SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLO:
Aplicaremos la metodología a unas gafas de sol.
La tabla siguiente muestra sus componentes y sus respectivas
funciones :
La tabla siguiente muestra los modos de fallo identificados
para cada componente:
La tabla siguiente muestra los efectos que los fallos
identificados supondrían para el cliente:
La tabla siguiente muestra las causas identificadas para
los diversos modos de fallo :
La tabla siguiente muestra los sistemas de control establecidos
para evitar que se originen las causas de los fallos
Determinación de la probabilidad de ocurrencia
Determinación de la gravedad del fallo
Determinación de la probabilidad de
no detección
Determinación del número de
prioridad de fallos
Ejercicio propuesto
• Realice un AMEF de diseño para un patín
sobre ruedas , teniendo en cuenta que sus
componentes son: bota , ruedas, freno,
plantilla( la estructura metálica , cordoneras,
rodamientos y tornillos ).utilice el modelo del
impreso AMEF siguiente justifique las distintas
columnas según su criterio .
produc
to
Comp
onent
es
FUNC
IONE
S
MODO
DE FALLO
EFECTO CAUSA CONTROL S O D NPR
PATÍN
SOBRE
RUEDA
S
IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL MANTENIMIENTO
Y LA CONFIABILIDAD
• Los administradores deben evitar los resultados
indeseables de la falla del equipo. El resultado de
una falla llega a ser perjudicial, inconveniente, un
desperdicio, y muy costoso en términos de dinero e
incluso de vidas humanas. Las fallas de las máquinas
y los productos pueden tener efectos de largo
alcance en la operación, reputación y rentabilidad de
una organización. En plantas complejas y altamente
mecanizadas, un proceso fuera de tolerancia o la
falla de una máquina significaría la inactividad de
empleados e instalaciones, la pérdida de clientes y
de su lealtad, así como ganancias que se transformen
en pérdidas.
• El objetivo del mantenimiento y la confiabilidad
es mantener la capacidad del sistema. Un buen
mantenimiento elimina la variabilidad. Los
sistemas deben diseñarse y mantenerse óptimos
para lograr el desempeño y los estándares de
calidad esperados. El mantenimiento incluye
todas las actividades involucradas en conservar
el equipo de un sistema en funcionamiento. La
confiabilidad es la probabilidad de que un
producto, o las partes de una máquina, funcionen
correctamente durante el tiempo especificado y
en las condiciones establecidas.
Examinamos cuatro importantes tácticas para mejorar el
mantenimiento y la confiabilidad
• tanto de los equipos y productos como de los sistemas que
los producen. Las cuatro tácticas están organizadas
alrededor del mantenimiento y la confiabilidad.
Las tácticas de confiabilidad son:
• 1. Mejorar los componentes individuales.
• 2. Proporcionar redundancia.
• Las tácticas de mantenimiento son:
• 1. Implementar o mejorar el mantenimiento preventivo.
• 2. Incrementar las capacidades o la velocidad de
reparación.
• CONFIABILIDAD
• Los sistemas están integrados por una serie de
componentes individuales interrelacionados,
cada uno de los cuales realiza un trabajo
específico. Si algún componente falla, por la
razón que sea, el sistema en su totalidad (por
ejemplo, un avión o una máquina) puede fallar.
Primero analizamos la mejora de componentes
individuales, y después estudiamos la
redundancia.
Mejora de componentes individuales
• a medida que aumenta el número de elementos
incluidos en una serie, la confiabilidad de todo el
sistema disminuye con mucha rapidez. Un
sistema de n = 50 partes que interactúan, donde
cada parte posee una confiabilidad general del
99.5%, tiene una confiabilidad global del 78%. Si
el sistema comprende 100 partes que
interactúan, y cada parte posee una confiabilidad
del 99.5%, la confiabilidad global será sólo del
60%.
CALCULO DE LA CONFIABILIDAD DEL
SISTEMA
• para calcular la confiabilidad del sistema (Rs)
Consiste en encontrar el producto de las
confiabilidades individuales de la siguiente
manera:
• Rs = R1 × R2 × R3 × . . . × Rn donde:
• R1 = confiabilidad del componente 1
• R2 = confiabilidad del componente 2
Ejemplo: calcular la confiabilidad del
sistema
• Un Banco local, procesa las solicitudes de
préstamo mediante tres empleados colocados
en serie:
Si el empleado con menor desempeño (.80) se sustituye
por uno que tiene un .95 de confiabilidad, ¿cuál es la
nueva confiabilidad esperada?
Problema 2
• El semiconductor usado en la calculadora
tiene cinco circuitos, cada uno de los cuales
posee su propia tasa de confiabilidad.El
componente 1 tiene una confiabilidad de .90;
el componente 2 de .95; el componente 3 de
.98; el componente 4 de .90; y el componente
5 de .99. ¿Cuál es la confiabilidad de un
semiconductor?
Problema 3
• Un cambio reciente de ingeniería en la calculadora de muñeca
Sullivan coloca un componente de respaldo en cada uno de
los dos circuitos de transistores menos confiables. El nuevo
circuito se verá de la siguiente manera:
tasa de falla del producto (TF)
• La unidad básica para medir la confiabilidad es
la tasa de falla del producto (TF). Las empresas
que producen equipo de alta tecnología
suelen proporcionar datos de la tasa de falla
de sus productos. la tasa de falla mide el
porcentaje de fallas entre el número total de
productos probados, TF(%), o el número de
fallas ocurridas durante cierto periodo TF (n)
Tasa de fallos
• el término más común usado para identificar
el análisis de confiabilidad es tiempo medio
entre fallas (TMEF), que es el recíproco de
TF(N):
TMEF= 1/ TF(N)
PROBLEMA 4
• Veinte sistemas de aire acondicionado diseñados
para uso de los astronautas en los
transbordadores espaciales de la NASA fueron
operados durante 1,000 horas en el Laboratorio
de pruebas de la NASA ubicado en Huntsville,
Alabama. Dos de los sistemas fallaron durante la
prueba uno después de 200 horas y el otro
después de 600 horas.
• determinar el porcentaje de fallas [TF(%)], el
número de fallas por unidad de tiempo [TF(N)], y
el tiempo medio entre fallas (TMEF)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
SARY2180
 
Práctica3 módulo4
Práctica3 módulo4Práctica3 módulo4
Práctica3 módulo4
Sergio Cabero U
 
Investigacion de operaciones 2
Investigacion de operaciones 2Investigacion de operaciones 2
Investigacion de operaciones 2
zury1751
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
Juan Paredes Campos
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
Laura Marcela Bernal
 
sistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventariossistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventarios
joa26
 
Graficos de control blog
Graficos de control blogGraficos de control blog
Graficos de control blog
Pamee Garcia
 
Ingenieria de la Productividad
Ingenieria de la ProductividadIngenieria de la Productividad
Ingenieria de la Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Calidad y productividad_presentación grupo 3
Calidad y productividad_presentación grupo 3Calidad y productividad_presentación grupo 3
Calidad y productividad_presentación grupo 3
Beisy Cisneros
 
Sistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job ShopSistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job Shop
ErickRonaldo07
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Daniel Barbet
 
Gestión de mantenimiento asistido por computadora
Gestión de mantenimiento asistido por computadoraGestión de mantenimiento asistido por computadora
Gestión de mantenimiento asistido por computadora
LUIS MONREAL
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
lups8
 
Las etapas importantes de la evolución histórica del Mantenimiento
Las etapas importantes de la evolución histórica del MantenimientoLas etapas importantes de la evolución histórica del Mantenimiento
Las etapas importantes de la evolución histórica del Mantenimiento
Adrian Rangel
 
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemasSuprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
Colbert Calampa
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventario
ngcmarin
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
Schz Mario
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
Ana Mejía
 
Células de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopanCélulas de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopan
Teth Azrael Cortés Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Práctica3 módulo4
Práctica3 módulo4Práctica3 módulo4
Práctica3 módulo4
 
Investigacion de operaciones 2
Investigacion de operaciones 2Investigacion de operaciones 2
Investigacion de operaciones 2
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
sistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventariossistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventarios
 
Graficos de control blog
Graficos de control blogGraficos de control blog
Graficos de control blog
 
Ingenieria de la Productividad
Ingenieria de la ProductividadIngenieria de la Productividad
Ingenieria de la Productividad
 
Calidad y productividad_presentación grupo 3
Calidad y productividad_presentación grupo 3Calidad y productividad_presentación grupo 3
Calidad y productividad_presentación grupo 3
 
Sistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job ShopSistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job Shop
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Gestión de mantenimiento asistido por computadora
Gestión de mantenimiento asistido por computadoraGestión de mantenimiento asistido por computadora
Gestión de mantenimiento asistido por computadora
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
 
Las etapas importantes de la evolución histórica del Mantenimiento
Las etapas importantes de la evolución histórica del MantenimientoLas etapas importantes de la evolución histórica del Mantenimiento
Las etapas importantes de la evolución histórica del Mantenimiento
 
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemasSuprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventario
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
 
Células de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopanCélulas de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopan
 

Similar a EJEMPLO DE AMEF.pdf

Modelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdf
Modelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdfModelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdf
Modelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdf
ssuser7f595f
 
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
CristianSandovalLlon
 
Administración del mantenimiento y fiabilidad
Administración del mantenimiento y fiabilidadAdministración del mantenimiento y fiabilidad
Administración del mantenimiento y fiabilidad
Jairo Quiroz Cabanillas
 
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento deCriterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
david28_3
 
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento deCriterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
david28_3
 
Los parámetros de operación de la máquina
Los parámetros de operación de la máquinaLos parámetros de operación de la máquina
Los parámetros de operación de la máquina
Alexander Freitez
 
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptxPARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
SamuelMB2
 
RevistadigitalgiovannaRAM.pdf
RevistadigitalgiovannaRAM.pdfRevistadigitalgiovannaRAM.pdf
RevistadigitalgiovannaRAM.pdf
Giovanna378415
 
5 analisis de criticidad
5  analisis de criticidad5  analisis de criticidad
5 analisis de criticidad
Maximiliano Campos
 
Análisis de los equipos en mantenimiento.pptx
Análisis de los equipos en mantenimiento.pptxAnálisis de los equipos en mantenimiento.pptx
Análisis de los equipos en mantenimiento.pptx
Luis Carlos Flores
 
Conceptos de mantenimiento
Conceptos de mantenimientoConceptos de mantenimiento
Conceptos de mantenimiento
William Tamayo
 
Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
RAFAELFLORES167
 
mantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdf
mantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdfmantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdf
mantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdf
Oscar Alonso Clemente Chavez
 
Modelo de Tasas de Fallas Proporcionales (PHM)_César Arróspide M.
Modelo de Tasas de Fallas Proporcionales (PHM)_César Arróspide M.Modelo de Tasas de Fallas Proporcionales (PHM)_César Arróspide M.
Modelo de Tasas de Fallas Proporcionales (PHM)_César Arróspide M.
Cesar Arrospide Marambio
 
Criterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los Equipos
Criterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los EquiposCriterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los Equipos
Criterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los Equipos
miguel angel jose guaicara gamardo
 
criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos
 criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos
criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos
miguel angel jose guaicara gamardo
 
DIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptx
DIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptxDIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptx
DIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptx
AnthonyDavid64
 
4.4 ram eliminando los malos actores
4.4 ram eliminando los malos actores4.4 ram eliminando los malos actores
4.4 ram eliminando los malos actores
Luis Alfaro
 
Mtto unidad 3_primera_parte
Mtto unidad 3_primera_parteMtto unidad 3_primera_parte
Mtto unidad 3_primera_parte
Edwin Mendoza
 
Presentación inspeccion de falal
Presentación inspeccion de falalPresentación inspeccion de falal
Presentación inspeccion de falal
Elianys Marcano
 

Similar a EJEMPLO DE AMEF.pdf (20)

Modelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdf
Modelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdfModelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdf
Modelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdf
 
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
 
Administración del mantenimiento y fiabilidad
Administración del mantenimiento y fiabilidadAdministración del mantenimiento y fiabilidad
Administración del mantenimiento y fiabilidad
 
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento deCriterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
 
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento deCriterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
 
Los parámetros de operación de la máquina
Los parámetros de operación de la máquinaLos parámetros de operación de la máquina
Los parámetros de operación de la máquina
 
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptxPARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
 
RevistadigitalgiovannaRAM.pdf
RevistadigitalgiovannaRAM.pdfRevistadigitalgiovannaRAM.pdf
RevistadigitalgiovannaRAM.pdf
 
5 analisis de criticidad
5  analisis de criticidad5  analisis de criticidad
5 analisis de criticidad
 
Análisis de los equipos en mantenimiento.pptx
Análisis de los equipos en mantenimiento.pptxAnálisis de los equipos en mantenimiento.pptx
Análisis de los equipos en mantenimiento.pptx
 
Conceptos de mantenimiento
Conceptos de mantenimientoConceptos de mantenimiento
Conceptos de mantenimiento
 
Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
 
mantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdf
mantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdfmantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdf
mantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdf
 
Modelo de Tasas de Fallas Proporcionales (PHM)_César Arróspide M.
Modelo de Tasas de Fallas Proporcionales (PHM)_César Arróspide M.Modelo de Tasas de Fallas Proporcionales (PHM)_César Arróspide M.
Modelo de Tasas de Fallas Proporcionales (PHM)_César Arróspide M.
 
Criterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los Equipos
Criterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los EquiposCriterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los Equipos
Criterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los Equipos
 
criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos
 criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos
criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos
 
DIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptx
DIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptxDIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptx
DIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptx
 
4.4 ram eliminando los malos actores
4.4 ram eliminando los malos actores4.4 ram eliminando los malos actores
4.4 ram eliminando los malos actores
 
Mtto unidad 3_primera_parte
Mtto unidad 3_primera_parteMtto unidad 3_primera_parte
Mtto unidad 3_primera_parte
 
Presentación inspeccion de falal
Presentación inspeccion de falalPresentación inspeccion de falal
Presentación inspeccion de falal
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 

EJEMPLO DE AMEF.pdf

  • 1. EJEMPLO: Aplicaremos la metodología a unas gafas de sol. La tabla siguiente muestra sus componentes y sus respectivas funciones :
  • 2. La tabla siguiente muestra los modos de fallo identificados para cada componente:
  • 3. La tabla siguiente muestra los efectos que los fallos identificados supondrían para el cliente:
  • 4. La tabla siguiente muestra las causas identificadas para los diversos modos de fallo :
  • 5. La tabla siguiente muestra los sistemas de control establecidos para evitar que se originen las causas de los fallos
  • 6. Determinación de la probabilidad de ocurrencia
  • 7. Determinación de la gravedad del fallo
  • 8. Determinación de la probabilidad de no detección
  • 9. Determinación del número de prioridad de fallos
  • 10. Ejercicio propuesto • Realice un AMEF de diseño para un patín sobre ruedas , teniendo en cuenta que sus componentes son: bota , ruedas, freno, plantilla( la estructura metálica , cordoneras, rodamientos y tornillos ).utilice el modelo del impreso AMEF siguiente justifique las distintas columnas según su criterio .
  • 11. produc to Comp onent es FUNC IONE S MODO DE FALLO EFECTO CAUSA CONTROL S O D NPR PATÍN SOBRE RUEDA S
  • 12.
  • 13.
  • 14. IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL MANTENIMIENTO Y LA CONFIABILIDAD • Los administradores deben evitar los resultados indeseables de la falla del equipo. El resultado de una falla llega a ser perjudicial, inconveniente, un desperdicio, y muy costoso en términos de dinero e incluso de vidas humanas. Las fallas de las máquinas y los productos pueden tener efectos de largo alcance en la operación, reputación y rentabilidad de una organización. En plantas complejas y altamente mecanizadas, un proceso fuera de tolerancia o la falla de una máquina significaría la inactividad de empleados e instalaciones, la pérdida de clientes y de su lealtad, así como ganancias que se transformen en pérdidas.
  • 15. • El objetivo del mantenimiento y la confiabilidad es mantener la capacidad del sistema. Un buen mantenimiento elimina la variabilidad. Los sistemas deben diseñarse y mantenerse óptimos para lograr el desempeño y los estándares de calidad esperados. El mantenimiento incluye todas las actividades involucradas en conservar el equipo de un sistema en funcionamiento. La confiabilidad es la probabilidad de que un producto, o las partes de una máquina, funcionen correctamente durante el tiempo especificado y en las condiciones establecidas.
  • 16. Examinamos cuatro importantes tácticas para mejorar el mantenimiento y la confiabilidad • tanto de los equipos y productos como de los sistemas que los producen. Las cuatro tácticas están organizadas alrededor del mantenimiento y la confiabilidad. Las tácticas de confiabilidad son: • 1. Mejorar los componentes individuales. • 2. Proporcionar redundancia. • Las tácticas de mantenimiento son: • 1. Implementar o mejorar el mantenimiento preventivo. • 2. Incrementar las capacidades o la velocidad de reparación.
  • 17.
  • 18. • CONFIABILIDAD • Los sistemas están integrados por una serie de componentes individuales interrelacionados, cada uno de los cuales realiza un trabajo específico. Si algún componente falla, por la razón que sea, el sistema en su totalidad (por ejemplo, un avión o una máquina) puede fallar. Primero analizamos la mejora de componentes individuales, y después estudiamos la redundancia.
  • 19. Mejora de componentes individuales • a medida que aumenta el número de elementos incluidos en una serie, la confiabilidad de todo el sistema disminuye con mucha rapidez. Un sistema de n = 50 partes que interactúan, donde cada parte posee una confiabilidad general del 99.5%, tiene una confiabilidad global del 78%. Si el sistema comprende 100 partes que interactúan, y cada parte posee una confiabilidad del 99.5%, la confiabilidad global será sólo del 60%.
  • 20. CALCULO DE LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA • para calcular la confiabilidad del sistema (Rs) Consiste en encontrar el producto de las confiabilidades individuales de la siguiente manera: • Rs = R1 × R2 × R3 × . . . × Rn donde: • R1 = confiabilidad del componente 1 • R2 = confiabilidad del componente 2
  • 21. Ejemplo: calcular la confiabilidad del sistema • Un Banco local, procesa las solicitudes de préstamo mediante tres empleados colocados en serie: Si el empleado con menor desempeño (.80) se sustituye por uno que tiene un .95 de confiabilidad, ¿cuál es la nueva confiabilidad esperada?
  • 22. Problema 2 • El semiconductor usado en la calculadora tiene cinco circuitos, cada uno de los cuales posee su propia tasa de confiabilidad.El componente 1 tiene una confiabilidad de .90; el componente 2 de .95; el componente 3 de .98; el componente 4 de .90; y el componente 5 de .99. ¿Cuál es la confiabilidad de un semiconductor?
  • 23. Problema 3 • Un cambio reciente de ingeniería en la calculadora de muñeca Sullivan coloca un componente de respaldo en cada uno de los dos circuitos de transistores menos confiables. El nuevo circuito se verá de la siguiente manera:
  • 24. tasa de falla del producto (TF) • La unidad básica para medir la confiabilidad es la tasa de falla del producto (TF). Las empresas que producen equipo de alta tecnología suelen proporcionar datos de la tasa de falla de sus productos. la tasa de falla mide el porcentaje de fallas entre el número total de productos probados, TF(%), o el número de fallas ocurridas durante cierto periodo TF (n)
  • 26. • el término más común usado para identificar el análisis de confiabilidad es tiempo medio entre fallas (TMEF), que es el recíproco de TF(N): TMEF= 1/ TF(N)
  • 27. PROBLEMA 4 • Veinte sistemas de aire acondicionado diseñados para uso de los astronautas en los transbordadores espaciales de la NASA fueron operados durante 1,000 horas en el Laboratorio de pruebas de la NASA ubicado en Huntsville, Alabama. Dos de los sistemas fallaron durante la prueba uno después de 200 horas y el otro después de 600 horas. • determinar el porcentaje de fallas [TF(%)], el número de fallas por unidad de tiempo [TF(N)], y el tiempo medio entre fallas (TMEF)