SlideShare una empresa de Scribd logo
COMITÉ PARITARIO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
COPASST.
CARTAGENA, MARZO DE 2022
ACUERDOS
• Participación abierta y enérgica.
• Apagar su Celular
• No usar Computador
• Respeto – Todas las opiniones son válidas.
• Compromiso para hacer la sesión productiva.
• Atención Focalizada en la Sesión.
• Asistencia, Puntualidad y Permanencia.
• No tener conversaciones paralelas.
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE
Dar a conocer los aspectos de mayor importancia sobre los
principios fundamentales, la conformación y el
funcionamiento del Comité Paritario de Seguridad y Salud en
el Trabajo COPASST como elemento clave para el desarrollo
eficiente del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el
Trabajo SGSST.
CONTENIDO DEL
APRENDIZAJE
 MOMENTO HSE
 MARCO LEGAL
 ¿Qué ES EL COPASST?
 CONFORMACION DEL COPASST
 RESPONSABILIDADES DEL COMITE
 FUNCIONAMIENTO DEL COPASST
 FUNCIONES DEL COPASST.
 FUNCIONES DEL PRESIDENTE.
 ACTAS DE REUNION.
 SEGUIMIENTO AL COPASST.
CONTEXTUALIZACION
MOMENTO DE REFLEXIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=RF0t8IJ-4D8
LEGISLACIÓN TÉRMINOS
Ley 9 del 24 de enero de 1979
Artículo 111, En todo lugar de trabajo se establecerá un programa de Salud
Ocupacional, dentro del cual se efectúen actividades destinadas a prevenir los
accidentes y las enfermedades relacionadas con el trabajo. Corresponde al
Ministerio de Salud dictar las normas sobre organización y funcionamiento de los
programas de salud ocupacional. Podrá exigirse la creación de comités de
medicina, higiene y seguridad industrial con representación de empleadores y
trabajadores.
Resolución 2400 del 22 de mayo de
1979
Artículo 2, literal d) Organizar y desarrollar programas permanentes de Medicina
preventiva, de Higiene y Seguridad Industrial y crear los Comités paritarios
(patronos y trabajadores) de Higiene y Seguridad que se reunirán periódicamente,
levantando las Actas respectivas a disposición de la Di visión de Salud
Ocupacional.
Decreto 614 del 14 de marzo de 1984
Artículo 25, Comités de medicina, higiene y seguridad industrial de empresas. En
todas las empresas e instituciones públicas o privadas, se constituirá un comité de
medicina, higiene y seguridad industrial, integrado por un número igual de
representantes de los patronos y de los trabajadores cuya organización y
funcionamiento se regirá por la reglamentación especial que expiden
conjuntamente los Ministerios de Salud, Trabajo y Seguridad Social.
MARCO LEGAL
LEGISLACIÓN TÉRMINOS
Resolución 2013 del 6 de junio de 1986
Artículo 1, Todas las empresas e instituciones, públicas o privadas, que tengan a
su servicio diez (10) o más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité
de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, cuya organización y funcionamiento
estará de acuerdo con las normas del Decreto que se reglamenta y con la presente
Resolución.
Artículo 2, Cada Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial estará
compuesto por un número igual de representantes del empleador y de los
trabajadores, con sus respectivos suplentes, así:
De 1 0 a 49 Trabajadores, un (1) representante por cada una de las partes.
De 50 a 499 Trabajadores, dos (2) representantes por cada una de las partes.
De 500 a 999 Trabajadores, tres (3) representantes por cada una de las partes.
De 1.000 o más trabajadores, cuatro (4) representantes por cada una de las partes.
A las reuniones del Comité sólo asistirán los miembros principales. Los suplentes
asistirán por ausencia de los principales y serán citados a las reuniones por el
Presidente del Comité.
Decreto Ley 1295 de 1994
Artículo 63. Comité paritario de salud ocupacional de las empresas.
A partir de la vigencia del presente Decreto, el comité paritario de medicina higiene
y seguridad industrial de las empresas se denominará comité paritario de salud
ocupacional, y seguirá rigiéndose por la Resolución 2013 de 1986 del Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social, y demás normas que la modifiquen o adicionen, con
las siguientes reformas:
a) Se aumenta a dos (2) años el período de los miembros del comité.
b) El empleador se obligara a proporcionar, cuando menos, cuatro horas
semanales dentro de la jornada normal de trabajo de cada uno de sus miembros
para el funcionamiento del comité.
MARCO LEGAL
LEGISLACIÓN TÉRMINOS
Ley 1562 del 11 de julio de 2012
Salud Ocupacional se entenderá en adelante como Seguridad y Salud en el
Trabajo, definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones
y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y
promoción de la salud de los trabajadores, por lo cual se empezó hablar de Comité
Paritario en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Decreto 1443 del 31 de julio de 2014
Parágrafo 1, En aplicación de lo establecido en el artículo 1° de la Ley 1562 de
2012, para todos los efectos se entenderá como seguridad y salud en el trabajo
todo lo que antes de la entrada en vigencia de dicha ley hacía referencia al término
salud ocupacional.
Parágrafo 2, conforme al parágrafo anterior a partir de la fecha de publicación del
presente decreto se entenderá el Comité Paritario de Salud Ocupacional como
Comité Paritario en Seguridad y Salud en el Trabajo y el Vigía en Salud
Ocupacional como Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo, quienes tendrán las
funciones establecidas en la normatividad vigente.
MARCO LEGAL
Como parte del documento “Resolución 2013 de 1986 conformación y
funcionamiento del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial”
(MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, 1986), es importante
tener en cuenta lo siguiente:
MARCO LEGAL
El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) es un organismo
encargado de la promoción, divulgación y vigilancia del cumplimiento de las normas,
reglamentos y demás disposiciones del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
trabajo de la Institución.
¿QUÉ ES EL COPASST?
¿POR QUÉ SE LLAMA PARITARIO?
Se le llama paritario porque está conformado por
igual número de personas en representación del
empleador y de los trabajadores. “Paritario” se
refiere a “paridad”, “igualdad” y “equidad”. Es por
esto que se le ha dado este nombre.
CONFORMACION DE COPASST
¿CÓMO SE ELIGE EL COPASST?
VIGENCIA DEL COPASST
Los miembros del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo se eligen para
períodos de dos (2) años y pueden ser reelegidos. (Decreto 1295 de 1994, Artículo 63).
RESPONSABILIDAD DEL COMITE
FUNCIONAMIENTO DEL COPASST
REUNIONES
• Cita el presidente.
• Asisten principales.
• Reunión 1 vez al mes.
ORDINARIAS
• Accidentes leves, graves y/o mortales.
• Peligro inminente principales.
• 5 días posteriores a la ocurrencia
REUNIONES EXTRAORDINARI
AS
• Mitad más uno.
• Después de 30 minutos se constituye en
quorum.
REUNIONES
FUNCIONAMIENTO DEL COPASST
1. Proponer medidas o actividades para mantener la
seguridad y salud en el trabajo.
2. Proponer y participar en capacitaciones SST.
3. Vigilar el desarrollo de actividades y normas.
4. Promover su divulgación y cumplimiento.
5. Participar en la investigación de incidentes, accidentes y
enfermedades laborales.
6. Realizar inspecciones planeadas.
7. Estudiar sugerencias de los trabajadores en materia
SST.
8. Dedicación
FUNCIONES DEL COPASST
9. Ser intermediarios entre el empleador y los trabajadores.
10. Solicitar a la empresa informes sobre accidentalidad y enfermedad
laboral y ausentismo.
11. Elegir al secretario del Copasst.
12. Mantener el archivo de las actas de reunión.
FUNCIONES DEL COPASST
FUNCIONES DEL PRESIDENTE
FUNCIONES DEL SECRETARIO
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
ACTAS DE REUNIÓN
• Una por reunión.
• Consecutivas.
• Temas a tratar.
• Evidencia de gestión.
• Firmada por asistentes.
CONTENIDO DEL ACTA DE REUNION
• Fecha, Hora de inicio y finalización.
• Orden del día.
• Nombre de asistentes e invitados.
• Cuando haya compromisos, responsables y fechas de
ejecución.
• Día y hora de próxima reunión.
• Lectura del acta anterior.
• Indicadores de accidentalidad.
• Investigación de accidentes de trabajo.
• Inspecciones planeadas.
• Capacitación
SEGUIMIENTO A COPASST
Determinación de indicadores
Mida periódicamente la gestión del COPASST, esto servirá para mejorar los puntos
débiles y llevarlas a un mayor nivel.
CONFORMAR EL COPASST.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CONFORMAR EL COPASST.pptx

LECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
LECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdfLECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
LECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdfSandraRuiz350740
 
Copasst-Capacitación.pptx
Copasst-Capacitación.pptxCopasst-Capacitación.pptx
Copasst-Capacitación.pptxLuisCaicedo72
 
Copasst salud ocupacional
Copasst salud ocupacionalCopasst salud ocupacional
Copasst salud ocupacionalAndres Davila
 
Presentacion en linea
Presentacion en lineaPresentacion en linea
Presentacion en lineaLeidy San
 
Presentacion en linea
Presentacion en lineaPresentacion en linea
Presentacion en lineaLeidy San
 
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIIIEQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIIIalfarostiven666
 
M gh-drh-004 b manual de copasst
M gh-drh-004 b manual de copasstM gh-drh-004 b manual de copasst
M gh-drh-004 b manual de copasstJorge Zutta Obando
 
Medicina laboral
Medicina laboralMedicina laboral
Medicina laboralluisitoo3
 
Elección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptxElección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptxDiegoQuispeHuaman
 
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptCAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptSandraCardenas92
 
Foro seguridad y salud ocupacional
Foro seguridad y salud ocupacionalForo seguridad y salud ocupacional
Foro seguridad y salud ocupacionalAndrea Chaves
 
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST Luis Alberto Begambre González
 

Similar a CONFORMAR EL COPASST.pptx (20)

COPASST.pptx
COPASST.pptxCOPASST.pptx
COPASST.pptx
 
LECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
LECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdfLECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
LECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
 
Copasst-Capacitación.pptx
Copasst-Capacitación.pptxCopasst-Capacitación.pptx
Copasst-Capacitación.pptx
 
Copasst salud ocupacional
Copasst salud ocupacionalCopasst salud ocupacional
Copasst salud ocupacional
 
Presentacion en linea
Presentacion en lineaPresentacion en linea
Presentacion en linea
 
Presentacion en linea
Presentacion en lineaPresentacion en linea
Presentacion en linea
 
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIIIEQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
 
Copasst 2015
Copasst 2015Copasst 2015
Copasst 2015
 
M gh-drh-004 b manual de copasst
M gh-drh-004 b manual de copasstM gh-drh-004 b manual de copasst
M gh-drh-004 b manual de copasst
 
Manual de copasst
Manual de copasstManual de copasst
Manual de copasst
 
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
 
Capacitacion COPASST 2.pptx
Capacitacion COPASST 2.pptxCapacitacion COPASST 2.pptx
Capacitacion COPASST 2.pptx
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Medicina laboral
Medicina laboralMedicina laboral
Medicina laboral
 
Elección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptxElección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptx
 
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptCAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
 
Foro seguridad y salud ocupacional
Foro seguridad y salud ocupacionalForo seguridad y salud ocupacional
Foro seguridad y salud ocupacional
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
 
2. legislacion sst
2.  legislacion sst2.  legislacion sst
2. legislacion sst
 

Más de WilkinAmaya

diapositivas primeros auxilios APH.pdf
diapositivas primeros auxilios APH.pdfdiapositivas primeros auxilios APH.pdf
diapositivas primeros auxilios APH.pdfWilkinAmaya
 
primeros auxilios.pdf
primeros auxilios.pdfprimeros auxilios.pdf
primeros auxilios.pdfWilkinAmaya
 
Sustentación Caracterización de los modelos de análisis del Confort amb termi...
Sustentación Caracterización de los modelos de análisis del Confort amb termi...Sustentación Caracterización de los modelos de análisis del Confort amb termi...
Sustentación Caracterización de los modelos de análisis del Confort amb termi...WilkinAmaya
 
PAUSAS ACTIVAS CEREBRALES.pptx
PAUSAS ACTIVAS CEREBRALES.pptxPAUSAS ACTIVAS CEREBRALES.pptx
PAUSAS ACTIVAS CEREBRALES.pptxWilkinAmaya
 
INSPECCION DE SEGURIDAD.pptx
INSPECCION DE SEGURIDAD.pptxINSPECCION DE SEGURIDAD.pptx
INSPECCION DE SEGURIDAD.pptxWilkinAmaya
 
Primeros Auxilios.ppt
Primeros Auxilios.pptPrimeros Auxilios.ppt
Primeros Auxilios.pptWilkinAmaya
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptWilkinAmaya
 
TABACO ALCOHOL Y DROGAS v1.pptx
TABACO ALCOHOL Y DROGAS v1.pptxTABACO ALCOHOL Y DROGAS v1.pptx
TABACO ALCOHOL Y DROGAS v1.pptxWilkinAmaya
 
PAUSAS ACTIVAS CEREBRALES v1.pptx
PAUSAS ACTIVAS CEREBRALES v1.pptxPAUSAS ACTIVAS CEREBRALES v1.pptx
PAUSAS ACTIVAS CEREBRALES v1.pptxWilkinAmaya
 

Más de WilkinAmaya (9)

diapositivas primeros auxilios APH.pdf
diapositivas primeros auxilios APH.pdfdiapositivas primeros auxilios APH.pdf
diapositivas primeros auxilios APH.pdf
 
primeros auxilios.pdf
primeros auxilios.pdfprimeros auxilios.pdf
primeros auxilios.pdf
 
Sustentación Caracterización de los modelos de análisis del Confort amb termi...
Sustentación Caracterización de los modelos de análisis del Confort amb termi...Sustentación Caracterización de los modelos de análisis del Confort amb termi...
Sustentación Caracterización de los modelos de análisis del Confort amb termi...
 
PAUSAS ACTIVAS CEREBRALES.pptx
PAUSAS ACTIVAS CEREBRALES.pptxPAUSAS ACTIVAS CEREBRALES.pptx
PAUSAS ACTIVAS CEREBRALES.pptx
 
INSPECCION DE SEGURIDAD.pptx
INSPECCION DE SEGURIDAD.pptxINSPECCION DE SEGURIDAD.pptx
INSPECCION DE SEGURIDAD.pptx
 
Primeros Auxilios.ppt
Primeros Auxilios.pptPrimeros Auxilios.ppt
Primeros Auxilios.ppt
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
 
TABACO ALCOHOL Y DROGAS v1.pptx
TABACO ALCOHOL Y DROGAS v1.pptxTABACO ALCOHOL Y DROGAS v1.pptx
TABACO ALCOHOL Y DROGAS v1.pptx
 
PAUSAS ACTIVAS CEREBRALES v1.pptx
PAUSAS ACTIVAS CEREBRALES v1.pptxPAUSAS ACTIVAS CEREBRALES v1.pptx
PAUSAS ACTIVAS CEREBRALES v1.pptx
 

Último

"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 

Último (20)

"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

CONFORMAR EL COPASST.pptx

  • 1. COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COPASST. CARTAGENA, MARZO DE 2022
  • 2. ACUERDOS • Participación abierta y enérgica. • Apagar su Celular • No usar Computador • Respeto – Todas las opiniones son válidas. • Compromiso para hacer la sesión productiva. • Atención Focalizada en la Sesión. • Asistencia, Puntualidad y Permanencia. • No tener conversaciones paralelas.
  • 3. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE Dar a conocer los aspectos de mayor importancia sobre los principios fundamentales, la conformación y el funcionamiento del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST como elemento clave para el desarrollo eficiente del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST.
  • 4. CONTENIDO DEL APRENDIZAJE  MOMENTO HSE  MARCO LEGAL  ¿Qué ES EL COPASST?  CONFORMACION DEL COPASST  RESPONSABILIDADES DEL COMITE  FUNCIONAMIENTO DEL COPASST  FUNCIONES DEL COPASST.  FUNCIONES DEL PRESIDENTE.  ACTAS DE REUNION.  SEGUIMIENTO AL COPASST.
  • 6. LEGISLACIÓN TÉRMINOS Ley 9 del 24 de enero de 1979 Artículo 111, En todo lugar de trabajo se establecerá un programa de Salud Ocupacional, dentro del cual se efectúen actividades destinadas a prevenir los accidentes y las enfermedades relacionadas con el trabajo. Corresponde al Ministerio de Salud dictar las normas sobre organización y funcionamiento de los programas de salud ocupacional. Podrá exigirse la creación de comités de medicina, higiene y seguridad industrial con representación de empleadores y trabajadores. Resolución 2400 del 22 de mayo de 1979 Artículo 2, literal d) Organizar y desarrollar programas permanentes de Medicina preventiva, de Higiene y Seguridad Industrial y crear los Comités paritarios (patronos y trabajadores) de Higiene y Seguridad que se reunirán periódicamente, levantando las Actas respectivas a disposición de la Di visión de Salud Ocupacional. Decreto 614 del 14 de marzo de 1984 Artículo 25, Comités de medicina, higiene y seguridad industrial de empresas. En todas las empresas e instituciones públicas o privadas, se constituirá un comité de medicina, higiene y seguridad industrial, integrado por un número igual de representantes de los patronos y de los trabajadores cuya organización y funcionamiento se regirá por la reglamentación especial que expiden conjuntamente los Ministerios de Salud, Trabajo y Seguridad Social. MARCO LEGAL
  • 7. LEGISLACIÓN TÉRMINOS Resolución 2013 del 6 de junio de 1986 Artículo 1, Todas las empresas e instituciones, públicas o privadas, que tengan a su servicio diez (10) o más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, cuya organización y funcionamiento estará de acuerdo con las normas del Decreto que se reglamenta y con la presente Resolución. Artículo 2, Cada Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial estará compuesto por un número igual de representantes del empleador y de los trabajadores, con sus respectivos suplentes, así: De 1 0 a 49 Trabajadores, un (1) representante por cada una de las partes. De 50 a 499 Trabajadores, dos (2) representantes por cada una de las partes. De 500 a 999 Trabajadores, tres (3) representantes por cada una de las partes. De 1.000 o más trabajadores, cuatro (4) representantes por cada una de las partes. A las reuniones del Comité sólo asistirán los miembros principales. Los suplentes asistirán por ausencia de los principales y serán citados a las reuniones por el Presidente del Comité. Decreto Ley 1295 de 1994 Artículo 63. Comité paritario de salud ocupacional de las empresas. A partir de la vigencia del presente Decreto, el comité paritario de medicina higiene y seguridad industrial de las empresas se denominará comité paritario de salud ocupacional, y seguirá rigiéndose por la Resolución 2013 de 1986 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y demás normas que la modifiquen o adicionen, con las siguientes reformas: a) Se aumenta a dos (2) años el período de los miembros del comité. b) El empleador se obligara a proporcionar, cuando menos, cuatro horas semanales dentro de la jornada normal de trabajo de cada uno de sus miembros para el funcionamiento del comité. MARCO LEGAL
  • 8. LEGISLACIÓN TÉRMINOS Ley 1562 del 11 de julio de 2012 Salud Ocupacional se entenderá en adelante como Seguridad y Salud en el Trabajo, definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores, por lo cual se empezó hablar de Comité Paritario en Seguridad y Salud en el Trabajo. Decreto 1443 del 31 de julio de 2014 Parágrafo 1, En aplicación de lo establecido en el artículo 1° de la Ley 1562 de 2012, para todos los efectos se entenderá como seguridad y salud en el trabajo todo lo que antes de la entrada en vigencia de dicha ley hacía referencia al término salud ocupacional. Parágrafo 2, conforme al parágrafo anterior a partir de la fecha de publicación del presente decreto se entenderá el Comité Paritario de Salud Ocupacional como Comité Paritario en Seguridad y Salud en el Trabajo y el Vigía en Salud Ocupacional como Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo, quienes tendrán las funciones establecidas en la normatividad vigente. MARCO LEGAL
  • 9. Como parte del documento “Resolución 2013 de 1986 conformación y funcionamiento del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial” (MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, 1986), es importante tener en cuenta lo siguiente: MARCO LEGAL
  • 10. El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) es un organismo encargado de la promoción, divulgación y vigilancia del cumplimiento de las normas, reglamentos y demás disposiciones del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de la Institución. ¿QUÉ ES EL COPASST? ¿POR QUÉ SE LLAMA PARITARIO? Se le llama paritario porque está conformado por igual número de personas en representación del empleador y de los trabajadores. “Paritario” se refiere a “paridad”, “igualdad” y “equidad”. Es por esto que se le ha dado este nombre.
  • 12. ¿CÓMO SE ELIGE EL COPASST?
  • 13. VIGENCIA DEL COPASST Los miembros del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo se eligen para períodos de dos (2) años y pueden ser reelegidos. (Decreto 1295 de 1994, Artículo 63).
  • 15. FUNCIONAMIENTO DEL COPASST REUNIONES • Cita el presidente. • Asisten principales. • Reunión 1 vez al mes. ORDINARIAS • Accidentes leves, graves y/o mortales. • Peligro inminente principales. • 5 días posteriores a la ocurrencia REUNIONES EXTRAORDINARI AS
  • 16. • Mitad más uno. • Después de 30 minutos se constituye en quorum. REUNIONES FUNCIONAMIENTO DEL COPASST
  • 17. 1. Proponer medidas o actividades para mantener la seguridad y salud en el trabajo. 2. Proponer y participar en capacitaciones SST. 3. Vigilar el desarrollo de actividades y normas. 4. Promover su divulgación y cumplimiento. 5. Participar en la investigación de incidentes, accidentes y enfermedades laborales. 6. Realizar inspecciones planeadas. 7. Estudiar sugerencias de los trabajadores en materia SST. 8. Dedicación FUNCIONES DEL COPASST
  • 18. 9. Ser intermediarios entre el empleador y los trabajadores. 10. Solicitar a la empresa informes sobre accidentalidad y enfermedad laboral y ausentismo. 11. Elegir al secretario del Copasst. 12. Mantener el archivo de las actas de reunión. FUNCIONES DEL COPASST
  • 22. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
  • 23. ACTAS DE REUNIÓN • Una por reunión. • Consecutivas. • Temas a tratar. • Evidencia de gestión. • Firmada por asistentes.
  • 24. CONTENIDO DEL ACTA DE REUNION • Fecha, Hora de inicio y finalización. • Orden del día. • Nombre de asistentes e invitados. • Cuando haya compromisos, responsables y fechas de ejecución. • Día y hora de próxima reunión. • Lectura del acta anterior. • Indicadores de accidentalidad. • Investigación de accidentes de trabajo. • Inspecciones planeadas. • Capacitación
  • 25. SEGUIMIENTO A COPASST Determinación de indicadores Mida periódicamente la gestión del COPASST, esto servirá para mejorar los puntos débiles y llevarlas a un mayor nivel.