SlideShare una empresa de Scribd logo
CONGLOMERADOS
Y BRECHAS
Conglomerados
• Son gravas litificadas constituidas
de clastos redondeados a
subredondeados cuyos diámetros
exceden los 2 mm.
Brechas
• Son gravas litificadas constituidas
de clastos principalmente
angulosos con diámetros mayores
a los 2 mm.
…. Estas rocas son también son conocidas como Ruditas
CONGLOMERADOS
Los clastos son
predominantemente
redondeados
BRECHAS
Los clastos son
predominantemente
angulosos
1.- La característica física más notoria de los conglomerados es sin lugar a
duda su textura. La descripción de un conglomerado entonces, debe
iniciarse determinando si es un ORTOCONGLOMERADO (<20% matriz)
o un PARACONGLOMERADO (>20% matriz).
TEXTURA INCLUÍDA
TEXTURA SOSTENIDA
CLASTOS
MATRIZ
Para la matriz en conglomerados se toman en cuenta las partículas del tamaño de la
arena y del lodo
CLASIFICACIÓN DE LOS
CONGLOMERADOS Y BRECHAS DE
ACUERDO A SU TEXTURA
Son conglomerados de textura sostenida donde
la matriz está ausente o representa menos del
20% de la roca
Son conglomerados de textura incluida
donde la matriz es mayor al 20% y hasta el
70%
ORTOCONGLOMERADOS
PARACONGLOMERADOS
… Para la descripción en muestra de mano los paraconglomerados o parabrechas se
debe especificar el tamaño de grano de la matriz
CONGLOMERADOS
CON TEXTURA
SOSTENIDA
CLAST-SUPPORTED
CONGLOMERATE
ORTOCONGLOMERADO
CONGLOMERADOS
CON TEXTURA
INCLUIDA
MATRIX-
SUPPORTED
CONGLOMERATE
PARACONGLOMERADO
2.- Dado que su granulometría lo permite, debemos definir el tamaño de
los clastos, desde guijarros hasta guijones (bloques). Inclusive debemos
especificar su forma y clasificación (sorting).
… Parámetro cualitativo para identificar la equidimensionalidad de las partículas que
constituyen a la roca
Paraconglomerado de guijarros bien redondeados y moderadamente clasificados
en una matriz arenosa gruesa
Matriz arenosa gruesa
3.- Otro punto importante y que puede ser fácilmente definido es la composición de
clastos. En este caso podemos mencionar si el conglomerado es OLIGOMÍCTICO
(>90% de clastos de un mismo tipo de roca) o POLIMÍCTICO (dos o más tipos de
roca dominando la composición). Cuando un conglomerado es polimíctico, se
acostumbra determinar la composición de clastos con diferentes porcentajes.
CLASIFICACIÓN DE LOS CONGLOMERADOS
Y BRECHAS DE ACUERDO A LA
COMPOSICIÓN DE SUS CLASTOS
OLIGOMICTICOS
(Monolítico)
POLIMICTICOS
(Polilítico)
Son conglomerados o brechas cuya composición de
clastos está dominada por un tipo de roca o mineral
(>90%)
Son conglomerados o brechas cuya composición de
clastos es muy variada
Ortoconglomerado oligomictico de guijas subredondeadas y pobremente clasificadas de
caliza
Ortoconglomerado polimictico de guijas subredondeadas y moderadamente
clasificadas de calizas (60%), Cuarcitas (15%), volcánicas (15%) y esquisto (10%)
4.- El color es necesario describirlo ya que nos puede dar una idea del
ambiente de depósito o la composición mineral de la matriz. Comúnmente
el color de un conglomerado está dado por la coloración de la matriz.
EJEMPLO…….. Paraconglomerado de guijarros polimíctico con
clastos subredondeados y mal clasificado. Presenta una
composición de clastos formada por 65% de granito, 25% de
cuarcita y 10% de andesita, en una matriz arenosa fina de color gris
rojizo.
...... La diferencia fundamental entre un conglomerado y un aglomerado
(origen volcánico) es que el segundo presenta clastos y matriz de la misma
composición volcánica
...... Esta secuencia de descripción también puede ser utilizada para las
brechas.
Parabrecha de guijas oligomíctico con clastos de arenisca en una matriz arenosa gruesa
de color pardo
CONGLOMERADOS Y BRECHAS
CONGLOMERADOS Y BRECHAS
CONGLOMERADOS Y BRECHAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptxMineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptxIng.Jorge Sarmiento R.
 
Yacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmáticoYacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmáticojmsantaeufemia
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESIgnasi.Pilar
 
Estructuras de rocas igneas unamba
Estructuras de rocas igneas unambaEstructuras de rocas igneas unamba
Estructuras de rocas igneas unambaalfredomataqque
 
T7 Proc Geo Int
T7 Proc Geo IntT7 Proc Geo Int
T7 Proc Geo Intjab34
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentariaskatiuskac1
 
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficasPetrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficasTomás Monsalve Lemuñir
 
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptxDESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptxEinarAndia
 
Microsoft power point 1 introducción alterac. hidrot
Microsoft power point   1 introducción alterac. hidrotMicrosoft power point   1 introducción alterac. hidrot
Microsoft power point 1 introducción alterac. hidrotLezly Hurtado Espinoza
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocasIrveen
 
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasmartabiogeo
 
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y mineríaGeoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y mineríaalexandra-Ev24
 

La actualidad más candente (20)

Exploración geoquimica
Exploración geoquimicaExploración geoquimica
Exploración geoquimica
 
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptxMineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
 
Yacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmáticoYacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmático
 
Rocas ígneas.
Rocas ígneas.Rocas ígneas.
Rocas ígneas.
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
 
Estructuras de rocas igneas unamba
Estructuras de rocas igneas unambaEstructuras de rocas igneas unamba
Estructuras de rocas igneas unamba
 
T7 Proc Geo Int
T7 Proc Geo IntT7 Proc Geo Int
T7 Proc Geo Int
 
Tipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismoTipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismo
 
Inclusiones fluidas ppt
Inclusiones fluidas pptInclusiones fluidas ppt
Inclusiones fluidas ppt
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Tema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos minTema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos min
 
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficasPetrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
 
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptxDESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
 
Microsoft power point 1 introducción alterac. hidrot
Microsoft power point   1 introducción alterac. hidrotMicrosoft power point   1 introducción alterac. hidrot
Microsoft power point 1 introducción alterac. hidrot
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
 
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
 
Series magmaticas exposicion
Series magmaticas exposicionSeries magmaticas exposicion
Series magmaticas exposicion
 
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
 
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos mineralesFormación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos minerales
 
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y mineríaGeoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
 

Similar a CONGLOMERADOS Y BRECHAS

Grava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romeroGrava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romeroChrisTian Romero
 
Grava y conglomerados Christian Romero 2016
Grava y conglomerados Christian Romero 2016Grava y conglomerados Christian Romero 2016
Grava y conglomerados Christian Romero 2016ChrisTian Romero
 
ROCA ALMACEN - EXPO
ROCA ALMACEN - EXPOROCA ALMACEN - EXPO
ROCA ALMACEN - EXPOIrlanda Gt
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
Rocas sedimentarias y sus aplicaciones.pdf
Rocas sedimentarias  y sus aplicaciones.pdfRocas sedimentarias  y sus aplicaciones.pdf
Rocas sedimentarias y sus aplicaciones.pdfMARCOANTONIOGOMEZPAM
 
Rocas detriticas
Rocas detriticasRocas detriticas
Rocas detriticasOlga
 
EXPOSICION LUIS Y JORGE FINAL.pptx
EXPOSICION LUIS Y JORGE FINAL.pptxEXPOSICION LUIS Y JORGE FINAL.pptx
EXPOSICION LUIS Y JORGE FINAL.pptxFrankKun2
 
petreos naturales.pptx
petreos naturales.pptxpetreos naturales.pptx
petreos naturales.pptxSebasColman
 
Rocas Sedimentarias Mlde Ams
Rocas Sedimentarias Mlde AmsRocas Sedimentarias Mlde Ams
Rocas Sedimentarias Mlde Amsalbadoara
 
DISEÑO Y EXPLICACIÓN DE LA LECTURA (SESIÓN 1).pdf
DISEÑO Y EXPLICACIÓN DE LA LECTURA (SESIÓN 1).pdfDISEÑO Y EXPLICACIÓN DE LA LECTURA (SESIÓN 1).pdf
DISEÑO Y EXPLICACIÓN DE LA LECTURA (SESIÓN 1).pdfNiltonGereCndor
 
Monografía ARIDOS Y HIERRO
Monografía  ARIDOS Y HIERROMonografía  ARIDOS Y HIERRO
Monografía ARIDOS Y HIERROjoseLoopez1
 
Presentación profesional
Presentación profesionalPresentación profesional
Presentación profesionalJhoel Cruz
 
CAP 2-EXPOSICION-DE-MAT-PETREOS..pdf
CAP 2-EXPOSICION-DE-MAT-PETREOS..pdfCAP 2-EXPOSICION-DE-MAT-PETREOS..pdf
CAP 2-EXPOSICION-DE-MAT-PETREOS..pdfJorgeBlanco118
 

Similar a CONGLOMERADOS Y BRECHAS (20)

Grava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romeroGrava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romero
 
Grava y conglomerados Christian Romero 2016
Grava y conglomerados Christian Romero 2016Grava y conglomerados Christian Romero 2016
Grava y conglomerados Christian Romero 2016
 
Tipos de rocas
Tipos de rocasTipos de rocas
Tipos de rocas
 
ROCA ALMACEN - EXPO
ROCA ALMACEN - EXPOROCA ALMACEN - EXPO
ROCA ALMACEN - EXPO
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Rocas sedimentarias y sus aplicaciones.pdf
Rocas sedimentarias  y sus aplicaciones.pdfRocas sedimentarias  y sus aplicaciones.pdf
Rocas sedimentarias y sus aplicaciones.pdf
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Rocas detriticas
Rocas detriticasRocas detriticas
Rocas detriticas
 
EXPOSICION LUIS Y JORGE FINAL.pptx
EXPOSICION LUIS Y JORGE FINAL.pptxEXPOSICION LUIS Y JORGE FINAL.pptx
EXPOSICION LUIS Y JORGE FINAL.pptx
 
Geología, mineralogía
Geología, mineralogía Geología, mineralogía
Geología, mineralogía
 
Grava
GravaGrava
Grava
 
petreos naturales.pptx
petreos naturales.pptxpetreos naturales.pptx
petreos naturales.pptx
 
Rocas Sedimentarias Mlde Ams
Rocas Sedimentarias Mlde AmsRocas Sedimentarias Mlde Ams
Rocas Sedimentarias Mlde Ams
 
09_Carbonatos-1 (1).pdf
09_Carbonatos-1 (1).pdf09_Carbonatos-1 (1).pdf
09_Carbonatos-1 (1).pdf
 
Angeles munoz
Angeles munozAngeles munoz
Angeles munoz
 
DISEÑO Y EXPLICACIÓN DE LA LECTURA (SESIÓN 1).pdf
DISEÑO Y EXPLICACIÓN DE LA LECTURA (SESIÓN 1).pdfDISEÑO Y EXPLICACIÓN DE LA LECTURA (SESIÓN 1).pdf
DISEÑO Y EXPLICACIÓN DE LA LECTURA (SESIÓN 1).pdf
 
Monografía ARIDOS Y HIERRO
Monografía  ARIDOS Y HIERROMonografía  ARIDOS Y HIERRO
Monografía ARIDOS Y HIERRO
 
Presentación profesional
Presentación profesionalPresentación profesional
Presentación profesional
 
CAP 2-EXPOSICION-DE-MAT-PETREOS..pdf
CAP 2-EXPOSICION-DE-MAT-PETREOS..pdfCAP 2-EXPOSICION-DE-MAT-PETREOS..pdf
CAP 2-EXPOSICION-DE-MAT-PETREOS..pdf
 
Propiedades Físicas de los sedimentos
Propiedades Físicas de los sedimentos Propiedades Físicas de los sedimentos
Propiedades Físicas de los sedimentos
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 

Último (20)

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

CONGLOMERADOS Y BRECHAS

  • 2. Conglomerados • Son gravas litificadas constituidas de clastos redondeados a subredondeados cuyos diámetros exceden los 2 mm. Brechas • Son gravas litificadas constituidas de clastos principalmente angulosos con diámetros mayores a los 2 mm. …. Estas rocas son también son conocidas como Ruditas
  • 5. 1.- La característica física más notoria de los conglomerados es sin lugar a duda su textura. La descripción de un conglomerado entonces, debe iniciarse determinando si es un ORTOCONGLOMERADO (<20% matriz) o un PARACONGLOMERADO (>20% matriz). TEXTURA INCLUÍDA TEXTURA SOSTENIDA CLASTOS MATRIZ Para la matriz en conglomerados se toman en cuenta las partículas del tamaño de la arena y del lodo
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LOS CONGLOMERADOS Y BRECHAS DE ACUERDO A SU TEXTURA Son conglomerados de textura sostenida donde la matriz está ausente o representa menos del 20% de la roca Son conglomerados de textura incluida donde la matriz es mayor al 20% y hasta el 70% ORTOCONGLOMERADOS PARACONGLOMERADOS … Para la descripción en muestra de mano los paraconglomerados o parabrechas se debe especificar el tamaño de grano de la matriz
  • 9. 2.- Dado que su granulometría lo permite, debemos definir el tamaño de los clastos, desde guijarros hasta guijones (bloques). Inclusive debemos especificar su forma y clasificación (sorting).
  • 10. … Parámetro cualitativo para identificar la equidimensionalidad de las partículas que constituyen a la roca
  • 11. Paraconglomerado de guijarros bien redondeados y moderadamente clasificados en una matriz arenosa gruesa Matriz arenosa gruesa
  • 12. 3.- Otro punto importante y que puede ser fácilmente definido es la composición de clastos. En este caso podemos mencionar si el conglomerado es OLIGOMÍCTICO (>90% de clastos de un mismo tipo de roca) o POLIMÍCTICO (dos o más tipos de roca dominando la composición). Cuando un conglomerado es polimíctico, se acostumbra determinar la composición de clastos con diferentes porcentajes. CLASIFICACIÓN DE LOS CONGLOMERADOS Y BRECHAS DE ACUERDO A LA COMPOSICIÓN DE SUS CLASTOS OLIGOMICTICOS (Monolítico) POLIMICTICOS (Polilítico) Son conglomerados o brechas cuya composición de clastos está dominada por un tipo de roca o mineral (>90%) Son conglomerados o brechas cuya composición de clastos es muy variada
  • 13. Ortoconglomerado oligomictico de guijas subredondeadas y pobremente clasificadas de caliza
  • 14. Ortoconglomerado polimictico de guijas subredondeadas y moderadamente clasificadas de calizas (60%), Cuarcitas (15%), volcánicas (15%) y esquisto (10%)
  • 15. 4.- El color es necesario describirlo ya que nos puede dar una idea del ambiente de depósito o la composición mineral de la matriz. Comúnmente el color de un conglomerado está dado por la coloración de la matriz.
  • 16. EJEMPLO…….. Paraconglomerado de guijarros polimíctico con clastos subredondeados y mal clasificado. Presenta una composición de clastos formada por 65% de granito, 25% de cuarcita y 10% de andesita, en una matriz arenosa fina de color gris rojizo. ...... La diferencia fundamental entre un conglomerado y un aglomerado (origen volcánico) es que el segundo presenta clastos y matriz de la misma composición volcánica ...... Esta secuencia de descripción también puede ser utilizada para las brechas.
  • 17. Parabrecha de guijas oligomíctico con clastos de arenisca en una matriz arenosa gruesa de color pardo