SlideShare una empresa de Scribd logo
Confiabilidad podría manejarse de manera sistemática de manera Proactiva con RCM? Cómo?
Crear las bases para los análisis
Identificar, cuantificar y priorizar las oportunidades de mejora / fallas / riesgos / problemas / no
conformidades
La confiabilidad de un proceso determinado, es difícil sin el apoyo de una estructura de trabajo
donde no solo se analicen los activos en su funcionamiento sino también en su no buen actuar
dentro de un patrón coherente.
Creando un plan de mantenimiento donde se revisen los fallos como una secuencia más del
proceso inmiscuido en la producción del activo que tenemos, priorizando las fortalezas y
debilidades de cada equipo. El plan de mantenimiento se puede simplificar a un cronograma de
actividades donde controlemos de manera proactiva es decir estudiando a profundidad los
componentes que forman un activo dentro de nuestro activo superior y formalizando las
actividades para que llevemos micro control a la situación que en nuestro caso se vuelve
prioritaria debido a que nuestro producto es indispensable.
Plantear el problema
Cuando tenemos un proceso determinado donde el conjunto de dispositivos hacen mi activo
superior,podremos decir que dividiremos su actuar en presente y futuro; y el problema general
radicara en cuanto conocemos de nuestro activo, pasando desde su construcción hasta su
participación dentro del conjunto del activo superior o es decir dentro del proceso complejo
completo determinado.
1. Qué, dónde y cuándo ocurre
La falla o maniobra mal encaminada a determinar, dentro del proceso del activo podemos
observarla con nitidez si aseguramos el área poniendo por sentado todos los micros
comportamientos a observar dentro del elemento a sugestionar.
Cuandoya hemoslocalizadolafunciónaanalizar,podremosdeterminarcómounaserie de análisis
de patrones coherentes que vienen dentro del estudio del RCM enfocado en proactividad, nos
dicen cómo se comporta el activo teniendo en cuenta el seguimiento que le aremos. Como
resultadode lademandainternacionalporunanorma que establezcaunos criterios mínimos para
que un proceso de análisis de fallos pueda ser llamado “RCM” surgió en 1999 la norma SAE JA
1011 y en el año 2002 la norma SAE JA 1012.
Es evidente que el desarrollode laproactividaddebe estarbasadoenlos comportamientos de los
demásmantenimientosparacualificartodoslospronósticos dentro del activo, formando un folio
de actividades que nos documentaran y clasificaran nuestros fenómenos a analizar, como por
ejemplounafalla,anomalíao tendencia que queremos mejorar. El aumento de la vida operativa
de la máquinaa travésde una estrategiade mantenimientoproactivoindudablemente disminuye
los costos de mantenimiento y aumenta la productividad. Estos son:
 MANTENIMIENTO PREVENTIVO-PLAN DE GESTION MODELADO DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
 MANTENIMIENTO PREDICTIVO-PLAN DE GESTION MODELADO DE
MANTENIMIENTO PREDICTIVO
 MANTENIMIENTO CORRECTIVO – PLAN DE GESTION MODELADO DE
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
 MANTENIMIENTO PROACTIVO – PLAN DE GESTIÓN MODELADO DE
MANTENIMIENTO PROACTIVO (PGMMPROACTIVO)
2. Qué,dónde y cuándo no ocurre
La falla o maniobra mal encaminada a determinar, podremos mitigarla y bajar sus índices de
ocurrencia si se hace una investigación científica dentro de las bases fundamentales de
mantenimiento preventivo, predictivo, correctivo y proactivo
Así como se manejanplanesde gestiónde losdemásmantenimientos,debemosgenerar uno para
el mantenimientoproactivodondelospilaresyvariablesque formanparte de losmantenimientos
que ya están como plan operativo nos servirán para formar dentro del contexto de proactividad
nuestroplande operaciónparaeste y nuestragestiónque nolleva aotra cosa sino el seguimiento
completo de los comportamientos de los activos.
3. Personasinvolucradas
Podríamosenel afán de mitigartodas las posibles fallas o averías del sistema, llamar al consumir
de nuestro producto culpable en cierto porcentaje de las situaciones pero en realidad nosotros
como empresa prestadora de servicios somos los que debemos llevar de las riendas nuestros
estándaresde calidadyconfiabilidaddel activoponiendo micro controles donde la mano de obra
humana se dificulte en llegar, pasando desde un simple colgado o usuario robando la energía
hasta la más pequeña de las acciones de maniobra dentro de la compañía. Sin generalizar los
directos involucrados son los fabricantes de nuestro conjunto de activos, los operarios, los
administradores de maniobras, y un Plan pobre de gestión.
Información disponible yrequerida
Modelado– Para definirla causa-raíz. Segúnlo difícil-costosodel problemase debe fijarla
rigurosidad de la investigación,con criteriospredefinidos:
• Árbol de falla (FTA)(PGMMPROACTIVO)
Color rojo= interconectados por línea viva
Naranja = por hacer
Morado= por mejorar
Verde= trabajo y esfuerzo
Veis=problema
• Árbol de eventos
1. Falla general
2. Falla funcional( activo involucrado)
3. Modos de falla( identificación de los hechos que pueden hacer causado cada estado de
falla
4. Todas las posibles fallas del activo
5. Causas (deterioro, desgaste, error humano, error de diseño, negligencia, error
administrativo, ambientales, etc.)
6. Efectos de falla( todos los efectos ambientales y demás
7. evidencia de lo ocurrido minuciosa
8. Estudio de la evidencia
9. Formulación de soluciones
10. Que debe hacerse para reparar la falla ( queda fuera de rango de tiempo este estudio,
pues la falla es reparada inmediatamente pero el inconveniente se tiene que estudiar
fuera del rango para una futura acción)
1
3 2
4
5 9 10
6
7 8
Nota: la simplicidadde losarboles va ligada con un estudioque se hizo para idealizarun
entendimientoconjuntivo
• Los 5 Por qués
Una de la prácticasde gestiónde calidadmásusadas porlos gestores
1. ¿Por qué ocurrióla falla?
La fallaen nuestrosistemase desprendede unaserie de anomalíasque noestándocumentadasy
a las cualesnose lespuede seguir.
2. ¿Porque nose lespuede seguiraestas anomalías?
Realmente seguirestasanomalías requiere de unaumentode personal yunprogramade gestión
más eficaz.
3. ¿Porque nohay esprograma de gestiónde mantenimientoeficaz?
Probablemente nohaypresupuestoolosadministradoresograndesgerente noconocenlaidea
de formularun plande gestiónmásprofundo.
4. ¿Porque másprofundoyno una gestiónsuperficialyconfiable?
Porque laconfiabilidadde lateoríade gestiónencuantoa mantenimientoyanoessuficiente
5. ¿Porque noessuficiente unplande gestiónconfiable?
La retóricadel asuntoradicaen unprocesocompleto,manteniendoestándaresde calidad
elevadosabajasprecios,esdeciraumentandolaproductividadconmenosrecursosvolviendoy
entrandoa un mundode eficaciacadavezmás competitivo.
• Las 5 Ms y el diagramaespinade pescado(Ishikawa) mostradoenlafigura9-1.
1. MAQUINA:Un análisisde lasentradasysalidas de cada máquinaque interviene enel
proceso,así como de su funcionamientode principioafinylosparámetrosde
configuración,permitiránsabersi lacausaraíz estáen ellas.
2. METODO: cuestionarse laforma de hacerlascosas.
3. MANO DE OBRA:el personal puede serel origende unfallo.Existe el fallohumanoque
todosconocemosy si no se informay formaa la gente enel momentoadecuadopueden
surgirlosproblemas.
4. MEDIO AMBIENTE: las condicionesambientales puedenafectaral resultadoobtenidoy
provocar problemas,porlotantoesimportante valorarlascondicionesenlasque se han
producidofallos.
5. MATERIAS PRIMAS:Los materialesempleadoscomoentradasonotrode los posiblesfocos
enlosque puede surgirlacausa raíz de unproblema.Contarcon unbuensistemade
documentara medidade todoel suministropermitirálocalizarmateriasprimas
defectuosasoque enel procesonocumplensucometido.
3 2 1
FALLA
5 4
• Planteamientoyvalidaciónde hipótesis
En el mundo del RCMlos estados de falla son conocidos como fallas funcionales porque ocurren
cuandoel activo nopuede cumplirunafunciónde acuerdoal parámetrode funcionamientoque el
usuarioconsidera aceptable, a raíz de esto el análisis del mantenimiento se hizo más estricto en
cuanto se aumentabalosestándaresde calidadporindustriase instituciones como la aeronáutica
• Emitir recomendaciones en contra de las causas y/o de las consecuencias
 Validar relación beneficio – costo
En el estudio del mantenimiento proactivo que es la base o sinónimo del RCM se habla de no
sobrecargar un activo, el éxito está en controlar los niveles de esfuerzo del activo alterado
levemente por desgaste y no por esfuerzo a una manera de mejorar la maniobra, y así al
introducirnosensuscomponenteshallarunmejorresultado.Planteándonosel siguiente problema
que siempre que queramos beneficio- costo a la hora de hacer entrar en la zona de saturación a
un activo hacer la diferencia con conseguir activos con más capacidad.
• Priorizarlasmejoressoluciones
Hay muchosplanesde gestiónque probablemente nosdarán resultadoscoherentes connuestras
necesidadesperolassolucionesde todosllegana la mismaconclusión.
1. METODO DELPHI
2. HISTORIALESDE COMPORTAMIENTO
3. MANTENIMIENTOSCORRECTIVOSY PREVENTIVOS
4. MANTENIMIENTOPROACTIVOS
5. PREDICCIONES BASADASEN MICROACTIVOS
6. Y EL MÁS IMPORTANTEDE TODOS.VER QUE SE CUMPLA Y SEA ACOJIDA LAS
METODOLOGIAS ANTERIORESSIN PASARNINGUNA FALTA,HARA DEL SISTEMA UN
SISTEMA EFICAZ.
DESARROLLO
1. Su objetivoeslaconsecuciónde unconsensobasadoenladiscusiónentre expertos.Esun
procesorepetitivo.Sufuncionamientose basaenlaelaboraciónde uncuestionarioque ha
de ser contestadoporlosexpertos.Unavezrecibidalainformación,se vuelvearealizar
otro cuestionariobasadoenel anteriorparasercontestadode nuevo.Finalmenteel
responsable delestudioelaborarásusconclusionesapartirde laexplotaciónestadística
de losdatos obtenidos.
2. Podríamosllevarloshistorialesenlos formatosque yatenemosdentrode lasubestacióny
anexarlosal seguimientoproactivoparageneral undiagnósticoyanálisisapropiado.
3. Documentadoenone one worl
4. PGMMPROACTIVO
5. MICROACTIVOS:Sonloscomponentesdelactivoengeneral,si se hablade unamaquina
como unactivo entoncespodríamosdecirque losmicroactivos sonlaspartesque la
componen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis causa raiz y sus herramientas
Analisis causa raiz y sus herramientasAnalisis causa raiz y sus herramientas
Analisis causa raiz y sus herramientas
Sven Liberato Duran
 
Ml volumen 5 4
Ml volumen 5 4Ml volumen 5 4
5 rcm mantenimineto y confiabilidad
5 rcm mantenimineto y confiabilidad5 rcm mantenimineto y confiabilidad
5 rcm mantenimineto y confiabilidad
Jorge Martinez
 
Confiabilidad y profesionales del mantenimiento
Confiabilidad y profesionales del mantenimientoConfiabilidad y profesionales del mantenimiento
Confiabilidad y profesionales del mantenimiento
Jorge Martinez
 
2 rcm mantenimineto y confiabilidad
2 rcm mantenimineto y confiabilidad2 rcm mantenimineto y confiabilidad
2 rcm mantenimineto y confiabilidad
Jorge Martinez
 
Mantenimiento de equipos y maquinarias
Mantenimiento de equipos y maquinariasMantenimiento de equipos y maquinarias
Mantenimiento de equipos y maquinarias
Juan Tomas Rodriguez
 
6 Sigma (6σ)
6 Sigma (6σ)6 Sigma (6σ)
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
I.U.P.SANTIAGO MARIÑO
 
Uso y aplicacion del rcm
Uso y aplicacion del rcmUso y aplicacion del rcm
Uso y aplicacion del rcm
nachocorreaperez
 
Guia mantenimiento clase mundial
Guia mantenimiento clase mundialGuia mantenimiento clase mundial
Guia mantenimiento clase mundial
ISAK009
 
Mantenimiento de equipos y maquinarías
Mantenimiento de equipos y maquinaríasMantenimiento de equipos y maquinarías
Mantenimiento de equipos y maquinarías
Libia Hernández
 
04 crl passports failure mode effects analysis español
04 crl passports  failure mode effects analysis español04 crl passports  failure mode effects analysis español
04 crl passports failure mode effects analysis español
Duke Energy Egenor S. en C. por A.
 
Gestión de mantenimiento sandvik del perú s.a.
Gestión de mantenimiento sandvik  del perú s.a.Gestión de mantenimiento sandvik  del perú s.a.
Gestión de mantenimiento sandvik del perú s.a.
edgarvel
 
Mantenimiento y-seguridad-industria.1
Mantenimiento y-seguridad-industria.1Mantenimiento y-seguridad-industria.1
Mantenimiento y-seguridad-industria.1
JUAN FRANCISCO PORTILLA ALVARADO
 
Paradas de plantas mg3 perez
Paradas de plantas mg3 perezParadas de plantas mg3 perez
Paradas de plantas mg3 perez
ref55ref
 
S P I N Colombia
S P I N  ColombiaS P I N  Colombia
S P I N Colombia
Ricardo Llamosa Villalba
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
Kleyber Castellano
 
Tpm. sistemas de manufactura.
Tpm. sistemas de manufactura.Tpm. sistemas de manufactura.
Tpm. sistemas de manufactura.
Ross Chan
 
Modelo para Auditar la Gestion de Mantenimiento (Tesis)
Modelo para Auditar la Gestion de Mantenimiento (Tesis)Modelo para Auditar la Gestion de Mantenimiento (Tesis)
Modelo para Auditar la Gestion de Mantenimiento (Tesis)
Emiro Papá
 
Tpm Y Rcm
Tpm Y RcmTpm Y Rcm

La actualidad más candente (20)

Analisis causa raiz y sus herramientas
Analisis causa raiz y sus herramientasAnalisis causa raiz y sus herramientas
Analisis causa raiz y sus herramientas
 
Ml volumen 5 4
Ml volumen 5 4Ml volumen 5 4
Ml volumen 5 4
 
5 rcm mantenimineto y confiabilidad
5 rcm mantenimineto y confiabilidad5 rcm mantenimineto y confiabilidad
5 rcm mantenimineto y confiabilidad
 
Confiabilidad y profesionales del mantenimiento
Confiabilidad y profesionales del mantenimientoConfiabilidad y profesionales del mantenimiento
Confiabilidad y profesionales del mantenimiento
 
2 rcm mantenimineto y confiabilidad
2 rcm mantenimineto y confiabilidad2 rcm mantenimineto y confiabilidad
2 rcm mantenimineto y confiabilidad
 
Mantenimiento de equipos y maquinarias
Mantenimiento de equipos y maquinariasMantenimiento de equipos y maquinarias
Mantenimiento de equipos y maquinarias
 
6 Sigma (6σ)
6 Sigma (6σ)6 Sigma (6σ)
6 Sigma (6σ)
 
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
 
Uso y aplicacion del rcm
Uso y aplicacion del rcmUso y aplicacion del rcm
Uso y aplicacion del rcm
 
Guia mantenimiento clase mundial
Guia mantenimiento clase mundialGuia mantenimiento clase mundial
Guia mantenimiento clase mundial
 
Mantenimiento de equipos y maquinarías
Mantenimiento de equipos y maquinaríasMantenimiento de equipos y maquinarías
Mantenimiento de equipos y maquinarías
 
04 crl passports failure mode effects analysis español
04 crl passports  failure mode effects analysis español04 crl passports  failure mode effects analysis español
04 crl passports failure mode effects analysis español
 
Gestión de mantenimiento sandvik del perú s.a.
Gestión de mantenimiento sandvik  del perú s.a.Gestión de mantenimiento sandvik  del perú s.a.
Gestión de mantenimiento sandvik del perú s.a.
 
Mantenimiento y-seguridad-industria.1
Mantenimiento y-seguridad-industria.1Mantenimiento y-seguridad-industria.1
Mantenimiento y-seguridad-industria.1
 
Paradas de plantas mg3 perez
Paradas de plantas mg3 perezParadas de plantas mg3 perez
Paradas de plantas mg3 perez
 
S P I N Colombia
S P I N  ColombiaS P I N  Colombia
S P I N Colombia
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
 
Tpm. sistemas de manufactura.
Tpm. sistemas de manufactura.Tpm. sistemas de manufactura.
Tpm. sistemas de manufactura.
 
Modelo para Auditar la Gestion de Mantenimiento (Tesis)
Modelo para Auditar la Gestion de Mantenimiento (Tesis)Modelo para Auditar la Gestion de Mantenimiento (Tesis)
Modelo para Auditar la Gestion de Mantenimiento (Tesis)
 
Tpm Y Rcm
Tpm Y RcmTpm Y Rcm
Tpm Y Rcm
 

Destacado

Programa Estudio Quinto 0 Grado
Programa Estudio Quinto 0 GradoPrograma Estudio Quinto 0 Grado
Programa Estudio Quinto 0 Grado
Adalberto Martinez
 
Planes y programas de estudios
Planes y programas de estudiosPlanes y programas de estudios
Planes y programas de estudios
Ricardo Sebastrian Bolaños Toledo
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
Facultad de Ciencias Jurídicas
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plan de clase para primero primaria
Plan de clase para primero primariaPlan de clase para primero primaria
ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase
ana
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
WILSON VELASTEGUI
 
Plan de clase 2015
Plan de clase 2015Plan de clase 2015
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario

Destacado (10)

Programa Estudio Quinto 0 Grado
Programa Estudio Quinto 0 GradoPrograma Estudio Quinto 0 Grado
Programa Estudio Quinto 0 Grado
 
Planes y programas de estudios
Planes y programas de estudiosPlanes y programas de estudios
Planes y programas de estudios
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plan De Clase
 
Plan de clase para primero primaria
Plan de clase para primero primariaPlan de clase para primero primaria
Plan de clase para primero primaria
 
ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 
Plan de clase 2015
Plan de clase 2015Plan de clase 2015
Plan de clase 2015
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 

Similar a Confiabilidad podría manejarse de manera sistemática de manera proactiva con rcm correccion

manual-mantenimiento-rcm-mantenimiento-centrado-confiabilidad-analisis-implan...
manual-mantenimiento-rcm-mantenimiento-centrado-confiabilidad-analisis-implan...manual-mantenimiento-rcm-mantenimiento-centrado-confiabilidad-analisis-implan...
manual-mantenimiento-rcm-mantenimiento-centrado-confiabilidad-analisis-implan...
CristianVillar11
 
Gestion-de-equipos-y-maquinarias
Gestion-de-equipos-y-maquinariasGestion-de-equipos-y-maquinarias
Gestion-de-equipos-y-maquinarias
TarizaCamposTello
 
MANTENIMIENTO BÁSICO DE EQUIPOS A CARGO DE OPERADORES
MANTENIMIENTO BÁSICO DE EQUIPOS A CARGO DE OPERADORESMANTENIMIENTO BÁSICO DE EQUIPOS A CARGO DE OPERADORES
MANTENIMIENTO BÁSICO DE EQUIPOS A CARGO DE OPERADORES
Eduardo Trujillo Hernández
 
tecnicas modernas de planificacion.ppt
tecnicas modernas de planificacion.ppttecnicas modernas de planificacion.ppt
tecnicas modernas de planificacion.ppt
edwinespinoza69
 
Capitulo I CNTOL DE OPR
Capitulo I CNTOL DE OPR Capitulo I CNTOL DE OPR
Capitulo I CNTOL DE OPR
AGMisael
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdfMANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
WuilferChavarry
 
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidadConcepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Jorge Pin Pin Carrillo
 
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidadConcepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Francisco Javier Méndez
 
Modulo iv ingeniería de mantenimiento de fallas
Modulo iv ingeniería de mantenimiento de fallasModulo iv ingeniería de mantenimiento de fallas
Modulo iv ingeniería de mantenimiento de fallas
Enrico Tondini
 
Remediacion, parche o upgrade - Revista PERCEPCIONES (ISACA Montevideo Chapter)
Remediacion, parche o upgrade - Revista  PERCEPCIONES (ISACA Montevideo Chapter)Remediacion, parche o upgrade - Revista  PERCEPCIONES (ISACA Montevideo Chapter)
Remediacion, parche o upgrade - Revista PERCEPCIONES (ISACA Montevideo Chapter)
Fabián Descalzo
 
Simuladores de negocios de mejora continua de procesos
Simuladores de negocios de mejora continua de procesosSimuladores de negocios de mejora continua de procesos
Simuladores de negocios de mejora continua de procesos
lilianaglez94
 
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Alexys Rodriguez
 
Concepto de inventario
Concepto de inventarioConcepto de inventario
Concepto de inventario
Francisco De Santiago Rivera
 
LOS INDICADORES CLAVE DEL DESEMPEÑO
LOS INDICADORES CLAVE DEL DESEMPEÑOLOS INDICADORES CLAVE DEL DESEMPEÑO
LOS INDICADORES CLAVE DEL DESEMPEÑO
AntonioOviedo12
 
Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
MilagrosGoite
 
Adminis...silabo
Adminis...silaboAdminis...silabo
Adminis...silabo
Gabriela Coello Freire
 
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico IndustrialPlanificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
U.F.T Fermin Toro
 
Unidad i.mantenimiento.2017.tec.
Unidad i.mantenimiento.2017.tec.Unidad i.mantenimiento.2017.tec.
Unidad i.mantenimiento.2017.tec.
Maestro Joel CORTES QUIROZ
 
Etapas de la administración- control
Etapas de la administración- controlEtapas de la administración- control
Etapas de la administración- control
Mar Gio Gtz
 
Confiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidadConfiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidad
manuelalbertogonzale2
 

Similar a Confiabilidad podría manejarse de manera sistemática de manera proactiva con rcm correccion (20)

manual-mantenimiento-rcm-mantenimiento-centrado-confiabilidad-analisis-implan...
manual-mantenimiento-rcm-mantenimiento-centrado-confiabilidad-analisis-implan...manual-mantenimiento-rcm-mantenimiento-centrado-confiabilidad-analisis-implan...
manual-mantenimiento-rcm-mantenimiento-centrado-confiabilidad-analisis-implan...
 
Gestion-de-equipos-y-maquinarias
Gestion-de-equipos-y-maquinariasGestion-de-equipos-y-maquinarias
Gestion-de-equipos-y-maquinarias
 
MANTENIMIENTO BÁSICO DE EQUIPOS A CARGO DE OPERADORES
MANTENIMIENTO BÁSICO DE EQUIPOS A CARGO DE OPERADORESMANTENIMIENTO BÁSICO DE EQUIPOS A CARGO DE OPERADORES
MANTENIMIENTO BÁSICO DE EQUIPOS A CARGO DE OPERADORES
 
tecnicas modernas de planificacion.ppt
tecnicas modernas de planificacion.ppttecnicas modernas de planificacion.ppt
tecnicas modernas de planificacion.ppt
 
Capitulo I CNTOL DE OPR
Capitulo I CNTOL DE OPR Capitulo I CNTOL DE OPR
Capitulo I CNTOL DE OPR
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdfMANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
 
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidadConcepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
 
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidadConcepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
 
Modulo iv ingeniería de mantenimiento de fallas
Modulo iv ingeniería de mantenimiento de fallasModulo iv ingeniería de mantenimiento de fallas
Modulo iv ingeniería de mantenimiento de fallas
 
Remediacion, parche o upgrade - Revista PERCEPCIONES (ISACA Montevideo Chapter)
Remediacion, parche o upgrade - Revista  PERCEPCIONES (ISACA Montevideo Chapter)Remediacion, parche o upgrade - Revista  PERCEPCIONES (ISACA Montevideo Chapter)
Remediacion, parche o upgrade - Revista PERCEPCIONES (ISACA Montevideo Chapter)
 
Simuladores de negocios de mejora continua de procesos
Simuladores de negocios de mejora continua de procesosSimuladores de negocios de mejora continua de procesos
Simuladores de negocios de mejora continua de procesos
 
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
 
Concepto de inventario
Concepto de inventarioConcepto de inventario
Concepto de inventario
 
LOS INDICADORES CLAVE DEL DESEMPEÑO
LOS INDICADORES CLAVE DEL DESEMPEÑOLOS INDICADORES CLAVE DEL DESEMPEÑO
LOS INDICADORES CLAVE DEL DESEMPEÑO
 
Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
 
Adminis...silabo
Adminis...silaboAdminis...silabo
Adminis...silabo
 
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico IndustrialPlanificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
 
Unidad i.mantenimiento.2017.tec.
Unidad i.mantenimiento.2017.tec.Unidad i.mantenimiento.2017.tec.
Unidad i.mantenimiento.2017.tec.
 
Etapas de la administración- control
Etapas de la administración- controlEtapas de la administración- control
Etapas de la administración- control
 
Confiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidadConfiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidad
 

Confiabilidad podría manejarse de manera sistemática de manera proactiva con rcm correccion

  • 1. Confiabilidad podría manejarse de manera sistemática de manera Proactiva con RCM? Cómo? Crear las bases para los análisis Identificar, cuantificar y priorizar las oportunidades de mejora / fallas / riesgos / problemas / no conformidades La confiabilidad de un proceso determinado, es difícil sin el apoyo de una estructura de trabajo donde no solo se analicen los activos en su funcionamiento sino también en su no buen actuar dentro de un patrón coherente. Creando un plan de mantenimiento donde se revisen los fallos como una secuencia más del proceso inmiscuido en la producción del activo que tenemos, priorizando las fortalezas y debilidades de cada equipo. El plan de mantenimiento se puede simplificar a un cronograma de actividades donde controlemos de manera proactiva es decir estudiando a profundidad los componentes que forman un activo dentro de nuestro activo superior y formalizando las actividades para que llevemos micro control a la situación que en nuestro caso se vuelve prioritaria debido a que nuestro producto es indispensable. Plantear el problema Cuando tenemos un proceso determinado donde el conjunto de dispositivos hacen mi activo superior,podremos decir que dividiremos su actuar en presente y futuro; y el problema general radicara en cuanto conocemos de nuestro activo, pasando desde su construcción hasta su participación dentro del conjunto del activo superior o es decir dentro del proceso complejo completo determinado. 1. Qué, dónde y cuándo ocurre La falla o maniobra mal encaminada a determinar, dentro del proceso del activo podemos observarla con nitidez si aseguramos el área poniendo por sentado todos los micros comportamientos a observar dentro del elemento a sugestionar. Cuandoya hemoslocalizadolafunciónaanalizar,podremosdeterminarcómounaserie de análisis de patrones coherentes que vienen dentro del estudio del RCM enfocado en proactividad, nos dicen cómo se comporta el activo teniendo en cuenta el seguimiento que le aremos. Como resultadode lademandainternacionalporunanorma que establezcaunos criterios mínimos para
  • 2. que un proceso de análisis de fallos pueda ser llamado “RCM” surgió en 1999 la norma SAE JA 1011 y en el año 2002 la norma SAE JA 1012. Es evidente que el desarrollode laproactividaddebe estarbasadoenlos comportamientos de los demásmantenimientosparacualificartodoslospronósticos dentro del activo, formando un folio de actividades que nos documentaran y clasificaran nuestros fenómenos a analizar, como por ejemplounafalla,anomalíao tendencia que queremos mejorar. El aumento de la vida operativa de la máquinaa travésde una estrategiade mantenimientoproactivoindudablemente disminuye los costos de mantenimiento y aumenta la productividad. Estos son:  MANTENIMIENTO PREVENTIVO-PLAN DE GESTION MODELADO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO  MANTENIMIENTO PREDICTIVO-PLAN DE GESTION MODELADO DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO  MANTENIMIENTO CORRECTIVO – PLAN DE GESTION MODELADO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO  MANTENIMIENTO PROACTIVO – PLAN DE GESTIÓN MODELADO DE MANTENIMIENTO PROACTIVO (PGMMPROACTIVO) 2. Qué,dónde y cuándo no ocurre La falla o maniobra mal encaminada a determinar, podremos mitigarla y bajar sus índices de ocurrencia si se hace una investigación científica dentro de las bases fundamentales de mantenimiento preventivo, predictivo, correctivo y proactivo Así como se manejanplanesde gestiónde losdemásmantenimientos,debemosgenerar uno para el mantenimientoproactivodondelospilaresyvariablesque formanparte de losmantenimientos que ya están como plan operativo nos servirán para formar dentro del contexto de proactividad nuestroplande operaciónparaeste y nuestragestiónque nolleva aotra cosa sino el seguimiento completo de los comportamientos de los activos. 3. Personasinvolucradas Podríamosenel afán de mitigartodas las posibles fallas o averías del sistema, llamar al consumir de nuestro producto culpable en cierto porcentaje de las situaciones pero en realidad nosotros como empresa prestadora de servicios somos los que debemos llevar de las riendas nuestros estándaresde calidadyconfiabilidaddel activoponiendo micro controles donde la mano de obra humana se dificulte en llegar, pasando desde un simple colgado o usuario robando la energía hasta la más pequeña de las acciones de maniobra dentro de la compañía. Sin generalizar los
  • 3. directos involucrados son los fabricantes de nuestro conjunto de activos, los operarios, los administradores de maniobras, y un Plan pobre de gestión. Información disponible yrequerida Modelado– Para definirla causa-raíz. Segúnlo difícil-costosodel problemase debe fijarla rigurosidad de la investigación,con criteriospredefinidos:
  • 4. • Árbol de falla (FTA)(PGMMPROACTIVO) Color rojo= interconectados por línea viva Naranja = por hacer Morado= por mejorar Verde= trabajo y esfuerzo Veis=problema
  • 5. • Árbol de eventos 1. Falla general 2. Falla funcional( activo involucrado) 3. Modos de falla( identificación de los hechos que pueden hacer causado cada estado de falla 4. Todas las posibles fallas del activo 5. Causas (deterioro, desgaste, error humano, error de diseño, negligencia, error administrativo, ambientales, etc.) 6. Efectos de falla( todos los efectos ambientales y demás 7. evidencia de lo ocurrido minuciosa 8. Estudio de la evidencia 9. Formulación de soluciones 10. Que debe hacerse para reparar la falla ( queda fuera de rango de tiempo este estudio, pues la falla es reparada inmediatamente pero el inconveniente se tiene que estudiar fuera del rango para una futura acción) 1 3 2 4 5 9 10 6 7 8 Nota: la simplicidadde losarboles va ligada con un estudioque se hizo para idealizarun entendimientoconjuntivo
  • 6. • Los 5 Por qués Una de la prácticasde gestiónde calidadmásusadas porlos gestores 1. ¿Por qué ocurrióla falla? La fallaen nuestrosistemase desprendede unaserie de anomalíasque noestándocumentadasy a las cualesnose lespuede seguir. 2. ¿Porque nose lespuede seguiraestas anomalías? Realmente seguirestasanomalías requiere de unaumentode personal yunprogramade gestión más eficaz. 3. ¿Porque nohay esprograma de gestiónde mantenimientoeficaz? Probablemente nohaypresupuestoolosadministradoresograndesgerente noconocenlaidea de formularun plande gestiónmásprofundo. 4. ¿Porque másprofundoyno una gestiónsuperficialyconfiable? Porque laconfiabilidadde lateoríade gestiónencuantoa mantenimientoyanoessuficiente 5. ¿Porque noessuficiente unplande gestiónconfiable? La retóricadel asuntoradicaen unprocesocompleto,manteniendoestándaresde calidad elevadosabajasprecios,esdeciraumentandolaproductividadconmenosrecursosvolviendoy entrandoa un mundode eficaciacadavezmás competitivo.
  • 7. • Las 5 Ms y el diagramaespinade pescado(Ishikawa) mostradoenlafigura9-1. 1. MAQUINA:Un análisisde lasentradasysalidas de cada máquinaque interviene enel proceso,así como de su funcionamientode principioafinylosparámetrosde configuración,permitiránsabersi lacausaraíz estáen ellas. 2. METODO: cuestionarse laforma de hacerlascosas. 3. MANO DE OBRA:el personal puede serel origende unfallo.Existe el fallohumanoque todosconocemosy si no se informay formaa la gente enel momentoadecuadopueden surgirlosproblemas. 4. MEDIO AMBIENTE: las condicionesambientales puedenafectaral resultadoobtenidoy provocar problemas,porlotantoesimportante valorarlascondicionesenlasque se han producidofallos. 5. MATERIAS PRIMAS:Los materialesempleadoscomoentradasonotrode los posiblesfocos enlosque puede surgirlacausa raíz de unproblema.Contarcon unbuensistemade documentara medidade todoel suministropermitirálocalizarmateriasprimas defectuosasoque enel procesonocumplensucometido. 3 2 1 FALLA 5 4
  • 8. • Planteamientoyvalidaciónde hipótesis En el mundo del RCMlos estados de falla son conocidos como fallas funcionales porque ocurren cuandoel activo nopuede cumplirunafunciónde acuerdoal parámetrode funcionamientoque el usuarioconsidera aceptable, a raíz de esto el análisis del mantenimiento se hizo más estricto en cuanto se aumentabalosestándaresde calidadporindustriase instituciones como la aeronáutica • Emitir recomendaciones en contra de las causas y/o de las consecuencias  Validar relación beneficio – costo En el estudio del mantenimiento proactivo que es la base o sinónimo del RCM se habla de no sobrecargar un activo, el éxito está en controlar los niveles de esfuerzo del activo alterado levemente por desgaste y no por esfuerzo a una manera de mejorar la maniobra, y así al introducirnosensuscomponenteshallarunmejorresultado.Planteándonosel siguiente problema que siempre que queramos beneficio- costo a la hora de hacer entrar en la zona de saturación a un activo hacer la diferencia con conseguir activos con más capacidad. • Priorizarlasmejoressoluciones Hay muchosplanesde gestiónque probablemente nosdarán resultadoscoherentes connuestras necesidadesperolassolucionesde todosllegana la mismaconclusión. 1. METODO DELPHI 2. HISTORIALESDE COMPORTAMIENTO 3. MANTENIMIENTOSCORRECTIVOSY PREVENTIVOS 4. MANTENIMIENTOPROACTIVOS 5. PREDICCIONES BASADASEN MICROACTIVOS 6. Y EL MÁS IMPORTANTEDE TODOS.VER QUE SE CUMPLA Y SEA ACOJIDA LAS METODOLOGIAS ANTERIORESSIN PASARNINGUNA FALTA,HARA DEL SISTEMA UN SISTEMA EFICAZ. DESARROLLO 1. Su objetivoeslaconsecuciónde unconsensobasadoenladiscusiónentre expertos.Esun procesorepetitivo.Sufuncionamientose basaenlaelaboraciónde uncuestionarioque ha de ser contestadoporlosexpertos.Unavezrecibidalainformación,se vuelvearealizar
  • 9. otro cuestionariobasadoenel anteriorparasercontestadode nuevo.Finalmenteel responsable delestudioelaborarásusconclusionesapartirde laexplotaciónestadística de losdatos obtenidos. 2. Podríamosllevarloshistorialesenlos formatosque yatenemosdentrode lasubestacióny anexarlosal seguimientoproactivoparageneral undiagnósticoyanálisisapropiado. 3. Documentadoenone one worl 4. PGMMPROACTIVO 5. MICROACTIVOS:Sonloscomponentesdelactivoengeneral,si se hablade unamaquina como unactivo entoncespodríamosdecirque losmicroactivos sonlaspartesque la componen.