SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos físicos y hemodinámicos en patología
venosa en el siglo XXI
Dr. Enrique Ferracani Ristenpart.
Fisiopatología del reflujo safeno en el
siglo XX
Altura de la columna hidrostática.
Hipertensión abdominal y toraccica.
Genetica.
Anatomia.
Importancia de las fascias perivenosas
Fisiopatología del reflujo safeno en el
siglo XXI
• Inflamatorio
la enfermedad comienza por la liberación
de citoquinas , metaloproteinas y
disminución de proteinasas = destruccion
parietal y valvular.
• Volumen Total de Reflujo (VTR)
Area x tiempo x velocidad pico.
La Flebologia del siglo XXI se basa
en la Fisica , en el conocimiento
anatómico por US, en la
flebodinamia y en conceptos
químicos enzimáticos inflamatorios
• Presion de
reflujo
• Sistole
• Diastole
• Tiempo de
reflujo
• Area
Venosa
Del AREA
depende el
reflujo
El tiempo es
cada vez
menos
importante
Del pico
maximo de
reflujo
depende el
pronostico
De la funcion
muscular
depende el
retorno
Conceptos de Física
La Física aplicada a la hemodinamia en la
enfermedad venosa
Profesor Franceschi.
Presión hidrodinámica residual
Presión hidrodinámica endovascular y peri vascular
Presión parietal venosa
Ley de Pouiselle
Ecuación de Bernouilli
Shear stress (Energía dinámica)
Flujo = P (valsalva) /R (área)
ECUACION DE BERNOUILLI
Al aislar E tendremos:
Energy = Pressure x Volume
Ecuacion de Bernouilli
Tributaries Inflow.
E = Pressure x Volume
SHEAR STRESS
citoquinas y MMP
Ley de Pouiselle
P1 P2
Ley de Pouiselle
Castelli
Disminuir el diametro venoso incrementa la
velocidad de flujo venoso de retorno
durante la sistole muscular.
Lo opuesto sucede en la dilatacion venosa
Ley de Castelli.
Teoría inflamatoria
Su acción sobre la válvula
Conceptos de Ultrasonido
Concepto “cualitativo” : considerar el reflujo en segundos no evalúa
la carga hemodinámica sobre el miembro inferior.
Reflujo Safena magna > 0,5 seg (500 ms) = ¿a severidad?
Sonographic evaluation of venous reflux.
Takashi Yamaki M.D Tokyo Women’s Medical University.
Diagnosis of reflux
・Reflux times > 0.5s
Duplex-derived parameters
・Reflux times (RT: s)
・Peak reflux velocity (PRV: cm/s)
・Mean reflux velocity
(MRV:cm/s)
・Refluxed volume = MRV x Area
(r2) x RT (TRV:ml)Reflux time
Peak reflux velocity
Vein diameter
.
Total Reflux Volume = Reflux severity
Discrimination of early and avanced CVI using DUPLEX derived parameters
JAMAKI T, et Al. J.AM. Coll Surg.2002,195. 822.830
Consideraciones basadas en
ultrasonido
First stage Second stage Third stage
Great saphenous vein diameter < 5mm > 5 - < 8mm > 8 mm
Peak Reflux Speed < 30 cc/sec < /= 30 cc/sec > 30 cc/sec
Total Reflux volume < 10 cc/sec 10/100 cc/sec > 100 cc/sec
EVLAR plus tributary avulsion + +
Internal Laser Valvuloplasty +
Ablation +
La escuela francoitaliana de
flebologia , tiende hoy a
recuperar el valor del conducto
safeno magno y conservar el
capital anatómico del paciente.
Cual es la función del sistema
venoso?
Asegurar el retorno y el drenaje
venoso.
La funcion del SV es el retorno de sangre a la
Auricula Derecha.
Debemos ser mas prudentes al ocluir venas
pues alteramos la funcion de un Sistema .
El retorno venoso buscara nuevas vias
(REVAS - Recek)
¿A dónde va el reflujo safeno?
• A la bomba de la pantorrilla,
como varices y venas
profundas formando una sola
red (Ludbrook).
• El reflujo no puede
simplemente entrar en el
bolsillo de una varice sin re-
entrar en la bomba de la
pantorrilla.
El reflujo máximo potencial y Duplex Medido reflujo vs. GSV Diámetro (n =
119)
• Todos los miembros
excepto 1 con reflujo
medido > 30cc tiene un
diámetro> = 5,5 mm.
• Probablemente sea
necesario al menos 30
cc. reflujo para afectar
la pantorrilla-bomba.
Es el tratamiento del reflujo safeno necesario
en pacientes con safenas menores a 5mm y
estadio C2-C3?
Dr. Seshadri Raju.
AVF Orlando EEUU 2016
Al menos 30 cc de reflujo/seg dela VSM son necesarios para
alterar la bomba de la pantorrilla.
NO
El tamaño importa!
Bombas musculares
Insuficiencia anterógrada e insuficiencia retrograda por agotamiento del corazón perferico
Bomba muscular tríceps sural
Volúmen Total de Reflujo = Congestión
Venosa Tisular.
Fundamentos físico
hemodinamicos
Teoria descendente
USF insuficiente
REFLUJO
• Where does venous reflux start?
• Labropoulos N, Giannoukas AD, Delis K, Mansour MA, Kang SS, Nicolaides AN, Lumley J, Baker WH.
• J Vasc Surg. 1997 Nov;26(5):736-42.
• Division of Peripheral Vascular Surgery, Loyola University Medical Center, Maywood, Ill. 60153-3304, USA.
• Abstract
• PURPOSE:
• This study was designed to identify the origin of lower limb primary venous reflux in asymptomatic young individuals and to
compare patterns of reflux with age-matched subjects with prominent or clinically apparent varicose veins.
• METHODS:
• Forty age- and sex-matched subjects with no symptoms (age, 15 to 35 years; 80 limbs; group A), 20 subjects (age, 19 to 32
years; 40 limbs) with prominent but nonvaricose veins (n = 26 limbs; group B), and 50 patients (age, 17 to 34 years; 100
limbs) with varicose veins (n = 64; group C) were examined with color flow duplex imaging. All proximal veins (above
popliteal skin crease), superficial, perforator, and deep, in the lower limb were examined in the standing position, and all the
distal veins in the sitting position. Patients who had a documented episode of superficial or deep vein thrombosis, previous
venous surgery, or injection sclerotherapy were excluded from the study.
• RESULTS:
• The prevalence of reflux in group A was 14% (11 of 80), in group B 77% (31 of 40), and in group C 87% (87 of 100). In more
than 80% of limbs in the three groups, reflux was confined to the superficial veins alone. Deep venous reflux or combined
patterns of reflux were uncommon even in group C. Reflux was detected in all segments of the saphenous veins and their
tributaries. In the 125 limbs that had superficial venous incompetence, the below-knee segment of the greater saphenous vein
was the most common site of reflux (85, 68%), followed by the above-knee segment of greater saphenous vein (69, 55%) and
the saphenofemoral junction (41, 32%). Nonsaphenous reflux was rare (3, 2.4%). Reflux in the lesser saphenous vein (21,
17%) was seen in all groups, whereas involvement of both greater and lesser saphenous veins (8, 6.4%) was seen in group C
alone. The incidence of multisegmental reflux was significantly higher in group C (61 of 64, 95%) than in group A (two
of 11, 18%) or group B (14 of 26, 54%). The prevalence of distal reflux was comparable in all groups.
• CONCLUSIONS:
• Primary venous reflux can occur in any superficial or deep vein of the lower limbs. The below-knee veins are often involved
in asymptomatic individuals and in those who have prominent or varicose veins. These data suggest that reflux appears to
be a local or multifocal process in addition to or separate from a retrograde process.
• Failure of micro venous valves in small superficial veins is a key to the skin changes of venous insufficiency
• Vincent JR, Jones GR, Hill GB, van Rij AM. J Vasc Surg. 2011; 54(6) suppl: 62S-69S.
• by Michel Perrin, Lyon, France
• ABSTRACT
The presence of venous valves in veins of small diameter, as well as in venules, was identified a long time ago1-4; however, a
recent anatomical book has denied their existence. The purpose of this study from a team based in Dunedin, New Zealand, was to
determine the role of valves—down to the sixth generation of tributaries from the great saphenous vein—in the
prevention of reflux and the related skin changes that may occur in the presence of incompetent valves beyond those
located in the saphenous trunks and their major tributaries.
• Using vascular corrosion casting, the authors clearly demonstrated the presence of valvular incompetence. The article includes
beautiful and convincing images obtained with scanning electron microscopy, which were taken in freshly amputated limbs. The
investigation was conducted by injecting resin in the superficial veins at the medial malleolus. During the process, the outflow
vessels of the proximal part of the extremities were ligated to prevent the resin from leaking. In other words, the procedure was
similar to retrograde venography performed in patients, but it was undertaken in amputated limbs.
• The study showed that subjects with or without chronic venous disease may present with degenerative changes in the
small veins of the skin of the legs in the presence of incompetent valves in third-generation tributaries and beyond.
However, the degenerative changes are worse in the presence of varicose veins. According to the authors, this concept may
explain why some patients with varicose veins will develop skin changes and ulcers and some will not. The changes seen by
capillaroscopy in skin affected by venous insufficiency (dilated capillary loops) are also in keeping with what the authors have
described.5
• Currently only the saphenous veins and their main tributaries are investigated by ultrasound to identify reflux;
consequently, refluxing distal tributaries are not identified.
• It is worth noting that a recent discussion has broached the possibility of a distal origin for the development of
incompetence and reflux, with a subsequent ascending progression of venous incompetence.6-7
• Instrumental investigations other than the usual ultrasound examinations should be undertaken to confirm this hypothesis.
• References:
1. Popoff N. The digital vascular system. Arch Pathol. 1934;18:307-322.
2. Braverman IM, Keh-Yen A. Ultrastructure of the human dermal microcirculation IV. Valve-containing collecting veins at the
dermal-subcutaneous junction. J Invest Dermatol. 1983;8:438-442.
3. Phillips MN, Jones GT, van Rij AM, Zhang M. Micro-venous valves in the superficial veins of the human lower limb. Clin
Anat. 2004;17: 55-60.
INTERROGANTES HEMODINÁMICOS .
Es el “punto de fugade la VSM” el origen de la IV?
No será inicialmente el “punto de ingreso” que evoluciona a
hiperdinamico por aumento del flujo?
*1ero: inicialmente unidireccional , con aumento del flujo hacia la
VSMagna.
*2do : luego punto de hiperflujo al progresar la enfermedad.
*3ero: finalmente bidireccional por daño del aparato valvular y
dilatación del conducto safeno.
IVS su inicio es
inflamatorio ascendente , luego
la destruccion valvular y finalmente
fase descendente de retro
alimentación.
USF
1aria 49%
Cual concepto de origen de la Insuficiencia venosa superficial
sustentan ?
Inicio del daño por…
Alteración del flujo laminar por aumento del aporte de
tributarias , alteración del shear stress , inicio de activación
leucocitaria.
¿El fenómeno de inicio es proximal y de allí a distal o a la inversa?
Activación microvascular
leucocitariaEstación valvular
Aumento del flujo por la tributaria
insuficiente
Aumento del aflujo por tributarias Alteracion del flujo en Union Safeno valvular.
Teoria ascendente (físico quimica)
Plantearé una analogía ¿representa esto la sobrecarga troncal por
insuficiencia de tributarias ?
Resultado: daño valvar por elementos tóxicos a la pared
venosa; MP. Y factores físicos >P , >V = SHEAR STRESS
Segun que teoria tratase hoy la IVS ? ; ascendente
o descendente?
La teoria Ascendente (inflamatoria) o la Teoria
descendente ? .
Si tratamos solo la anatomia, basados en un concepto
descendente ; que provocamos en la funcion venosa cuyo fin
es el drenaje ascendente?
Importancia del Area venosa en el Volumen Total
de Reflujo (VTR) .
Consenso hemodinamico. Lee MD y col.
International Angiology.
UIP Roma 2016.
Importancia del Diámetro
venoso.
Es el punto crucial en la Severidad de
la enfermedad venosa.
Diámetro = Ectasia = Congestión
tisular venosa
Que parámetros de ultrasonido
validan la Ablación Venosa de la
VSM?
• Safenas Magnas <5,5 mm de tamaño no pueden generar pico mayor a 30
cc/seg de reflujo , debido a su pequeña AREA y volumen .
• Safenas mayores a 5,5 mm pueden hacerlo , pero depende de la Velocidad
Pico de reflujo.
• El reflujo safeno lleva a CEAP 4-6 , pero tiene que ser sustancial , MAYOR a
30 cc/seg para alterar la bomba de la pantorrilla.
• La limitación no esta solo dada por el AREA safena , tambien por la
conductancia de las perforantes de reentrada (CHIVA 1.)
Dr. Seshadri Raju.
AVF Orlando EEUU 2016
Criterio actual .
Consideraciones generales
• Estadios iniciales por ultrasonido clase 2 .Takashi Yamaki MD
• Tener en cuenta el historial de diabetes, dislipidemias, hipertension, ATC,
como riesgo futuro .
• De acuerdo al Dr Raju no cerrar venas menores a 5mm.
Saphenous Reflux Treatment (Oclution) Is Necessary In C2s And C3s Patients?
Dr.Seshadri Raju AVF Orlando 2016.
Consideraciones de Ultrasonido
• Diametro de VSM .
• Volumen Total de Reflujo.
• Velocidad de Reflujo Pico.
Cuanto tiempo tarda este bote en
hundirse con este rumbo.
Y con este rumbo ; cual se hundirá
primero ?
RECURRENCIA
La recurrencia varicosa despues de cirugia, es comun aun en centros
muy experimentados.
¿Porque ?
Las condiciones clinicas del paciente mejoran despues de la cirugia
pero persisten (Dr Recek. Condiciones de recurrencia)
Las causas de recurrencia se deben : la progresion de la enfermedad ,
neovascularizacion y error tactico ( munon largo, circuitos no
drenados o mal drenados) Capelli MD .
EL REVAS DESPUES DE CINCO ANOS SE DEBIÓ A :
*NEOVASCULARIZACION POST CIRUGIA O ABLACION 29%
*VARICES POR MALA ESTRATEGIA O ERROR TACTICO (
PREVAIT) 46%
* PROGRESION DE LA ENFERMEDAD 23%
Recurrencia
Es generador de recurrencia el impedir un correcto drenaje
venoso ?
• Fenomeno paradojal de Recek por hipertension venosa profunda sistolica
muscular post crosectomia .
• Cochrane Database Syst Rev. 2015 Jun 29;(6)
• CHIVA method for the treatment of chronic venous insufficiency.
Bellmunt-Montoya S1, Escribano JM, Dilme J, Martinez-Zapata . Risk
ratio 66% (metodos conservadores) versus RR 78% (tecnicas ablativas.)
Las técnicas ablativas generan la recurrencia.
Aumento en sístole
de la presión del
SVP
Cochrane Sys Rev. 2015; recurrencia
luego de la oclusion de la VSM.
Reapertura de
vasos epifasciales
Controversia actual
Los conceptos teóricos y la evidencia clínica avalan el concepto hemodinámico, para el
tratamiento de la IV superficial . M Capelli Boston UIP 2013
*La evidencia clínica y los hallazgos ecográficos sostienen la importancia del
enfoque hemodinámico en el tratamiento del reflujo en el SVS.
*Por enfoque hemodinámico se entiende ; analizar la vena safena por ultrasonografia
preoperatoria, y su volumen de reflujo .
*Volumen Total de reflujo como indice de “severidad" .Takashi Yamaki MD .
VTR (cm3/”) = Promedio del pico de flujo en cm/“ x area cm2 x tiempo ,
*No todo los reflujos son patológicos ; dependen de la presión , el volumen , el tiempo de
duración y el diámetro de la vena. Ecuacion de Bernoulli : E = P x V
Conclusiones
#1 La resección de las tributarias extrafasciales , preservando el ducto safeno,
conduce a una reducción del reflujo y de la tasa de recurrencia; respecto al
stripping. Cochrane System Review 2015. RR menor con sparing techniques.
#2 Fenómeno paradojal de Recek. Aparición de recurrencias por mal drenaje o
falta de drenaje. El ducto safeno , aun incompetente, es una vía importante de
drenaje del SVS medido por Ultrasonido .
#3 La ablación del ducto safeno ,conduce en algunos casos, a la dilatación de las
perforantes como expresión de la activación del sistema de presión transfascial .
#4 Disminución de MTP por la reducción del área de la vena safena reduce la
liberación de MTP en un conducto bien drenado.
Agradezco vuestra atención.
Dr Enrique Ferracani Ristenpart
Hipotesis basada en la fisica y la
flebodinamia por US
Remodelacion del eje safeno magno
para contrarrestar el
Frente de presion de reflujo.
Objetivo
Disminuir el reflujo usando LASER con
bajo LEED < 24j / cm restaurando
diametros dilatados y generar Resistencias
adonde habia dilataciones .
La reducción de los diámetros
dilatados actúa como resistencias
en serie , contrarrestando el frente
de presión (Valsalva) reduciendo el
Volúmen Total de Reflujo y su Pico
Maximo.
(La reduccion a la mitad del area, incrementa 4
veces la Resistencia al flujo )
Si el 58 % de los reflujos son
segmentarios porque ablacionamos
toda la vena, si podemos remodelar y
preservarla ?
Resumen
Se presenta un estudio prospectivo de 38 pacientes , en dos centros.
Se realizo en etapas hemodinámicas tempranas de la teoría
ascendente:
*pico de la velocidad de reflujo por debajo de 30 cc / seg
*Volumen de reflujo total (VRT) entre 10 y 100 cc / s.
Combinado con técnicas de preservación de la Vena safena Magna
(VSM) CHIVAASVAL MULLER
y
LASER 1470nm LEED bajo sin tumescencia.
Anular el punto de fuga .
La union safeno femoral tiene patologia propia solo en un 49% de
los casos.
El 51% depende de otras causas o del final del circulo venoso
patologico de retroalimentacion .
*1ero ascendente
*2do descendente
*3ero retro-alimentacion circular
(presion +reflujo+ enzimas)
Franceschi, Schonbeim ,Vin, Labroupoulus, Jawien.
Como realizarla?
Anulando estratégicamente los factores que
conducen a la fase descendente.
Gracias por vuestra atencion
Dr Enrique Ferracani Ristenpart
Como modificamos la fisiopatogenia de la
IVS safena magna ?
Ablacionando el factor quimico :
varices extrafasciales de 4to y 5to órden. ( liberadoras de
MMP citoquinas )
Anulando causas fisicas :
Energia kinetica= Volumen x presion (Pouiselle)
Reducir el area.
Q (flujo) = Presión / Resistencia
VALSALVA pressure 37mmHg
P (k) 37mmhg/R = RQ(reflux)
El LASER es el unico instrumento que
permite :
Ablacion con LEED > 75 J /cm.
o
Remodelacion del ducto safeno magno con
LEED < a 24 J/cm.
La Remodelacion Venosa con LASER 1470
es de facil instrumentacion.
Es indolora
No requiere TT.
Exige uso de ultrasonido para medir el area obtenida.
Se puede aplicar a distancias prefijadas
o solo a segmentos dilatados.
• Abordaje por Seldinger. LASER 1470nm. Fibra Slim
Radial por menor diámetro (1.3mm.)
• Sedacion.
• Seteo : pulsos menores a 24 J/cm (Lesion venosa irreversible
por encima de 75 joules/cm. Menor de 30 joules/cm recanalizacion .Parikov
MD AVF 2013.
• Fijo o flexible : Remodelar areas de VSM ( 5, 10, 15,
20 y 25cm de la CSF ) o flexible : solo las dilataciones
segmentarias .
Aspectos tecnicos
Cuando y como
realizarla?
Criterios de inclusión/exclusion.
• Inclusion:
• C 2-5 Ep As Pr
• Exclusion:
• Insuficiencia venosa femoral.
• Venas menores de 5mm.
• Cuando la safena magna se hace extrafascial
precozmente.
• Factores de riesgo elevado.
• Historia de TVP , embolismo pulmonar y
enfermedades de coagulacion .
Tecnicas complementarias.
• Resección tributarias insuficientes.
• Preservar el drenaje tributario normal.
• Fraccionar la columna hidrostatica con
reducciones de area.
• Evitar crosectomia.
• Preservar el ducto venoso y la perforante
de reentrada.
Normal arch tributary veins
respected
Endovascular LASER
Remodeling
45 % SFJ is dilated
Reduce diametes of the SFJ
Resistance counteracts Valsalva
Pressure fractioning the
hydrostatic pressure.
Flush avulsion or EV laser of
tributaries.Shear Stress decreases
(Bernouilli) and closure of all the
reflux points
Diastole reentry
EVLAR
La diferencia de area pre y post tratamiento dio una mediana de −0.2, p- <0.0001.
La diferencia de areaVTR pre y post tratamiento dio una mediana de −190.1, p <0.0001.
0
50
100
150
200
250
300
1
2
1
2
Promedio de reduccion del PICO MAXIMO DE REFLUJO
Estudios histologicos sobre la pared venosa
tratada en vivo.
Histopatologia de Accesoria Anterior (4mm ) LEED
24 J/cm.
Prof. Dr. Baltasar Lema Universidad de Buenos Aires . Argentina.
Corte longitudinal
Prof. Dr. Baltasar Lema. Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Cambios en el colágeno parietal por vacuolizacion (Pop
Corn effect).Ausencia en agudo de cambios en endotelio.
El endotelio puede recuperarse si la media de la vena no es destruida
por exceso de energia.
A Histological Study European Journal of Vascular & Endovascular
Surgery M. Vuylsteke , J. Van Dorpe, J. Roelen, T. De
Bo, S. Mordon, I. Fourneau
Prof. Dr. Baltasar Lema .Universidad de Buenos Aires . Argentina.
Reordenamiento del colageno parietal post LASER
Cortesia Dr Gianesini .Universidad de Ferrara. Italia.
Ausencia de lesion endotelial con LASER de Holmio a
bajo LEED
Cortesia del Dr Gianesini Universidad de Ferrara . En
publicacion .
Experiencia y resultados de
remodelacion venosa (EVLAR)
Seguimiento.
Seguimiento.
TRV pre op 28cc/sec
AREA o,12cm2
Seguimiento a tres anos.
TRV preop 28cc/sec
Flujo inverso en diástole que busca la perforante de
reentrada CHIVA 1
Tres anos post EVLAR
Control intra-quirurgico
Control intra-quirurgico
Control 48 hs.
Seguimiento.
Seguimiento
Seguimiento a la fecha ( 4 anos de la cirugía ).
Seguimiento a la fecha .
Estudio eco-doppler pre-operatorio.
Diagnostico preoperatorio
no informo insuficiencia
descendente (45%)
Omito nombre del ecografista
Resultados inmediatos
• Se estudiaron 38 pts en forma prospectiva en dos centros ,con igual
protocolo.
• La diferencia de area pre y post tratamiento dio una mediana de −0.2,
p- <0.0001.
• La diferencia de areaVTR pre y post tratamiento dio una mediana de
−190.1, p <0.0001.
• Dos oclusiónes sin recanalización ( 5% )
• Dos oclusiónes safena focales recanalizadas a los 60 dias.
Resultados seguimiento
2011 -2017
• A la fecha se siguieron 20 pacientes ; el resto se
perdio del seguimiento .
• Insuficiencia severa SM , 2aria a insuficiencia
femoral evolutiva o no diagnosticada: 1 pte
• Dos pacientes con dilatación de perforante
hunteriana.
Por que motivo realice esta investigación ?
Dos motivos
Porque no tenemos en cuenta la “función de
drenaje” del sistema venoso.
La crosectomia sistematica y el cierre de tributarias
suficientes del cayado , genera circuitos no drenados y
recurrencia. (REVAS-PREVAIT)
La función venosa es asegurar el retorno venoso ; no
debe alterarse la VSM sin evaluar su Volumen de
Total de Reflujo.
Hoy no existe una técnica perfecta ;
“ todas” fracasan
Neo vascularización ; REVAS- PREVAIT o
evolución propia de la enfermedad venosa.
Porque las técnicas conservadoras demostraron un ratio de riesgo
menor a las ablativas. Cochrane Database Syst Rev. 2015 Jun 29;(6)
Porque se destrato la VSM en cirugía arterial por su baja
permeabilidad alejada iatrogena.
La Vena Safena Magna extraida para bypass sin ser esqueletizada , tiene una
permeabilidad alejada igual a la arteria radial y casi similar a la mamaria .
No debe ser destruidas venas de 5mm impunemente.
Cambio de Paradigma
Dreifalt M , Mannion JD, Bodin L, Olson H, Zagozdzon L, Souza D. The no Touch saphenous vein as the
preferred second conduit for coronary artery bypass grafting Department of Cardiovascular
Surgery,Univesrsity Hospital .Orebro Swede Ann Thorac _Surg. 2013 Jul; 96 (1) : 105-11doi: 10.1016.
Papakonstantinou NA1, Baikoussis NG2, Goudevenos J3, Papadopoulos G4, Apostolakis E5 No touch
technique of saphenous vein harvesting: Is great graft patency rate provided? J Thorac Cardiovasc Surg.
2015 Oct;150(4):880-8. doi: 10.1016/j.jtcvs.2015.07.027. Epub 2015 Jul 15.
Samano N1, Geijer H2, Liden M2, Fremes S3, Bodin L4, Souza D5 The no-touch saphenous vein for
coronary artery bypass grafting maintains a patency, after 16 years, comparable to the left internal
thoracic artery: A randomized trial.. TRIAL REGISTRATION:ClinicalTrials.gov NCT01686100.Copyright ©
2015 The American Association for Thoracic Surgery.
Maximiano Albers, MD, PhD,a Marcello Romiti, MD, PhD,a Francisco Cardoso Brochado-Neto, MD, PhD,a
Nelson De Luccia, MD, PhD,a and Carlos Alberto Bragança Pereira, PhD,b Santos and São Paulo,São
Paulo, Brazil-Meta-analysis of popliteal-to-distal vein bypassgrafts for critical ischemia ( J Vasc Surg
2006;43:498-503.)
Ann Card Anaesth. 2016 Jul-Sep;19(3):481-8. doi: 10.4103/0971-
9784.185537.
Novel no touch technique of saphenous vein harvesting: Is great
graft patency rate provided?
Papakonstantinou NA1, Baikoussis NG2, Goudevenos J3,
Papadopoulos G4, Apostolakis E5.
Abstract
Coronary artery bypass grafting surgery effectively relieves signs and
symptoms of myocardial ischemia. The left internal thoracic artery
(LITA) graft is the gold standard having 90-95% patency rate at 10
years, whereas only 50% of saphenous vein (SV) grafts are patent at
10 years. However, there is a novel "no touch" technique in order to
harvest an SV complete with its cushion of surrounding tissue, thus
maintaining its endothelium-intact. Significantly superior short- and
long-term graft patency rates comparable to LITA grafts can be
achieved. Consequently, the SV may be revived as an important
conduit in coronary artery bypass surgery.
Estudios de mayor envergadura demostraran
su valor como estrategia futura sobretodo en
pacientes jóvenes, con estadios
hemodinamicos y anatómicos iniciales.
Se deberá evaluar la estabilidad y duración
del mismo.
La gastrectomía fue el tratamiento de elección para la
ulcera gástrica , hoy es un antibiótico.
El tiempo , la investigación y la honestidad medica darán
su veredicto.
Muchas gracias por vuestra
atención
El reflujo máximo potencial y Duplex Medido reflujo vs. GSV Diámetro (n
= 119)
• Respuesta :
• Probablemente sea necesario al
menos 30 cc/seg. de reflujo
para afectar la bomba
muscular.
• Una vena de 5mm no alcanza
ese volumen/seg.
Dr Raju . AVF.Orlando 2016
Equivalencia de areas venosas.
AVF Orlando EEUU 2016
Dr. Seshadri Raju.
Presentare los resultados
de un estudio prospectivo para
preservar la VSM.
Algo esta cambiando en la actualidad.
XVII World Meeting UIP. Hosted by ACP.
September 2013 Boston. Electronic Presentation.
Beneficio para en paciente
Redito economico
“reinbursment”
Prioridad del “ 1er mundo “ frente a Ablacion / Preservacion.
Consideraciones de ultrasonido para el tratamiento de la Insuf Safena Magna
1er Etapa 2da Etapa 3era Etapa
Diametro de la vena safena magna < 5mm > 5-< 8mm > 8mm
Velocidad de Reflujo pico Maximo > 30 cc/seg < / = 30 cc/seg > 30cc/seg
Volumen Total de reflujo < 10cc /seg 10/100 cc/seg > 100 cc/seg
FOAM + + +
Metodos termicos LASER RF ? +
Cirugia abierta convencional ? +
Metodos conservadores CHIVA ASVAL + +
Crosectomia mas reseccion tributarias + +
Reseccion solo de tributarias Muller +
Consideraciones para el tratamiento de la Insuficiencia Safena Parva
LASER ecoguiado +++
FOAM ecoguiado ++
Stripping +
Radiofrecuencia no
Desde donde venimos , adonde estamos ,
adonde se nos quieren ubicar y que deberíamos
hacer ?
VERITES CACHEES AUX PATIENTS Prof Claude Franceschi ( CHIVA)
Destruction chirurgicale ou par voie endo-veineuse de la veine saphène dans la maladie variqueuse.
Les patients devraient être informés des preuves scientifiques ( Medecine Basée sur les Preuves) suivantes bien que non fournies
par la majorités des chirurgiens et phlébologues français.
1- La Saphène Interne ou Grande saphène est le meilleur matériel de pontage des artériopathies periphériques notamment au-
dessous du genou.
1-Meta-analysis of infrapopliteal angioplasty for chronic critical limb ischemia
Marcello Romiti, MD,a Maximiano Albers, MD,a Francisco Cardoso Brochado-Neto, MD,aAnai Espinelli S. Durazzo, MD,b Carlos
Alberto Bragança Pereira, PhD,c and Nelson De Luccia, MD,b ( J Vasc Surg 2008;47:975-81.)
2-Meta-analysis of popliteal-to-distal vein bypassgrafts for critical ischemia Maximiano Albers, MD, PhD,a Marcello Romiti, MD,
PhD,a Francisco Cardoso Brochado-Neto, MD, PhD,a Nelson De Luccia, MD, PhD,a and Carlos Alberto Bragança Pereira, PhD,b
Santos and São Paulo,São Paulo, Brazil ( J Vasc Surg 2006;43:498-503.)
2- La Saphène Interne ou Grande saphène est équivalente l’artère Mammaire Interne pour les pontages aorto-coronariens.
1-No touch technique of saphenous vein harvesting: Is great graft patency rate provided?
Papakonstantinou NA1, Baikoussis NG2, Goudevenos J3, Papadopoulos G4, Apostolakis E5J Thorac Cardiovasc Surg. 2015
Oct;150(4):880-8. doi: 10.1016/j.jtcvs.2015.07.027. Epub 2015 Jul 15.
2-The no-touch saphenous vein for coronary artery bypass grafting maintains a patency, after 16 years, comparable to the left
internal thoracic artery: A randomized trial.Samano N1, Geijer H2, Liden M2, Fremes S3, Bodin L4, Souza D5. TRIAL
REGISTRATION:ClinicalTrials.gov NCT01686100.Copyright © 2015 The American Association for Thoracic Surgery. Published by
Elsevier Inc. All rights reserved.
C- Les allogreffes saphène prélevées lors du stripping puis congelées donnent de moins bons resultats que les greffes autologues.
1-Outcomes of cold-stored venous allograft for below-knee bypasses in patients with critical limb ischemia. Ziza V1,
Canaud L2, Gandet T3, Molinari N4, Alonso W3, Chastan R3, Branchereau P3, Picard E3. J Vasc Surg. 2015
Oct;62(4):974-83. doi: 10.1016/j.jvs.2015.04.437. Epub 2015 Jul 2.
2-Fondée en 1989, Bioprotec a permis de fédérer sur le territoire français les activités de recueil de veines saphènes
lors du stripping des varices. « Les Allogreffons veineux Bioprotec sont pris en charge en sus des GHS pour
les établissements privés et publics. L e tarif est de 1480.00 euros HT et de 1561.40 euros TTC .
D- Les méthodes conservatrices comme la cure CHIVA , préservent le capital veineux et donnent 2 fois moins de
récidives que le stripping et moins d’effets secondaires.
1-Revue CHOCRANE. CHIVA method for the treatment of chronic venous insufficiency.Bellmunt-Montoya S1,
Escribano JM, Dilme J, Martinez-Zapata MJ. Cochrane Database Syst Rev. 2015 Jun 29;(6):CD009648. doi:
10.1002/14651858.CD009648.pub3.
2-CHIVA: hemodynamic concept, strategy and results. Claude FRANCESCHI, Massimo CAPPELLI, Stefano ERMINI,
Sergio GIANESINI, Erika MENDOZA, Fausto PASSARIELLO, Paolo ZAMBON. International Angiology 2016
February;35(1):8-30
E- Par ailleurs la cure CHIVA donnent moins de douleurs post opératoires et est plus efficace que le Laser end-
veineux. Par ailleurs, taux de récidives après les procédures endo-veineuses est équivalent à celui du stripping, donc
supérieurs à la cure CHIVA.
Retrospective comparison of clinical outcomes between endovenous laser and saphenous vein-sparing surgery for
treatment of varicose veins (2011) World Journal of Surgery, 35 (7), pp. 1679-1686 Chan, C.-Y.a , Chen, T.-C.b , Hsieh,
Y.-K.a , Huang, J.-H.c
Un metodo adquiere validez
cuando puede ser repetible por
diferentes operadores.
Que hay de nuevo hoy en la
flebologia quirurgica , ademas de
“metodos de oclusion y cuando
debemos aplicarlos.”
El método ideal seria implementar :
*Tecnicas “asociadas” bajo un concepto de
TAILORING terapeutico ; a medida de los hallazgos
de US.
*Respetar conceptos flebodinámicos.
*Adaptarse a la etapa evolutiva de la IVS.
*Jamás anteponer intereses económicos .
Hacia adonde vamos?
• No debemos respetar nuestro compromiso etico con el paciente
informando sobre la recurrencia ?
• No deberiamos forzar a que las aseguradoras reconozcan
tecnicas que respeten el criterio etico medico; por que destruir
en vez de rcconstruir?
• Es el reintegro economico lo unico buscado?
Cual es el objetivo de la industria farmaceutica del
siglo XXI
El reemplazo de las tecnicas quirurgicas y de
ablacion termica, por metodos quimicos: GLUE
CLARIVEIN ; de alto costo por unidad , sin
tumescencia y de practica ambulatoria, aplicados
a cualquier estadio sin importar el VTR ni el
diametro venoso.
Recurrence between ablation or conservative
approach.
The primary endpoint, clinical recurrence, pooled between
studies over a follow-up of 3 to 10 years, showed more
favorable results for the Sparing methods than for vein
stripping RR 0.63 to 0.78.
Porque?
Cual seria entonces el método ideal de
tratamiento en la IVS?
*Tratar el origen de la IVS según diagnostico US.
*Basarse en la fisiopatologia y no solo en la anatomia.
*Ser de bajo costo .
*Ser repetible sin riesgos para el paciente.
*Que no destruya venas menores a 5mm ; el tiempo de reflujo carece de VALOR .
*Carecer de complicaciones: TVP, TEP, embolia cerebrales.
*Tener baja recurrencia inicial o tardia (PREVAIT, REVAS)
Si el 58 % de los reflujos son
segmentarios porque causa ablacionamos
toda la vena, si hoy podemos
remodelarla?
No generamos nosotros la recurrencia al
impedir el drenaje venoso ascendente ?
El uso del LASER con LEED bajos
permite contraer el colageno
parietal y reducir el diametro
venoso.
Es el tratamiento del reflujo safeno
necesario en pacientes C2 C3?
Dr. Seshadri Raju
AVF Orlando 2015
Fisiopatología del reflujo safeno
• Cizalla: puede ser pues la enfermedad de C1-C2 comienza por la
liberación de citoquinas y vasodilatación. Es por ello que las várices
a menudo desaparecen después del LASER endovascular a pesar de
no haber cambios en la presión estando de pie .
• Hipertensión venosa ambulatoria:
Volumen Total de Reflujo VTR se puede calcular mediante el
lumen según esta formula:
área X tiempo X velocidad pico.
• Al menos 30 cc de reflujo a la Safena Magna es necesario para
alterar la bomba de la pantorrilla
Estudios con mayor numero de
pacientes y mayor tiempo de
seguimiento seran necesarios para
validar esta estrategia que posibilita
reconstruir en etapas iniciales
Relación de recurrencia entre el
tratamiento conservador y la ablacion
de la VSM .
La recurrencia en estudios de seguimiento de 3 y
10 anos demostró mejores resultados con las
técnicas conservadoras ; RR 0.63
versus RR 0.78 con ablación quirurgica.
La recurrencia se produciría por alteración del
drenaje venoso.
Cochrane Sys Rev. 2015 database.
Beneficios
Reducción del Reflujo.
Preservación del ducto safeno magno .
Puede ser repetible sin destruir el capital
anatómico del paciente.
Remodelación de la vena safena magna con LASER
1470, LEED menor a 24 J/cm , sin tumescencia y
técnicas quirúrgicas asociadas.
Dr Enrique Ferracani Ristenpart
Principios fisicos (ley de Pouiselle) en el metodo de
reduccion de la Presion de Valsalva mediante la creacion
de anillos de resistencia mediante LASER 1470.
Pouiselle Law
Ecuación de Bernoulli
Al aumentar el volumen se genera un aumento de presión
sobre la pared y esa energía transforma el movimiento
laminar en turbulento .
Energía=Presión x Volumen.
ECUACION DE BERNOUILLI
Al aislar E tendremos:
Energy = Pressure x Volume
ECUACION DE BERNOUILLI
Energy = Pressure x Volume
CAIDA DE PRESION entre P1-P2
TASA DE FLUJO
LONGITUD
DIAMETRO
RESISTENCIA
TASA DE DESCARGA
P1 P2
Fisiopatológia y hemodinámia venosa
actual.
Fundamentos físicos y hemodinamicos
La recurrencia post-quirúrgica/EV, tiene relación al
alterar
el retorno venoso?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiopatia congenita
Cardiopatia congenitaCardiopatia congenita
Cardiopatia congenita
Dany Alexander Aquino Loo
 
Cuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Cuidados de Enfermería a pacientes de HemodialisisCuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Cuidados de Enfermería a pacientes de HemodialisisGdeFuentes
 
Hemodialisis Dra. Irsen Huanca
Hemodialisis Dra. Irsen HuancaHemodialisis Dra. Irsen Huanca
Hemodialisis Dra. Irsen HuancaAngel Chuquimia
 
Manejo de las complicaciones acceso en hemodialisis
Manejo de las complicaciones acceso en hemodialisisManejo de las complicaciones acceso en hemodialisis
Manejo de las complicaciones acceso en hemodialisis
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Acceso vascular en hemodiálisis
Acceso vascular en hemodiálisisAcceso vascular en hemodiálisis
Acceso vascular en hemodiálisis
Gabrielito Defaz
 
Derivaciones infrainguinales para revascularización de miembros inferiores en...
Derivaciones infrainguinales para revascularización de miembros inferiores en...Derivaciones infrainguinales para revascularización de miembros inferiores en...
Derivaciones infrainguinales para revascularización de miembros inferiores en...
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renalEtiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
Carlos Ríos Melgarejo
 
Novedades y noticias relevantes del congreso mundial de
Novedades y noticias relevantes del congreso mundial deNovedades y noticias relevantes del congreso mundial de
Novedades y noticias relevantes del congreso mundial de
Hugo Navas
 
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
gustavo diaz nuñez
 
Trabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.cTrabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.cjavitoo95
 
TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE SAFENAS CON LASER . Dr HUGO NAVAS Dr JOSEP LANES
TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE SAFENAS CON LASER . Dr HUGO NAVAS Dr JOSEP LANESTRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE SAFENAS CON LASER . Dr HUGO NAVAS Dr JOSEP LANES
TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE SAFENAS CON LASER . Dr HUGO NAVAS Dr JOSEP LANES
Hugo Navas
 
Liquidos En Trauma Hdc2
Liquidos En Trauma Hdc2Liquidos En Trauma Hdc2
Liquidos En Trauma Hdc2Lester Bonilla
 
Absceso pulmonar.pdf
Absceso pulmonar.pdfAbsceso pulmonar.pdf
Absceso pulmonar.pdf
DennisSanchezChavez1
 
Trastornos de la pared toracica
Trastornos de la pared toracicaTrastornos de la pared toracica
Trastornos de la pared toracica
eddynoy velasquez
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Bernard Garcia Orihuela
 
Manejo de catéter de hemodiálisis
Manejo de catéter de hemodiálisisManejo de catéter de hemodiálisis
Manejo de catéter de hemodiálisis
israel rivas
 
Derrame pleural 2018 exposicion
Derrame pleural 2018 exposicionDerrame pleural 2018 exposicion
Derrame pleural 2018 exposicion
Karen Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Cardiopatia congenita
Cardiopatia congenitaCardiopatia congenita
Cardiopatia congenita
 
Cuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Cuidados de Enfermería a pacientes de HemodialisisCuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Cuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
 
Hemodi
HemodiHemodi
Hemodi
 
Hemodialisis Dra. Irsen Huanca
Hemodialisis Dra. Irsen HuancaHemodialisis Dra. Irsen Huanca
Hemodialisis Dra. Irsen Huanca
 
Priapismo de bajo flujo
Priapismo de bajo flujoPriapismo de bajo flujo
Priapismo de bajo flujo
 
Manejo de las complicaciones acceso en hemodialisis
Manejo de las complicaciones acceso en hemodialisisManejo de las complicaciones acceso en hemodialisis
Manejo de las complicaciones acceso en hemodialisis
 
Infecciones En Hemodialisis
Infecciones En HemodialisisInfecciones En Hemodialisis
Infecciones En Hemodialisis
 
Acceso vascular en hemodiálisis
Acceso vascular en hemodiálisisAcceso vascular en hemodiálisis
Acceso vascular en hemodiálisis
 
Derivaciones infrainguinales para revascularización de miembros inferiores en...
Derivaciones infrainguinales para revascularización de miembros inferiores en...Derivaciones infrainguinales para revascularización de miembros inferiores en...
Derivaciones infrainguinales para revascularización de miembros inferiores en...
 
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renalEtiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
 
Novedades y noticias relevantes del congreso mundial de
Novedades y noticias relevantes del congreso mundial deNovedades y noticias relevantes del congreso mundial de
Novedades y noticias relevantes del congreso mundial de
 
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
 
Trabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.cTrabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.c
 
TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE SAFENAS CON LASER . Dr HUGO NAVAS Dr JOSEP LANES
TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE SAFENAS CON LASER . Dr HUGO NAVAS Dr JOSEP LANESTRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE SAFENAS CON LASER . Dr HUGO NAVAS Dr JOSEP LANES
TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE SAFENAS CON LASER . Dr HUGO NAVAS Dr JOSEP LANES
 
Liquidos En Trauma Hdc2
Liquidos En Trauma Hdc2Liquidos En Trauma Hdc2
Liquidos En Trauma Hdc2
 
Absceso pulmonar.pdf
Absceso pulmonar.pdfAbsceso pulmonar.pdf
Absceso pulmonar.pdf
 
Trastornos de la pared toracica
Trastornos de la pared toracicaTrastornos de la pared toracica
Trastornos de la pared toracica
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Manejo de catéter de hemodiálisis
Manejo de catéter de hemodiálisisManejo de catéter de hemodiálisis
Manejo de catéter de hemodiálisis
 
Derrame pleural 2018 exposicion
Derrame pleural 2018 exposicionDerrame pleural 2018 exposicion
Derrame pleural 2018 exposicion
 

Similar a congreso de angiologia y cirugia endovascular Mexico 2017 hemodinamia

Pato arte-vena.pdf
Pato arte-vena.pdfPato arte-vena.pdf
Pato arte-vena.pdf
JonhMontoya
 
Hidrocefalia RM - Gina Rocha
Hidrocefalia RM - Gina RochaHidrocefalia RM - Gina Rocha
Hidrocefalia RM - Gina Rocha
Felipe Moya
 
Estudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos no InvasivosEstudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
EmelyZevallos
 
Angiosomas en la estrategia de revascularización de miembros inferiores
Angiosomas en la estrategia de revascularización de miembros inferioresAngiosomas en la estrategia de revascularización de miembros inferiores
Angiosomas en la estrategia de revascularización de miembros inferiores
Enrique Fermin
 
Congreso mexico evlar
Congreso mexico evlarCongreso mexico evlar
Congreso mexico evlar
Enrique Luis Ferracani
 
HIDROCEFALIA CONGENITA TRATAMIENTO QUIRURGICO 2024 .pdf
HIDROCEFALIA CONGENITA TRATAMIENTO QUIRURGICO 2024 .pdfHIDROCEFALIA CONGENITA TRATAMIENTO QUIRURGICO 2024 .pdf
HIDROCEFALIA CONGENITA TRATAMIENTO QUIRURGICO 2024 .pdf
crimuma23
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
insuficiencia venosa
insuficiencia venosainsuficiencia venosa
insuficiencia venosaclidia
 
Investigacion: Diverticulo de zenker
Investigacion: Diverticulo de zenkerInvestigacion: Diverticulo de zenker
Investigacion: Diverticulo de zenkerAnny Cumbicus
 
Varicocele uro
Varicocele uroVaricocele uro
Reconstrucción del segmento infrarrenal de la vena cava
Reconstrucción del segmento infrarrenal de la vena cavaReconstrucción del segmento infrarrenal de la vena cava
Reconstrucción del segmento infrarrenal de la vena cava
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Manuel Meléndez
 
BYPASS ARTERIAL Y ANGIOSOMAS.pptx
BYPASS ARTERIAL Y  ANGIOSOMAS.pptxBYPASS ARTERIAL Y  ANGIOSOMAS.pptx
BYPASS ARTERIAL Y ANGIOSOMAS.pptx
dario254778
 
bypassarterialyangiosomas-220906230803-9381e7f0.pdf
bypassarterialyangiosomas-220906230803-9381e7f0.pdfbypassarterialyangiosomas-220906230803-9381e7f0.pdf
bypassarterialyangiosomas-220906230803-9381e7f0.pdf
mariaaaa1
 
CIRCULACIÓN VENOSA-CLASE V.pptx
CIRCULACIÓN VENOSA-CLASE V.pptxCIRCULACIÓN VENOSA-CLASE V.pptx
CIRCULACIÓN VENOSA-CLASE V.pptx
Charles Zapata
 
13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf
13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf
13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf
JuanandresCalizayara
 
19. Revascularización miocárdica.pptx
19. Revascularización miocárdica.pptx19. Revascularización miocárdica.pptx
19. Revascularización miocárdica.pptx
valentinaglezhard
 
Manejo endovascular de la oclusión aortica infra renal crónica
Manejo endovascular de la oclusión aortica infra renal crónicaManejo endovascular de la oclusión aortica infra renal crónica
Manejo endovascular de la oclusión aortica infra renal crónicaMi rincón de Medicina
 
Varicocele.pptx
Varicocele.pptxVaricocele.pptx
Varicocele.pptx
JavierRomero689331
 

Similar a congreso de angiologia y cirugia endovascular Mexico 2017 hemodinamia (20)

Pato arte-vena.pdf
Pato arte-vena.pdfPato arte-vena.pdf
Pato arte-vena.pdf
 
Hidrocefalia RM - Gina Rocha
Hidrocefalia RM - Gina RochaHidrocefalia RM - Gina Rocha
Hidrocefalia RM - Gina Rocha
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenicoTraumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
 
Estudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos no InvasivosEstudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
 
Angiosomas en la estrategia de revascularización de miembros inferiores
Angiosomas en la estrategia de revascularización de miembros inferioresAngiosomas en la estrategia de revascularización de miembros inferiores
Angiosomas en la estrategia de revascularización de miembros inferiores
 
Congreso mexico evlar
Congreso mexico evlarCongreso mexico evlar
Congreso mexico evlar
 
HIDROCEFALIA CONGENITA TRATAMIENTO QUIRURGICO 2024 .pdf
HIDROCEFALIA CONGENITA TRATAMIENTO QUIRURGICO 2024 .pdfHIDROCEFALIA CONGENITA TRATAMIENTO QUIRURGICO 2024 .pdf
HIDROCEFALIA CONGENITA TRATAMIENTO QUIRURGICO 2024 .pdf
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
 
insuficiencia venosa
insuficiencia venosainsuficiencia venosa
insuficiencia venosa
 
Investigacion: Diverticulo de zenker
Investigacion: Diverticulo de zenkerInvestigacion: Diverticulo de zenker
Investigacion: Diverticulo de zenker
 
Varicocele uro
Varicocele uroVaricocele uro
Varicocele uro
 
Reconstrucción del segmento infrarrenal de la vena cava
Reconstrucción del segmento infrarrenal de la vena cavaReconstrucción del segmento infrarrenal de la vena cava
Reconstrucción del segmento infrarrenal de la vena cava
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
BYPASS ARTERIAL Y ANGIOSOMAS.pptx
BYPASS ARTERIAL Y  ANGIOSOMAS.pptxBYPASS ARTERIAL Y  ANGIOSOMAS.pptx
BYPASS ARTERIAL Y ANGIOSOMAS.pptx
 
bypassarterialyangiosomas-220906230803-9381e7f0.pdf
bypassarterialyangiosomas-220906230803-9381e7f0.pdfbypassarterialyangiosomas-220906230803-9381e7f0.pdf
bypassarterialyangiosomas-220906230803-9381e7f0.pdf
 
CIRCULACIÓN VENOSA-CLASE V.pptx
CIRCULACIÓN VENOSA-CLASE V.pptxCIRCULACIÓN VENOSA-CLASE V.pptx
CIRCULACIÓN VENOSA-CLASE V.pptx
 
13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf
13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf
13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf
 
19. Revascularización miocárdica.pptx
19. Revascularización miocárdica.pptx19. Revascularización miocárdica.pptx
19. Revascularización miocárdica.pptx
 
Manejo endovascular de la oclusión aortica infra renal crónica
Manejo endovascular de la oclusión aortica infra renal crónicaManejo endovascular de la oclusión aortica infra renal crónica
Manejo endovascular de la oclusión aortica infra renal crónica
 
Varicocele.pptx
Varicocele.pptxVaricocele.pptx
Varicocele.pptx
 

Más de Enrique Luis Ferracani

Tratamiento de la insuficiencia venosa superficial
Tratamiento de la insuficiencia venosa superficialTratamiento de la insuficiencia venosa superficial
Tratamiento de la insuficiencia venosa superficial
Enrique Luis Ferracani
 
Que datos de ulrasonido linteresan y son eseciales al cirujano vascular
 Que datos de ulrasonido  linteresan y son eseciales al cirujano vascular Que datos de ulrasonido  linteresan y son eseciales al cirujano vascular
Que datos de ulrasonido linteresan y son eseciales al cirujano vascular
Enrique Luis Ferracani
 
Angilogia venosa siglo 21 [autoguardado]
Angilogia  venosa siglo 21 [autoguardado]Angilogia  venosa siglo 21 [autoguardado]
Angilogia venosa siglo 21 [autoguardado]
Enrique Luis Ferracani
 
Mexico congreso reparacion vci
Mexico congreso reparacion vci Mexico congreso reparacion vci
Mexico congreso reparacion vci
Enrique Luis Ferracani
 
Brasil 2016 2
Brasil 2016 2Brasil 2016 2
Brasil 2016 2
Enrique Luis Ferracani
 
Cice remodelación endovascular del eje safeno magno con laser
Cice remodelación endovascular del eje safeno magno con laserCice remodelación endovascular del eje safeno magno con laser
Cice remodelación endovascular del eje safeno magno con laser
Enrique Luis Ferracani
 
Que datos realmente le interesan y son esenciales para el cirujano vascular.
Que datos realmente le interesan y son esenciales para el cirujano vascular.Que datos realmente le interesan y son esenciales para el cirujano vascular.
Que datos realmente le interesan y son esenciales para el cirujano vascular.
Enrique Luis Ferracani
 
Area reduction in superficial venous insuffiency treatment
Area reduction in superficial venous insuffiency treatmentArea reduction in superficial venous insuffiency treatment
Area reduction in superficial venous insuffiency treatment
Enrique Luis Ferracani
 
Fotos histologia.laser 1470 ppt
Fotos  histologia.laser 1470 pptFotos  histologia.laser 1470 ppt
Fotos histologia.laser 1470 ppt
Enrique Luis Ferracani
 
Laser 1470nm , low leed,radial fiber and non
Laser 1470nm , low leed,radial fiber and  nonLaser 1470nm , low leed,radial fiber and  non
Laser 1470nm , low leed,radial fiber and non
Enrique Luis Ferracani
 
Poster boston 1
Poster boston 1Poster boston 1
Poster boston 1
Enrique Luis Ferracani
 

Más de Enrique Luis Ferracani (11)

Tratamiento de la insuficiencia venosa superficial
Tratamiento de la insuficiencia venosa superficialTratamiento de la insuficiencia venosa superficial
Tratamiento de la insuficiencia venosa superficial
 
Que datos de ulrasonido linteresan y son eseciales al cirujano vascular
 Que datos de ulrasonido  linteresan y son eseciales al cirujano vascular Que datos de ulrasonido  linteresan y son eseciales al cirujano vascular
Que datos de ulrasonido linteresan y son eseciales al cirujano vascular
 
Angilogia venosa siglo 21 [autoguardado]
Angilogia  venosa siglo 21 [autoguardado]Angilogia  venosa siglo 21 [autoguardado]
Angilogia venosa siglo 21 [autoguardado]
 
Mexico congreso reparacion vci
Mexico congreso reparacion vci Mexico congreso reparacion vci
Mexico congreso reparacion vci
 
Brasil 2016 2
Brasil 2016 2Brasil 2016 2
Brasil 2016 2
 
Cice remodelación endovascular del eje safeno magno con laser
Cice remodelación endovascular del eje safeno magno con laserCice remodelación endovascular del eje safeno magno con laser
Cice remodelación endovascular del eje safeno magno con laser
 
Que datos realmente le interesan y son esenciales para el cirujano vascular.
Que datos realmente le interesan y son esenciales para el cirujano vascular.Que datos realmente le interesan y son esenciales para el cirujano vascular.
Que datos realmente le interesan y son esenciales para el cirujano vascular.
 
Area reduction in superficial venous insuffiency treatment
Area reduction in superficial venous insuffiency treatmentArea reduction in superficial venous insuffiency treatment
Area reduction in superficial venous insuffiency treatment
 
Fotos histologia.laser 1470 ppt
Fotos  histologia.laser 1470 pptFotos  histologia.laser 1470 ppt
Fotos histologia.laser 1470 ppt
 
Laser 1470nm , low leed,radial fiber and non
Laser 1470nm , low leed,radial fiber and  nonLaser 1470nm , low leed,radial fiber and  non
Laser 1470nm , low leed,radial fiber and non
 
Poster boston 1
Poster boston 1Poster boston 1
Poster boston 1
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

congreso de angiologia y cirugia endovascular Mexico 2017 hemodinamia

  • 1. Conceptos físicos y hemodinámicos en patología venosa en el siglo XXI Dr. Enrique Ferracani Ristenpart.
  • 2. Fisiopatología del reflujo safeno en el siglo XX Altura de la columna hidrostática. Hipertensión abdominal y toraccica. Genetica. Anatomia. Importancia de las fascias perivenosas
  • 3. Fisiopatología del reflujo safeno en el siglo XXI • Inflamatorio la enfermedad comienza por la liberación de citoquinas , metaloproteinas y disminución de proteinasas = destruccion parietal y valvular. • Volumen Total de Reflujo (VTR) Area x tiempo x velocidad pico.
  • 4. La Flebologia del siglo XXI se basa en la Fisica , en el conocimiento anatómico por US, en la flebodinamia y en conceptos químicos enzimáticos inflamatorios
  • 5. • Presion de reflujo • Sistole • Diastole • Tiempo de reflujo • Area Venosa Del AREA depende el reflujo El tiempo es cada vez menos importante Del pico maximo de reflujo depende el pronostico De la funcion muscular depende el retorno
  • 7. La Física aplicada a la hemodinamia en la enfermedad venosa Profesor Franceschi. Presión hidrodinámica residual Presión hidrodinámica endovascular y peri vascular Presión parietal venosa Ley de Pouiselle Ecuación de Bernouilli Shear stress (Energía dinámica) Flujo = P (valsalva) /R (área)
  • 8. ECUACION DE BERNOUILLI Al aislar E tendremos: Energy = Pressure x Volume
  • 9. Ecuacion de Bernouilli Tributaries Inflow. E = Pressure x Volume SHEAR STRESS citoquinas y MMP
  • 11. P1 P2 Ley de Pouiselle
  • 13. Disminuir el diametro venoso incrementa la velocidad de flujo venoso de retorno durante la sistole muscular. Lo opuesto sucede en la dilatacion venosa Ley de Castelli.
  • 15. Su acción sobre la válvula
  • 17. Concepto “cualitativo” : considerar el reflujo en segundos no evalúa la carga hemodinámica sobre el miembro inferior. Reflujo Safena magna > 0,5 seg (500 ms) = ¿a severidad?
  • 18. Sonographic evaluation of venous reflux. Takashi Yamaki M.D Tokyo Women’s Medical University. Diagnosis of reflux ・Reflux times > 0.5s Duplex-derived parameters ・Reflux times (RT: s) ・Peak reflux velocity (PRV: cm/s) ・Mean reflux velocity (MRV:cm/s) ・Refluxed volume = MRV x Area (r2) x RT (TRV:ml)Reflux time Peak reflux velocity Vein diameter . Total Reflux Volume = Reflux severity
  • 19. Discrimination of early and avanced CVI using DUPLEX derived parameters JAMAKI T, et Al. J.AM. Coll Surg.2002,195. 822.830
  • 20. Consideraciones basadas en ultrasonido First stage Second stage Third stage Great saphenous vein diameter < 5mm > 5 - < 8mm > 8 mm Peak Reflux Speed < 30 cc/sec < /= 30 cc/sec > 30 cc/sec Total Reflux volume < 10 cc/sec 10/100 cc/sec > 100 cc/sec EVLAR plus tributary avulsion + + Internal Laser Valvuloplasty + Ablation +
  • 21. La escuela francoitaliana de flebologia , tiende hoy a recuperar el valor del conducto safeno magno y conservar el capital anatómico del paciente.
  • 22. Cual es la función del sistema venoso? Asegurar el retorno y el drenaje venoso.
  • 23. La funcion del SV es el retorno de sangre a la Auricula Derecha. Debemos ser mas prudentes al ocluir venas pues alteramos la funcion de un Sistema . El retorno venoso buscara nuevas vias (REVAS - Recek)
  • 24. ¿A dónde va el reflujo safeno? • A la bomba de la pantorrilla, como varices y venas profundas formando una sola red (Ludbrook). • El reflujo no puede simplemente entrar en el bolsillo de una varice sin re- entrar en la bomba de la pantorrilla.
  • 25. El reflujo máximo potencial y Duplex Medido reflujo vs. GSV Diámetro (n = 119) • Todos los miembros excepto 1 con reflujo medido > 30cc tiene un diámetro> = 5,5 mm. • Probablemente sea necesario al menos 30 cc. reflujo para afectar la pantorrilla-bomba.
  • 26. Es el tratamiento del reflujo safeno necesario en pacientes con safenas menores a 5mm y estadio C2-C3? Dr. Seshadri Raju. AVF Orlando EEUU 2016 Al menos 30 cc de reflujo/seg dela VSM son necesarios para alterar la bomba de la pantorrilla. NO
  • 28. Bombas musculares Insuficiencia anterógrada e insuficiencia retrograda por agotamiento del corazón perferico
  • 30. Volúmen Total de Reflujo = Congestión Venosa Tisular.
  • 33. • Where does venous reflux start? • Labropoulos N, Giannoukas AD, Delis K, Mansour MA, Kang SS, Nicolaides AN, Lumley J, Baker WH. • J Vasc Surg. 1997 Nov;26(5):736-42. • Division of Peripheral Vascular Surgery, Loyola University Medical Center, Maywood, Ill. 60153-3304, USA. • Abstract • PURPOSE: • This study was designed to identify the origin of lower limb primary venous reflux in asymptomatic young individuals and to compare patterns of reflux with age-matched subjects with prominent or clinically apparent varicose veins. • METHODS: • Forty age- and sex-matched subjects with no symptoms (age, 15 to 35 years; 80 limbs; group A), 20 subjects (age, 19 to 32 years; 40 limbs) with prominent but nonvaricose veins (n = 26 limbs; group B), and 50 patients (age, 17 to 34 years; 100 limbs) with varicose veins (n = 64; group C) were examined with color flow duplex imaging. All proximal veins (above popliteal skin crease), superficial, perforator, and deep, in the lower limb were examined in the standing position, and all the distal veins in the sitting position. Patients who had a documented episode of superficial or deep vein thrombosis, previous venous surgery, or injection sclerotherapy were excluded from the study. • RESULTS: • The prevalence of reflux in group A was 14% (11 of 80), in group B 77% (31 of 40), and in group C 87% (87 of 100). In more than 80% of limbs in the three groups, reflux was confined to the superficial veins alone. Deep venous reflux or combined patterns of reflux were uncommon even in group C. Reflux was detected in all segments of the saphenous veins and their tributaries. In the 125 limbs that had superficial venous incompetence, the below-knee segment of the greater saphenous vein was the most common site of reflux (85, 68%), followed by the above-knee segment of greater saphenous vein (69, 55%) and the saphenofemoral junction (41, 32%). Nonsaphenous reflux was rare (3, 2.4%). Reflux in the lesser saphenous vein (21, 17%) was seen in all groups, whereas involvement of both greater and lesser saphenous veins (8, 6.4%) was seen in group C alone. The incidence of multisegmental reflux was significantly higher in group C (61 of 64, 95%) than in group A (two of 11, 18%) or group B (14 of 26, 54%). The prevalence of distal reflux was comparable in all groups. • CONCLUSIONS: • Primary venous reflux can occur in any superficial or deep vein of the lower limbs. The below-knee veins are often involved in asymptomatic individuals and in those who have prominent or varicose veins. These data suggest that reflux appears to be a local or multifocal process in addition to or separate from a retrograde process.
  • 34. • Failure of micro venous valves in small superficial veins is a key to the skin changes of venous insufficiency • Vincent JR, Jones GR, Hill GB, van Rij AM. J Vasc Surg. 2011; 54(6) suppl: 62S-69S. • by Michel Perrin, Lyon, France • ABSTRACT The presence of venous valves in veins of small diameter, as well as in venules, was identified a long time ago1-4; however, a recent anatomical book has denied their existence. The purpose of this study from a team based in Dunedin, New Zealand, was to determine the role of valves—down to the sixth generation of tributaries from the great saphenous vein—in the prevention of reflux and the related skin changes that may occur in the presence of incompetent valves beyond those located in the saphenous trunks and their major tributaries. • Using vascular corrosion casting, the authors clearly demonstrated the presence of valvular incompetence. The article includes beautiful and convincing images obtained with scanning electron microscopy, which were taken in freshly amputated limbs. The investigation was conducted by injecting resin in the superficial veins at the medial malleolus. During the process, the outflow vessels of the proximal part of the extremities were ligated to prevent the resin from leaking. In other words, the procedure was similar to retrograde venography performed in patients, but it was undertaken in amputated limbs. • The study showed that subjects with or without chronic venous disease may present with degenerative changes in the small veins of the skin of the legs in the presence of incompetent valves in third-generation tributaries and beyond. However, the degenerative changes are worse in the presence of varicose veins. According to the authors, this concept may explain why some patients with varicose veins will develop skin changes and ulcers and some will not. The changes seen by capillaroscopy in skin affected by venous insufficiency (dilated capillary loops) are also in keeping with what the authors have described.5 • Currently only the saphenous veins and their main tributaries are investigated by ultrasound to identify reflux; consequently, refluxing distal tributaries are not identified. • It is worth noting that a recent discussion has broached the possibility of a distal origin for the development of incompetence and reflux, with a subsequent ascending progression of venous incompetence.6-7 • Instrumental investigations other than the usual ultrasound examinations should be undertaken to confirm this hypothesis. • References: 1. Popoff N. The digital vascular system. Arch Pathol. 1934;18:307-322. 2. Braverman IM, Keh-Yen A. Ultrastructure of the human dermal microcirculation IV. Valve-containing collecting veins at the dermal-subcutaneous junction. J Invest Dermatol. 1983;8:438-442. 3. Phillips MN, Jones GT, van Rij AM, Zhang M. Micro-venous valves in the superficial veins of the human lower limb. Clin Anat. 2004;17: 55-60.
  • 35. INTERROGANTES HEMODINÁMICOS . Es el “punto de fugade la VSM” el origen de la IV? No será inicialmente el “punto de ingreso” que evoluciona a hiperdinamico por aumento del flujo? *1ero: inicialmente unidireccional , con aumento del flujo hacia la VSMagna. *2do : luego punto de hiperflujo al progresar la enfermedad. *3ero: finalmente bidireccional por daño del aparato valvular y dilatación del conducto safeno.
  • 36. IVS su inicio es inflamatorio ascendente , luego la destruccion valvular y finalmente fase descendente de retro alimentación. USF 1aria 49% Cual concepto de origen de la Insuficiencia venosa superficial sustentan ?
  • 37. Inicio del daño por… Alteración del flujo laminar por aumento del aporte de tributarias , alteración del shear stress , inicio de activación leucocitaria. ¿El fenómeno de inicio es proximal y de allí a distal o a la inversa? Activación microvascular leucocitariaEstación valvular Aumento del flujo por la tributaria insuficiente
  • 38. Aumento del aflujo por tributarias Alteracion del flujo en Union Safeno valvular. Teoria ascendente (físico quimica) Plantearé una analogía ¿representa esto la sobrecarga troncal por insuficiencia de tributarias ? Resultado: daño valvar por elementos tóxicos a la pared venosa; MP. Y factores físicos >P , >V = SHEAR STRESS
  • 39. Segun que teoria tratase hoy la IVS ? ; ascendente o descendente? La teoria Ascendente (inflamatoria) o la Teoria descendente ? . Si tratamos solo la anatomia, basados en un concepto descendente ; que provocamos en la funcion venosa cuyo fin es el drenaje ascendente?
  • 40. Importancia del Area venosa en el Volumen Total de Reflujo (VTR) . Consenso hemodinamico. Lee MD y col. International Angiology. UIP Roma 2016.
  • 41. Importancia del Diámetro venoso. Es el punto crucial en la Severidad de la enfermedad venosa. Diámetro = Ectasia = Congestión tisular venosa
  • 42. Que parámetros de ultrasonido validan la Ablación Venosa de la VSM?
  • 43. • Safenas Magnas <5,5 mm de tamaño no pueden generar pico mayor a 30 cc/seg de reflujo , debido a su pequeña AREA y volumen . • Safenas mayores a 5,5 mm pueden hacerlo , pero depende de la Velocidad Pico de reflujo. • El reflujo safeno lleva a CEAP 4-6 , pero tiene que ser sustancial , MAYOR a 30 cc/seg para alterar la bomba de la pantorrilla. • La limitación no esta solo dada por el AREA safena , tambien por la conductancia de las perforantes de reentrada (CHIVA 1.) Dr. Seshadri Raju. AVF Orlando EEUU 2016
  • 44. Criterio actual . Consideraciones generales • Estadios iniciales por ultrasonido clase 2 .Takashi Yamaki MD • Tener en cuenta el historial de diabetes, dislipidemias, hipertension, ATC, como riesgo futuro . • De acuerdo al Dr Raju no cerrar venas menores a 5mm. Saphenous Reflux Treatment (Oclution) Is Necessary In C2s And C3s Patients? Dr.Seshadri Raju AVF Orlando 2016. Consideraciones de Ultrasonido • Diametro de VSM . • Volumen Total de Reflujo. • Velocidad de Reflujo Pico.
  • 45. Cuanto tiempo tarda este bote en hundirse con este rumbo.
  • 46. Y con este rumbo ; cual se hundirá primero ?
  • 47. RECURRENCIA La recurrencia varicosa despues de cirugia, es comun aun en centros muy experimentados. ¿Porque ? Las condiciones clinicas del paciente mejoran despues de la cirugia pero persisten (Dr Recek. Condiciones de recurrencia) Las causas de recurrencia se deben : la progresion de la enfermedad , neovascularizacion y error tactico ( munon largo, circuitos no drenados o mal drenados) Capelli MD .
  • 48. EL REVAS DESPUES DE CINCO ANOS SE DEBIÓ A : *NEOVASCULARIZACION POST CIRUGIA O ABLACION 29% *VARICES POR MALA ESTRATEGIA O ERROR TACTICO ( PREVAIT) 46% * PROGRESION DE LA ENFERMEDAD 23% Recurrencia
  • 49. Es generador de recurrencia el impedir un correcto drenaje venoso ? • Fenomeno paradojal de Recek por hipertension venosa profunda sistolica muscular post crosectomia . • Cochrane Database Syst Rev. 2015 Jun 29;(6) • CHIVA method for the treatment of chronic venous insufficiency. Bellmunt-Montoya S1, Escribano JM, Dilme J, Martinez-Zapata . Risk ratio 66% (metodos conservadores) versus RR 78% (tecnicas ablativas.)
  • 50. Las técnicas ablativas generan la recurrencia.
  • 51. Aumento en sístole de la presión del SVP Cochrane Sys Rev. 2015; recurrencia luego de la oclusion de la VSM. Reapertura de vasos epifasciales
  • 52. Controversia actual Los conceptos teóricos y la evidencia clínica avalan el concepto hemodinámico, para el tratamiento de la IV superficial . M Capelli Boston UIP 2013 *La evidencia clínica y los hallazgos ecográficos sostienen la importancia del enfoque hemodinámico en el tratamiento del reflujo en el SVS. *Por enfoque hemodinámico se entiende ; analizar la vena safena por ultrasonografia preoperatoria, y su volumen de reflujo . *Volumen Total de reflujo como indice de “severidad" .Takashi Yamaki MD . VTR (cm3/”) = Promedio del pico de flujo en cm/“ x area cm2 x tiempo , *No todo los reflujos son patológicos ; dependen de la presión , el volumen , el tiempo de duración y el diámetro de la vena. Ecuacion de Bernoulli : E = P x V
  • 53. Conclusiones #1 La resección de las tributarias extrafasciales , preservando el ducto safeno, conduce a una reducción del reflujo y de la tasa de recurrencia; respecto al stripping. Cochrane System Review 2015. RR menor con sparing techniques. #2 Fenómeno paradojal de Recek. Aparición de recurrencias por mal drenaje o falta de drenaje. El ducto safeno , aun incompetente, es una vía importante de drenaje del SVS medido por Ultrasonido . #3 La ablación del ducto safeno ,conduce en algunos casos, a la dilatación de las perforantes como expresión de la activación del sistema de presión transfascial . #4 Disminución de MTP por la reducción del área de la vena safena reduce la liberación de MTP en un conducto bien drenado.
  • 54. Agradezco vuestra atención. Dr Enrique Ferracani Ristenpart
  • 55. Hipotesis basada en la fisica y la flebodinamia por US Remodelacion del eje safeno magno para contrarrestar el Frente de presion de reflujo.
  • 56. Objetivo Disminuir el reflujo usando LASER con bajo LEED < 24j / cm restaurando diametros dilatados y generar Resistencias adonde habia dilataciones .
  • 57. La reducción de los diámetros dilatados actúa como resistencias en serie , contrarrestando el frente de presión (Valsalva) reduciendo el Volúmen Total de Reflujo y su Pico Maximo. (La reduccion a la mitad del area, incrementa 4 veces la Resistencia al flujo )
  • 58. Si el 58 % de los reflujos son segmentarios porque ablacionamos toda la vena, si podemos remodelar y preservarla ?
  • 59. Resumen Se presenta un estudio prospectivo de 38 pacientes , en dos centros. Se realizo en etapas hemodinámicas tempranas de la teoría ascendente: *pico de la velocidad de reflujo por debajo de 30 cc / seg *Volumen de reflujo total (VRT) entre 10 y 100 cc / s. Combinado con técnicas de preservación de la Vena safena Magna (VSM) CHIVAASVAL MULLER y LASER 1470nm LEED bajo sin tumescencia.
  • 60. Anular el punto de fuga . La union safeno femoral tiene patologia propia solo en un 49% de los casos. El 51% depende de otras causas o del final del circulo venoso patologico de retroalimentacion . *1ero ascendente *2do descendente *3ero retro-alimentacion circular (presion +reflujo+ enzimas) Franceschi, Schonbeim ,Vin, Labroupoulus, Jawien.
  • 62. Anulando estratégicamente los factores que conducen a la fase descendente.
  • 63. Gracias por vuestra atencion Dr Enrique Ferracani Ristenpart
  • 64.
  • 65. Como modificamos la fisiopatogenia de la IVS safena magna ? Ablacionando el factor quimico : varices extrafasciales de 4to y 5to órden. ( liberadoras de MMP citoquinas ) Anulando causas fisicas : Energia kinetica= Volumen x presion (Pouiselle) Reducir el area.
  • 66. Q (flujo) = Presión / Resistencia VALSALVA pressure 37mmHg P (k) 37mmhg/R = RQ(reflux)
  • 67. El LASER es el unico instrumento que permite : Ablacion con LEED > 75 J /cm. o Remodelacion del ducto safeno magno con LEED < a 24 J/cm.
  • 68.
  • 69. La Remodelacion Venosa con LASER 1470 es de facil instrumentacion. Es indolora No requiere TT. Exige uso de ultrasonido para medir el area obtenida. Se puede aplicar a distancias prefijadas o solo a segmentos dilatados.
  • 70. • Abordaje por Seldinger. LASER 1470nm. Fibra Slim Radial por menor diámetro (1.3mm.) • Sedacion. • Seteo : pulsos menores a 24 J/cm (Lesion venosa irreversible por encima de 75 joules/cm. Menor de 30 joules/cm recanalizacion .Parikov MD AVF 2013. • Fijo o flexible : Remodelar areas de VSM ( 5, 10, 15, 20 y 25cm de la CSF ) o flexible : solo las dilataciones segmentarias . Aspectos tecnicos
  • 72. Criterios de inclusión/exclusion. • Inclusion: • C 2-5 Ep As Pr • Exclusion: • Insuficiencia venosa femoral. • Venas menores de 5mm. • Cuando la safena magna se hace extrafascial precozmente. • Factores de riesgo elevado. • Historia de TVP , embolismo pulmonar y enfermedades de coagulacion .
  • 73. Tecnicas complementarias. • Resección tributarias insuficientes. • Preservar el drenaje tributario normal. • Fraccionar la columna hidrostatica con reducciones de area. • Evitar crosectomia. • Preservar el ducto venoso y la perforante de reentrada.
  • 74. Normal arch tributary veins respected Endovascular LASER Remodeling 45 % SFJ is dilated Reduce diametes of the SFJ Resistance counteracts Valsalva Pressure fractioning the hydrostatic pressure. Flush avulsion or EV laser of tributaries.Shear Stress decreases (Bernouilli) and closure of all the reflux points Diastole reentry
  • 75. EVLAR
  • 76.
  • 77. La diferencia de area pre y post tratamiento dio una mediana de −0.2, p- <0.0001.
  • 78. La diferencia de areaVTR pre y post tratamiento dio una mediana de −190.1, p <0.0001.
  • 80. Estudios histologicos sobre la pared venosa tratada en vivo.
  • 81.
  • 82. Histopatologia de Accesoria Anterior (4mm ) LEED 24 J/cm. Prof. Dr. Baltasar Lema Universidad de Buenos Aires . Argentina.
  • 83. Corte longitudinal Prof. Dr. Baltasar Lema. Universidad de Buenos Aires. Argentina.
  • 84. Cambios en el colágeno parietal por vacuolizacion (Pop Corn effect).Ausencia en agudo de cambios en endotelio. El endotelio puede recuperarse si la media de la vena no es destruida por exceso de energia. A Histological Study European Journal of Vascular & Endovascular Surgery M. Vuylsteke , J. Van Dorpe, J. Roelen, T. De Bo, S. Mordon, I. Fourneau Prof. Dr. Baltasar Lema .Universidad de Buenos Aires . Argentina.
  • 85. Reordenamiento del colageno parietal post LASER Cortesia Dr Gianesini .Universidad de Ferrara. Italia.
  • 86. Ausencia de lesion endotelial con LASER de Holmio a bajo LEED Cortesia del Dr Gianesini Universidad de Ferrara . En publicacion .
  • 87. Experiencia y resultados de remodelacion venosa (EVLAR)
  • 89. Seguimiento. TRV pre op 28cc/sec AREA o,12cm2
  • 90. Seguimiento a tres anos. TRV preop 28cc/sec
  • 91. Flujo inverso en diástole que busca la perforante de reentrada CHIVA 1
  • 92. Tres anos post EVLAR
  • 98. Seguimiento a la fecha ( 4 anos de la cirugía ).
  • 99. Seguimiento a la fecha .
  • 100. Estudio eco-doppler pre-operatorio. Diagnostico preoperatorio no informo insuficiencia descendente (45%) Omito nombre del ecografista
  • 101. Resultados inmediatos • Se estudiaron 38 pts en forma prospectiva en dos centros ,con igual protocolo. • La diferencia de area pre y post tratamiento dio una mediana de −0.2, p- <0.0001. • La diferencia de areaVTR pre y post tratamiento dio una mediana de −190.1, p <0.0001. • Dos oclusiónes sin recanalización ( 5% ) • Dos oclusiónes safena focales recanalizadas a los 60 dias.
  • 102. Resultados seguimiento 2011 -2017 • A la fecha se siguieron 20 pacientes ; el resto se perdio del seguimiento . • Insuficiencia severa SM , 2aria a insuficiencia femoral evolutiva o no diagnosticada: 1 pte • Dos pacientes con dilatación de perforante hunteriana.
  • 103. Por que motivo realice esta investigación ?
  • 105. Porque no tenemos en cuenta la “función de drenaje” del sistema venoso. La crosectomia sistematica y el cierre de tributarias suficientes del cayado , genera circuitos no drenados y recurrencia. (REVAS-PREVAIT)
  • 106. La función venosa es asegurar el retorno venoso ; no debe alterarse la VSM sin evaluar su Volumen de Total de Reflujo. Hoy no existe una técnica perfecta ; “ todas” fracasan Neo vascularización ; REVAS- PREVAIT o evolución propia de la enfermedad venosa.
  • 107. Porque las técnicas conservadoras demostraron un ratio de riesgo menor a las ablativas. Cochrane Database Syst Rev. 2015 Jun 29;(6) Porque se destrato la VSM en cirugía arterial por su baja permeabilidad alejada iatrogena. La Vena Safena Magna extraida para bypass sin ser esqueletizada , tiene una permeabilidad alejada igual a la arteria radial y casi similar a la mamaria . No debe ser destruidas venas de 5mm impunemente. Cambio de Paradigma
  • 108.
  • 109.
  • 110. Dreifalt M , Mannion JD, Bodin L, Olson H, Zagozdzon L, Souza D. The no Touch saphenous vein as the preferred second conduit for coronary artery bypass grafting Department of Cardiovascular Surgery,Univesrsity Hospital .Orebro Swede Ann Thorac _Surg. 2013 Jul; 96 (1) : 105-11doi: 10.1016. Papakonstantinou NA1, Baikoussis NG2, Goudevenos J3, Papadopoulos G4, Apostolakis E5 No touch technique of saphenous vein harvesting: Is great graft patency rate provided? J Thorac Cardiovasc Surg. 2015 Oct;150(4):880-8. doi: 10.1016/j.jtcvs.2015.07.027. Epub 2015 Jul 15. Samano N1, Geijer H2, Liden M2, Fremes S3, Bodin L4, Souza D5 The no-touch saphenous vein for coronary artery bypass grafting maintains a patency, after 16 years, comparable to the left internal thoracic artery: A randomized trial.. TRIAL REGISTRATION:ClinicalTrials.gov NCT01686100.Copyright © 2015 The American Association for Thoracic Surgery. Maximiano Albers, MD, PhD,a Marcello Romiti, MD, PhD,a Francisco Cardoso Brochado-Neto, MD, PhD,a Nelson De Luccia, MD, PhD,a and Carlos Alberto Bragança Pereira, PhD,b Santos and São Paulo,São Paulo, Brazil-Meta-analysis of popliteal-to-distal vein bypassgrafts for critical ischemia ( J Vasc Surg 2006;43:498-503.)
  • 111. Ann Card Anaesth. 2016 Jul-Sep;19(3):481-8. doi: 10.4103/0971- 9784.185537. Novel no touch technique of saphenous vein harvesting: Is great graft patency rate provided? Papakonstantinou NA1, Baikoussis NG2, Goudevenos J3, Papadopoulos G4, Apostolakis E5. Abstract Coronary artery bypass grafting surgery effectively relieves signs and symptoms of myocardial ischemia. The left internal thoracic artery (LITA) graft is the gold standard having 90-95% patency rate at 10 years, whereas only 50% of saphenous vein (SV) grafts are patent at 10 years. However, there is a novel "no touch" technique in order to harvest an SV complete with its cushion of surrounding tissue, thus maintaining its endothelium-intact. Significantly superior short- and long-term graft patency rates comparable to LITA grafts can be achieved. Consequently, the SV may be revived as an important conduit in coronary artery bypass surgery.
  • 112. Estudios de mayor envergadura demostraran su valor como estrategia futura sobretodo en pacientes jóvenes, con estadios hemodinamicos y anatómicos iniciales. Se deberá evaluar la estabilidad y duración del mismo.
  • 113.
  • 114.
  • 115. La gastrectomía fue el tratamiento de elección para la ulcera gástrica , hoy es un antibiótico. El tiempo , la investigación y la honestidad medica darán su veredicto.
  • 116. Muchas gracias por vuestra atención
  • 117.
  • 118. El reflujo máximo potencial y Duplex Medido reflujo vs. GSV Diámetro (n = 119) • Respuesta : • Probablemente sea necesario al menos 30 cc/seg. de reflujo para afectar la bomba muscular. • Una vena de 5mm no alcanza ese volumen/seg. Dr Raju . AVF.Orlando 2016
  • 120. AVF Orlando EEUU 2016 Dr. Seshadri Raju.
  • 121. Presentare los resultados de un estudio prospectivo para preservar la VSM.
  • 122. Algo esta cambiando en la actualidad.
  • 123. XVII World Meeting UIP. Hosted by ACP. September 2013 Boston. Electronic Presentation.
  • 124. Beneficio para en paciente Redito economico “reinbursment” Prioridad del “ 1er mundo “ frente a Ablacion / Preservacion.
  • 125. Consideraciones de ultrasonido para el tratamiento de la Insuf Safena Magna 1er Etapa 2da Etapa 3era Etapa Diametro de la vena safena magna < 5mm > 5-< 8mm > 8mm Velocidad de Reflujo pico Maximo > 30 cc/seg < / = 30 cc/seg > 30cc/seg Volumen Total de reflujo < 10cc /seg 10/100 cc/seg > 100 cc/seg FOAM + + + Metodos termicos LASER RF ? + Cirugia abierta convencional ? + Metodos conservadores CHIVA ASVAL + + Crosectomia mas reseccion tributarias + + Reseccion solo de tributarias Muller +
  • 126. Consideraciones para el tratamiento de la Insuficiencia Safena Parva LASER ecoguiado +++ FOAM ecoguiado ++ Stripping + Radiofrecuencia no
  • 127. Desde donde venimos , adonde estamos , adonde se nos quieren ubicar y que deberíamos hacer ?
  • 128. VERITES CACHEES AUX PATIENTS Prof Claude Franceschi ( CHIVA) Destruction chirurgicale ou par voie endo-veineuse de la veine saphène dans la maladie variqueuse. Les patients devraient être informés des preuves scientifiques ( Medecine Basée sur les Preuves) suivantes bien que non fournies par la majorités des chirurgiens et phlébologues français. 1- La Saphène Interne ou Grande saphène est le meilleur matériel de pontage des artériopathies periphériques notamment au- dessous du genou. 1-Meta-analysis of infrapopliteal angioplasty for chronic critical limb ischemia Marcello Romiti, MD,a Maximiano Albers, MD,a Francisco Cardoso Brochado-Neto, MD,aAnai Espinelli S. Durazzo, MD,b Carlos Alberto Bragança Pereira, PhD,c and Nelson De Luccia, MD,b ( J Vasc Surg 2008;47:975-81.) 2-Meta-analysis of popliteal-to-distal vein bypassgrafts for critical ischemia Maximiano Albers, MD, PhD,a Marcello Romiti, MD, PhD,a Francisco Cardoso Brochado-Neto, MD, PhD,a Nelson De Luccia, MD, PhD,a and Carlos Alberto Bragança Pereira, PhD,b Santos and São Paulo,São Paulo, Brazil ( J Vasc Surg 2006;43:498-503.) 2- La Saphène Interne ou Grande saphène est équivalente l’artère Mammaire Interne pour les pontages aorto-coronariens. 1-No touch technique of saphenous vein harvesting: Is great graft patency rate provided? Papakonstantinou NA1, Baikoussis NG2, Goudevenos J3, Papadopoulos G4, Apostolakis E5J Thorac Cardiovasc Surg. 2015 Oct;150(4):880-8. doi: 10.1016/j.jtcvs.2015.07.027. Epub 2015 Jul 15. 2-The no-touch saphenous vein for coronary artery bypass grafting maintains a patency, after 16 years, comparable to the left internal thoracic artery: A randomized trial.Samano N1, Geijer H2, Liden M2, Fremes S3, Bodin L4, Souza D5. TRIAL REGISTRATION:ClinicalTrials.gov NCT01686100.Copyright © 2015 The American Association for Thoracic Surgery. Published by Elsevier Inc. All rights reserved. C- Les allogreffes saphène prélevées lors du stripping puis congelées donnent de moins bons resultats que les greffes autologues.
  • 129. 1-Outcomes of cold-stored venous allograft for below-knee bypasses in patients with critical limb ischemia. Ziza V1, Canaud L2, Gandet T3, Molinari N4, Alonso W3, Chastan R3, Branchereau P3, Picard E3. J Vasc Surg. 2015 Oct;62(4):974-83. doi: 10.1016/j.jvs.2015.04.437. Epub 2015 Jul 2. 2-Fondée en 1989, Bioprotec a permis de fédérer sur le territoire français les activités de recueil de veines saphènes lors du stripping des varices. « Les Allogreffons veineux Bioprotec sont pris en charge en sus des GHS pour les établissements privés et publics. L e tarif est de 1480.00 euros HT et de 1561.40 euros TTC . D- Les méthodes conservatrices comme la cure CHIVA , préservent le capital veineux et donnent 2 fois moins de récidives que le stripping et moins d’effets secondaires. 1-Revue CHOCRANE. CHIVA method for the treatment of chronic venous insufficiency.Bellmunt-Montoya S1, Escribano JM, Dilme J, Martinez-Zapata MJ. Cochrane Database Syst Rev. 2015 Jun 29;(6):CD009648. doi: 10.1002/14651858.CD009648.pub3. 2-CHIVA: hemodynamic concept, strategy and results. Claude FRANCESCHI, Massimo CAPPELLI, Stefano ERMINI, Sergio GIANESINI, Erika MENDOZA, Fausto PASSARIELLO, Paolo ZAMBON. International Angiology 2016 February;35(1):8-30 E- Par ailleurs la cure CHIVA donnent moins de douleurs post opératoires et est plus efficace que le Laser end- veineux. Par ailleurs, taux de récidives après les procédures endo-veineuses est équivalent à celui du stripping, donc supérieurs à la cure CHIVA. Retrospective comparison of clinical outcomes between endovenous laser and saphenous vein-sparing surgery for treatment of varicose veins (2011) World Journal of Surgery, 35 (7), pp. 1679-1686 Chan, C.-Y.a , Chen, T.-C.b , Hsieh, Y.-K.a , Huang, J.-H.c
  • 130. Un metodo adquiere validez cuando puede ser repetible por diferentes operadores.
  • 131. Que hay de nuevo hoy en la flebologia quirurgica , ademas de “metodos de oclusion y cuando debemos aplicarlos.”
  • 132. El método ideal seria implementar : *Tecnicas “asociadas” bajo un concepto de TAILORING terapeutico ; a medida de los hallazgos de US. *Respetar conceptos flebodinámicos. *Adaptarse a la etapa evolutiva de la IVS. *Jamás anteponer intereses económicos .
  • 133. Hacia adonde vamos? • No debemos respetar nuestro compromiso etico con el paciente informando sobre la recurrencia ? • No deberiamos forzar a que las aseguradoras reconozcan tecnicas que respeten el criterio etico medico; por que destruir en vez de rcconstruir? • Es el reintegro economico lo unico buscado?
  • 134. Cual es el objetivo de la industria farmaceutica del siglo XXI El reemplazo de las tecnicas quirurgicas y de ablacion termica, por metodos quimicos: GLUE CLARIVEIN ; de alto costo por unidad , sin tumescencia y de practica ambulatoria, aplicados a cualquier estadio sin importar el VTR ni el diametro venoso.
  • 135. Recurrence between ablation or conservative approach. The primary endpoint, clinical recurrence, pooled between studies over a follow-up of 3 to 10 years, showed more favorable results for the Sparing methods than for vein stripping RR 0.63 to 0.78.
  • 137. Cual seria entonces el método ideal de tratamiento en la IVS? *Tratar el origen de la IVS según diagnostico US. *Basarse en la fisiopatologia y no solo en la anatomia. *Ser de bajo costo . *Ser repetible sin riesgos para el paciente. *Que no destruya venas menores a 5mm ; el tiempo de reflujo carece de VALOR . *Carecer de complicaciones: TVP, TEP, embolia cerebrales. *Tener baja recurrencia inicial o tardia (PREVAIT, REVAS)
  • 138. Si el 58 % de los reflujos son segmentarios porque causa ablacionamos toda la vena, si hoy podemos remodelarla? No generamos nosotros la recurrencia al impedir el drenaje venoso ascendente ?
  • 139. El uso del LASER con LEED bajos permite contraer el colageno parietal y reducir el diametro venoso.
  • 140. Es el tratamiento del reflujo safeno necesario en pacientes C2 C3? Dr. Seshadri Raju AVF Orlando 2015
  • 141. Fisiopatología del reflujo safeno • Cizalla: puede ser pues la enfermedad de C1-C2 comienza por la liberación de citoquinas y vasodilatación. Es por ello que las várices a menudo desaparecen después del LASER endovascular a pesar de no haber cambios en la presión estando de pie . • Hipertensión venosa ambulatoria: Volumen Total de Reflujo VTR se puede calcular mediante el lumen según esta formula: área X tiempo X velocidad pico. • Al menos 30 cc de reflujo a la Safena Magna es necesario para alterar la bomba de la pantorrilla
  • 142. Estudios con mayor numero de pacientes y mayor tiempo de seguimiento seran necesarios para validar esta estrategia que posibilita reconstruir en etapas iniciales
  • 143. Relación de recurrencia entre el tratamiento conservador y la ablacion de la VSM . La recurrencia en estudios de seguimiento de 3 y 10 anos demostró mejores resultados con las técnicas conservadoras ; RR 0.63 versus RR 0.78 con ablación quirurgica. La recurrencia se produciría por alteración del drenaje venoso. Cochrane Sys Rev. 2015 database.
  • 144. Beneficios Reducción del Reflujo. Preservación del ducto safeno magno . Puede ser repetible sin destruir el capital anatómico del paciente.
  • 145.
  • 146.
  • 147. Remodelación de la vena safena magna con LASER 1470, LEED menor a 24 J/cm , sin tumescencia y técnicas quirúrgicas asociadas. Dr Enrique Ferracani Ristenpart
  • 148. Principios fisicos (ley de Pouiselle) en el metodo de reduccion de la Presion de Valsalva mediante la creacion de anillos de resistencia mediante LASER 1470. Pouiselle Law
  • 149. Ecuación de Bernoulli Al aumentar el volumen se genera un aumento de presión sobre la pared y esa energía transforma el movimiento laminar en turbulento . Energía=Presión x Volumen.
  • 150. ECUACION DE BERNOUILLI Al aislar E tendremos: Energy = Pressure x Volume
  • 151. ECUACION DE BERNOUILLI Energy = Pressure x Volume
  • 152. CAIDA DE PRESION entre P1-P2 TASA DE FLUJO LONGITUD DIAMETRO RESISTENCIA TASA DE DESCARGA P1 P2
  • 154. Fundamentos físicos y hemodinamicos
  • 155. La recurrencia post-quirúrgica/EV, tiene relación al alterar el retorno venoso?

Notas del editor

  1. Greater