SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO SEGÚN NANDA EN
NUTRICION DEL PACIENTE CRITICO
I CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN
“LIDERAZGO DE ENFERMERÍA EN
TERAPIA NUTRICIONAL POR
ESPECIALIDADES Y AVANCES
TECNOLÓGICOS EN EL CUIDADO
INTEGRAL DE HERIDAS, UPP Y
OSTOMÍAS”
Mg. ANABEL R. AGUAYO CABANA
Mg ANABEL R. AGUAYO CABANA
Mg. ANABEL ROXANA AGUAYO CABANA
CEP 26208 REE 1242 RM 270 REC 877
Mg. ANABEL R. AGUAYO CABANA
Mg. ANABEL R. AGUAYO CABANA
PAE EN EL PACIENTE
QUE RECIBE SOPORTE
NUTRICIONAL
MG. ANABEL R. AGUAYO CABANA
Estado nutricional del paciente según su estado
físico actual, antecedentes y perdida de peso
Enfermedades crónicas que las necesidades
metabólicas
Estado de hidratación del paciente
Niveles de electrolitos
Funciona el TGI, funciona el sistema renal
Consumo de medicamentos
Se satisfacen las necesidades con la dieta
prescrita?
VALORACIÓN
COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO ENTERICO
Complicaciones Causa Intervenciones de enfermería
Gastrointestinales
Diarrea Alimentos hiperosmolares, Infusión
rápida bolos, Contaminación
bacteriana, Medicamentos, ATB,
Formula fría
Alergias alimentarias
Valorar L y E
Valorar tasa de infusión, Tº de
formula, Implementar cambios en la
formula o la frecuencia de la
alimentación con sonda
Reemplazar formula cada 4 hrs.
Cambiar bolsa de alimentación
diario.Nauseas, vómitos Cambio de velocidad, Olor
desagradable, Vaciamiento gástrico
inadecuado
Revisar residuo si es > a 100 ml
detener alimentación x 1 h. y
volver a evaluar.
Gases, distensión
abdominal, cólicos
Aire en la sonda Verificar la velocidad de infusión y
Temperatura de la formula
Síndrome de
vaciamiento rápido
Alimentación en bolo, flujo rápida,
formula fría
Estreñimiento Alto contenido de lácteos, falta de
fibras, Consumo inadecuado de
líquidos, DHT
Revisar el contenido de fibra y agua
MG. ANABEL R. AGUAYO CABANA
COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO ENTERICO
Complicaciones Causa Intervenciones de
enfermería
Mecánicas
Neumonía por
aspiración
Colocación inadecuada d e la sonda,
vomito y aspiración de la
alimentación por sonda, postración
en cama, sonda muy larga,
Verificar posición de la sonda
antes de administrar el
alimento, Mantener cabecera
de cama elevada 30º
Desplazamiento de
la sonda
Tos, vomito excesivo, tensión en
sonda, sonda no asegurada, asp.
traqueal, intubación de VR
Verificar posición de la sonda
antes de administrar el
alimento
Obstrucción de la
sonda
Irrigación inadecauda, velocidad de
la formula inadecuada,
fragmentación inadecuada de los
medicamentos o irrigación
inapropiada después de su
administración.
Pulverizar bien los med.
Obtener medicamentos
líquidos siempre que sea
posible, irrigar la sonda antes
y después de la administración
de med. Irrigra sonda C/ 4-6
hrs.Imitación
nasofaríngea
Posición de la sonda, fijación
inadecuada, sonda muy grande
Colocar cinta adhesiva en la
sonda para evitar presión de
narinas, Valorar mucosa
nasofaríngeas cada 4 hrs.MG. ANABEL R. AGUAYO CABANA
COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO ENTERICO
Complicaciones Causa Intervenciones de
enfermería
Metabólicas
Hiperglicemia Intolerancia a la glucosa.
Alimentos con alto contenido
de CHT
Revisar niveles de
glucosa sanguínea a
intervalos regulares
Deshidratación
y azoemia
Alimentación hiperosmolar
con consumo insuficiente de
líquidos.
Informar signos y
síntomas de DHT,
implementar cambios en
la formula de
alimentación con sonda,
la velocidad o la razón
de agua.
MG. ANABEL R. AGUAYO CABANA
NUTRICION PARENTERAL TOTAL
Acceso subclavioAcceso yugular
NUTRICION PARENTERAL TOTAL
Complicaciones potenciales:
1.Neumotórax
2.Embolia x aire
3.Obstrucción o desplazamiento del
catéter.
4.Sepsis
5.Hiperglucemia de rebote
6.Sobrecarga de líquidos.
1. Desequilibrio nutricional: ingesta < a
las necesidades, R/C incapacidad para
ingerir, digerir o absorber los
alimentos
2. Riesgo de déficit de volumen R/C
perdidas > x vías normales (diarrea,
vómitos)
3. Riesgo de infección R/C
inmunosupresión, enf. Crónica,
defensas primarias inadecuadas
(estasis de líquidos corporales)
Diagnósticos de enfermería
4. Riesgo a deterioro de la integridad cutánea
R/C fuerzas de presión
5. Riesgo de aspiración R/C del volumen
gástrico residual, deterioro de la deglución,
de la presión intra gástrica, VAA, alimentación
por sonda,
6. Déficit de conocimientos: técnica de
alimentación por sonda R/C falta de
información
Diagnósticos de enfermería
Ingesta de nutrientes
insuficiente para satisfacer las
necesidades metabólicas.
Mg ANABEL R. AGUAYO CABANA
Dominio 2 NutriciónDominio 2 Nutrición
Actividades de ingerir, asimilar y usar los
nutrientes a fin de mantener y reparar los tejidos
y producir energía.
Clase 1:Clase 1: Ingestión Introducción a través de la
boca de alimentos y nutrientes en el cuerpo
Mg ANABEL R. AGUAYO CABANA
Disminución del líquido intravascular,
intersticial o intracelular. Se refiere a
la deshidratación o pérdida sólo de
agua, sin cambio en el nivel de sodio.
Dominio 2 NutriciónDominio 2 Nutrición
Actividades de ingerir, asimilar y usar los
nutrientes a fin de mantener y reparar los tejidos
y producir energía.
Clase 5:Clase 5: Hidratación Captación y absorción de
líquidos y electrólitos
00028-Riesgo de déficit de volumen de líquidos
Mg ANABEL R. AGUAYO CABANA
Dominio 11 Seguridad/protecciónDominio 11 Seguridad/protección
Ausencia de peligro, lesión física o trastorno del sistema inmunitario,
prevención de las pérdidas y preservación de la protección y
seguridad
Clase 1:Clase 1: Infección Respuestas de huésped tras una invasión por
gérmenes patógenos
Aumento del riesgo de ser
invadido por microorganismos
patógenos
Riesgo de que la piel se vea
negativamente afectada
(Alteración de la epidermis,
dermis o ambas)
Mg ANABEL R. AGUAYO CABANA
Dominio 11 Seguridad/protecciónDominio 11 Seguridad/protección
Ausencia de peligro, lesión física o trastorno del
sistema inmunitario, prevención de las pérdidas
y preservación de la protección y seguridad
Clase 2:Clase 2: Lesión física Lesión o daño corporal
00046- Deterioro de la integridad cutánea
Mg ANABEL R. AGUAYO CABANA
Riesgo de que penetre en el árbol
traqueo bronquial las secreciones
gastrointestinales, oro faríngeas, o
sólidos o líquidos.
Dominio 11 Seguridad/protecciónDominio 11 Seguridad/protección
Ausencia de peligro, lesión física o trastorno del
sistema inmunitario, prevención de las pérdidas
y preservación de la protección y seguridad
Clase 2:Clase 2: Lesión física Lesión o daño corporal
Mg ANABEL R. AGUAYO CABANA
Dominio 5 Percepción/cogniciónDominio 5 Percepción/cognición
Sistema de procesamiento de la información humana incluyendo la
atención, orientación, sensación, percepción, cognición y
comunicación
Clase 4:Clase 4: Cognición Uso de la memoria, el aprendizaje, pensamiento,
solución de problemas, abstracción, juicio, introspección, capacidad
intelectual, cálculo y lenguaje.
Carencia o deficiencia de
información cognitiva
relacionada con un tema
especifico.
1. Mantenimiento del equilibrio
nutricional
Considerar Tº de la solución,
volumen velocidad de flujo
Alimentos en bolos se adm. en
volúmenes de 300 ml a 350 ml en
10 a 15 min. A intervalos de 4 a 6
hrs.
Alimentos administrados por
gravedad se colocan x sobre el
nivel del estomago.
Alimentación continua (bomba)
se adm. 100 a 150 ml/h. Reduce
riesgo de diarrea, nausea,
vómitos, distensión, aspiración
Intervenciones de enfermería
Sigue…
1. Mantenimiento del equilibrio nutricional
Medir contenido gástrico residual antes de
cada alimentación intermitente y cada 4 a 8
hrs en alimentación continua
Si volumen residual gástrico entre 200 ml.
Retrasar la alimentación. Valorar después de 1
hora
Administrar 50 a 100 ml de agua en los
siguientes casos:
-Antes y después de cada dosis de medicamento y
alimentación x sonda.
-Después de verificar el residuo gástrico
-Cada 4 a 6 hrs. En alimentación continua
-Si por algún motivo se suspende la alimentación
por sonda.
…Viene
Sigue…
2. Mantenimiento de un patrón normal de
evacuación intestinal
3. Reducir riesgo de aspiración: verificar
ubicación de la sonda antes de cada
alimentación. Paciente en posición semi
fowler con cabecera elevada de 30º a 45º.
Mantener ésta posición 1 hora después de
la alimentación.
4. Conservación de una hidratación adecuada.
5. Fomento de la atención en el hogar y
comunidad.
…Viene
Intervenciones de enfermería en NPT
1. Conservación de una nutrición optima y del
equilibrio de líquidos.
a. Infusión continua de la solución durante un
periodo de 24 hrs. o según indicación
medica.
b. Control de peso del paciente
c. Registro exacto de ingresos y perdidas
d. Utilizar bomba infusora.
e. Valorar x signos de deshidratación
f. Valorar nivel de glucosa en sangre
Intervenciones de enfermería en NPT
2. Prevención de infecciones:
a. Técnicas de asepsia meticulosa para el manejo
del catéter.
b. Cubrir sitio de inserción con gasa estéril o
apósito trasparente y cambiar según normas de
los CDD.
c. Valorar punto de inserción x signos de
enrojecimiento, inflamación, edema,
hipersensibilidad o drenaje purulento.
d. Curación con técnica aséptica.
e. Cambio de líneas de infusión y filtros cada 24
hrs.
Mg ANABEL R. AGUAYO CABANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Javier Herrera
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
natorabet
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
natorabet
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Yolanda Siguas
 
Fundamentos nutricion enteral
Fundamentos nutricion enteralFundamentos nutricion enteral
Fundamentos nutricion enteral
Adriana Antolino
 
Pae hemorragia digestiva alta
Pae hemorragia digestiva altaPae hemorragia digestiva alta
Pae hemorragia digestiva alta
hospitaldechancaysbs
 
Cuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
Johana Pile
 
Pae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominalPae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominal
hospitaldechancaysbs
 
Proceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febrilProceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febril
Universidad de Cordoba
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
Ronald Sotelo Saavedra
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
angiemandy
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
natorabet
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
Valery Palacios Arteaga
 
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal agudaAtención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
uci2crebagliati
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
MANUEL SANDOVAL
 
NUTRICION PARENTERAL
NUTRICION PARENTERALNUTRICION PARENTERAL
NUTRICION PARENTERAL
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
Naiara Alonso Vilches
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
evidenciaterapeutica.com
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
angiemandy
 

La actualidad más candente (20)

Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
 
Fundamentos nutricion enteral
Fundamentos nutricion enteralFundamentos nutricion enteral
Fundamentos nutricion enteral
 
Pae hemorragia digestiva alta
Pae hemorragia digestiva altaPae hemorragia digestiva alta
Pae hemorragia digestiva alta
 
Cuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
 
Pae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominalPae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominal
 
Proceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febrilProceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febril
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal agudaAtención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
 
NUTRICION PARENTERAL
NUTRICION PARENTERALNUTRICION PARENTERAL
NUTRICION PARENTERAL
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
 

Destacado

Sistema Visceral o autonomo
Sistema Visceral o autonomo Sistema Visceral o autonomo
Sistema Visceral o autonomo
Emily AdLa
 
Coartacion aortica
Coartacion aortica Coartacion aortica
Coartacion aortica
Erasmo Carreon Muñoz
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Daniel Florez
 
Fisiología del Vómito
Fisiología del VómitoFisiología del Vómito
Fisiología del Vómito
Oswaldo A. Garibay
 
Malformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y bocaMalformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y boca
Sol Acosta
 
Estudio de caso anemia
Estudio de caso anemiaEstudio de caso anemia
Estudio de caso anemia
luis carvajal
 
Caso clinico y pae paciente con tubo de torax
Caso clinico y pae paciente con tubo de toraxCaso clinico y pae paciente con tubo de torax
Caso clinico y pae paciente con tubo de torax
Edgar Aldana
 
Diagnosticos de nanda
Diagnosticos de nandaDiagnosticos de nanda
Diagnosticos de nanda
Juan Mijana
 
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIAANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
Luneza Zapata
 
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria MeningoceleCuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Uriel Perez
 
Dorothy jhonson
Dorothy jhonsonDorothy jhonson
Dorothy jhonson
fundamentos2012uns
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
fundamentos2012uns
 
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
victorino66 palacios
 
Hildegard peplau.
Hildegard peplau.Hildegard peplau.
Hildegard peplau.
fundamentos2012uns
 
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Roberto Alfonso Suárez
 

Destacado (15)

Sistema Visceral o autonomo
Sistema Visceral o autonomo Sistema Visceral o autonomo
Sistema Visceral o autonomo
 
Coartacion aortica
Coartacion aortica Coartacion aortica
Coartacion aortica
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Fisiología del Vómito
Fisiología del VómitoFisiología del Vómito
Fisiología del Vómito
 
Malformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y bocaMalformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y boca
 
Estudio de caso anemia
Estudio de caso anemiaEstudio de caso anemia
Estudio de caso anemia
 
Caso clinico y pae paciente con tubo de torax
Caso clinico y pae paciente con tubo de toraxCaso clinico y pae paciente con tubo de torax
Caso clinico y pae paciente con tubo de torax
 
Diagnosticos de nanda
Diagnosticos de nandaDiagnosticos de nanda
Diagnosticos de nanda
 
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIAANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria MeningoceleCuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria Meningocele
 
Dorothy jhonson
Dorothy jhonsonDorothy jhonson
Dorothy jhonson
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
 
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
 
Hildegard peplau.
Hildegard peplau.Hildegard peplau.
Hildegard peplau.
 
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
 

Similar a DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL

Necesidad de alimentación
Necesidad de alimentaciónNecesidad de alimentación
Necesidad de alimentación
Maricela Ratti
 
alimentacion enteral y parenteralcft.pptx
alimentacion enteral y parenteralcft.pptxalimentacion enteral y parenteralcft.pptx
alimentacion enteral y parenteralcft.pptx
osvaldocueto1
 
PAE-NUTRICION ENTERAL-II-i.pdf
PAE-NUTRICION ENTERAL-II-i.pdfPAE-NUTRICION ENTERAL-II-i.pdf
PAE-NUTRICION ENTERAL-II-i.pdf
ClementinaApaza
 
EXPOSCION NE Y NPT.ppt
EXPOSCION NE Y NPT.pptEXPOSCION NE Y NPT.ppt
EXPOSCION NE Y NPT.ppt
monicaramirez305394
 
Exposición de alimentacion
Exposición de alimentacionExposición de alimentacion
Exposición de alimentacion
Emily Safiro Villa
 
Soporte nutricional enteral
Soporte nutricional enteralSoporte nutricional enteral
Soporte nutricional enteral
DAIANA SEGURA
 
Módulo V - Desnutrición y soporte nutricional-1.pdf
Módulo V - Desnutrición y soporte nutricional-1.pdfMódulo V - Desnutrición y soporte nutricional-1.pdf
Módulo V - Desnutrición y soporte nutricional-1.pdf
yesychuche
 
cuidado enfermero alpaciente con nutricion enteral-lazartelobitoferoz13-11091...
cuidado enfermero alpaciente con nutricion enteral-lazartelobitoferoz13-11091...cuidado enfermero alpaciente con nutricion enteral-lazartelobitoferoz13-11091...
cuidado enfermero alpaciente con nutricion enteral-lazartelobitoferoz13-11091...
AlonsoAlonsoVeGa1
 
caso clinico normary.pptx
caso clinico normary.pptxcaso clinico normary.pptx
caso clinico normary.pptx
delsonherrera1
 
Expo Nutricion
Expo NutricionExpo Nutricion
plan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuroplan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuro
UNIDEP
 
Dietoterapia en paciente-Covid-19.pdf
Dietoterapia en paciente-Covid-19.pdfDietoterapia en paciente-Covid-19.pdf
Dietoterapia en paciente-Covid-19.pdf
MarioMorales610058
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Maria Gutierrez Alonso
 
Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral
jvallejoherrador
 
Nutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteralNutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteral
Universidad Surcolombiana
 
Nutrición en pacientes quirúrgicos
Nutrición en pacientes quirúrgicosNutrición en pacientes quirúrgicos
Nutrición en pacientes quirúrgicos
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
NPT control liquido.pptx
NPT control liquido.pptxNPT control liquido.pptx
NPT control liquido.pptx
YoaniHernandezdoming
 
metabolismo de paciente critico classroom.pptx
metabolismo de paciente critico classroom.pptxmetabolismo de paciente critico classroom.pptx
metabolismo de paciente critico classroom.pptx
davidreina18
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
natorabet
 
Npyeuci
NpyeuciNpyeuci
Npyeuci
rafagone
 

Similar a DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL (20)

Necesidad de alimentación
Necesidad de alimentaciónNecesidad de alimentación
Necesidad de alimentación
 
alimentacion enteral y parenteralcft.pptx
alimentacion enteral y parenteralcft.pptxalimentacion enteral y parenteralcft.pptx
alimentacion enteral y parenteralcft.pptx
 
PAE-NUTRICION ENTERAL-II-i.pdf
PAE-NUTRICION ENTERAL-II-i.pdfPAE-NUTRICION ENTERAL-II-i.pdf
PAE-NUTRICION ENTERAL-II-i.pdf
 
EXPOSCION NE Y NPT.ppt
EXPOSCION NE Y NPT.pptEXPOSCION NE Y NPT.ppt
EXPOSCION NE Y NPT.ppt
 
Exposición de alimentacion
Exposición de alimentacionExposición de alimentacion
Exposición de alimentacion
 
Soporte nutricional enteral
Soporte nutricional enteralSoporte nutricional enteral
Soporte nutricional enteral
 
Módulo V - Desnutrición y soporte nutricional-1.pdf
Módulo V - Desnutrición y soporte nutricional-1.pdfMódulo V - Desnutrición y soporte nutricional-1.pdf
Módulo V - Desnutrición y soporte nutricional-1.pdf
 
cuidado enfermero alpaciente con nutricion enteral-lazartelobitoferoz13-11091...
cuidado enfermero alpaciente con nutricion enteral-lazartelobitoferoz13-11091...cuidado enfermero alpaciente con nutricion enteral-lazartelobitoferoz13-11091...
cuidado enfermero alpaciente con nutricion enteral-lazartelobitoferoz13-11091...
 
caso clinico normary.pptx
caso clinico normary.pptxcaso clinico normary.pptx
caso clinico normary.pptx
 
Expo Nutricion
Expo NutricionExpo Nutricion
Expo Nutricion
 
plan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuroplan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuro
 
Dietoterapia en paciente-Covid-19.pdf
Dietoterapia en paciente-Covid-19.pdfDietoterapia en paciente-Covid-19.pdf
Dietoterapia en paciente-Covid-19.pdf
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
 
Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral
 
Nutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteralNutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteral
 
Nutrición en pacientes quirúrgicos
Nutrición en pacientes quirúrgicosNutrición en pacientes quirúrgicos
Nutrición en pacientes quirúrgicos
 
NPT control liquido.pptx
NPT control liquido.pptxNPT control liquido.pptx
NPT control liquido.pptx
 
metabolismo de paciente critico classroom.pptx
metabolismo de paciente critico classroom.pptxmetabolismo de paciente critico classroom.pptx
metabolismo de paciente critico classroom.pptx
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
Npyeuci
NpyeuciNpyeuci
Npyeuci
 

Más de ANABEL ROXANA AGUAYO CABANA

Cuidado post operatorio al paciente neuro quirurgico
Cuidado post operatorio al paciente neuro quirurgicoCuidado post operatorio al paciente neuro quirurgico
Cuidado post operatorio al paciente neuro quirurgico
ANABEL ROXANA AGUAYO CABANA
 
PCE EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO EN NIÑOS
PCE EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO EN NIÑOSPCE EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO EN NIÑOS
PCE EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO EN NIÑOS
ANABEL ROXANA AGUAYO CABANA
 
Dolor neuropatico en pacientes con quimioterapia
Dolor neuropatico en pacientes con quimioterapiaDolor neuropatico en pacientes con quimioterapia
Dolor neuropatico en pacientes con quimioterapia
ANABEL ROXANA AGUAYO CABANA
 
Bioetica,dilemas en enfermeria oncologica
Bioetica,dilemas en enfermeria oncologicaBioetica,dilemas en enfermeria oncologica
Bioetica,dilemas en enfermeria oncologica
ANABEL ROXANA AGUAYO CABANA
 
Consentimiento inf.en proced. invasivos
Consentimiento inf.en proced. invasivosConsentimiento inf.en proced. invasivos
Consentimiento inf.en proced. invasivos
ANABEL ROXANA AGUAYO CABANA
 
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014 TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
ANABEL ROXANA AGUAYO CABANA
 

Más de ANABEL ROXANA AGUAYO CABANA (6)

Cuidado post operatorio al paciente neuro quirurgico
Cuidado post operatorio al paciente neuro quirurgicoCuidado post operatorio al paciente neuro quirurgico
Cuidado post operatorio al paciente neuro quirurgico
 
PCE EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO EN NIÑOS
PCE EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO EN NIÑOSPCE EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO EN NIÑOS
PCE EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO EN NIÑOS
 
Dolor neuropatico en pacientes con quimioterapia
Dolor neuropatico en pacientes con quimioterapiaDolor neuropatico en pacientes con quimioterapia
Dolor neuropatico en pacientes con quimioterapia
 
Bioetica,dilemas en enfermeria oncologica
Bioetica,dilemas en enfermeria oncologicaBioetica,dilemas en enfermeria oncologica
Bioetica,dilemas en enfermeria oncologica
 
Consentimiento inf.en proced. invasivos
Consentimiento inf.en proced. invasivosConsentimiento inf.en proced. invasivos
Consentimiento inf.en proced. invasivos
 
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014 TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
 

DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL

  • 1. DIAGNOSTICO SEGÚN NANDA EN NUTRICION DEL PACIENTE CRITICO I CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN “LIDERAZGO DE ENFERMERÍA EN TERAPIA NUTRICIONAL POR ESPECIALIDADES Y AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL CUIDADO INTEGRAL DE HERIDAS, UPP Y OSTOMÍAS” Mg. ANABEL R. AGUAYO CABANA
  • 2. Mg ANABEL R. AGUAYO CABANA Mg. ANABEL ROXANA AGUAYO CABANA CEP 26208 REE 1242 RM 270 REC 877
  • 3.
  • 4. Mg. ANABEL R. AGUAYO CABANA
  • 5. Mg. ANABEL R. AGUAYO CABANA
  • 6.
  • 7.
  • 8. PAE EN EL PACIENTE QUE RECIBE SOPORTE NUTRICIONAL MG. ANABEL R. AGUAYO CABANA
  • 9. Estado nutricional del paciente según su estado físico actual, antecedentes y perdida de peso Enfermedades crónicas que las necesidades metabólicas Estado de hidratación del paciente Niveles de electrolitos Funciona el TGI, funciona el sistema renal Consumo de medicamentos Se satisfacen las necesidades con la dieta prescrita? VALORACIÓN
  • 10. COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO ENTERICO Complicaciones Causa Intervenciones de enfermería Gastrointestinales Diarrea Alimentos hiperosmolares, Infusión rápida bolos, Contaminación bacteriana, Medicamentos, ATB, Formula fría Alergias alimentarias Valorar L y E Valorar tasa de infusión, Tº de formula, Implementar cambios en la formula o la frecuencia de la alimentación con sonda Reemplazar formula cada 4 hrs. Cambiar bolsa de alimentación diario.Nauseas, vómitos Cambio de velocidad, Olor desagradable, Vaciamiento gástrico inadecuado Revisar residuo si es > a 100 ml detener alimentación x 1 h. y volver a evaluar. Gases, distensión abdominal, cólicos Aire en la sonda Verificar la velocidad de infusión y Temperatura de la formula Síndrome de vaciamiento rápido Alimentación en bolo, flujo rápida, formula fría Estreñimiento Alto contenido de lácteos, falta de fibras, Consumo inadecuado de líquidos, DHT Revisar el contenido de fibra y agua MG. ANABEL R. AGUAYO CABANA
  • 11. COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO ENTERICO Complicaciones Causa Intervenciones de enfermería Mecánicas Neumonía por aspiración Colocación inadecuada d e la sonda, vomito y aspiración de la alimentación por sonda, postración en cama, sonda muy larga, Verificar posición de la sonda antes de administrar el alimento, Mantener cabecera de cama elevada 30º Desplazamiento de la sonda Tos, vomito excesivo, tensión en sonda, sonda no asegurada, asp. traqueal, intubación de VR Verificar posición de la sonda antes de administrar el alimento Obstrucción de la sonda Irrigación inadecauda, velocidad de la formula inadecuada, fragmentación inadecuada de los medicamentos o irrigación inapropiada después de su administración. Pulverizar bien los med. Obtener medicamentos líquidos siempre que sea posible, irrigar la sonda antes y después de la administración de med. Irrigra sonda C/ 4-6 hrs.Imitación nasofaríngea Posición de la sonda, fijación inadecuada, sonda muy grande Colocar cinta adhesiva en la sonda para evitar presión de narinas, Valorar mucosa nasofaríngeas cada 4 hrs.MG. ANABEL R. AGUAYO CABANA
  • 12. COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO ENTERICO Complicaciones Causa Intervenciones de enfermería Metabólicas Hiperglicemia Intolerancia a la glucosa. Alimentos con alto contenido de CHT Revisar niveles de glucosa sanguínea a intervalos regulares Deshidratación y azoemia Alimentación hiperosmolar con consumo insuficiente de líquidos. Informar signos y síntomas de DHT, implementar cambios en la formula de alimentación con sonda, la velocidad o la razón de agua. MG. ANABEL R. AGUAYO CABANA
  • 13. NUTRICION PARENTERAL TOTAL Acceso subclavioAcceso yugular
  • 14. NUTRICION PARENTERAL TOTAL Complicaciones potenciales: 1.Neumotórax 2.Embolia x aire 3.Obstrucción o desplazamiento del catéter. 4.Sepsis 5.Hiperglucemia de rebote 6.Sobrecarga de líquidos.
  • 15. 1. Desequilibrio nutricional: ingesta < a las necesidades, R/C incapacidad para ingerir, digerir o absorber los alimentos 2. Riesgo de déficit de volumen R/C perdidas > x vías normales (diarrea, vómitos) 3. Riesgo de infección R/C inmunosupresión, enf. Crónica, defensas primarias inadecuadas (estasis de líquidos corporales) Diagnósticos de enfermería
  • 16. 4. Riesgo a deterioro de la integridad cutánea R/C fuerzas de presión 5. Riesgo de aspiración R/C del volumen gástrico residual, deterioro de la deglución, de la presión intra gástrica, VAA, alimentación por sonda, 6. Déficit de conocimientos: técnica de alimentación por sonda R/C falta de información Diagnósticos de enfermería
  • 17. Ingesta de nutrientes insuficiente para satisfacer las necesidades metabólicas. Mg ANABEL R. AGUAYO CABANA Dominio 2 NutriciónDominio 2 Nutrición Actividades de ingerir, asimilar y usar los nutrientes a fin de mantener y reparar los tejidos y producir energía. Clase 1:Clase 1: Ingestión Introducción a través de la boca de alimentos y nutrientes en el cuerpo
  • 18. Mg ANABEL R. AGUAYO CABANA Disminución del líquido intravascular, intersticial o intracelular. Se refiere a la deshidratación o pérdida sólo de agua, sin cambio en el nivel de sodio. Dominio 2 NutriciónDominio 2 Nutrición Actividades de ingerir, asimilar y usar los nutrientes a fin de mantener y reparar los tejidos y producir energía. Clase 5:Clase 5: Hidratación Captación y absorción de líquidos y electrólitos 00028-Riesgo de déficit de volumen de líquidos
  • 19. Mg ANABEL R. AGUAYO CABANA Dominio 11 Seguridad/protecciónDominio 11 Seguridad/protección Ausencia de peligro, lesión física o trastorno del sistema inmunitario, prevención de las pérdidas y preservación de la protección y seguridad Clase 1:Clase 1: Infección Respuestas de huésped tras una invasión por gérmenes patógenos Aumento del riesgo de ser invadido por microorganismos patógenos
  • 20. Riesgo de que la piel se vea negativamente afectada (Alteración de la epidermis, dermis o ambas) Mg ANABEL R. AGUAYO CABANA Dominio 11 Seguridad/protecciónDominio 11 Seguridad/protección Ausencia de peligro, lesión física o trastorno del sistema inmunitario, prevención de las pérdidas y preservación de la protección y seguridad Clase 2:Clase 2: Lesión física Lesión o daño corporal 00046- Deterioro de la integridad cutánea
  • 21. Mg ANABEL R. AGUAYO CABANA Riesgo de que penetre en el árbol traqueo bronquial las secreciones gastrointestinales, oro faríngeas, o sólidos o líquidos. Dominio 11 Seguridad/protecciónDominio 11 Seguridad/protección Ausencia de peligro, lesión física o trastorno del sistema inmunitario, prevención de las pérdidas y preservación de la protección y seguridad Clase 2:Clase 2: Lesión física Lesión o daño corporal
  • 22. Mg ANABEL R. AGUAYO CABANA Dominio 5 Percepción/cogniciónDominio 5 Percepción/cognición Sistema de procesamiento de la información humana incluyendo la atención, orientación, sensación, percepción, cognición y comunicación Clase 4:Clase 4: Cognición Uso de la memoria, el aprendizaje, pensamiento, solución de problemas, abstracción, juicio, introspección, capacidad intelectual, cálculo y lenguaje. Carencia o deficiencia de información cognitiva relacionada con un tema especifico.
  • 23. 1. Mantenimiento del equilibrio nutricional Considerar Tº de la solución, volumen velocidad de flujo Alimentos en bolos se adm. en volúmenes de 300 ml a 350 ml en 10 a 15 min. A intervalos de 4 a 6 hrs. Alimentos administrados por gravedad se colocan x sobre el nivel del estomago. Alimentación continua (bomba) se adm. 100 a 150 ml/h. Reduce riesgo de diarrea, nausea, vómitos, distensión, aspiración Intervenciones de enfermería Sigue…
  • 24. 1. Mantenimiento del equilibrio nutricional Medir contenido gástrico residual antes de cada alimentación intermitente y cada 4 a 8 hrs en alimentación continua Si volumen residual gástrico entre 200 ml. Retrasar la alimentación. Valorar después de 1 hora Administrar 50 a 100 ml de agua en los siguientes casos: -Antes y después de cada dosis de medicamento y alimentación x sonda. -Después de verificar el residuo gástrico -Cada 4 a 6 hrs. En alimentación continua -Si por algún motivo se suspende la alimentación por sonda. …Viene Sigue…
  • 25. 2. Mantenimiento de un patrón normal de evacuación intestinal 3. Reducir riesgo de aspiración: verificar ubicación de la sonda antes de cada alimentación. Paciente en posición semi fowler con cabecera elevada de 30º a 45º. Mantener ésta posición 1 hora después de la alimentación. 4. Conservación de una hidratación adecuada. 5. Fomento de la atención en el hogar y comunidad. …Viene
  • 26. Intervenciones de enfermería en NPT 1. Conservación de una nutrición optima y del equilibrio de líquidos. a. Infusión continua de la solución durante un periodo de 24 hrs. o según indicación medica. b. Control de peso del paciente c. Registro exacto de ingresos y perdidas d. Utilizar bomba infusora. e. Valorar x signos de deshidratación f. Valorar nivel de glucosa en sangre
  • 27. Intervenciones de enfermería en NPT 2. Prevención de infecciones: a. Técnicas de asepsia meticulosa para el manejo del catéter. b. Cubrir sitio de inserción con gasa estéril o apósito trasparente y cambiar según normas de los CDD. c. Valorar punto de inserción x signos de enrojecimiento, inflamación, edema, hipersensibilidad o drenaje purulento. d. Curación con técnica aséptica. e. Cambio de líneas de infusión y filtros cada 24 hrs.
  • 28. Mg ANABEL R. AGUAYO CABANA