - Fase de PlanificaciónGrupo L  - Fase de Planificación
Grupo L - Fase de Planificación
 

Más de Prof. Dr. Febe Angel Ciudad Ricardo

Introduction to the cooperation principles in software development - Part II
Introduction to the cooperation principles in software development - Part IIIntroduction to the cooperation principles in software development - Part II
Introduction to the cooperation principles in software development - Part II
Prof. Dr. Febe Angel Ciudad Ricardo
 
Introduction to the cooperation principles in software development - Part I
Introduction to the cooperation principles in software development - Part IIntroduction to the cooperation principles in software development - Part I
Introduction to the cooperation principles in software development - Part I
Prof. Dr. Febe Angel Ciudad Ricardo
 
Conferencia_gestión_científica_&_socialización_de_resultados
Conferencia_gestión_científica_&_socialización_de_resultadosConferencia_gestión_científica_&_socialización_de_resultados
Conferencia_gestión_científica_&_socialización_de_resultados
Prof. Dr. Febe Angel Ciudad Ricardo
 
Conf_Problemas_Profesionales_&_Resultados_Científico_Técnicos
Conf_Problemas_Profesionales_&_Resultados_Científico_TécnicosConf_Problemas_Profesionales_&_Resultados_Científico_Técnicos
Conf_Problemas_Profesionales_&_Resultados_Científico_Técnicos
Prof. Dr. Febe Angel Ciudad Ricardo
 
Conf_Proceso_Científico_Tecnológico_Profesionales_en_Ciencias_Informáticas
Conf_Proceso_Científico_Tecnológico_Profesionales_en_Ciencias_InformáticasConf_Proceso_Científico_Tecnológico_Profesionales_en_Ciencias_Informáticas
Conf_Proceso_Científico_Tecnológico_Profesionales_en_Ciencias_Informáticas
Prof. Dr. Febe Angel Ciudad Ricardo
 
Hardware of computer devices
Hardware of computer devicesHardware of computer devices
Hardware of computer devices
Prof. Dr. Febe Angel Ciudad Ricardo
 
Software conceptions & foundations
Software conceptions & foundationsSoftware conceptions & foundations
Software conceptions & foundations
Prof. Dr. Febe Angel Ciudad Ricardo
 
Informatics sciences programme
Informatics sciences programmeInformatics sciences programme
Informatics sciences programme
Prof. Dr. Febe Angel Ciudad Ricardo
 
Informatics sciences history
Informatics sciences historyInformatics sciences history
Informatics sciences history
Prof. Dr. Febe Angel Ciudad Ricardo
 
Historia de las Ciencias Informáticas
Historia de las Ciencias InformáticasHistoria de las Ciencias Informáticas
Historia de las Ciencias Informáticas
Prof. Dr. Febe Angel Ciudad Ricardo
 
Technological Ecosystem
Technological EcosystemTechnological Ecosystem
Technological Ecosystem
Prof. Dr. Febe Angel Ciudad Ricardo
 
Education and Artificial intelligence
Education and Artificial intelligenceEducation and Artificial intelligence
Education and Artificial intelligence
Prof. Dr. Febe Angel Ciudad Ricardo
 

Más de Prof. Dr. Febe Angel Ciudad Ricardo (12)

Introduction to the cooperation principles in software development - Part II
Introduction to the cooperation principles in software development - Part IIIntroduction to the cooperation principles in software development - Part II
Introduction to the cooperation principles in software development - Part II
 
Introduction to the cooperation principles in software development - Part I
Introduction to the cooperation principles in software development - Part IIntroduction to the cooperation principles in software development - Part I
Introduction to the cooperation principles in software development - Part I
 
Conferencia_gestión_científica_&_socialización_de_resultados
Conferencia_gestión_científica_&_socialización_de_resultadosConferencia_gestión_científica_&_socialización_de_resultados
Conferencia_gestión_científica_&_socialización_de_resultados
 
Conf_Problemas_Profesionales_&_Resultados_Científico_Técnicos
Conf_Problemas_Profesionales_&_Resultados_Científico_TécnicosConf_Problemas_Profesionales_&_Resultados_Científico_Técnicos
Conf_Problemas_Profesionales_&_Resultados_Científico_Técnicos
 
Conf_Proceso_Científico_Tecnológico_Profesionales_en_Ciencias_Informáticas
Conf_Proceso_Científico_Tecnológico_Profesionales_en_Ciencias_InformáticasConf_Proceso_Científico_Tecnológico_Profesionales_en_Ciencias_Informáticas
Conf_Proceso_Científico_Tecnológico_Profesionales_en_Ciencias_Informáticas
 
Hardware of computer devices
Hardware of computer devicesHardware of computer devices
Hardware of computer devices
 
Software conceptions & foundations
Software conceptions & foundationsSoftware conceptions & foundations
Software conceptions & foundations
 
Informatics sciences programme
Informatics sciences programmeInformatics sciences programme
Informatics sciences programme
 
Informatics sciences history
Informatics sciences historyInformatics sciences history
Informatics sciences history
 
Historia de las Ciencias Informáticas
Historia de las Ciencias InformáticasHistoria de las Ciencias Informáticas
Historia de las Ciencias Informáticas
 
Technological Ecosystem
Technological EcosystemTechnological Ecosystem
Technological Ecosystem
 
Education and Artificial intelligence
Education and Artificial intelligenceEducation and Artificial intelligence
Education and Artificial intelligence
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Conferencia evento base_u2020_uci_20190425

  • 1. Un cambio de paradigma educativo en la formación del especialista en Informática. Dr.C. Febe Angel Ciudad Ricardo, P.T. https://www.researchgate.net/profile/Febe_Ciudad_Ricardo, https://www.slideshare.net/fciudad, https://fciudad.wordpress.com Evento Base – Universidad 2020 Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) La Habana, 25 de Abril de 2019.
  • 2. La sociedad en la actualidad Amplio uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) Trabajo con elevados volúmenes de datos (digitales)
  • 3. Características de la “nueva era” (1) Transformación de la dinámica social y en especial lo referente a la comunicación y la actividad de los seres humanos.
  • 4. (2) Multiplicación del conocimiento, asociado a una transformación de su almacenamiento y de los nodos contenedores. Características de la “nueva era”
  • 5. (3) Aumento en el uso de la Informática en la solución a los problemas y elevación de la complejidad de dichos problemas. Características de la “nueva era”
  • 6. (4)Desarrollo vertiginoso de la tecnología, con uso de novedosos materiales y bajo un proceso de miniaturización, fusión y convergencia tecnológica. Características de la “nueva era”
  • 7. (5) Cierre cíclico del proceso de investigación y producción científico- tecnológica. Características de la “nueva era”
  • 8. (6) Aumento de la intención de los gobiernos de informatizar las sociedades. Características de la “nueva era”
  • 9. (7) Crecimiento de las empresas y centros de investigación dedicadas al desarrollo de nuevas tecnologías y/o materiales. Características de la “nueva era”
  • 10. (8) Disminución del ciclo de vida de las tecnologías informáticas. Características de la “nueva era” 1 2 34 1 2 3 1 2
  • 11. CRECIMIENTO de:  Cantidad de estudiantes.  Cantidad de instituciones.  Cantidad de programas.
  • 12. CRECIMIENTO de:  Cantidad de estudiantes.  Cantidad de instituciones.  Cantidad de programas. ¿Satisface el paradigma educativo actual la formación de los egresados en Informática ante las características y condiciones de la era digital?
  • 13. Problemáticas en la formación del especialista en Informática Problemáticas de la producción de software Problemáticas de diseño curricular Problemáticas metodológicas
  • 14. Problemáticas de la producción de software ● El proceso de desarrollo de software es impactado por condiciones del mercado, normativo-legales y tecnológicas. ● Los participantes del proceso de desarrollo de software generalmente no coinciden espacio-temporalmente, lo que altera su dinámica laboral. ● Los problemas profesionales que resuelven los especialistas en Informática son complejos, multifactoriales y necesitan siempre de trabajo multidisciplinario en equipo para su solución exitosa. ● La frecuencia de actualización del conocimiento científico y de generación de nuevas tecnologías de software y hardware es elevada e impacta sensiblemente tanto la producción de software como la de servicios informáticos.
  • 15. Problemáticas de diseño curricular ● Enfoque formativo en exceso racionalista. ● Deficiente definición de los indicadores para la selección y/o definición de los proyectos de desarrollo de software que servirán de contexto a la formación. ● Insuficiente tratamiento de las diferencias con otros enfoques de “educación desde el trabajo”. ● Deficiente tránsito de los contenidos desde la periferia hacia los núcleos de los programas de estudio. ● Insuficiente balance teoría-práctica y academia-industria. ● Deficiente uso del proyecto como centro del currículo y en demasía sólo como forma de evaluación.
  • 16. Problemáticas metodológicas ● Sobredimensionamiento del producto o proyecto como resultados del proceso formativo. ● Insuficiente integración de las TIC al proceso de enseñanza- aprendizaje. ● Insuficiente incorporación a la docencia de los actores externos a la formación del proceso de desarrollo de software. ● Deficiente comunicación de las prácticas industriales en la docencia. ● Insuficiente incorporación de métodos de enseñanza-aprendizaje con base en la práctica de la industria de software y que promuevan la colaboración en el aprendizaje. ● Insuficiente incorporación de las condiciones actuales de la dinámica laboral de la industria de software en la formación de los ingenieros.
  • 17. Paradigmas y Enfoques Formación del especialista en InformáticaDe control del contexto formativo De espontaneidad del contexto formativoCaso de Estudio Académico Industrial Realismo Simulación
  • 18. «Controlado» «Espontáneo» Paradigma “de control del contexto formativo” Paradigma “de espontaneidad del contexto formativo” Caso de Estudio Acadé mico Simula ción Realismo Industrial Contexto formativo (1) Principio de inclusión regresiva (2) Principio de complementariedad
  • 19. TRANSFORMACIÓN 1 El proyecto industrial de desarrollo de software como núcleo de la formación.
  • 21. PROYECTO  contexto de formación al que se incorporan los estudiantes y docentes de la actividad formativa en cuestión,  como una micro–unidad de organización socio–educativa parte del equipo multidisciplinario,  para enfrentar la satisfacción de un sistema progresivo de exigencias y necesidades profesionales de la práctica industrial;  aplicando gradualmente los conocimientos existentes en el proyecto,  bajo un enfoque metódico, organizado y planificado previamente,  en un tiempo finito,  con un alto grado de autonomía y dirección,  y mediatizado por el soporte tecnológico, la actividad laboral– investigativa, la comunicación y la cultura profesionales imperantes en el proyecto.
  • 22. TRANSFORMACIÓN 2 Las TIC como sustento del proceso de formación a través de un ecosistema tecnológico de enseñanza-aprendizaje como contexto formativo.
  • 23.
  • 24. TRANSFORMACIÓN 3 Concepción de la dinámica del proyecto de desarrollo de software en torno a la formación y en especial a la formación complementaria de la actividad académico-investigativa que necesita la industria.
  • 26.
  • 27.
  • 28. TRANSFORMACIÓN 4 Trabajo colaborativo y en equipo como formas fundamentales de organización docente y para la evaluación.
  • 29.
  • 30.
  • 31. TRANSFORMACIÓN 5 Capacitación a los formadores en el diseño, uso y evaluación de las TIC en el proceso de formación.
  • 32.
  • 33.
  • 34. TRANSFORMACIÓN 6 Capacitación a los formadores en cuanto al enfoque metodológico organizado en proyectos, basado en problemas y casos para el proceso de formación.
  • 35.
  • 36. TRANSFORMACIÓN 7 Acciones metodológicas y administrativo-normativas para modificar los modos de pensar y hacer la enseñanza.
  • 37.
  • 40. ¿Conclusiones? ● El proyecto de desarrollo de software debe convertirse en núcleo del proceso de enseñanza-aprendizaje y centro dinamizador de la formación en su totalidad. ● La dinámica interna del proceso de formación debe pasar del enfoque racionalista a uno orientado por proyectos y basado en problemas y casos. ● El tránsito gradual a un nuevo paradigma que acerque las dinámicas industrial y académica se favorece si se producen acciones metodológicas y administrativo-normativas y se garantiza la capacitación a los formadores.
  • 41. ¿Conclusiones? ● El proyecto de desarrollo de software debe convertirse en núcleo del proceso de enseñanza-aprendizaje y centro dinamizador de la formación en su totalidad. ● La dinámica interna del proceso de formación debe pasar del enfoque racionalista a uno orientado por proyectos y basado en problemas y casos. ● El tránsito gradual a un nuevo paradigma que acerque las dinámicas industrial y académica se favorece si se producen acciones metodológicas y administrativo-normativas y se garantiza la capacitación a los formadores.
  • 42. ¿Conclusiones? ● El proyecto de desarrollo de software debe convertirse en núcleo del proceso de enseñanza-aprendizaje y centro dinamizador de la formación en su totalidad. ● La dinámica interna del proceso de formación debe pasar del enfoque racionalista a uno orientado por proyectos y basado en problemas y casos. ● El tránsito gradual a un nuevo paradigma que acerque las dinámicas industrial y académica se favorece si se producen acciones metodológicas y administrativo-normativas y se garantiza la capacitación a los formadores.
  • 43. Ciudad, F. (2019). Apuntes para la enseñanza de la Ingeniería y la Gestión de Software. Un cambio de paradigma educativo centrado en el proyecto de desarrollo de software. Editorial Académica Española. ISBN: 978-613-9-43463-3 Ciudad, F. (2016). Diseño de entornos virtuales para la integración academia- industria. Implementación en la Disciplina Ingeniería y Gestión de Software. Editorial Publicia. ISBN: 978-3-8416-8050-1
  • 44. Un cambio de paradigma educativo en la formación del especialista en Informática. ¡Muchas gracias!