SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Darsklis Flores
C.I:20.596.698
Mención electricidad
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Papa La Educación Superior
Instituto Universitario De Tecnología Antonio José De Sucre
Sede Puerto La Cruz
CONFIABILIDAD
La confiabilidad de los sistemas eléctricos es una herramienta para
justificar una inversión, basada en el comportamiento real de un
sistema actual y futuro. Es un aspecto que se trata con mucha
discreción, porque es un modo de definir o evaluar el funcionamiento
de un sistema eléctrico.
.Los sistemas están compuestos por una seria de elementos
individuales interrelacionados. Cada uno de los cuales realiza un
trabajo especifico. Si algún componente falla, por la razón que sea,
puede fallar el sistema en su totalidad (por ejemplo, un avión o una
maquina).
Parámetros
 Los parámetros estadísticos de mantenimiento son: la
confiabilidad, la mantenibilidad y la disponibilidad. Estos se relaciona
con el comportamiento del equipo de la siguiente forma: la
confiabilidad se obtiene en base a los equipos de operación, la
mantenibilidad se calcula con los tiempos fuera de servicio del
sistema y la disponibilidad es un parámetro que se estima a partir de
los dos anteriores, tal como se muestra en el siguiente gráfico
Confiabilidad En Sistemas En Serie
 Si en un sistema en serie se supone que los n componentes
son independientes, es decir, que el comportamiento de alguno de
ellos no afecta la confiabilidad de los restantes, su confiabilidad
puntual puede calcularse como:
donde:
Ri = confiabilidad del i-ésimo componente.
Rs = confiabilidad del sistema en serie.
𝑅𝑠 =
𝑖=0
𝑛
𝑅𝑖
Sistemas En Paralelo
• Los sistemas de n componentes independientes conectados en
paralelo, en general funcionan satisfactoriamente con m de los n
componentes en operación, mientras que los demás son
redundantes y únicamente se requiere que alguno de los n-m
componentes sustituya a cualquiera de los que están en operación
cuando por alguna razón fallen.
• Una forma de clasificar los sistemas en paralelo sujetos a
mantenimiento es la siguiente
a) Sistemas en paralelo con mantenimiento de sus componentes
mientras el sistema está operando.
b) Sistemas en paralelo con mantenimiento de sus componentes
únicamente cuando el sistema está fuera de servicio.
Mantenibilidad
 Un equipo en estado de operación debe, en algún momento,
dejar de funcionar por un intervalo de tiempo, lo cual implica que ha
cambiado a un estado de no-operación. En el caso de que las
exigencias de un equipo sean de operación continua, toda condición
fuera de ésta se considera como una falla. En la práctica, nos
interesa que la duración de la falla sea lo más corta posible y, en ese
sentido, mientras menos falle un equipo su confiabilidad es mayor.
Parámetros De Mantenibilidad Y
Aplicaciones
Efectividad Del
sistema
Disponibilidad
De Equipos
Equipos De
Reserva
Mantenibilidad
De Equipos
Confiabilidad
De Equipos
INDICADORES DE MANTENIBILIDAD
Donde:
M(t): es la función de mantenibilidad, que representa la probabilidad de que la reparación
comience en el tiempo t=0 y sea concluida satisfactoriamente en el tiempo t (probabilidad
de duración de la reparación).
e: constante Neperiana (e= 2,718...)
a: inversa de la pendiente.
μ: tasa de reparaciones o número total de reparaciones efectuadas con relación al total de
horas de reparación del equipo.
TPPRg: tiempo promedio para reparar geométrico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reactores de potencia
Reactores de potenciaReactores de potencia
Reactores de potenciaJosé Escobar
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoJuan Manuel
 
Protocolo de Telemetría DNP3
Protocolo de Telemetría DNP3Protocolo de Telemetría DNP3
Protocolo de Telemetría DNP3Xavier Cardeña
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrialKatherin Saez
 
Seguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas iSeguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas iRicardo Jaime Acuria
 
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAPHimmelstern
 
Peru confiabilidad de los sistemas eléctricos
Peru confiabilidad de los sistemas eléctricosPeru confiabilidad de los sistemas eléctricos
Peru confiabilidad de los sistemas eléctricosRed de Energía del Perú
 
Flujo de potencia Unidad curricular: Sistemas Eléctricos de Potencia
Flujo de potencia Unidad curricular: Sistemas Eléctricos de Potencia Flujo de potencia Unidad curricular: Sistemas Eléctricos de Potencia
Flujo de potencia Unidad curricular: Sistemas Eléctricos de Potencia FrancilesRendon
 
Mantenimiento a subestaciones electricas
Mantenimiento a subestaciones electricasMantenimiento a subestaciones electricas
Mantenimiento a subestaciones electricasIsaac Ismael Luna
 
4. secciones 040-conexiones
4.  secciones 040-conexiones4.  secciones 040-conexiones
4. secciones 040-conexionesjohndsds
 
El-ABC-de-las-instalaciones-electricas-residenciales-1.pdf
El-ABC-de-las-instalaciones-electricas-residenciales-1.pdfEl-ABC-de-las-instalaciones-electricas-residenciales-1.pdf
El-ABC-de-las-instalaciones-electricas-residenciales-1.pdfjosecaraszas
 
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...Efren Franco
 

La actualidad más candente (20)

Reactores de potencia
Reactores de potenciaReactores de potencia
Reactores de potencia
 
Coordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamientoCoordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamiento
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
 
Protocolo de Telemetría DNP3
Protocolo de Telemetría DNP3Protocolo de Telemetría DNP3
Protocolo de Telemetría DNP3
 
Norma nb777
Norma nb777Norma nb777
Norma nb777
 
Coordproteccion
CoordproteccionCoordproteccion
Coordproteccion
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Seguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas iSeguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas i
 
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
 
Peru confiabilidad de los sistemas eléctricos
Peru confiabilidad de los sistemas eléctricosPeru confiabilidad de los sistemas eléctricos
Peru confiabilidad de los sistemas eléctricos
 
Esfera rodante
Esfera rodanteEsfera rodante
Esfera rodante
 
Mantenimiento y confiabiliadad
Mantenimiento y confiabiliadadMantenimiento y confiabiliadad
Mantenimiento y confiabiliadad
 
Flujo de potencia Unidad curricular: Sistemas Eléctricos de Potencia
Flujo de potencia Unidad curricular: Sistemas Eléctricos de Potencia Flujo de potencia Unidad curricular: Sistemas Eléctricos de Potencia
Flujo de potencia Unidad curricular: Sistemas Eléctricos de Potencia
 
Eegsa
EegsaEegsa
Eegsa
 
Mantenimiento a subestaciones electricas
Mantenimiento a subestaciones electricasMantenimiento a subestaciones electricas
Mantenimiento a subestaciones electricas
 
4. secciones 040-conexiones
4.  secciones 040-conexiones4.  secciones 040-conexiones
4. secciones 040-conexiones
 
Clase_03 Armonicos.pdf
Clase_03 Armonicos.pdfClase_03 Armonicos.pdf
Clase_03 Armonicos.pdf
 
El-ABC-de-las-instalaciones-electricas-residenciales-1.pdf
El-ABC-de-las-instalaciones-electricas-residenciales-1.pdfEl-ABC-de-las-instalaciones-electricas-residenciales-1.pdf
El-ABC-de-las-instalaciones-electricas-residenciales-1.pdf
 
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
 
Normas EEQ Parte A
Normas EEQ Parte ANormas EEQ Parte A
Normas EEQ Parte A
 

Similar a Confiabilidad del sistema electrico

Confiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidadConfiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidadjenh11
 
Manttohector 140605143611-phpapp01
Manttohector 140605143611-phpapp01Manttohector 140605143611-phpapp01
Manttohector 140605143611-phpapp01Hector Maita
 
Confiabilixdad y testcdscsdc de vida.pptx
Confiabilixdad y testcdscsdc de vida.pptxConfiabilixdad y testcdscsdc de vida.pptx
Confiabilixdad y testcdscsdc de vida.pptxMarioCruz122620
 
proteccionescapitulo1
proteccionescapitulo1proteccionescapitulo1
proteccionescapitulo1Sebastian J
 
Criterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los Equipos
Criterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los EquiposCriterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los Equipos
Criterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los Equiposmiguel angel jose guaicara gamardo
 
criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos
 criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos
criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equiposmiguel angel jose guaicara gamardo
 
EJEMPLO DE AMEF.pdf
EJEMPLO DE AMEF.pdfEJEMPLO DE AMEF.pdf
EJEMPLO DE AMEF.pdfssuser970889
 
-Funcion-del-Mantenimiento.pdf
-Funcion-del-Mantenimiento.pdf-Funcion-del-Mantenimiento.pdf
-Funcion-del-Mantenimiento.pdfAndres503814
 
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento deCriterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento dedavid28_3
 
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento deCriterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento dedavid28_3
 
Indicadores confiabilidad amendola
Indicadores confiabilidad amendolaIndicadores confiabilidad amendola
Indicadores confiabilidad amendolaMahol Mayta Cardenas
 
TEORIA BASICA DE PROTECCIONES GENERALES
TEORIA BASICA DE  PROTECCIONES GENERALESTEORIA BASICA DE  PROTECCIONES GENERALES
TEORIA BASICA DE PROTECCIONES GENERALESHernanGeovanny
 
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y PredictivoConcepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y PredictivoCarlos Zúñiga
 
conceptoyaplicacindelmantenimientocorrectivopreventivoypredictivo-14021612221...
conceptoyaplicacindelmantenimientocorrectivopreventivoypredictivo-14021612221...conceptoyaplicacindelmantenimientocorrectivopreventivoypredictivo-14021612221...
conceptoyaplicacindelmantenimientocorrectivopreventivoypredictivo-14021612221...CALOSTORRESCHAVEZ
 
Art rcm autotransformador pomasqui
Art rcm autotransformador pomasquiArt rcm autotransformador pomasqui
Art rcm autotransformador pomasquiNombre Apellidos
 

Similar a Confiabilidad del sistema electrico (20)

Confiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidadConfiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidad
 
Manttohector 140605143611-phpapp01
Manttohector 140605143611-phpapp01Manttohector 140605143611-phpapp01
Manttohector 140605143611-phpapp01
 
Confiabilixdad y testcdscsdc de vida.pptx
Confiabilixdad y testcdscsdc de vida.pptxConfiabilixdad y testcdscsdc de vida.pptx
Confiabilixdad y testcdscsdc de vida.pptx
 
Mantto hector
Mantto hectorMantto hector
Mantto hector
 
proteccionescapitulo1
proteccionescapitulo1proteccionescapitulo1
proteccionescapitulo1
 
Criterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los Equipos
Criterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los EquiposCriterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los Equipos
Criterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los Equipos
 
criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos
 criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos
criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos
 
Ejemplo de amef
Ejemplo de amefEjemplo de amef
Ejemplo de amef
 
EJEMPLO DE AMEF.pdf
EJEMPLO DE AMEF.pdfEJEMPLO DE AMEF.pdf
EJEMPLO DE AMEF.pdf
 
Confiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidadConfiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidad
 
-Funcion-del-Mantenimiento.pdf
-Funcion-del-Mantenimiento.pdf-Funcion-del-Mantenimiento.pdf
-Funcion-del-Mantenimiento.pdf
 
U8 - Mantenimiento[86].pdf
U8 - Mantenimiento[86].pdfU8 - Mantenimiento[86].pdf
U8 - Mantenimiento[86].pdf
 
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento deCriterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
 
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento deCriterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
 
Indicadores confiabilidad amendola
Indicadores confiabilidad amendolaIndicadores confiabilidad amendola
Indicadores confiabilidad amendola
 
TEORIA BASICA DE PROTECCIONES GENERALES
TEORIA BASICA DE  PROTECCIONES GENERALESTEORIA BASICA DE  PROTECCIONES GENERALES
TEORIA BASICA DE PROTECCIONES GENERALES
 
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y PredictivoConcepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
 
conceptoyaplicacindelmantenimientocorrectivopreventivoypredictivo-14021612221...
conceptoyaplicacindelmantenimientocorrectivopreventivoypredictivo-14021612221...conceptoyaplicacindelmantenimientocorrectivopreventivoypredictivo-14021612221...
conceptoyaplicacindelmantenimientocorrectivopreventivoypredictivo-14021612221...
 
MANTENIMIENTO SEM - 01.ppt
MANTENIMIENTO SEM - 01.pptMANTENIMIENTO SEM - 01.ppt
MANTENIMIENTO SEM - 01.ppt
 
Art rcm autotransformador pomasqui
Art rcm autotransformador pomasquiArt rcm autotransformador pomasqui
Art rcm autotransformador pomasqui
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfMariaCortezRuiz
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxSantosCatalinoOrozco
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesSamuelHuapalla
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024JuanChaparro49
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfJavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 

Último (20)

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Confiabilidad del sistema electrico

  • 1. Realizado por: Darsklis Flores C.I:20.596.698 Mención electricidad Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Papa La Educación Superior Instituto Universitario De Tecnología Antonio José De Sucre Sede Puerto La Cruz
  • 2. CONFIABILIDAD La confiabilidad de los sistemas eléctricos es una herramienta para justificar una inversión, basada en el comportamiento real de un sistema actual y futuro. Es un aspecto que se trata con mucha discreción, porque es un modo de definir o evaluar el funcionamiento de un sistema eléctrico. .Los sistemas están compuestos por una seria de elementos individuales interrelacionados. Cada uno de los cuales realiza un trabajo especifico. Si algún componente falla, por la razón que sea, puede fallar el sistema en su totalidad (por ejemplo, un avión o una maquina).
  • 3. Parámetros  Los parámetros estadísticos de mantenimiento son: la confiabilidad, la mantenibilidad y la disponibilidad. Estos se relaciona con el comportamiento del equipo de la siguiente forma: la confiabilidad se obtiene en base a los equipos de operación, la mantenibilidad se calcula con los tiempos fuera de servicio del sistema y la disponibilidad es un parámetro que se estima a partir de los dos anteriores, tal como se muestra en el siguiente gráfico
  • 4. Confiabilidad En Sistemas En Serie  Si en un sistema en serie se supone que los n componentes son independientes, es decir, que el comportamiento de alguno de ellos no afecta la confiabilidad de los restantes, su confiabilidad puntual puede calcularse como: donde: Ri = confiabilidad del i-ésimo componente. Rs = confiabilidad del sistema en serie. 𝑅𝑠 = 𝑖=0 𝑛 𝑅𝑖
  • 5. Sistemas En Paralelo • Los sistemas de n componentes independientes conectados en paralelo, en general funcionan satisfactoriamente con m de los n componentes en operación, mientras que los demás son redundantes y únicamente se requiere que alguno de los n-m componentes sustituya a cualquiera de los que están en operación cuando por alguna razón fallen. • Una forma de clasificar los sistemas en paralelo sujetos a mantenimiento es la siguiente a) Sistemas en paralelo con mantenimiento de sus componentes mientras el sistema está operando. b) Sistemas en paralelo con mantenimiento de sus componentes únicamente cuando el sistema está fuera de servicio.
  • 6. Mantenibilidad  Un equipo en estado de operación debe, en algún momento, dejar de funcionar por un intervalo de tiempo, lo cual implica que ha cambiado a un estado de no-operación. En el caso de que las exigencias de un equipo sean de operación continua, toda condición fuera de ésta se considera como una falla. En la práctica, nos interesa que la duración de la falla sea lo más corta posible y, en ese sentido, mientras menos falle un equipo su confiabilidad es mayor.
  • 7. Parámetros De Mantenibilidad Y Aplicaciones Efectividad Del sistema Disponibilidad De Equipos Equipos De Reserva Mantenibilidad De Equipos Confiabilidad De Equipos
  • 8. INDICADORES DE MANTENIBILIDAD Donde: M(t): es la función de mantenibilidad, que representa la probabilidad de que la reparación comience en el tiempo t=0 y sea concluida satisfactoriamente en el tiempo t (probabilidad de duración de la reparación). e: constante Neperiana (e= 2,718...) a: inversa de la pendiente. μ: tasa de reparaciones o número total de reparaciones efectuadas con relación al total de horas de reparación del equipo. TPPRg: tiempo promedio para reparar geométrico.