SlideShare una empresa de Scribd logo
Santiago, jueves 27 de noviembre de
Enseñanza de la ciencia mediante el conflicto cognitivo 1
Universidad de Metropolitana de Ciencias de la Educación
Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Formación Pedagógica
Postítulo con Mención en Estudio y Comprensión de la Naturaleza
Santiago, jueves 27 de noviembre de
Enseñanza de la ciencia mediante el conflicto cognitivo 2
Santiago, jueves 27 de noviembre de
Enseñanza de la ciencia mediante el conflicto cognitivo 3
¿Qué postula?
¿Qué postula?
Crear conflicto en el
estudiante mediante la
presentación de una
situación problemática,
de manera que éstos
pongan a prueba sus
concepciones alternativas
para lograr un cambio
conceptual.
Santiago, jueves 27 de noviembre de
Enseñanza de la ciencia mediante el conflicto cognitivo 4
¿Cuál es el rol del estudiante?
¿Cuál es el rol del estudiante?
 Construir su propio
conocimiento.
 Tomar conciencia de la
situación
problemática.
 Proponer soluciones,
investigar, evaluar sus
soluciones.
 Adecuarse frente a las
nuevas posibilidades
del modelo científico.
Santiago, jueves 27 de noviembre de
Enseñanza de la ciencia mediante el conflicto cognitivo 5
¿Cuál es el rol del profesor?
¿Cuál es el rol del profesor?
 Proponer una situación
problemática.
 Mediar y acompañar en el
aprendizaje desde el
conociento cotidiano hacia
el conocimiento científico.
 Evaluar de aprendizaje
hacia el logro de
habilidades cognitivas de
orden superior.
Santiago, jueves 27 de noviembre de
Enseñanza de la ciencia mediante el conflicto cognitivo 6
¿Cuál es la meta de la
¿Cuál es la meta de la
Educación Científica?
Educación Científica?
Concientizar al
estudiante que es
más provechoso
solucionar los
problemas
congnitivos a través
de un modelo
científico con más
potencia teórica.
Santiago, jueves 27 de noviembre de
Enseñanza de la ciencia mediante el conflicto cognitivo 7
¿Cuál es la organización del
¿Cuál es la organización del
currículum?
currículum?
 Basado en
núcleos
conceptuales
 Los contenidos
están
organizados
jerárquicamente.
Santiago, jueves 27 de noviembre de
Enseñanza de la ciencia mediante el conflicto cognitivo 8
Actividades de enseñanza
Actividades de enseñanza
y evaluación
y evaluación
Se presentan
actividades
secuenciadas para
que el estudiante
ponga a prueba su
propio sistema de
referencias.
Santiago, jueves 27 de noviembre de
Enseñanza de la ciencia mediante el conflicto cognitivo 9
Concepción
Alternativa v/s
Conocimiento
Científico
Aceptado
Cambio
Conceptual
Se afianza el
Saber científico
Proponer
Conflicto
Cognitivo
Santiago, jueves 27 de noviembre de
Enseñanza de la ciencia mediante el conflicto cognitivo 10
La situación didáctica: sus
La situación didáctica: sus
condiciones
condiciones
 Insatisfacción de la
propia concepción.
 La nueva concepción
debe ser
convincente y
creible para el
estudiante.
Santiago, jueves 27 de noviembre de
Enseñanza de la ciencia mediante el conflicto cognitivo 11
Dificultades
Dificultades
Marcado
positivismo
Sugerencias
Sugerencias
Actividades
contextualizadas
Considerar contenidos
Conceptuales
Actitudinales
y
Cambios metodológicos
Aceptación e
implementación
acrítica
Santiago, jueves 27 de noviembre de
Enseñanza de la ciencia mediante el conflicto cognitivo 12
Apreciación personal del modelo
Apreciación personal del modelo
 Requiere actitud crítica, apertura cognitiva y
compromiso por parte del profesor y los estudiantes.
 Posibilita un potencial liderazgo en los procesos de
cambio pedagógico.
 Idealmente el conflicto cognitivo debería darse a nivel
individual y grupal.
 Es recomendable considerar el aporte de Vygotsky e
integrar la interacción social, es decir, contextualizar la
actividad para lograr paulatinamente mayor autonomía
en el trabajo del aula.
 A modo de crítica: carencia de tiempo dentro del
currículum para poner en practica el modelo de forma
coherente y organizada para los estudiantes.
Santiago, jueves 27 de noviembre de
Enseñanza de la ciencia mediante el conflicto cognitivo 13
Referencia bibliográfica
Pozo, J. (1998). “Aprender y enseñar
ciencia. Del conocimiento cotidiano al
conocimiento científico”. Madrid:
Ediciones Morata. Capítulo VIII:
Enfoques para la enseñanza de la
ciencia (pp. 286-293)

Más contenido relacionado

Similar a Conflicto cognitivo-1228267080095848-9

Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptxModelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
MarielaUriarte3
 
Didactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs NsDidactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs Ns
Tess Ruiz
 
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturalesTema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
guest4da5c2
 
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completoProyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completoginasua
 
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
aetchartea
 
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelimCómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
Wilfredo Palomino Noa
 
Borrador si modulo de ciencias naturales (1)
Borrador si modulo de ciencias naturales (1)Borrador si modulo de ciencias naturales (1)
Borrador si modulo de ciencias naturales (1)
profesoraudp
 
Didáctica de las ciencias naturales. constructos que facilitan el aprendizaj...
 Didáctica de las ciencias naturales. constructos que facilitan el aprendizaj... Didáctica de las ciencias naturales. constructos que facilitan el aprendizaj...
Didáctica de las ciencias naturales. constructos que facilitan el aprendizaj...kontenidos
 
ciencias_naturales_4_espacio_abierto.pdf
ciencias_naturales_4_espacio_abierto.pdfciencias_naturales_4_espacio_abierto.pdf
ciencias_naturales_4_espacio_abierto.pdf
AleGonzalez347966
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN EL PNEC RASGOS PRIORIZADOS DEL ...
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES EN EL PNEC   RASGOS PRIORIZADOS DEL ...LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES EN EL PNEC   RASGOS PRIORIZADOS DEL ...
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN EL PNEC RASGOS PRIORIZADOS DEL ...
Lucia Tosolini
 
Didáctica especifica de las ciencias naturales
Didáctica especifica de las ciencias naturalesDidáctica especifica de las ciencias naturales
Didáctica especifica de las ciencias naturalesMaru Guida
 
Hablar escribir y leer Ciencias naturales.pdf
Hablar escribir y leer Ciencias naturales.pdfHablar escribir y leer Ciencias naturales.pdf
Hablar escribir y leer Ciencias naturales.pdf
Nani918716
 
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajeMetodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizaje
vargasrivero
 
S4 tarea4 magos
S4 tarea4 magosS4 tarea4 magos
S4 tarea4 magos
susanarock
 
Estándares y Lineamientos Ciencias Naturales
Estándares y Lineamientos Ciencias NaturalesEstándares y Lineamientos Ciencias Naturales
Estándares y Lineamientos Ciencias Naturaleslrmgaspar
 
2 ecbi (1)
2 ecbi (1)2 ecbi (1)
2 ecbi (1)
Rossana Mardones
 
Alfabetizacion científica y transposicion didactica
Alfabetizacion científica y transposicion didacticaAlfabetizacion científica y transposicion didactica
Alfabetizacion científica y transposicion didacticaCarmen Habinger
 

Similar a Conflicto cognitivo-1228267080095848-9 (20)

Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptxModelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
 
Didactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs NsDidactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs Ns
 
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturalesTema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
 
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completoProyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
 
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
 
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelimCómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
 
Borrador si modulo de ciencias naturales (1)
Borrador si modulo de ciencias naturales (1)Borrador si modulo de ciencias naturales (1)
Borrador si modulo de ciencias naturales (1)
 
Didáctica de las ciencias naturales. constructos que facilitan el aprendizaj...
 Didáctica de las ciencias naturales. constructos que facilitan el aprendizaj... Didáctica de las ciencias naturales. constructos que facilitan el aprendizaj...
Didáctica de las ciencias naturales. constructos que facilitan el aprendizaj...
 
Jornada 1 Cscc
Jornada 1 CsccJornada 1 Cscc
Jornada 1 Cscc
 
ciencias_naturales_4_espacio_abierto.pdf
ciencias_naturales_4_espacio_abierto.pdfciencias_naturales_4_espacio_abierto.pdf
ciencias_naturales_4_espacio_abierto.pdf
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN EL PNEC RASGOS PRIORIZADOS DEL ...
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES EN EL PNEC   RASGOS PRIORIZADOS DEL ...LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES EN EL PNEC   RASGOS PRIORIZADOS DEL ...
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN EL PNEC RASGOS PRIORIZADOS DEL ...
 
Didáctica especifica de las ciencias naturales
Didáctica especifica de las ciencias naturalesDidáctica especifica de las ciencias naturales
Didáctica especifica de las ciencias naturales
 
Hablar escribir y leer Ciencias naturales.pdf
Hablar escribir y leer Ciencias naturales.pdfHablar escribir y leer Ciencias naturales.pdf
Hablar escribir y leer Ciencias naturales.pdf
 
Naturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de cienciaNaturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de ciencia
 
Planificacion de naturales
Planificacion de naturalesPlanificacion de naturales
Planificacion de naturales
 
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajeMetodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizaje
 
S4 tarea4 magos
S4 tarea4 magosS4 tarea4 magos
S4 tarea4 magos
 
Estándares y Lineamientos Ciencias Naturales
Estándares y Lineamientos Ciencias NaturalesEstándares y Lineamientos Ciencias Naturales
Estándares y Lineamientos Ciencias Naturales
 
2 ecbi (1)
2 ecbi (1)2 ecbi (1)
2 ecbi (1)
 
Alfabetizacion científica y transposicion didactica
Alfabetizacion científica y transposicion didacticaAlfabetizacion científica y transposicion didactica
Alfabetizacion científica y transposicion didactica
 

Más de terequiroz

Clase 6 paradigmas epocales
Clase 6 paradigmas epocalesClase 6 paradigmas epocales
Clase 6 paradigmas epocales
terequiroz
 
Clase 5 el filosofo y el filosofar
Clase 5 el filosofo y el filosofarClase 5 el filosofo y el filosofar
Clase 5 el filosofo y el filosofar
terequiroz
 
Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810
terequiroz
 
Ideas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptualIdeas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptual
terequiroz
 
Principios eticos
Principios eticosPrincipios eticos
Principios eticos
terequiroz
 
Clase 4 el origen de la filosofia
Clase 4 el origen de la filosofiaClase 4 el origen de la filosofia
Clase 4 el origen de la filosofia
terequiroz
 
Clase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofiaClase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofia
terequiroz
 
Desarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizajeDesarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizaje
terequiroz
 
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completoDesarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
terequiroz
 
Clase 2 el filosofar como actividad humana
Clase 2 el filosofar como actividad humanaClase 2 el filosofar como actividad humana
Clase 2 el filosofar como actividad humana
terequiroz
 
Clase 1 la filosofia
Clase 1 la filosofiaClase 1 la filosofia
Clase 1 la filosofia
terequiroz
 
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completoDesarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
terequiroz
 
Piaget estadios
Piaget estadiosPiaget estadios
Piaget estadios
terequiroz
 
Diferecias entre conduct y construct completar cuadro
Diferecias entre conduct y construct completar cuadroDiferecias entre conduct y construct completar cuadro
Diferecias entre conduct y construct completar cuadro
terequiroz
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
terequiroz
 
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
terequiroz
 
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
terequiroz
 
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
terequiroz
 
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
terequiroz
 
Piaget vigotsky
Piaget vigotskyPiaget vigotsky
Piaget vigotsky
terequiroz
 

Más de terequiroz (20)

Clase 6 paradigmas epocales
Clase 6 paradigmas epocalesClase 6 paradigmas epocales
Clase 6 paradigmas epocales
 
Clase 5 el filosofo y el filosofar
Clase 5 el filosofo y el filosofarClase 5 el filosofo y el filosofar
Clase 5 el filosofo y el filosofar
 
Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810
 
Ideas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptualIdeas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptual
 
Principios eticos
Principios eticosPrincipios eticos
Principios eticos
 
Clase 4 el origen de la filosofia
Clase 4 el origen de la filosofiaClase 4 el origen de la filosofia
Clase 4 el origen de la filosofia
 
Clase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofiaClase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofia
 
Desarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizajeDesarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizaje
 
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completoDesarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
 
Clase 2 el filosofar como actividad humana
Clase 2 el filosofar como actividad humanaClase 2 el filosofar como actividad humana
Clase 2 el filosofar como actividad humana
 
Clase 1 la filosofia
Clase 1 la filosofiaClase 1 la filosofia
Clase 1 la filosofia
 
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completoDesarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
 
Piaget estadios
Piaget estadiosPiaget estadios
Piaget estadios
 
Diferecias entre conduct y construct completar cuadro
Diferecias entre conduct y construct completar cuadroDiferecias entre conduct y construct completar cuadro
Diferecias entre conduct y construct completar cuadro
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
 
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
 
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
 
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
 
Piaget vigotsky
Piaget vigotskyPiaget vigotsky
Piaget vigotsky
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Conflicto cognitivo-1228267080095848-9

  • 1. Santiago, jueves 27 de noviembre de Enseñanza de la ciencia mediante el conflicto cognitivo 1 Universidad de Metropolitana de Ciencias de la Educación Facultad de Filosofía y Humanidades Departamento de Formación Pedagógica Postítulo con Mención en Estudio y Comprensión de la Naturaleza
  • 2. Santiago, jueves 27 de noviembre de Enseñanza de la ciencia mediante el conflicto cognitivo 2
  • 3. Santiago, jueves 27 de noviembre de Enseñanza de la ciencia mediante el conflicto cognitivo 3 ¿Qué postula? ¿Qué postula? Crear conflicto en el estudiante mediante la presentación de una situación problemática, de manera que éstos pongan a prueba sus concepciones alternativas para lograr un cambio conceptual.
  • 4. Santiago, jueves 27 de noviembre de Enseñanza de la ciencia mediante el conflicto cognitivo 4 ¿Cuál es el rol del estudiante? ¿Cuál es el rol del estudiante?  Construir su propio conocimiento.  Tomar conciencia de la situación problemática.  Proponer soluciones, investigar, evaluar sus soluciones.  Adecuarse frente a las nuevas posibilidades del modelo científico.
  • 5. Santiago, jueves 27 de noviembre de Enseñanza de la ciencia mediante el conflicto cognitivo 5 ¿Cuál es el rol del profesor? ¿Cuál es el rol del profesor?  Proponer una situación problemática.  Mediar y acompañar en el aprendizaje desde el conociento cotidiano hacia el conocimiento científico.  Evaluar de aprendizaje hacia el logro de habilidades cognitivas de orden superior.
  • 6. Santiago, jueves 27 de noviembre de Enseñanza de la ciencia mediante el conflicto cognitivo 6 ¿Cuál es la meta de la ¿Cuál es la meta de la Educación Científica? Educación Científica? Concientizar al estudiante que es más provechoso solucionar los problemas congnitivos a través de un modelo científico con más potencia teórica.
  • 7. Santiago, jueves 27 de noviembre de Enseñanza de la ciencia mediante el conflicto cognitivo 7 ¿Cuál es la organización del ¿Cuál es la organización del currículum? currículum?  Basado en núcleos conceptuales  Los contenidos están organizados jerárquicamente.
  • 8. Santiago, jueves 27 de noviembre de Enseñanza de la ciencia mediante el conflicto cognitivo 8 Actividades de enseñanza Actividades de enseñanza y evaluación y evaluación Se presentan actividades secuenciadas para que el estudiante ponga a prueba su propio sistema de referencias.
  • 9. Santiago, jueves 27 de noviembre de Enseñanza de la ciencia mediante el conflicto cognitivo 9 Concepción Alternativa v/s Conocimiento Científico Aceptado Cambio Conceptual Se afianza el Saber científico Proponer Conflicto Cognitivo
  • 10. Santiago, jueves 27 de noviembre de Enseñanza de la ciencia mediante el conflicto cognitivo 10 La situación didáctica: sus La situación didáctica: sus condiciones condiciones  Insatisfacción de la propia concepción.  La nueva concepción debe ser convincente y creible para el estudiante.
  • 11. Santiago, jueves 27 de noviembre de Enseñanza de la ciencia mediante el conflicto cognitivo 11 Dificultades Dificultades Marcado positivismo Sugerencias Sugerencias Actividades contextualizadas Considerar contenidos Conceptuales Actitudinales y Cambios metodológicos Aceptación e implementación acrítica
  • 12. Santiago, jueves 27 de noviembre de Enseñanza de la ciencia mediante el conflicto cognitivo 12 Apreciación personal del modelo Apreciación personal del modelo  Requiere actitud crítica, apertura cognitiva y compromiso por parte del profesor y los estudiantes.  Posibilita un potencial liderazgo en los procesos de cambio pedagógico.  Idealmente el conflicto cognitivo debería darse a nivel individual y grupal.  Es recomendable considerar el aporte de Vygotsky e integrar la interacción social, es decir, contextualizar la actividad para lograr paulatinamente mayor autonomía en el trabajo del aula.  A modo de crítica: carencia de tiempo dentro del currículum para poner en practica el modelo de forma coherente y organizada para los estudiantes.
  • 13. Santiago, jueves 27 de noviembre de Enseñanza de la ciencia mediante el conflicto cognitivo 13 Referencia bibliográfica Pozo, J. (1998). “Aprender y enseñar ciencia. Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico”. Madrid: Ediciones Morata. Capítulo VIII: Enfoques para la enseñanza de la ciencia (pp. 286-293)