SlideShare una empresa de Scribd logo
Título: 00083 Conflicto de decisiones del familiar del paciente oncológico terminal
Autores: Rosa María Alonso Cuenca, Yolanda Mejías Martín, Mª Carmen Huete
Rodríguez, Mª Francisca Gutiérrez Roldán, Mª Mar Torres Garrido, Vicenta Serrallonga
Ruiz.
Centro de procedencia: Hospital Universitario Virgen de las Nieves
Palabras clave: Oncología médica, cuidados paliativos, toma de decisiones.

Introducción:
   Las expectativas de vida han aumentado debido a los avances científico-técnicos.
Pero la realidad en nuestra práctica clínica nos hace ver que éstas son limitadas. Como
profesionales que      trabajamos en una unidad de hospitalización oncológica,
proporcionamos cuidados paliativos (1) a los pacientes y acompañamos al familiar en
este proceso de fin de vida de su ser querido. El cuidador principal (2) es una parte
fundamental en la relación que establecemos con el paciente, pues llegados los últimos
momentos, son los que demandan la atención de las necesidades del paciente y a los que
nos dirigimos para obtener información y para que tomen decisiones sobre alternativas
terapéuticas. Ante las diversas respuestas de los familiares en estas situaciones nos
planteamos cómo aliviar el sufrimiento del paciente terminal y de su familiar.

Objetivos:
       1. Identificar el diagnóstico enfermero más frecuente en los familiares de los
           pacientes terminales ingresados en la Unidad de Oncología del Hospital
           Virgen de las Nieves.
       2. Realizar el algoritmo del diagnóstico.

Metodología:
    En grupo focal con profesionales de la Unidad se identificaron los problemas
       de los familiares de los pacientes terminales. Y con el modelo ÁREA
       seleccionamos el que más influía en el resto de problemas.
    En reuniones informales, se consultó con el resto de profesionales de la unidad
       los factores relacionales y manifestaciones del diagnóstico.
    Por último, en una reunión de trabajo se consensuaron los factores relacionales
       y manifestaciones del diagnóstico enfermero elegido. Los indicadores de la
       NOC que nos confirmarían el diagnóstico y la etiología. Y las intervenciones de
       la NIC apropiadas para su resolución.

Resultados:
  En el familiar del paciente terminal el diagnóstico enfermero (3) más prevalente que se
identificó con el modelo área fue conflicto de decisiones, frente a cansancio del rol de
cuidador, ansiedad, impotencia, negación ineficaz, afrontamiento ineficaz
comprometido, aflicción crónica, conocimiento deficiente o estrés por sobrecarga
(Gráfico1).
Gráfico 1




    Este diagnóstico “Conflicto de decisiones en el familiar del paciente oncológico
Terminal” se asoció a unas causas y manifestaciones que el grupo de enfermeras
clínicas observaban en los familiares de los pacientes cuando elaboraban la valoración
al ingreso y la planificación del plan de cuidados (4).
  Una vez identificados los factores relacionales (Tabla 1) y las manifestaciones (Tabla
2), para realizar la confirmación etiológica y diagnóstica respectivamente, elaboramos
con los indicadores de la NOC (5) el algoritmo (6) de Conflicto de decisiones en el
familiar del paciente oncológico terminal, buscando para cada indicador una
intervención a medida(7).

  Tabla 1
   R/C                          NOC                          INDICADORES                 NIC
   Percepción de amenaza                                     090601 Identifica
   a los valores personales                                  información relevante
                                0906 Toma de                 090603 Identifica           Apoyo en toma
   Valores morales que          decisiones                   consecuencias posibles de   de decisiones
   apoyan las distintas                                      cada alternativa
   opciones mutuamente                                       090609 Escoge entre
   contradictorias                                           varias alternativas
                                2605 Participación de        260508 Toma de              Apoyo en toma
   Falta de información         la familia en la             decisiones cuando el        de decisiones.
   relevante                    asistencia sanitaria         paciente es incapaz de      Contacto.
                                profesional                  hacerlo                     Clarificación de
   Múltiples fuentes de                                                                  valores
   información
                                1803 Conocimiento            180305 Descripción de los   Enseñanza
                                proceso de enfermedad        efectos de la enfermedad    proceso de la
                                                             180310 Descripción de los   enfermedad
                                                             signos y síntomas de las
                                                             complicaciones


                                                        si                         no
                              Confirmación                         Si < ó = 2                   Reevaluar
                              etiológica                                                        datos de
                                                                                                valoración
M/P                       NOC                          INDICADORES                 NIC
   Expresiones de                                            090601 Identifica
   incertidumbre sobre                                       información relevante
   elecciones                                                090602 Identifica
                                                             alternativas                Apoyo en toma
   Vacilación entre varias      0906 Toma de                 090603 Identifica           de decisiones
   alternativas a considerar    decisiones                   consecuencias posibles de
                                                             cada alternativa
   Retraso en la toma de                                     090608 Compara
   decisiones                                                alternativas
                                                             090609 Escoge entre
   Manifestación de signos                                   varias alternativas
   físicos de distrés o         2605 Participación de        260508 Toma de              Apoyo en toma
   tensión                      la familia en la             decisiones cuando el        de decisiones.
                                asistencia sanitaria         paciente es incapaz de      Contacto.
   Expresiones de               profesional                  hacerlo                     Clarificación de
   consecuencias no                                                                      valores
   deseadas de las acciones
   alternativas a considerar    1803 Conocimiento            180305 Descripción de los   Enseñanza
                                proceso de enfermedad        efectos de la enfermedad    proceso de      la
                                                             180310 Descripción de los   enfermedad
                                                             signos y síntomas de las
                                                             complicaciones
  Tabla 2
                                                        si                          no         Reevaluar
                               Confirmación                                                    datos de
                                                                    Si < ó = 2
                               diagnóstica                                                     valoración


Conclusiones:
   • Desarrollar el diagnóstico permite realizar un diagnóstico diferencial.
   • La elección del diagnóstico adecuado nos da seguridad de que conseguiremos
      unos resultados válidos con las intervenciones apropiadas.
   • El familiar del paciente se incluye en la valoración enfermera, siendo sensibles a
      sus necesidades en este difícil momento, así podremos “cuidar con cuidado”.

Bibliografía:
   • 1.Plan Andaluz de Cuidados Paliativos. 2008-2012. Disponible en:
       http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/library/plantillas/externa
       .asp?
       pag=/servicioandaluzdesalud/contenidos/gestioncalidad/Plan_Cuidados_Paliativ
       os.pdf
   • 2. Quero Rufián, A. Tesis Doctoral: “Los cuidadores familiares en el Hospital
       Ruíz de Alda de Granada”. Granada 2007.
   • 3. Dignósticos enfermeros: Definiciones y Clasificación 2007-2008. NANDA
       INTERNATIONAL. Elsevier (2007)
   • 4. Luis, M.T., Fernández, C. y Navarro M.T.: De la teoría a la práctica. El
       pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI. 20 edición. Masson. 2000
   • 5. Moorhead, Johnson, Maas. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC).
       Tercera edición. Elsevier España, S.A. 2005.
   • 6. Morilla Herrera, Juan Carlos; Morales Asencio, José Miguel. Algoritmos de
       juicio diagnóstico en respuestas humanas. Biblioteca Lascasas, 2005; 1.
       Disponible en http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0039.php
•   7. Dochterman, Bulechek. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC).
    Cuarta edición. Elsevier España, S.A. 2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
natorabet
 
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIAFICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
Ely Zabeth
 
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONALDIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
ANABEL ROXANA AGUAYO CABANA
 
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
angiemandy
 
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
Teniente Fantasma
 
03 ecuador manual de seguridad del paciente
03 ecuador   manual de seguridad  del paciente03 ecuador   manual de seguridad  del paciente
03 ecuador manual de seguridad del paciente
guido9934
 
Cuadros PAE
Cuadros PAECuadros PAE
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosNaiara Alonso Vilches
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
angiemandy
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
Jimemoralest
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
Fernanda Silva Lizardi
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Luis Enrique Meza Alvarez
 
PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2
Fernanda Silva Lizardi
 
Pae pielonefritis
Pae pielonefritisPae pielonefritis
Pae pielonefritis
hospitaldechancaysbs
 
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICCPlan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICCKeens
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
JOSEROMERO448
 
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal agudaAtención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
uci2crebagliati
 
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Diego Salazar
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
vickymaquera
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
equipo4crm
 

La actualidad más candente (20)

PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
 
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIAFICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
 
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONALDIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
 
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
 
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
 
03 ecuador manual de seguridad del paciente
03 ecuador   manual de seguridad  del paciente03 ecuador   manual de seguridad  del paciente
03 ecuador manual de seguridad del paciente
 
Cuadros PAE
Cuadros PAECuadros PAE
Cuadros PAE
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
 
PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2
 
Pae pielonefritis
Pae pielonefritisPae pielonefritis
Pae pielonefritis
 
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICCPlan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICC
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
 
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal agudaAtención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
 
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
 

Destacado

Valores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNN
Valores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNNValores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNN
Valores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNN
Norka C. Risso Espinoza
 
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaaCuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaachelo
 
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuegoproceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
Massiell Pimentel
 
Proceso enfermero de heridas
Proceso enfermero  de heridasProceso enfermero  de heridas
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadULADECH - PERU
 

Destacado (7)

Valores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNN
Valores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNNValores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNN
Valores creencias según el lenguaje NANDA NOC NIC o NNN
 
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaaCuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
 
Aspectos psicologicos del adulto mayor
Aspectos psicologicos del adulto mayorAspectos psicologicos del adulto mayor
Aspectos psicologicos del adulto mayor
 
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuegoproceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
 
Proceso enfermero de heridas
Proceso enfermero  de heridasProceso enfermero  de heridas
Proceso enfermero de heridas
 
Virginia henderson
Virginia henderson Virginia henderson
Virginia henderson
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
 

Similar a Conflicto De Deciciones Ii3

Taxonomía nanda, noc, nic.pptx
Taxonomía nanda, noc, nic.pptxTaxonomía nanda, noc, nic.pptx
Taxonomía nanda, noc, nic.pptx
EdysonEstradaLandero
 
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermeríaMODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docZenaida Reyes Rios
 
Diagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriaDiagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriasetkobal
 
Toma de Decisiones T 4
Toma de Decisiones   T 4Toma de Decisiones   T 4
Toma de Decisiones T 4
YOLIBERT PABIQUE
 
Diagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriaDiagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriamaytesita80
 
Portafolio de evidencias Informática Biomedica
Portafolio de evidencias Informática Biomedica Portafolio de evidencias Informática Biomedica
Portafolio de evidencias Informática Biomedica
Kari Irak
 
TAXONOMIAS 2023.pptx
TAXONOMIAS 2023.pptxTAXONOMIAS 2023.pptx
TAXONOMIAS 2023.pptx
KatiaMrquez
 
Parámetros estadísticos importantes en atención primaria
Parámetros estadísticos importantes en atención primariaParámetros estadísticos importantes en atención primaria
Parámetros estadísticos importantes en atención primaria
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
Evaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
Evaluación del Dolor y Escalas PronósticasEvaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
Evaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Diagnósticos de enfermería
Diagnósticos de enfermeríaDiagnósticos de enfermería
Diagnósticos de enfermería
Felipefst
 
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUDPAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Responsabilidad de los profesionales sanitarios en el visualizado de análisis...
Responsabilidad de los profesionales sanitarios en el visualizado de análisis...Responsabilidad de los profesionales sanitarios en el visualizado de análisis...
Responsabilidad de los profesionales sanitarios en el visualizado de análisis...
José Ignacio Sánchez Amezua
 
Clase enfermedad y diagnostico
Clase enfermedad y diagnosticoClase enfermedad y diagnostico
Clase enfermedad y diagnostico
Beluu G.
 
ANÁLISIS DE DECISIÓN.pptx
ANÁLISIS DE DECISIÓN.pptxANÁLISIS DE DECISIÓN.pptx
ANÁLISIS DE DECISIÓN.pptx
CitlalliTiahuiJimnez
 
Ficha familiar listo
Ficha familiar listoFicha familiar listo
Ficha familiar listoDaniela G.
 
Nanda 2015 2017
Nanda 2015 2017Nanda 2015 2017
Nanda 2015 2017
delfina enriquez
 
Ojo rojo doloroso dr c
Ojo rojo doloroso dr cOjo rojo doloroso dr c
Ojo rojo doloroso dr cSSMN
 

Similar a Conflicto De Deciciones Ii3 (20)

Taxonomía nanda, noc, nic.pptx
Taxonomía nanda, noc, nic.pptxTaxonomía nanda, noc, nic.pptx
Taxonomía nanda, noc, nic.pptx
 
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIARHIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
 
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermeríaMODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
 
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- doc
 
Diagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriaDiagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeria
 
Toma de Decisiones T 4
Toma de Decisiones   T 4Toma de Decisiones   T 4
Toma de Decisiones T 4
 
Diagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriaDiagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeria
 
Portafolio de evidencias Informática Biomedica
Portafolio de evidencias Informática Biomedica Portafolio de evidencias Informática Biomedica
Portafolio de evidencias Informática Biomedica
 
TAXONOMIAS 2023.pptx
TAXONOMIAS 2023.pptxTAXONOMIAS 2023.pptx
TAXONOMIAS 2023.pptx
 
Parámetros estadísticos importantes en atención primaria
Parámetros estadísticos importantes en atención primariaParámetros estadísticos importantes en atención primaria
Parámetros estadísticos importantes en atención primaria
 
Evaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
Evaluación del Dolor y Escalas PronósticasEvaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
Evaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
 
Diagnósticos de enfermería
Diagnósticos de enfermeríaDiagnósticos de enfermería
Diagnósticos de enfermería
 
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUDPAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
 
Responsabilidad de los profesionales sanitarios en el visualizado de análisis...
Responsabilidad de los profesionales sanitarios en el visualizado de análisis...Responsabilidad de los profesionales sanitarios en el visualizado de análisis...
Responsabilidad de los profesionales sanitarios en el visualizado de análisis...
 
Clase enfermedad y diagnostico
Clase enfermedad y diagnosticoClase enfermedad y diagnostico
Clase enfermedad y diagnostico
 
ANÁLISIS DE DECISIÓN.pptx
ANÁLISIS DE DECISIÓN.pptxANÁLISIS DE DECISIÓN.pptx
ANÁLISIS DE DECISIÓN.pptx
 
Ficha familiar listo
Ficha familiar listoFicha familiar listo
Ficha familiar listo
 
Nanda 2015 2017
Nanda 2015 2017Nanda 2015 2017
Nanda 2015 2017
 
Ojo rojo doloroso dr c
Ojo rojo doloroso dr cOjo rojo doloroso dr c
Ojo rojo doloroso dr c
 
Dx. enfermería
Dx. enfermeríaDx. enfermería
Dx. enfermería
 

Conflicto De Deciciones Ii3

  • 1. Título: 00083 Conflicto de decisiones del familiar del paciente oncológico terminal Autores: Rosa María Alonso Cuenca, Yolanda Mejías Martín, Mª Carmen Huete Rodríguez, Mª Francisca Gutiérrez Roldán, Mª Mar Torres Garrido, Vicenta Serrallonga Ruiz. Centro de procedencia: Hospital Universitario Virgen de las Nieves Palabras clave: Oncología médica, cuidados paliativos, toma de decisiones. Introducción: Las expectativas de vida han aumentado debido a los avances científico-técnicos. Pero la realidad en nuestra práctica clínica nos hace ver que éstas son limitadas. Como profesionales que trabajamos en una unidad de hospitalización oncológica, proporcionamos cuidados paliativos (1) a los pacientes y acompañamos al familiar en este proceso de fin de vida de su ser querido. El cuidador principal (2) es una parte fundamental en la relación que establecemos con el paciente, pues llegados los últimos momentos, son los que demandan la atención de las necesidades del paciente y a los que nos dirigimos para obtener información y para que tomen decisiones sobre alternativas terapéuticas. Ante las diversas respuestas de los familiares en estas situaciones nos planteamos cómo aliviar el sufrimiento del paciente terminal y de su familiar. Objetivos: 1. Identificar el diagnóstico enfermero más frecuente en los familiares de los pacientes terminales ingresados en la Unidad de Oncología del Hospital Virgen de las Nieves. 2. Realizar el algoritmo del diagnóstico. Metodología:  En grupo focal con profesionales de la Unidad se identificaron los problemas de los familiares de los pacientes terminales. Y con el modelo ÁREA seleccionamos el que más influía en el resto de problemas.  En reuniones informales, se consultó con el resto de profesionales de la unidad los factores relacionales y manifestaciones del diagnóstico.  Por último, en una reunión de trabajo se consensuaron los factores relacionales y manifestaciones del diagnóstico enfermero elegido. Los indicadores de la NOC que nos confirmarían el diagnóstico y la etiología. Y las intervenciones de la NIC apropiadas para su resolución. Resultados: En el familiar del paciente terminal el diagnóstico enfermero (3) más prevalente que se identificó con el modelo área fue conflicto de decisiones, frente a cansancio del rol de cuidador, ansiedad, impotencia, negación ineficaz, afrontamiento ineficaz comprometido, aflicción crónica, conocimiento deficiente o estrés por sobrecarga (Gráfico1).
  • 2. Gráfico 1 Este diagnóstico “Conflicto de decisiones en el familiar del paciente oncológico Terminal” se asoció a unas causas y manifestaciones que el grupo de enfermeras clínicas observaban en los familiares de los pacientes cuando elaboraban la valoración al ingreso y la planificación del plan de cuidados (4). Una vez identificados los factores relacionales (Tabla 1) y las manifestaciones (Tabla 2), para realizar la confirmación etiológica y diagnóstica respectivamente, elaboramos con los indicadores de la NOC (5) el algoritmo (6) de Conflicto de decisiones en el familiar del paciente oncológico terminal, buscando para cada indicador una intervención a medida(7). Tabla 1 R/C NOC INDICADORES NIC Percepción de amenaza 090601 Identifica a los valores personales información relevante 0906 Toma de 090603 Identifica Apoyo en toma Valores morales que decisiones consecuencias posibles de de decisiones apoyan las distintas cada alternativa opciones mutuamente 090609 Escoge entre contradictorias varias alternativas 2605 Participación de 260508 Toma de Apoyo en toma Falta de información la familia en la decisiones cuando el de decisiones. relevante asistencia sanitaria paciente es incapaz de Contacto. profesional hacerlo Clarificación de Múltiples fuentes de valores información 1803 Conocimiento 180305 Descripción de los Enseñanza proceso de enfermedad efectos de la enfermedad proceso de la 180310 Descripción de los enfermedad signos y síntomas de las complicaciones si no Confirmación Si < ó = 2 Reevaluar etiológica datos de valoración
  • 3. M/P NOC INDICADORES NIC Expresiones de 090601 Identifica incertidumbre sobre información relevante elecciones 090602 Identifica alternativas Apoyo en toma Vacilación entre varias 0906 Toma de 090603 Identifica de decisiones alternativas a considerar decisiones consecuencias posibles de cada alternativa Retraso en la toma de 090608 Compara decisiones alternativas 090609 Escoge entre Manifestación de signos varias alternativas físicos de distrés o 2605 Participación de 260508 Toma de Apoyo en toma tensión la familia en la decisiones cuando el de decisiones. asistencia sanitaria paciente es incapaz de Contacto. Expresiones de profesional hacerlo Clarificación de consecuencias no valores deseadas de las acciones alternativas a considerar 1803 Conocimiento 180305 Descripción de los Enseñanza proceso de enfermedad efectos de la enfermedad proceso de la 180310 Descripción de los enfermedad signos y síntomas de las complicaciones Tabla 2 si no Reevaluar Confirmación datos de Si < ó = 2 diagnóstica valoración Conclusiones: • Desarrollar el diagnóstico permite realizar un diagnóstico diferencial. • La elección del diagnóstico adecuado nos da seguridad de que conseguiremos unos resultados válidos con las intervenciones apropiadas. • El familiar del paciente se incluye en la valoración enfermera, siendo sensibles a sus necesidades en este difícil momento, así podremos “cuidar con cuidado”. Bibliografía: • 1.Plan Andaluz de Cuidados Paliativos. 2008-2012. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/library/plantillas/externa .asp? pag=/servicioandaluzdesalud/contenidos/gestioncalidad/Plan_Cuidados_Paliativ os.pdf • 2. Quero Rufián, A. Tesis Doctoral: “Los cuidadores familiares en el Hospital Ruíz de Alda de Granada”. Granada 2007. • 3. Dignósticos enfermeros: Definiciones y Clasificación 2007-2008. NANDA INTERNATIONAL. Elsevier (2007) • 4. Luis, M.T., Fernández, C. y Navarro M.T.: De la teoría a la práctica. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI. 20 edición. Masson. 2000 • 5. Moorhead, Johnson, Maas. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). Tercera edición. Elsevier España, S.A. 2005. • 6. Morilla Herrera, Juan Carlos; Morales Asencio, José Miguel. Algoritmos de juicio diagnóstico en respuestas humanas. Biblioteca Lascasas, 2005; 1. Disponible en http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0039.php
  • 4. 7. Dochterman, Bulechek. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Cuarta edición. Elsevier España, S.A. 2005