SlideShare una empresa de Scribd logo
La naturaleza de la ciencia
reflexiones para el escenario escolar
Formación en Servicio para maestros de Escuelas Comunes
CIENCIAS NATURALES / 2014
Coord. María Dibarboure
ES
La Ciencia
esto y mucho mas…
Estrellas que vemos y no
existen
El agua y sus
agujeros
El presente de
nuestro suelo nos
habla de sus
orígenes
Somos el producto de
una mutación azarosa
de otra especie
Podríamos estar en
dos lugares al
mismo tiempo
Ciencia Contexto de origen
Ciencia Contexto escolar
 Los nuevos enfoques de enseñanza buscan
COHERENCIA entre ambos escenarios.
 Hay razones cognitivas que justifican esta
coherencia
Idea 1.- Concebimos Ciencia escolar coherente
con la ciencia erudita
Ciencia escolar
“La ciencia escolar es una entidad
autónoma con características distintivas,
que comparte muchos rasgos con su
contraparte erudita pero qué, al estar
sustentada por valores bien distintos a los
de ésta, difiere consecuentemente de ella
en muchos aspectos.”
(Adúriz—Bravo, 2001: 401)
“ la ciencia escolar elabora sus propios
modelos teóricos para la enseñanza en
función de ayudar a estudiante (novato)
a apropiarse de las formas de
representación, las estrategias cognitivas,
los modos de intervención y el lenguaje
específico del científico (experto).”
(Adúriz—Bravo, 2001: 406)
Ciencia escolar
CIENCIA ERUDITA CIENCIA ESCOLAR
Lo que
busca en
términos
generales
Construir modelos
explicativos, que se ajustan
más o menos a una parte de la
realidad.
Ante una situación o fenómeno
discrepante (problema) con lo
que se sabe se desencadena un
recorrido en busca de conocer y
comprender.
Ese recorrido es variado,
creativo y riguroso.
(el recorrido depende de la
corriente epistémica)
Enseñar los modelos de la ciencia y
con él enseñar a pensar de otro
modo sobre el mundo. (Hay otro
mundo que se opone al del sentido
común.)
Para esa nueva mirada del mundo
los niños deben construir saberes
que se elaboran desde sus
representaciones implícitas.
Construir de modelos
científicos.
Construir modelos escolares como
consecuencia de las transposiciones
didácticas de los modelos científicos.
Conocer a partir de lo
desconocido.
Conocer a partir de lo conocido.
POSNER (1988) ´la metáfora de niño como científico¨
CIENCIA ERUDITA CIENCIA ESCOLAR
Lo que
busca
en
términos
más
puntuales
Investigar sobre temáticas
básicas y aplicadas acorde a
objetivos de determinados
programas y acorde a
diferentes intereses.
Hacer pensar sobre hechos elegidos
por su pertinencia en un doble
sentido: la importancia que tienen
para la ciencia y las potencialidades
de aprendizajes posteriores para los
alumnos.
Como
procede
La metodología científica
consiste en un conjunto de
procesos sistemáticos y
creativos que varían de
acuerdo al objeto de estudio.
La realidad es interpelada
teórica y empíricamente.
Modelo por indagación. Ante ciertas
evidencias se construye el hecho
científico a indagar. La pregunta
investigable es el motor que
desencadena estrategias didácticas
para la explicitación y que busca la
reestructuración de las ideas
implícitas de los alumnos hacia los
enunciados de la ciencia.
CIENCIA ERUDITA CIENCIA ESCOLAR
Sus
enunciados
Hipótesis, teorías, leyes,
ideas, definiciones.
Lenguajes técnicos, con
terminología precisa y
rigurosa.
Enunciados de la ciencia
erudita transformados
(transposición) didácticamente.
Lenguaje Produce su propio
lenguaje (sintaxis de
cada disciplina).
Lenguaje etiquetado.
Con y desde el lenguaje
común, se procura comprender
la sintaxis de las disciplinas.
Lenguaje interpretativo.
Método
Procedimientos
Habilidades
Saberes
disciplinares
Formas de decir
Cuerpo de
conocimientos
Caja de
Herramientas
Sintaxis
Idea 2.- La ciencia es más que un cuerpo de
conocimiento
la ciencia
 tiene una forma de
conocer que se diferencia de
otras formas de conocimiento
humano
 busca sistematizar el
conocimiento enunciando
leyes y teorías que
relacionan fenómenos
diversos,
 construye modelos que
permiten explicaciones
La ciencia
… como la moneda “tiene dos caras”
producto y proceso
lo que dice y lo que hace
Contexto de Justificación
Contexto de descubrimiento
HECHO
MODELO
Saber científico
Provisorio, y modificable
hipótesis, leyes, teorías,
La ciencia:
cuerpo de conocimiento y territorio epistemológico
Evidencias
¿ Cómo se lee desde la escuela este proceso?
¿Qué y cómo implementamos en la escuela?
Formas de hacer
El hecho se construye
Tensiones
Evidencia / Construcción del conocimiento
Las tensiones vienen
de la propia historia
de la ciencia
16
Idea 3.- La NdC como ¨marco¨
la naturaleza de la ciencia
las disciplinas
Sobre lo que dicen:
sus ideas
estructurantes
Como hacen para
saberlo: PIENSAN
observan,
exploran,
experimentan,
clasifican.
Sobre cómo lo dicen:
hipótesis, teorías, leyes,
algoritmos enunciados
modélicos
Enseñar
ciencias
desde su
naturaleza,
¿CÓMO?
Haciendo CIENCIA ESCOLAR
Analizando la
CIENCIA DE
LOS
CIENTÍFICOS
desde
historias y
narraciones
ACTIVIDADES EXPERIMENTALES:
o ¿Cómo llegan al aula?
¿Para demostrar? ¿ Para buscar información? ¿Para explorar?
o ¿ Cómo se implementan?
¿Hay trabajo con las condiciones ? ¿Hay trabajo con variables?
o ¿Cómo se trabaja con los resultados que de ella derivan?
SITUACIONES DE OBSERVACIÓN
o Se proponen ¿con o sin intención? ¿Libres o guiadas?
o ¿Cómo se entiende el uso de los sentidos en las propuestas
de enseñanza?
FORMULACIÓN DE PREGUNTAS INVESTIGABLES
o ¿Qué tipo de preguntas se formulan en el aula? Se presentan preguntas
investigables? ¿ Se generan las condiciones para que los niños
puedan formularla?
EXPLICACIONES
o se distinguen en clase que explicar en la vida cotidiana y explicar en
ciencias no son lo mismo? ¿ Se trabaja que debe tener una
explicación para que pueda calificarse de explicación científica?
PRESENTACIÓN DE IDEAS CIENTÍFICAS, CONCEPTOS, MODELOS
o Se distingue y trabaja en aula la diferencia que existe en los diferentes
modos de decir de la ciencia ? ¿O se prioriza el contenido del
modelo, idea, concepto , teoría, ley?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.nCuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.n
JohannaPFC
 
El sujeto de la educacion primaria
El sujeto de la educacion primariaEl sujeto de la educacion primaria
El sujeto de la educacion primaria
augusto9312
 
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
Lizett González
 
El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5
Rufino Mario Lucero
 
Elabc cap i
Elabc cap iElabc cap i
Elabc cap i
Gustavo Guinle
 
Análisis didáctico de las clase
Análisis didáctico de las claseAnálisis didáctico de las clase
Análisis didáctico de las clase
Amalia Güell
 
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 DaviniLas prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Gabriela Bermudez
 
Las Ciencias Sociales en el aula
Las Ciencias Sociales en el aulaLas Ciencias Sociales en el aula
Las Ciencias Sociales en el aula
Gustavo Sposob Viñas
 
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
silvanamedina
 
Las ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantesLas ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantescarmenbarrientosacevedo
 
Modelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldmanModelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldman
Hebe Gargiulo
 
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtzEl abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtzPATRICIA MONTIEL
 
Programa integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresPrograma integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresMarcos Protzman
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
rosa0203
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
guisellemarin77
 
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasFlavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Edgar1938
 
La Transposición Didáctica
La Transposición DidácticaLa Transposición Didáctica
La Transposición Didáctica
Universidad Católica de Temuco
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.nCuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.n
 
El sujeto de la educacion primaria
El sujeto de la educacion primariaEl sujeto de la educacion primaria
El sujeto de la educacion primaria
 
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
 
El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
 
El oficio de enseñar
El oficio de enseñarEl oficio de enseñar
El oficio de enseñar
 
Elabc cap i
Elabc cap iElabc cap i
Elabc cap i
 
Análisis didáctico de las clase
Análisis didáctico de las claseAnálisis didáctico de las clase
Análisis didáctico de las clase
 
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 DaviniLas prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
 
Las Ciencias Sociales en el aula
Las Ciencias Sociales en el aulaLas Ciencias Sociales en el aula
Las Ciencias Sociales en el aula
 
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
 
Las ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantesLas ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantes
 
Modelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldmanModelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldman
 
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtzEl abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
 
Programa integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresPrograma integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolares
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
 
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasFlavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
 
La Transposición Didáctica
La Transposición DidácticaLa Transposición Didáctica
La Transposición Didáctica
 
Fundamentación sobre las secuencias didácticas
Fundamentación sobre las secuencias didácticasFundamentación sobre las secuencias didácticas
Fundamentación sobre las secuencias didácticas
 

Destacado

ciencia erudita o básica vs ciencia escolar
ciencia erudita o básica vs ciencia escolarciencia erudita o básica vs ciencia escolar
ciencia erudita o básica vs ciencia escolar
Amadorr Macias
 
Teoria Y Filosofia Del Conocimiento
Teoria Y Filosofia Del ConocimientoTeoria Y Filosofia Del Conocimiento
Teoria Y Filosofia Del ConocimientoMichael Vergara
 
2014 ppt 1 presentación teórica
2014 ppt 1 presentación teórica2014 ppt 1 presentación teórica
2014 ppt 1 presentación teórica
aetchartea
 
2014 jornada 3 planificacion y enseñanza 2014
2014 jornada 3 planificacion  y enseñanza 20142014 jornada 3 planificacion  y enseñanza 2014
2014 jornada 3 planificacion y enseñanza 2014
Uruguay Educa
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
Equipo Técnico
 
Jornada 4 - La observación
Jornada 4 - La observaciónJornada 4 - La observación
Jornada 4 - La observación
Uruguay Educa
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
Equipo Técnico
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
Equipo Técnico
 
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimientoSecuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
Equipo Técnico
 
Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.
Equipo Técnico
 
Materia.sustancias.mezclas
Materia.sustancias.mezclasMateria.sustancias.mezclas
Materia.sustancias.mezclas
Equipo Técnico
 
LUZ
LUZLUZ
Fuerza y movimiento (1)
Fuerza y movimiento (1)Fuerza y movimiento (1)
Fuerza y movimiento (1)
Equipo Técnico
 
Jornada 4 - Pregunta investigable
Jornada 4 - Pregunta investigableJornada 4 - Pregunta investigable
Jornada 4 - Pregunta investigable
Uruguay Educa
 
Estados de la Materia
Estados de la MateriaEstados de la Materia
Estados de la Materia
Equipo Técnico
 
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos cienciaAduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Equipo Técnico
 
La ciencia escolar
La ciencia escolarLa ciencia escolar
La ciencia escolar
lrolmos
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Equipo Técnico
 
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Equipo Técnico
 
Naturaleza de la Ciencia.
Naturaleza de la Ciencia.Naturaleza de la Ciencia.
Naturaleza de la Ciencia.
Equipo Técnico
 

Destacado (20)

ciencia erudita o básica vs ciencia escolar
ciencia erudita o básica vs ciencia escolarciencia erudita o básica vs ciencia escolar
ciencia erudita o básica vs ciencia escolar
 
Teoria Y Filosofia Del Conocimiento
Teoria Y Filosofia Del ConocimientoTeoria Y Filosofia Del Conocimiento
Teoria Y Filosofia Del Conocimiento
 
2014 ppt 1 presentación teórica
2014 ppt 1 presentación teórica2014 ppt 1 presentación teórica
2014 ppt 1 presentación teórica
 
2014 jornada 3 planificacion y enseñanza 2014
2014 jornada 3 planificacion  y enseñanza 20142014 jornada 3 planificacion  y enseñanza 2014
2014 jornada 3 planificacion y enseñanza 2014
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
 
Jornada 4 - La observación
Jornada 4 - La observaciónJornada 4 - La observación
Jornada 4 - La observación
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
 
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimientoSecuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
 
Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.
 
Materia.sustancias.mezclas
Materia.sustancias.mezclasMateria.sustancias.mezclas
Materia.sustancias.mezclas
 
LUZ
LUZLUZ
LUZ
 
Fuerza y movimiento (1)
Fuerza y movimiento (1)Fuerza y movimiento (1)
Fuerza y movimiento (1)
 
Jornada 4 - Pregunta investigable
Jornada 4 - Pregunta investigableJornada 4 - Pregunta investigable
Jornada 4 - Pregunta investigable
 
Estados de la Materia
Estados de la MateriaEstados de la Materia
Estados de la Materia
 
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos cienciaAduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
 
La ciencia escolar
La ciencia escolarLa ciencia escolar
La ciencia escolar
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.
 
Naturaleza de la Ciencia.
Naturaleza de la Ciencia.Naturaleza de la Ciencia.
Naturaleza de la Ciencia.
 

Similar a 2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar

Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptxModelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
MarielaUriarte3
 
Area del conoc de la nat
Area del conoc de la natArea del conoc de la nat
Area del conoc de la natEscuela N°3
 
Area del conoc de la nat n°2
Area del conoc de la nat n°2Area del conoc de la nat n°2
Area del conoc de la nat n°2Escuela N°3
 
TALLER-HUERTA ORGÁNICA-ORELLANA Y GALINDO.pdf
TALLER-HUERTA ORGÁNICA-ORELLANA Y GALINDO.pdfTALLER-HUERTA ORGÁNICA-ORELLANA Y GALINDO.pdf
TALLER-HUERTA ORGÁNICA-ORELLANA Y GALINDO.pdf
AndreaMorales527991
 
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALESENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
jesamadotic
 
ppt 3 La nanturaleza de las ciencias en el escenario escolar [Modo de compati...
ppt 3 La nanturaleza de las ciencias en el escenario escolar [Modo de compati...ppt 3 La nanturaleza de las ciencias en el escenario escolar [Modo de compati...
ppt 3 La nanturaleza de las ciencias en el escenario escolar [Modo de compati...todociencia
 
ECN CLASE 1.pptx
ECN CLASE 1.pptxECN CLASE 1.pptx
ECN CLASE 1.pptx
Maria873669
 
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completoProyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completoginasua
 
Didactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs NsDidactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs Ns
Tess Ruiz
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN EL PNEC RASGOS PRIORIZADOS DEL ...
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES EN EL PNEC   RASGOS PRIORIZADOS DEL ...LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES EN EL PNEC   RASGOS PRIORIZADOS DEL ...
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN EL PNEC RASGOS PRIORIZADOS DEL ...
Lucia Tosolini
 
Fundamentos Pedagógicos y epistemologicos
Fundamentos Pedagógicos y epistemologicosFundamentos Pedagógicos y epistemologicos
Fundamentos Pedagógicos y epistemologicos
AlexanderPrez65
 
APRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICA
APRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICAAPRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICA
APRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICA
guestda795b
 
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALESLA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
guestda795b
 
Alfabetizacion científica y transposicion didactica
Alfabetizacion científica y transposicion didacticaAlfabetizacion científica y transposicion didactica
Alfabetizacion científica y transposicion didacticaCarmen Habinger
 
Alfabetizacion científica y transposicion didactica
Alfabetizacion científica y transposicion didacticaAlfabetizacion científica y transposicion didactica
Alfabetizacion científica y transposicion didacticaCarmen Habinger
 
Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014
Uruguay Educa
 

Similar a 2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar (20)

Planificacion de naturales
Planificacion de naturalesPlanificacion de naturales
Planificacion de naturales
 
Orientación Ciencias Naturales
Orientación Ciencias NaturalesOrientación Ciencias Naturales
Orientación Ciencias Naturales
 
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptxModelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
 
Orientación Ciencias Naturales
Orientación Ciencias NaturalesOrientación Ciencias Naturales
Orientación Ciencias Naturales
 
Area del conoc de la nat
Area del conoc de la natArea del conoc de la nat
Area del conoc de la nat
 
Area del conoc de la nat n°2
Area del conoc de la nat n°2Area del conoc de la nat n°2
Area del conoc de la nat n°2
 
TALLER-HUERTA ORGÁNICA-ORELLANA Y GALINDO.pdf
TALLER-HUERTA ORGÁNICA-ORELLANA Y GALINDO.pdfTALLER-HUERTA ORGÁNICA-ORELLANA Y GALINDO.pdf
TALLER-HUERTA ORGÁNICA-ORELLANA Y GALINDO.pdf
 
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALESENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
 
Naturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de cienciaNaturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de ciencia
 
ppt 3 La nanturaleza de las ciencias en el escenario escolar [Modo de compati...
ppt 3 La nanturaleza de las ciencias en el escenario escolar [Modo de compati...ppt 3 La nanturaleza de las ciencias en el escenario escolar [Modo de compati...
ppt 3 La nanturaleza de las ciencias en el escenario escolar [Modo de compati...
 
ECN CLASE 1.pptx
ECN CLASE 1.pptxECN CLASE 1.pptx
ECN CLASE 1.pptx
 
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completoProyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
 
Didactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs NsDidactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs Ns
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN EL PNEC RASGOS PRIORIZADOS DEL ...
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES EN EL PNEC   RASGOS PRIORIZADOS DEL ...LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES EN EL PNEC   RASGOS PRIORIZADOS DEL ...
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN EL PNEC RASGOS PRIORIZADOS DEL ...
 
Fundamentos Pedagógicos y epistemologicos
Fundamentos Pedagógicos y epistemologicosFundamentos Pedagógicos y epistemologicos
Fundamentos Pedagógicos y epistemologicos
 
APRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICA
APRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICAAPRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICA
APRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICA
 
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALESLA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
 
Alfabetizacion científica y transposicion didactica
Alfabetizacion científica y transposicion didacticaAlfabetizacion científica y transposicion didactica
Alfabetizacion científica y transposicion didactica
 
Alfabetizacion científica y transposicion didactica
Alfabetizacion científica y transposicion didacticaAlfabetizacion científica y transposicion didactica
Alfabetizacion científica y transposicion didactica
 
Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014
 

Más de aetchartea

Actualidades en Adicciones
Actualidades en AdiccionesActualidades en Adicciones
Actualidades en Adicciones
aetchartea
 
Evaluación m. 1
Evaluación m. 1Evaluación m. 1
Evaluación m. 1
aetchartea
 
Los contenidos programáticos
Los contenidos programáticosLos contenidos programáticos
Los contenidos programáticos
aetchartea
 
Modelos de enseñanza - PPT 2014
Modelos de enseñanza - PPT 2014Modelos de enseñanza - PPT 2014
Modelos de enseñanza - PPT 2014
aetchartea
 
Educación ambiental - Constelación de recursos
Educación ambiental - Constelación de recursosEducación ambiental - Constelación de recursos
Educación ambiental - Constelación de recursos
aetchartea
 
¿Qué es un murciélago?
¿Qué es un murciélago?¿Qué es un murciélago?
¿Qué es un murciélago?
aetchartea
 

Más de aetchartea (6)

Actualidades en Adicciones
Actualidades en AdiccionesActualidades en Adicciones
Actualidades en Adicciones
 
Evaluación m. 1
Evaluación m. 1Evaluación m. 1
Evaluación m. 1
 
Los contenidos programáticos
Los contenidos programáticosLos contenidos programáticos
Los contenidos programáticos
 
Modelos de enseñanza - PPT 2014
Modelos de enseñanza - PPT 2014Modelos de enseñanza - PPT 2014
Modelos de enseñanza - PPT 2014
 
Educación ambiental - Constelación de recursos
Educación ambiental - Constelación de recursosEducación ambiental - Constelación de recursos
Educación ambiental - Constelación de recursos
 
¿Qué es un murciélago?
¿Qué es un murciélago?¿Qué es un murciélago?
¿Qué es un murciélago?
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar

  • 1. La naturaleza de la ciencia reflexiones para el escenario escolar Formación en Servicio para maestros de Escuelas Comunes CIENCIAS NATURALES / 2014 Coord. María Dibarboure ES
  • 2. La Ciencia esto y mucho mas…
  • 3. Estrellas que vemos y no existen El agua y sus agujeros El presente de nuestro suelo nos habla de sus orígenes Somos el producto de una mutación azarosa de otra especie Podríamos estar en dos lugares al mismo tiempo
  • 4.
  • 5. Ciencia Contexto de origen Ciencia Contexto escolar  Los nuevos enfoques de enseñanza buscan COHERENCIA entre ambos escenarios.  Hay razones cognitivas que justifican esta coherencia Idea 1.- Concebimos Ciencia escolar coherente con la ciencia erudita
  • 6. Ciencia escolar “La ciencia escolar es una entidad autónoma con características distintivas, que comparte muchos rasgos con su contraparte erudita pero qué, al estar sustentada por valores bien distintos a los de ésta, difiere consecuentemente de ella en muchos aspectos.” (Adúriz—Bravo, 2001: 401)
  • 7. “ la ciencia escolar elabora sus propios modelos teóricos para la enseñanza en función de ayudar a estudiante (novato) a apropiarse de las formas de representación, las estrategias cognitivas, los modos de intervención y el lenguaje específico del científico (experto).” (Adúriz—Bravo, 2001: 406) Ciencia escolar
  • 8. CIENCIA ERUDITA CIENCIA ESCOLAR Lo que busca en términos generales Construir modelos explicativos, que se ajustan más o menos a una parte de la realidad. Ante una situación o fenómeno discrepante (problema) con lo que se sabe se desencadena un recorrido en busca de conocer y comprender. Ese recorrido es variado, creativo y riguroso. (el recorrido depende de la corriente epistémica) Enseñar los modelos de la ciencia y con él enseñar a pensar de otro modo sobre el mundo. (Hay otro mundo que se opone al del sentido común.) Para esa nueva mirada del mundo los niños deben construir saberes que se elaboran desde sus representaciones implícitas. Construir de modelos científicos. Construir modelos escolares como consecuencia de las transposiciones didácticas de los modelos científicos. Conocer a partir de lo desconocido. Conocer a partir de lo conocido. POSNER (1988) ´la metáfora de niño como científico¨
  • 9. CIENCIA ERUDITA CIENCIA ESCOLAR Lo que busca en términos más puntuales Investigar sobre temáticas básicas y aplicadas acorde a objetivos de determinados programas y acorde a diferentes intereses. Hacer pensar sobre hechos elegidos por su pertinencia en un doble sentido: la importancia que tienen para la ciencia y las potencialidades de aprendizajes posteriores para los alumnos. Como procede La metodología científica consiste en un conjunto de procesos sistemáticos y creativos que varían de acuerdo al objeto de estudio. La realidad es interpelada teórica y empíricamente. Modelo por indagación. Ante ciertas evidencias se construye el hecho científico a indagar. La pregunta investigable es el motor que desencadena estrategias didácticas para la explicitación y que busca la reestructuración de las ideas implícitas de los alumnos hacia los enunciados de la ciencia.
  • 10. CIENCIA ERUDITA CIENCIA ESCOLAR Sus enunciados Hipótesis, teorías, leyes, ideas, definiciones. Lenguajes técnicos, con terminología precisa y rigurosa. Enunciados de la ciencia erudita transformados (transposición) didácticamente. Lenguaje Produce su propio lenguaje (sintaxis de cada disciplina). Lenguaje etiquetado. Con y desde el lenguaje común, se procura comprender la sintaxis de las disciplinas. Lenguaje interpretativo.
  • 11. Método Procedimientos Habilidades Saberes disciplinares Formas de decir Cuerpo de conocimientos Caja de Herramientas Sintaxis Idea 2.- La ciencia es más que un cuerpo de conocimiento
  • 12. la ciencia  tiene una forma de conocer que se diferencia de otras formas de conocimiento humano  busca sistematizar el conocimiento enunciando leyes y teorías que relacionan fenómenos diversos,  construye modelos que permiten explicaciones
  • 13. La ciencia … como la moneda “tiene dos caras” producto y proceso lo que dice y lo que hace Contexto de Justificación Contexto de descubrimiento
  • 14. HECHO MODELO Saber científico Provisorio, y modificable hipótesis, leyes, teorías, La ciencia: cuerpo de conocimiento y territorio epistemológico Evidencias ¿ Cómo se lee desde la escuela este proceso? ¿Qué y cómo implementamos en la escuela? Formas de hacer El hecho se construye
  • 15. Tensiones Evidencia / Construcción del conocimiento Las tensiones vienen de la propia historia de la ciencia
  • 16. 16 Idea 3.- La NdC como ¨marco¨ la naturaleza de la ciencia las disciplinas Sobre lo que dicen: sus ideas estructurantes Como hacen para saberlo: PIENSAN observan, exploran, experimentan, clasifican. Sobre cómo lo dicen: hipótesis, teorías, leyes, algoritmos enunciados modélicos
  • 17. Enseñar ciencias desde su naturaleza, ¿CÓMO? Haciendo CIENCIA ESCOLAR Analizando la CIENCIA DE LOS CIENTÍFICOS desde historias y narraciones ACTIVIDADES EXPERIMENTALES: o ¿Cómo llegan al aula? ¿Para demostrar? ¿ Para buscar información? ¿Para explorar? o ¿ Cómo se implementan? ¿Hay trabajo con las condiciones ? ¿Hay trabajo con variables? o ¿Cómo se trabaja con los resultados que de ella derivan? SITUACIONES DE OBSERVACIÓN o Se proponen ¿con o sin intención? ¿Libres o guiadas? o ¿Cómo se entiende el uso de los sentidos en las propuestas de enseñanza? FORMULACIÓN DE PREGUNTAS INVESTIGABLES o ¿Qué tipo de preguntas se formulan en el aula? Se presentan preguntas investigables? ¿ Se generan las condiciones para que los niños puedan formularla? EXPLICACIONES o se distinguen en clase que explicar en la vida cotidiana y explicar en ciencias no son lo mismo? ¿ Se trabaja que debe tener una explicación para que pueda calificarse de explicación científica? PRESENTACIÓN DE IDEAS CIENTÍFICAS, CONCEPTOS, MODELOS o Se distingue y trabaja en aula la diferencia que existe en los diferentes modos de decir de la ciencia ? ¿O se prioriza el contenido del modelo, idea, concepto , teoría, ley?

Notas del editor

  1. Diálogo entre personas
  2. No es fácil, hay ideas muy complejas. Abstractas, son construcciones.
  3. Quien hace ciencia toma la decisión de qué mirar.
  4. Todo depende de qué miro, dónde pongo el foco.
  5. La ciencia escolar es coherente con la ciencia erudita, pero no es lo mismo.
  6. Traslada la idea de piayet al campo de la enseñanza.
  7. La NdeC no es un modelo de enseñanza, es un marco para mirar las disciplinas.