SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE FUNCIONES DEL COMITÉ
PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO (COPASST)
M-GH-DRH-004 Rev: A 05-08-2015
2
CONTENIDO
Pág.
1. COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 4
COPASST 4
1.1 ¿QUE ES EL COPASST? 4
2. MARCO LEGAL 5
3. CONFORMACIÓN DEL COPASST 6
4. FUNCIONES 7
4.1 FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COPASST (Según Resolución 2013
de 1986) 7
4.2 FUNCIONES DEL PRESIDENTE DEL COPASST 8
4.3 FUNCIONES DEL SECRETARIO 8
5. PERIODOS DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ 9
6. OBLIGACIONES 10
6.1 OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR 10
6.2 OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES 10
M-GH-DRH-004 Rev: A 05-08-2015
3
INTRODUCCIÓN
El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) juega un
papel muy importante en la promoción, vigilancia de las normas y reglamentos del
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) que garantiza
que los riesgos de una enfermedad laboral y accidente trabajo se reduzcan al
mínimo.
Se denomina Paritario, en función al número de integrantes, al ser igual el número
de representantes por parte del empleador y de los trabajadores.
M-GH-DRH-004 Rev: A 05-08-2015
4
1. COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COPASST
1.1 ¿QUE ES EL COPASST?
El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo es un organismo
encargado de la promoción, divulgación y vigilancia del cumplimiento de las
normas, reglamentos dentro de la Universidad Francisco de Paula Santander
Ocaña, propone actividades de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo y
cuya política es la de promover a todo el personal de la Institución condiciones de
trabajo seguras, sanas e higiénicas, con el fin de evitar accidentes de trabajo y
enfermedades laborales.
Tiene un carácter estrictamente asesor y básicamente es un organismo de
coordinación entre empleadores, trabajadores y gobierno que deben actuar dentro
de un ambiente de dialogo y armonía.
M-GH-DRH-004 Rev: A 05-08-2015
5
2. MARCO LEGAL
Nota: El Decreto 1443 del 2014 emitido por el Ministerio del Trabajo en su Art. 1
parágrafo 2 se entenderá. El Comité Paritario de Salud Ocupacional como Comité
Paritario en Seguridad y Salud en el Trabajo y el' Vigía en Salud Ocupacional
como Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo, quienes tendrán las funciones
establecidas en la normatividad vigente.
NORMAS QUE
ORIENTAN EL
TRABAJO DEL
COPASO
DECRETO 6141 DE 1984
Crea las bases para la
organización y Administración
pública y privada de la Salud
Ocupacional.
Reglamenta la creación de los
Comités de Medicina, Higiene y
Seguridad Industrial de la
empresa.
RESOLUCIÓN 1401
DE 2007
Reglamenta la
investigación de
incidentes y accidentes
de trabajo
RESOLUCIÓN 2013 DE 1986 –
MTSS
Establece la organización del
COPASO.
No. De representantes, sus
funciones y acciones del
Presidente y secretaria,
obligaciones del empleador Frente
a la elección y designación de
responsables.
RESOLUCIÓN 1016
DE 1989
Reglamenta los
Programas de Salud
Ocupacional en las
Empresas y los
subprogramas de
Medicina Preventiva,
Medicina del Trabajo,
Higiene y Seguridad
Industrial.
M-GH-DRH-004 Rev: A 05-08-2015
6
3. CONFORMACIÓN DEL COPASST
El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) estará
integrado por un número igual de representantes del empleador y de los
trabajadores, con sus respectivos suplentes, así:
De 1 0 a 49 Trabajadores, un representante por cada una de las partes.
De 50 a 499 Trabajadores, dos representantes por cada una de las
partes.
De 500 a 999 Trabajadores, tres representantes por cada una de las
partes.
De 1.000 O más trabajadores, cuatro representantes por cada una de
las partes.
A las reuniones del Comité sólo asistirán los miembros principales. Los suplentes
asistirán por ausencia de los principales y serán citados a las reuniones por el
Presidente del Comité.
M-GH-DRH-004 Rev: A 05-08-2015
7
4. FUNCIONES
4.1 FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COPASST (Según Resolución 2013
de 1986)
 Proponer a la administración de la empresa o establecimiento de trabajo la
adopción de medidas y el desarrollo de actividades que procuren y
mantengan la salud en los lugares y ambientes de trabajo.
 Proponer y participar en actividades de capacitación en salud ocupacional
dirigidas a trabajadores, supervisores y directivos de la empresa o
establecimiento de trabajo.
 Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de salud
ocupacional en las actividades que éstos adelanten en la empresa y recibir
por derecho propio los informes correspondientes.
 Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene
y seguridad industrial debe realizar la empresa de acuerdo con el
Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial y las normas vigentes;
promover su divulgación y observancia.
 Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y
enfermedades laborales y proponer al empleador las medidas correctivas
que haya lugar para evitar su ocurrencia. Evaluar los programas que se
hayan realizado.
 Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes,
máquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas por el personal
de trabajadores en cada área o sección de la empresa e informar al
empleador sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir las medidas
correctivas y de control.
 Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los trabajadores en
materia de medicina, higiene y seguridad industrial.
 Servir como organismo de coordinación entre empleador y los
trabajadores en la solución de los problemas relativos a la seguridad y
salud en el trabajo. Tramitar los reclamos de los trabajadores relacionados
con la seguridad y salud en el trabajo.
 Solicitar periódicamente a la empresa informes sobre accidentalidad y
enfermedades laborales con el objeto de dar cumplimiento a lo estipulado
en la presente Resolución.
 Elegir al Secretario del Comité.
M-GH-DRH-004 Rev: A 05-08-2015
8
 Mantener un archivo de las actas de cada reunión y demás actividades
que se desarrollen el cual estará en cualquier momento a disposición del
empleador, los trabajadores y las autoridades competentes.
4.2 FUNCIONES DEL PRESIDENTE DEL COPASST
 Presidir y orientar las reuniones en forma dinámica y eficaz
 Tramitar ante la administración las recomendaciones aprobadas en el
 seno del comité
 Preparar los temas que se van a tratar en cada reunión
 Coordinar todo lo necesario para la buena marcha del comité.
 Llevar a cabo los arreglos necesarios para determinar el lugar o el sitio de
las reuniones.
4.3 FUNCIONES DEL SECRETARIO
 Verificar la asistencia de los miembros del comité a las reuniones
 Tomar nota de los temas tratados, elaborar el acta de cada reunión
 Llevar el archivo referente a las actividades desarrolladas por el comité.
M-GH-DRH-004 Rev: A 05-08-2015
9
4.4FUNCIONES DEL COPASST
5. PERIODOS DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ
El periodo de trabajo del comité es de dos años se debe conformar mediante
proceso de elección en el prime la libertad e igualdad de participación de todos los
trabajadores. Una vez elegido el comité deberá ser inscrito por el representante
legal de la empresa ante el Ministerio de la protección social.
M-GH-DRH-004 Rev: A 05-08-2015
10
6. OBLIGACIONES
(Según Art. 14 Resolución 2013 de 1986)
6.1 OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
 Propiciar la elección de los representantes de los trabajadores al Comité, de
acuerdo con lo ordenado en el artículo 2o., de esta Resolución, garantizando la
libertad y oportunidad de las votaciones.
 Designar sus representantes al Comité de Medicina, Higiene y Seguridad
Industrial.
 Designar al Presidente del Comité.
 Proporcionar los medios necesarios para el normal desempeño de las funciones
del Comité.
 Estudiar las recomendaciones emanadas del Comité y determinar la adopción
de las medidas más convenientes o informarle las decisiones tomadas al
respecto.
6.2 OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
 Elegir libremente sus representantes al Comité de Medicina, Higiene y
Seguridad en el trabajo y con los reglamentos e instrucciones de servicio
ordenados por el empleador.
 Informar al Comité de las situaciones de riesgo que se presenten y manifestar
sus sugerencias para el mejoramiento de las condiciones de salud ocupacional
en la empresa.
 Cumplir con las normas de medicina, higiene y seguridad en el trabajo y con los
reglamentos e instrucciones de servicios ordenados por el empleador.
M-GH-DRH-004 Rev: A 05-08-2015
11
ELABORO: REVISÓ: APROBO:
TATIANA ÁLVAREZ
JÁCOME
COORDINADORA SST
YURLEY CONSTANZA
MEDINA CÁRDENAS
COORDINADOR SIG
TATIANA ÁLVAREZ JÁCOME
COORDINADORA SST
FECHA CONTROL DE CAMBIOS REVISIÓN
20-11-2013 Creación del documento A
05-08-2015 Cambio en el nombre del documento pasa de Manual de
Funciones del Comité Paritario de Salud Ocupacional
(COPASO) a Manual de funciones del comité paritario de
seguridad y salud en el trabajo (COPASST)
Modificación en todo el documento de la palabra
COPASO por COPASST y se incluye una nota en la parte
inferior del marco legal en donde se especifica el decreto
1443 del 2014
B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el TrabajoSeguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el TrabajoMichael Castillo
 
Presentacion de la resolucion 2646 de 2008
Presentacion de la resolucion 2646 de 2008Presentacion de la resolucion 2646 de 2008
Presentacion de la resolucion 2646 de 2008
Oscar Miranda
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud OcupacionalnAyblancO
 
Ast modelo
Ast modeloAst modelo
Ast modelo
Eunice62
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
Miguel Garcia
 
Conceptos basicos salud ocupacional copia
Conceptos basicos salud ocupacional   copiaConceptos basicos salud ocupacional   copia
Conceptos basicos salud ocupacional copiaIndependiente
 
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacionResolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacionClaudia Baron Bastidas
 
Fiscalizacion laboral e_implicancias_sunafil
Fiscalizacion laboral e_implicancias_sunafilFiscalizacion laboral e_implicancias_sunafil
Fiscalizacion laboral e_implicancias_sunafil
Alejandro Antonio Gutierrez Gallegos
 
Reglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y saludReglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y saludOverallhealth En Salud
 
Ley 29783 overall octubre-converted
Ley 29783   overall octubre-convertedLey 29783   overall octubre-converted
Ley 29783 overall octubre-converted
Overallhealth En Salud
 
Ley 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laboralesLey 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laboralesunirolando
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
katheynao
 
1. Mejora Continua del SG-SST
1. Mejora Continua del SG-SST1. Mejora Continua del SG-SST
1. Mejora Continua del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Decreto 614-1984
Decreto 614-1984Decreto 614-1984
Decreto 614-1984JUAN URIBE
 
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajoCarlos Romero
 
IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015
IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015
IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015
mario bendrell
 
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo MayagDecreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Danilo Mayag
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el TrabajoSeguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Presentacion de la resolucion 2646 de 2008
Presentacion de la resolucion 2646 de 2008Presentacion de la resolucion 2646 de 2008
Presentacion de la resolucion 2646 de 2008
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Ast modelo
Ast modeloAst modelo
Ast modelo
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
 
Conceptos basicos salud ocupacional copia
Conceptos basicos salud ocupacional   copiaConceptos basicos salud ocupacional   copia
Conceptos basicos salud ocupacional copia
 
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacionResolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
 
Fiscalizacion laboral e_implicancias_sunafil
Fiscalizacion laboral e_implicancias_sunafilFiscalizacion laboral e_implicancias_sunafil
Fiscalizacion laboral e_implicancias_sunafil
 
Reglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y saludReglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y salud
 
Ley 29783 overall octubre-converted
Ley 29783   overall octubre-convertedLey 29783   overall octubre-converted
Ley 29783 overall octubre-converted
 
Ley 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laboralesLey 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laborales
 
Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
 
1. Mejora Continua del SG-SST
1. Mejora Continua del SG-SST1. Mejora Continua del SG-SST
1. Mejora Continua del SG-SST
 
Sgsst
SgsstSgsst
Sgsst
 
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional
 
Decreto 614-1984
Decreto 614-1984Decreto 614-1984
Decreto 614-1984
 
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
 
IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015
IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015
IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015
 
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo MayagDecreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
 

Destacado

Guia eleccion del_copaso
Guia eleccion del_copasoGuia eleccion del_copaso
Guia eleccion del_copaso
Nikolas Cortes
 
Norma Técnica del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT-03-2016
Norma Técnica del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT-03-2016Norma Técnica del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT-03-2016
Norma Técnica del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT-03-2016
ENDER ORIVE
 
Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)
Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)
Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)
Heylson Hameth Nuñez Gómez
 
Plan de trabajo copaso 2013 y cronograma de reuniones
Plan de trabajo copaso 2013 y cronograma de reunionesPlan de trabajo copaso 2013 y cronograma de reuniones
Plan de trabajo copaso 2013 y cronograma de reunionesjuandieg
 
Actas y Minutas
Actas y Minutas Actas y Minutas
Actas y Minutas
Jannette Treviño
 

Destacado (6)

COPASO
COPASOCOPASO
COPASO
 
Guia eleccion del_copaso
Guia eleccion del_copasoGuia eleccion del_copaso
Guia eleccion del_copaso
 
Norma Técnica del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT-03-2016
Norma Técnica del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT-03-2016Norma Técnica del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT-03-2016
Norma Técnica del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT-03-2016
 
Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)
Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)
Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)
 
Plan de trabajo copaso 2013 y cronograma de reuniones
Plan de trabajo copaso 2013 y cronograma de reunionesPlan de trabajo copaso 2013 y cronograma de reuniones
Plan de trabajo copaso 2013 y cronograma de reuniones
 
Actas y Minutas
Actas y Minutas Actas y Minutas
Actas y Minutas
 

Similar a Manual de copasst

Copasst 2015
Copasst 2015Copasst 2015
Copasst 2015
Tesisymonografiasima
 
PRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptx
PRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptxPRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptx
PRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptx
AngieTatianaHernndez
 
EJEMPLO.pptx
EJEMPLO.pptxEJEMPLO.pptx
EJEMPLO.pptx
JorgeLora13
 
CONFORMAR EL COPASST.pptx
CONFORMAR EL COPASST.pptxCONFORMAR EL COPASST.pptx
CONFORMAR EL COPASST.pptx
WilkinAmaya
 
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Luis Alberto Begambre González
 
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIIIEQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
alfarostiven666
 
Decreto 614 de 1984 y resolución 2013
Decreto 614 de 1984 y resolución 2013Decreto 614 de 1984 y resolución 2013
Decreto 614 de 1984 y resolución 2013jose sanchez
 
Presentacion copaso nacional
Presentacion copaso nacional Presentacion copaso nacional
Presentacion copaso nacional JUAN URIBE
 
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptCAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
SandraCardenas92
 
Copasst salud ocupacional
Copasst salud ocupacionalCopasst salud ocupacional
Copasst salud ocupacionalAndres Davila
 
Presentación COPASST.pptx
Presentación COPASST.pptxPresentación COPASST.pptx
Presentación COPASST.pptx
SandraHerrera142
 
Coopaso
Coopaso Coopaso
Coopaso
upc
 
Ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajoLey de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajo
Diana Carolina Ortiz Jaramillo
 

Similar a Manual de copasst (20)

Copasst 2015
Copasst 2015Copasst 2015
Copasst 2015
 
PRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptx
PRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptxPRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptx
PRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptx
 
EJEMPLO.pptx
EJEMPLO.pptxEJEMPLO.pptx
EJEMPLO.pptx
 
CONFORMAR EL COPASST.pptx
CONFORMAR EL COPASST.pptxCONFORMAR EL COPASST.pptx
CONFORMAR EL COPASST.pptx
 
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
 
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
 
Comite paritario de salud ocupacional
Comite paritario de salud ocupacionalComite paritario de salud ocupacional
Comite paritario de salud ocupacional
 
PPT COPASST.pptx
PPT COPASST.pptxPPT COPASST.pptx
PPT COPASST.pptx
 
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIIIEQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
 
Resumenes 4
Resumenes 4Resumenes 4
Resumenes 4
 
Decreto 614 de 1984 y resolución 2013
Decreto 614 de 1984 y resolución 2013Decreto 614 de 1984 y resolución 2013
Decreto 614 de 1984 y resolución 2013
 
Presentacion copaso nacional
Presentacion copaso nacional Presentacion copaso nacional
Presentacion copaso nacional
 
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptCAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
 
Copasst salud ocupacional
Copasst salud ocupacionalCopasst salud ocupacional
Copasst salud ocupacional
 
Presentación COPASST.pptx
Presentación COPASST.pptxPresentación COPASST.pptx
Presentación COPASST.pptx
 
Copaso j
Copaso jCopaso j
Copaso j
 
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
 
Coopaso
Coopaso Coopaso
Coopaso
 
Manual copaso sdip sas
Manual copaso sdip sasManual copaso sdip sas
Manual copaso sdip sas
 
Ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajoLey de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajo
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Manual de copasst

  • 1. MANUAL DE FUNCIONES DEL COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)
  • 2. M-GH-DRH-004 Rev: A 05-08-2015 2 CONTENIDO Pág. 1. COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 4 COPASST 4 1.1 ¿QUE ES EL COPASST? 4 2. MARCO LEGAL 5 3. CONFORMACIÓN DEL COPASST 6 4. FUNCIONES 7 4.1 FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COPASST (Según Resolución 2013 de 1986) 7 4.2 FUNCIONES DEL PRESIDENTE DEL COPASST 8 4.3 FUNCIONES DEL SECRETARIO 8 5. PERIODOS DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ 9 6. OBLIGACIONES 10 6.1 OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR 10 6.2 OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES 10
  • 3. M-GH-DRH-004 Rev: A 05-08-2015 3 INTRODUCCIÓN El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) juega un papel muy importante en la promoción, vigilancia de las normas y reglamentos del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) que garantiza que los riesgos de una enfermedad laboral y accidente trabajo se reduzcan al mínimo. Se denomina Paritario, en función al número de integrantes, al ser igual el número de representantes por parte del empleador y de los trabajadores.
  • 4. M-GH-DRH-004 Rev: A 05-08-2015 4 1. COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COPASST 1.1 ¿QUE ES EL COPASST? El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo es un organismo encargado de la promoción, divulgación y vigilancia del cumplimiento de las normas, reglamentos dentro de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, propone actividades de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo y cuya política es la de promover a todo el personal de la Institución condiciones de trabajo seguras, sanas e higiénicas, con el fin de evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Tiene un carácter estrictamente asesor y básicamente es un organismo de coordinación entre empleadores, trabajadores y gobierno que deben actuar dentro de un ambiente de dialogo y armonía.
  • 5. M-GH-DRH-004 Rev: A 05-08-2015 5 2. MARCO LEGAL Nota: El Decreto 1443 del 2014 emitido por el Ministerio del Trabajo en su Art. 1 parágrafo 2 se entenderá. El Comité Paritario de Salud Ocupacional como Comité Paritario en Seguridad y Salud en el Trabajo y el' Vigía en Salud Ocupacional como Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo, quienes tendrán las funciones establecidas en la normatividad vigente. NORMAS QUE ORIENTAN EL TRABAJO DEL COPASO DECRETO 6141 DE 1984 Crea las bases para la organización y Administración pública y privada de la Salud Ocupacional. Reglamenta la creación de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial de la empresa. RESOLUCIÓN 1401 DE 2007 Reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo RESOLUCIÓN 2013 DE 1986 – MTSS Establece la organización del COPASO. No. De representantes, sus funciones y acciones del Presidente y secretaria, obligaciones del empleador Frente a la elección y designación de responsables. RESOLUCIÓN 1016 DE 1989 Reglamenta los Programas de Salud Ocupacional en las Empresas y los subprogramas de Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial.
  • 6. M-GH-DRH-004 Rev: A 05-08-2015 6 3. CONFORMACIÓN DEL COPASST El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) estará integrado por un número igual de representantes del empleador y de los trabajadores, con sus respectivos suplentes, así: De 1 0 a 49 Trabajadores, un representante por cada una de las partes. De 50 a 499 Trabajadores, dos representantes por cada una de las partes. De 500 a 999 Trabajadores, tres representantes por cada una de las partes. De 1.000 O más trabajadores, cuatro representantes por cada una de las partes. A las reuniones del Comité sólo asistirán los miembros principales. Los suplentes asistirán por ausencia de los principales y serán citados a las reuniones por el Presidente del Comité.
  • 7. M-GH-DRH-004 Rev: A 05-08-2015 7 4. FUNCIONES 4.1 FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COPASST (Según Resolución 2013 de 1986)  Proponer a la administración de la empresa o establecimiento de trabajo la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que procuren y mantengan la salud en los lugares y ambientes de trabajo.  Proponer y participar en actividades de capacitación en salud ocupacional dirigidas a trabajadores, supervisores y directivos de la empresa o establecimiento de trabajo.  Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de salud ocupacional en las actividades que éstos adelanten en la empresa y recibir por derecho propio los informes correspondientes.  Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad industrial debe realizar la empresa de acuerdo con el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial y las normas vigentes; promover su divulgación y observancia.  Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y proponer al empleador las medidas correctivas que haya lugar para evitar su ocurrencia. Evaluar los programas que se hayan realizado.  Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas por el personal de trabajadores en cada área o sección de la empresa e informar al empleador sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir las medidas correctivas y de control.  Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los trabajadores en materia de medicina, higiene y seguridad industrial.  Servir como organismo de coordinación entre empleador y los trabajadores en la solución de los problemas relativos a la seguridad y salud en el trabajo. Tramitar los reclamos de los trabajadores relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.  Solicitar periódicamente a la empresa informes sobre accidentalidad y enfermedades laborales con el objeto de dar cumplimiento a lo estipulado en la presente Resolución.  Elegir al Secretario del Comité.
  • 8. M-GH-DRH-004 Rev: A 05-08-2015 8  Mantener un archivo de las actas de cada reunión y demás actividades que se desarrollen el cual estará en cualquier momento a disposición del empleador, los trabajadores y las autoridades competentes. 4.2 FUNCIONES DEL PRESIDENTE DEL COPASST  Presidir y orientar las reuniones en forma dinámica y eficaz  Tramitar ante la administración las recomendaciones aprobadas en el  seno del comité  Preparar los temas que se van a tratar en cada reunión  Coordinar todo lo necesario para la buena marcha del comité.  Llevar a cabo los arreglos necesarios para determinar el lugar o el sitio de las reuniones. 4.3 FUNCIONES DEL SECRETARIO  Verificar la asistencia de los miembros del comité a las reuniones  Tomar nota de los temas tratados, elaborar el acta de cada reunión  Llevar el archivo referente a las actividades desarrolladas por el comité.
  • 9. M-GH-DRH-004 Rev: A 05-08-2015 9 4.4FUNCIONES DEL COPASST 5. PERIODOS DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ El periodo de trabajo del comité es de dos años se debe conformar mediante proceso de elección en el prime la libertad e igualdad de participación de todos los trabajadores. Una vez elegido el comité deberá ser inscrito por el representante legal de la empresa ante el Ministerio de la protección social.
  • 10. M-GH-DRH-004 Rev: A 05-08-2015 10 6. OBLIGACIONES (Según Art. 14 Resolución 2013 de 1986) 6.1 OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR  Propiciar la elección de los representantes de los trabajadores al Comité, de acuerdo con lo ordenado en el artículo 2o., de esta Resolución, garantizando la libertad y oportunidad de las votaciones.  Designar sus representantes al Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.  Designar al Presidente del Comité.  Proporcionar los medios necesarios para el normal desempeño de las funciones del Comité.  Estudiar las recomendaciones emanadas del Comité y determinar la adopción de las medidas más convenientes o informarle las decisiones tomadas al respecto. 6.2 OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES  Elegir libremente sus representantes al Comité de Medicina, Higiene y Seguridad en el trabajo y con los reglamentos e instrucciones de servicio ordenados por el empleador.  Informar al Comité de las situaciones de riesgo que se presenten y manifestar sus sugerencias para el mejoramiento de las condiciones de salud ocupacional en la empresa.  Cumplir con las normas de medicina, higiene y seguridad en el trabajo y con los reglamentos e instrucciones de servicios ordenados por el empleador.
  • 11. M-GH-DRH-004 Rev: A 05-08-2015 11 ELABORO: REVISÓ: APROBO: TATIANA ÁLVAREZ JÁCOME COORDINADORA SST YURLEY CONSTANZA MEDINA CÁRDENAS COORDINADOR SIG TATIANA ÁLVAREZ JÁCOME COORDINADORA SST FECHA CONTROL DE CAMBIOS REVISIÓN 20-11-2013 Creación del documento A 05-08-2015 Cambio en el nombre del documento pasa de Manual de Funciones del Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO) a Manual de funciones del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo (COPASST) Modificación en todo el documento de la palabra COPASO por COPASST y se incluye una nota en la parte inferior del marco legal en donde se especifica el decreto 1443 del 2014 B