SlideShare una empresa de Scribd logo
Riñones trasplantados.
Dr. Roberto Pacheco López R2 de Urología.
11 de Diciembre del 2015.
Introducción.
La disfunción del riñón trasplantado puede cursar con aumento de la creatinina sérica,
disminución de la uresis o dolor sobre el injerto.
La evaluación radiológica incluye diversos métodos de imagen.
La siguiente representa una tabla de la historia natural de las posibles complicaciones:
A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation.
Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
Introducción.
A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation.
Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
Introducción.
A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation.
Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
Ultrasonografía.
Evaluación sistemática del trasplante renal.
Se realiza una evaluación sistemática a las 24 – 48 h post-trasplante.
Tamaño, ecogenicidad, sistemas colectores y colecciones postoperatorias.
A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation.
Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
C.Kolofousi, K. Stefanidis, D.D. Cokkinos, D. Karakitsos, E. Antypa, P. Piperopoulos. Ultrasonographic Features
of Kidney Transplants and Their Complications: An Imaging Review. ISRN Radiology. 2013.
Ultrasonografía.
C.Kolofousi, K. Stefanidis, D.D. Cokkinos, D. Karakitsos, E. Antypa, P. Piperopoulos. Ultrasonographic Features
of Kidney Transplants and Their Complications: An Imaging Review. ISRN Radiology. 2013.
Ultrasonografía.
Ultrasonido Doppler
Estudio de imagen inicial para evaluar el injerto.
Provee información fisiológica.
El injerto sano tiene características similares a las del riñón nativo.
La vasculatura sana se observa como un vaso tortuoso.
Índice de resistencia de la arteria renal:
RI = (Velocidad sistólica pico – Velocidad diastólica terminal) / Velocidad sistólica pico
A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation.
Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
Ultrasonografía.
Las arterias renales demuestran un índice de resistencia bajo: RI < 0.7.
La velocidad pico normal de la arteria del injerto renal es de 170 – 210 cm / s.
La velocidad inicialmente elevada de las arterias renales se normalizan con el tiempo.
El tamaño de los injertos es similar al de los riñones nativos  Presentan un incremento
gradual en su longitud (32% a las 4 semanas).
Típicamente hay una dilatación discreta del sistema colector ( Volumen urinario y denervación).
A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation.
Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
Ultrasonografía.
C.Kolofousi, K. Stefanidis, D.D. Cokkinos, D. Karakitsos, E. Antypa, P. Piperopoulos. Ultrasonographic Features
of Kidney Transplants and Their Complications: An Imaging Review. ISRN Radiology. 2013.
Ultrasonografía.
Indicaciones:
 Anormalidades del parénquima.
 Complicaciones del sistema colector.
 Complicaciones perirrenales.
 Complicaciones vasculares.
 Complicaciones post-biopsia.
A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation.
Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
Ultrasonografía.
Anormalidades del parénquima.
Necrosis tubular aguda:
Causa común de función renal alterada, más común en trasplante cadavéricos, ocasionado
por isquemia y daño post – perfusión.
Ocurre en los primeros días post – transplante.
Se muestran cambios no específicos.
Agrandamiento del injerto, diferenciación cortico - medular perdida, ecogenicidad disminuida
y áreas heterogéneas de ecogenicidad aumentada.
A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation.
Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
C.Kolofousi, K. Stefanidis, D.D. Cokkinos, D. Karakitsos, E. Antypa, P. Piperopoulos. Ultrasonographic Features
of Kidney Transplants and Their Complications: An Imaging Review. ISRN Radiology. 2013.
Ultrasonografía.
C.Kolofousi, K. Stefanidis, D.D. Cokkinos, D. Karakitsos, E. Antypa, P. Piperopoulos. Ultrasonographic Features
of Kidney Transplants and Their Complications: An Imaging Review. ISRN Radiology. 2013.
Ultrasonografía.
Anormalidades del parénquima.
Rechazo agudo.
1 – 3 semanas post – trasplante.
Causa más común de rechazo.
Paciente generalmente asintomático  Fiebre, dolor a la palpación.
C.Kolofousi, K. Stefanidis, D.D. Cokkinos, D. Karakitsos, E. Antypa, P. Piperopoulos. Ultrasonographic Features
of Kidney Transplants and Their Complications: An Imaging Review. ISRN Radiology. 2013.
Ultrasonografía.
Rechazo: Inflamación del injerto, hidronefrosis leve, velocidad de pico sistólico elevada.
El agrandamiento del injerto puede ser visto en: postoperatorio temprano, función retardada del injerto,
rechazo, toxicidad por calcineurina y obstrucción.
Toxicidad por calcineurina:
Inhibidores de la calcineurina ciclosporina y tacrolimus  Tolypocladium inflatum Gam y Streptomyces
tsukubaensis
Actúan sobre el factor nuclear de activación de células T y FCT – B.
A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation.
Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
Ultrasonografía.
Toxicidad por calcineurina:
Hallazgos no específicos: agrandamiento, aumento o decremento de la ecogenicidad y pérdida de la
diferenciación corticomedular.
IR: > 0.8  Biopsia.
La toxicidad crónica puede mostrar corteza adelgazada, riñones pequeños o hallazgos normales.
A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation.
Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
Ultrasonografía.
Nefropatía por virus BK:
Virus BK: Virus polioma hominis 1. Descrito en 1971.
Ocurre en el 5 – 10% de los riñones trasplantados en los meses 12 – 18.
A las 44 semanas en promedio, pico a las 24 semanas.
Se evidencian características obstructivas debido al involucro ureteral del virus.
Diagnóstico mediante biopsia.
Otras infecciones:
A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation.
Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
Ultrasonografía.
C.Kolofousi, K. Stefanidis, D.D. Cokkinos, D. Karakitsos, E. Antypa, P. Piperopoulos. Ultrasonographic Features
of Kidney Transplants and Their Complications: An Imaging Review. ISRN Radiology. 2013.
Ultrasonografía.
Complicaciones del sistema colector.
Ocurren en los primeros 30 días.
Obstrucción ureteral en el 2 – 5%. 1- 8%.
Las complicaciones urológicas son muy frecuentes en los pacientes pediátricos
A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation.
Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
C.Kolofousi, K. Stefanidis, D.D. Cokkinos, D. Karakitsos, E. Antypa, P. Piperopoulos. Ultrasonographic Features
of Kidney Transplants and Their Complications: An Imaging Review. ISRN Radiology. 2013.
Ultrasonografía.
A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation.
Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
Ultrasonografía.
Fuga urinaria.
Ocurre del 1 – 5% de los casos.
Típicamente a las 2 semanas.
Cuadro de dolor, disminución de la uresis, aumento del
drenaje y fiebre.
Isquemia, cierre incompleto o estenosis.
Extravasación superior: en casos de infarto o post biopsia.
Colección anecoica no septada.
C.Kolofousi, K. Stefanidis, D.D. Cokkinos, D. Karakitsos, E. Antypa, P. Piperopoulos. Ultrasonographic Features
of Kidney Transplants and Their Complications: An Imaging Review. ISRN Radiology. 2013.
Ultrasonografía.
Complicaciones perirrenales.
Hematomas * 4 – 8% de los casos. Subcapsulares, perirrenales, pequeños
usualmente con remisión espontánea.
Como resultado de trauma o biopsia.
Posteriormente apariencia quística y septada.
A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation.
Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
Ultrasonografía.
A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation.
Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
Ultrasonografía.
Complicaciones perirrenales.
Linfocele:
Colección renal más frecuente, incidencia de 0.6 – 33.9%.
Cuadro de dolor, inflamación y cambio en la función renal.
Factores de riesgo: IMC elevado, altas dosis de esteroides y terapia inmunosupresora como
sirolimus y everolimus.
Usualmente ocurren medialmente, entre el injerto y la vejiga. Varias semanas después del trasplante.
Colecciones anecoicas con septos.
A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation.
Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
Ultrasonografía.
C.Kolofousi, K. Stefanidis, D.D. Cokkinos, D. Karakitsos, E. Antypa, P. Piperopoulos. Ultrasonographic Features
of Kidney Transplants and Their Complications: An Imaging Review. ISRN Radiology. 2013.
Ultrasonografía.
Complicaciones vasculares.
Estenosis de la arteria renal del injerto (EARI). Diagnóstico en el primer año, típicamente a los 3 meses.
Incidencia de 8.3 x 1000, 50% ocurre en el sitio de anastomosis. Debida a lesión de perfusión
por la colocación de clamps, técnica incorrecta de sutura y reacción fibrótica inflamatoria.
Factores de riesgo: Donador cadavérico, rechazo, infección viral.
A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation.
Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
Ultrasonografía.
Complicaciones vasculares.
Los segmentos estenóticos aparecen como áreas focales de color mezcladas debido al incremento
en la velocidad del flujo.
Criterios diagnósticos:
1. Velocidad sistólica pico > 200 cm / s.
2. Gradiente de velocidad entre el segmento estenótico y preestenótico (vasos ilíacos) 2 : 1.
3. Disturbio distal marcado.
A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation.
Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation.
Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
Ultrasonografía.
A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation.
Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
Ultrasonografía.
Complicaciones vasculares.
Trombosis arterial.
Complicación rara, prevalencia de 0.5 – 2%, ocurre de forma temprana. Es una causa mayor
de pérdida temprana del injerto (< 1 semana).
Flujo ausente.
Infartos segmentarios aparecen como una masa hipoecoica. Los infartos globales muestran
in riñón aumentado de tamaño.
Aumento de IR en las trombosis venosas.
El reconocimiento temprano es crucial.
A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation.
Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
Ultrasonografía.
Complicaciones postbiopsia.
Fístulas arteriovenosas: flujo turbulento de alta velocidad
confinado a una sola arteria – vena segmental o interlobar.
La estenosis arterial intrarrenal es un simulador
de fístula AV.
C.Kolofousi, K. Stefanidis, D.D. Cokkinos, D. Karakitsos, E. Antypa, P. Piperopoulos. Ultrasonographic Features
of Kidney Transplants and Their Complications: An Imaging Review. ISRN Radiology. 2013.
Ultrasonografía.
Complicaciones postbiopsia.
Fístulas arteriovenosas: flujo turbulento de alta velocidad
confinado a una sola arteria – vena segmental o interlobar.
La estenosis arterial intrarrenal es un simulador
de fístula AV.
C.Kolofousi, K. Stefanidis, D.D. Cokkinos, D. Karakitsos, E. Antypa, P. Piperopoulos. Ultrasonographic Features
of Kidney Transplants and Their Complications: An Imaging Review. ISRN Radiology. 2013.
C.Kolofousi, K. Stefanidis, D.D. Cokkinos, D. Karakitsos, E. Antypa, P. Piperopoulos. Ultrasonographic Features
of Kidney Transplants and Their Complications: An Imaging Review. ISRN Radiology. 2013.
Tomografía computada.
Provee una excelente calidad de imagen del tejido renal y perirrenal.
Desórdenes linfoproliferativos post-trasplante renal (DLPR).
Ocurre en 2- 10 % de los receptores. Lesión infiltrada homogénea y difusa / lesión
intraparenquimatosa focal.
Hallazgo característico: masas del hilio renal que aumentan mínimamente tras la aplicación de
contraste.
Es raro que ocurran solo en el riñón.
A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation.
Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
Tomografía computada.
A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation.
Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
Resonancia magnética.
Estudio de segunda línea en patología renal y perirrenal.
Diagnóstico de estenosis de la arteria renal.
Requiere gadolionio, suele no ser nefrotóxico si se tiene una TFG > 30 mL/min  Fibrosis sistémica.
Útil para el diagnóstico de infartos segmentarios o globales.
Pérdida de diferenciación corticomedular en T1 y T2.
Imágenes homogéneas de baja señal en T1.
A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation.
Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
Riñones trasplantados.
Dr. Roberto Pacheco López R2 de Urología.
11 de Diciembre del 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Utilización de segmentos intestinales en la derivación urinaria
Utilización de segmentos intestinales en la derivación urinariaUtilización de segmentos intestinales en la derivación urinaria
Utilización de segmentos intestinales en la derivación urinaria
IMSS
 
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
Tratamiento del carcinoma renal avanzadoTratamiento del carcinoma renal avanzado
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
Carlos Ríos Melgarejo
 
Ureteroscopia
UreteroscopiaUreteroscopia
Ureteroscopia
IMSS
 
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
Tratamiento del carcinoma renal avanzadoTratamiento del carcinoma renal avanzado
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
IMSS
 
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgicoVaricocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Urología Umae León
 
Tumores uroteliales
Tumores urotelialesTumores uroteliales
Tumores uroteliales
Urología Umae León
 
Infecciones urinarias ii
Infecciones urinarias iiInfecciones urinarias ii
Infecciones urinarias ii
IMSS
 
Plastía de la unión uretero pielica abierta
Plastía de la unión uretero pielica abiertaPlastía de la unión uretero pielica abierta
Plastía de la unión uretero pielica abierta
IMSS
 
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto UrinarioInfecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
Carlos Ríos Melgarejo
 
Tumores retroperitoneales
Tumores retroperitonealesTumores retroperitoneales
Tumores retroperitoneales
Carlos Ríos Melgarejo
 
Tumores vesicales
Tumores vesicalesTumores vesicales
Tumores vesicales
Urología Umae León
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
IMSS
 
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
Carlos Ríos Melgarejo
 
Complicaciones de Nefrolitotomia Percutanea
Complicaciones de Nefrolitotomia PercutaneaComplicaciones de Nefrolitotomia Percutanea
Complicaciones de Nefrolitotomia Percutanea
Katherine Henriquez
 
Novedades y noticias relevantes del congreso mundial de
Novedades y noticias relevantes del congreso mundial deNovedades y noticias relevantes del congreso mundial de
Novedades y noticias relevantes del congreso mundial de
Hugo Navas
 
Riñon y glandula suprarrenal pediatrico
Riñon y glandula suprarrenal pediatricoRiñon y glandula suprarrenal pediatrico
Riñon y glandula suprarrenal pediatrico
Noé Morales
 
congreso de angiologia y cirugia endovascular Mexico 2017 hemodinamia
congreso de angiologia y cirugia endovascular Mexico 2017 hemodinamia congreso de angiologia y cirugia endovascular Mexico 2017 hemodinamia
congreso de angiologia y cirugia endovascular Mexico 2017 hemodinamia
Enrique Luis Ferracani
 
Energía utilizada en crecimiento prostático
Energía utilizada en crecimiento prostáticoEnergía utilizada en crecimiento prostático
Energía utilizada en crecimiento prostático
Mane Alcaraz
 
Traumatismo urologia renal vesical y ureteral
Traumatismo urologia renal vesical y ureteralTraumatismo urologia renal vesical y ureteral
Traumatismo urologia renal vesical y ureteral
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Manejo de las complicaciones acceso en hemodialisis
Manejo de las complicaciones acceso en hemodialisisManejo de las complicaciones acceso en hemodialisis
Manejo de las complicaciones acceso en hemodialisis
CLINICA VASCULAR DE CALI
 

La actualidad más candente (20)

Utilización de segmentos intestinales en la derivación urinaria
Utilización de segmentos intestinales en la derivación urinariaUtilización de segmentos intestinales en la derivación urinaria
Utilización de segmentos intestinales en la derivación urinaria
 
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
Tratamiento del carcinoma renal avanzadoTratamiento del carcinoma renal avanzado
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
 
Ureteroscopia
UreteroscopiaUreteroscopia
Ureteroscopia
 
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
Tratamiento del carcinoma renal avanzadoTratamiento del carcinoma renal avanzado
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
 
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgicoVaricocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
 
Tumores uroteliales
Tumores urotelialesTumores uroteliales
Tumores uroteliales
 
Infecciones urinarias ii
Infecciones urinarias iiInfecciones urinarias ii
Infecciones urinarias ii
 
Plastía de la unión uretero pielica abierta
Plastía de la unión uretero pielica abiertaPlastía de la unión uretero pielica abierta
Plastía de la unión uretero pielica abierta
 
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto UrinarioInfecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
 
Tumores retroperitoneales
Tumores retroperitonealesTumores retroperitoneales
Tumores retroperitoneales
 
Tumores vesicales
Tumores vesicalesTumores vesicales
Tumores vesicales
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
 
Complicaciones de Nefrolitotomia Percutanea
Complicaciones de Nefrolitotomia PercutaneaComplicaciones de Nefrolitotomia Percutanea
Complicaciones de Nefrolitotomia Percutanea
 
Novedades y noticias relevantes del congreso mundial de
Novedades y noticias relevantes del congreso mundial deNovedades y noticias relevantes del congreso mundial de
Novedades y noticias relevantes del congreso mundial de
 
Riñon y glandula suprarrenal pediatrico
Riñon y glandula suprarrenal pediatricoRiñon y glandula suprarrenal pediatrico
Riñon y glandula suprarrenal pediatrico
 
congreso de angiologia y cirugia endovascular Mexico 2017 hemodinamia
congreso de angiologia y cirugia endovascular Mexico 2017 hemodinamia congreso de angiologia y cirugia endovascular Mexico 2017 hemodinamia
congreso de angiologia y cirugia endovascular Mexico 2017 hemodinamia
 
Energía utilizada en crecimiento prostático
Energía utilizada en crecimiento prostáticoEnergía utilizada en crecimiento prostático
Energía utilizada en crecimiento prostático
 
Traumatismo urologia renal vesical y ureteral
Traumatismo urologia renal vesical y ureteralTraumatismo urologia renal vesical y ureteral
Traumatismo urologia renal vesical y ureteral
 
Manejo de las complicaciones acceso en hemodialisis
Manejo de las complicaciones acceso en hemodialisisManejo de las complicaciones acceso en hemodialisis
Manejo de las complicaciones acceso en hemodialisis
 

Destacado

Cancer de Próstata Resistente a Castración
Cancer de Próstata Resistente a Castración Cancer de Próstata Resistente a Castración
Cancer de Próstata Resistente a Castración
Carlos Ríos Melgarejo
 
Tumor paratesticular
Tumor paratesticular Tumor paratesticular
Tumor paratesticular
Carlos Ríos Melgarejo
 
Litiasis urinaria fisiopatología
Litiasis urinaria fisiopatologíaLitiasis urinaria fisiopatología
Litiasis urinaria fisiopatología
Carlos Ríos Melgarejo
 
Litiasis urinaria I
Litiasis urinaria ILitiasis urinaria I
Litiasis urinaria I
Carlos Ríos Melgarejo
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Carlos Ríos Melgarejo
 
Hipertensión renovascular
Hipertensión renovascularHipertensión renovascular
Hipertensión renovascular
Carlos Ríos Melgarejo
 
DIPLOMADO EN DOCENCIA
DIPLOMADO EN DOCENCIADIPLOMADO EN DOCENCIA
DIPLOMADO EN DOCENCIA
Carlos Ríos Melgarejo
 
Energia utilizada en endourologia
Energia utilizada en endourologiaEnergia utilizada en endourologia
Energia utilizada en endourologia
IMSS
 
Amiloidosis urología
Amiloidosis urologíaAmiloidosis urología
Amiloidosis urología
Carlos Ríos Melgarejo
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
IMSS
 
Actualización NCCN prostata V1.2016
Actualización NCCN prostata V1.2016Actualización NCCN prostata V1.2016
Actualización NCCN prostata V1.2016
Carlos Ríos Melgarejo
 
Sindrome uretral y otras Cistitis
Sindrome uretral y otras CistitisSindrome uretral y otras Cistitis
Sindrome uretral y otras Cistitis
Carlos Ríos Melgarejo
 

Destacado (12)

Cancer de Próstata Resistente a Castración
Cancer de Próstata Resistente a Castración Cancer de Próstata Resistente a Castración
Cancer de Próstata Resistente a Castración
 
Tumor paratesticular
Tumor paratesticular Tumor paratesticular
Tumor paratesticular
 
Litiasis urinaria fisiopatología
Litiasis urinaria fisiopatologíaLitiasis urinaria fisiopatología
Litiasis urinaria fisiopatología
 
Litiasis urinaria I
Litiasis urinaria ILitiasis urinaria I
Litiasis urinaria I
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
 
Hipertensión renovascular
Hipertensión renovascularHipertensión renovascular
Hipertensión renovascular
 
DIPLOMADO EN DOCENCIA
DIPLOMADO EN DOCENCIADIPLOMADO EN DOCENCIA
DIPLOMADO EN DOCENCIA
 
Energia utilizada en endourologia
Energia utilizada en endourologiaEnergia utilizada en endourologia
Energia utilizada en endourologia
 
Amiloidosis urología
Amiloidosis urologíaAmiloidosis urología
Amiloidosis urología
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Actualización NCCN prostata V1.2016
Actualización NCCN prostata V1.2016Actualización NCCN prostata V1.2016
Actualización NCCN prostata V1.2016
 
Sindrome uretral y otras Cistitis
Sindrome uretral y otras CistitisSindrome uretral y otras Cistitis
Sindrome uretral y otras Cistitis
 

Similar a Rx en riñones trasplantados

Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
Ana Angel
 
Radiologia Renal Final
Radiologia Renal FinalRadiologia Renal Final
Radiologia Renal Final
Angel Montoya
 
Imagenologia en urologia
Imagenologia en urologiaImagenologia en urologia
Imagenologia en urologia
Universidad de Panamá/ CSS
 
Abordaje diagnóstico de la litiasis renal, ureteral y vesical
Abordaje diagnóstico de la litiasis renal, ureteral y vesicalAbordaje diagnóstico de la litiasis renal, ureteral y vesical
Abordaje diagnóstico de la litiasis renal, ureteral y vesical
Hospital Militar Regional de Chilpancingo Guerrero
 
Rx vias urinarias
Rx vias urinariasRx vias urinarias
Rx vias urinarias
Mi rincón de Medicina
 
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Katherine Henriquez
 
Ultrasonido renal
Ultrasonido renalUltrasonido renal
Ultrasonido renal
Paola Rodriguez
 
pruebas de imagenologia rx tac rmi en Urologia
pruebas de imagenologia rx tac rmi en Urologiapruebas de imagenologia rx tac rmi en Urologia
pruebas de imagenologia rx tac rmi en Urologia
MarcoEDominguez
 
CPRE
CPRECPRE
Técnicas de imagen en nefrología
Técnicas de imagen en nefrologíaTécnicas de imagen en nefrología
Técnicas de imagen en nefrología
Mi rincón de Medicina
 
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda EndoscopicaCpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Ricardo García Castilla
 
urograma.pdf
urograma.pdfurograma.pdf
urograma.pdf
JoffreRea2
 
Uropatía Obstructiva
Uropatía ObstructivaUropatía Obstructiva
estudios radiologicos contrastados.pptx
estudios radiologicos contrastados.pptxestudios radiologicos contrastados.pptx
estudios radiologicos contrastados.pptx
RafaelMora55
 
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia Renal
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia RenalESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia Renal
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia Renal
gustavo diaz nuñez
 
Nefrectomía laparoscópica para Donante Vivo
Nefrectomía laparoscópica para Donante VivoNefrectomía laparoscópica para Donante Vivo
Nefrectomía laparoscópica para Donante Vivo
Urovideo.org
 
Ultrasonido Endoscópico: donde estamos, hacia donde vamos
Ultrasonido Endoscópico: donde estamos, hacia donde vamosUltrasonido Endoscópico: donde estamos, hacia donde vamos
Ultrasonido Endoscópico: donde estamos, hacia donde vamos
wallia
 
GLOMERULOPATIA POST TR.pptx
GLOMERULOPATIA POST TR.pptxGLOMERULOPATIA POST TR.pptx
GLOMERULOPATIA POST TR.pptx
Rosa Cueva
 
Imagenología genitourinaria clase -
Imagenología genitourinaria   clase -Imagenología genitourinaria   clase -
Imagenología genitourinaria clase -
Reina Hadas
 
Obstetric Doppler
Obstetric DopplerObstetric Doppler
Obstetric Doppler
Eliana Cordero
 

Similar a Rx en riñones trasplantados (20)

Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Radiologia Renal Final
Radiologia Renal FinalRadiologia Renal Final
Radiologia Renal Final
 
Imagenologia en urologia
Imagenologia en urologiaImagenologia en urologia
Imagenologia en urologia
 
Abordaje diagnóstico de la litiasis renal, ureteral y vesical
Abordaje diagnóstico de la litiasis renal, ureteral y vesicalAbordaje diagnóstico de la litiasis renal, ureteral y vesical
Abordaje diagnóstico de la litiasis renal, ureteral y vesical
 
Rx vias urinarias
Rx vias urinariasRx vias urinarias
Rx vias urinarias
 
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
 
Ultrasonido renal
Ultrasonido renalUltrasonido renal
Ultrasonido renal
 
pruebas de imagenologia rx tac rmi en Urologia
pruebas de imagenologia rx tac rmi en Urologiapruebas de imagenologia rx tac rmi en Urologia
pruebas de imagenologia rx tac rmi en Urologia
 
CPRE
CPRECPRE
CPRE
 
Técnicas de imagen en nefrología
Técnicas de imagen en nefrologíaTécnicas de imagen en nefrología
Técnicas de imagen en nefrología
 
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda EndoscopicaCpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
 
urograma.pdf
urograma.pdfurograma.pdf
urograma.pdf
 
Uropatía Obstructiva
Uropatía ObstructivaUropatía Obstructiva
Uropatía Obstructiva
 
estudios radiologicos contrastados.pptx
estudios radiologicos contrastados.pptxestudios radiologicos contrastados.pptx
estudios radiologicos contrastados.pptx
 
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia Renal
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia RenalESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia Renal
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia Renal
 
Nefrectomía laparoscópica para Donante Vivo
Nefrectomía laparoscópica para Donante VivoNefrectomía laparoscópica para Donante Vivo
Nefrectomía laparoscópica para Donante Vivo
 
Ultrasonido Endoscópico: donde estamos, hacia donde vamos
Ultrasonido Endoscópico: donde estamos, hacia donde vamosUltrasonido Endoscópico: donde estamos, hacia donde vamos
Ultrasonido Endoscópico: donde estamos, hacia donde vamos
 
GLOMERULOPATIA POST TR.pptx
GLOMERULOPATIA POST TR.pptxGLOMERULOPATIA POST TR.pptx
GLOMERULOPATIA POST TR.pptx
 
Imagenología genitourinaria clase -
Imagenología genitourinaria   clase -Imagenología genitourinaria   clase -
Imagenología genitourinaria clase -
 
Obstetric Doppler
Obstetric DopplerObstetric Doppler
Obstetric Doppler
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Rx en riñones trasplantados

  • 1. Riñones trasplantados. Dr. Roberto Pacheco López R2 de Urología. 11 de Diciembre del 2015.
  • 2. Introducción. La disfunción del riñón trasplantado puede cursar con aumento de la creatinina sérica, disminución de la uresis o dolor sobre el injerto. La evaluación radiológica incluye diversos métodos de imagen. La siguiente representa una tabla de la historia natural de las posibles complicaciones: A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation. Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
  • 3. Introducción. A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation. Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
  • 4. Introducción. A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation. Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
  • 5. Ultrasonografía. Evaluación sistemática del trasplante renal. Se realiza una evaluación sistemática a las 24 – 48 h post-trasplante. Tamaño, ecogenicidad, sistemas colectores y colecciones postoperatorias. A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation. Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429. C.Kolofousi, K. Stefanidis, D.D. Cokkinos, D. Karakitsos, E. Antypa, P. Piperopoulos. Ultrasonographic Features of Kidney Transplants and Their Complications: An Imaging Review. ISRN Radiology. 2013.
  • 6. Ultrasonografía. C.Kolofousi, K. Stefanidis, D.D. Cokkinos, D. Karakitsos, E. Antypa, P. Piperopoulos. Ultrasonographic Features of Kidney Transplants and Their Complications: An Imaging Review. ISRN Radiology. 2013.
  • 7. Ultrasonografía. Ultrasonido Doppler Estudio de imagen inicial para evaluar el injerto. Provee información fisiológica. El injerto sano tiene características similares a las del riñón nativo. La vasculatura sana se observa como un vaso tortuoso. Índice de resistencia de la arteria renal: RI = (Velocidad sistólica pico – Velocidad diastólica terminal) / Velocidad sistólica pico A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation. Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
  • 8. Ultrasonografía. Las arterias renales demuestran un índice de resistencia bajo: RI < 0.7. La velocidad pico normal de la arteria del injerto renal es de 170 – 210 cm / s. La velocidad inicialmente elevada de las arterias renales se normalizan con el tiempo. El tamaño de los injertos es similar al de los riñones nativos  Presentan un incremento gradual en su longitud (32% a las 4 semanas). Típicamente hay una dilatación discreta del sistema colector ( Volumen urinario y denervación). A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation. Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
  • 9. Ultrasonografía. C.Kolofousi, K. Stefanidis, D.D. Cokkinos, D. Karakitsos, E. Antypa, P. Piperopoulos. Ultrasonographic Features of Kidney Transplants and Their Complications: An Imaging Review. ISRN Radiology. 2013.
  • 10. Ultrasonografía. Indicaciones:  Anormalidades del parénquima.  Complicaciones del sistema colector.  Complicaciones perirrenales.  Complicaciones vasculares.  Complicaciones post-biopsia. A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation. Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
  • 11. Ultrasonografía. Anormalidades del parénquima. Necrosis tubular aguda: Causa común de función renal alterada, más común en trasplante cadavéricos, ocasionado por isquemia y daño post – perfusión. Ocurre en los primeros días post – transplante. Se muestran cambios no específicos. Agrandamiento del injerto, diferenciación cortico - medular perdida, ecogenicidad disminuida y áreas heterogéneas de ecogenicidad aumentada. A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation. Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429. C.Kolofousi, K. Stefanidis, D.D. Cokkinos, D. Karakitsos, E. Antypa, P. Piperopoulos. Ultrasonographic Features of Kidney Transplants and Their Complications: An Imaging Review. ISRN Radiology. 2013.
  • 12. Ultrasonografía. C.Kolofousi, K. Stefanidis, D.D. Cokkinos, D. Karakitsos, E. Antypa, P. Piperopoulos. Ultrasonographic Features of Kidney Transplants and Their Complications: An Imaging Review. ISRN Radiology. 2013.
  • 13. Ultrasonografía. Anormalidades del parénquima. Rechazo agudo. 1 – 3 semanas post – trasplante. Causa más común de rechazo. Paciente generalmente asintomático  Fiebre, dolor a la palpación. C.Kolofousi, K. Stefanidis, D.D. Cokkinos, D. Karakitsos, E. Antypa, P. Piperopoulos. Ultrasonographic Features of Kidney Transplants and Their Complications: An Imaging Review. ISRN Radiology. 2013.
  • 14. Ultrasonografía. Rechazo: Inflamación del injerto, hidronefrosis leve, velocidad de pico sistólico elevada. El agrandamiento del injerto puede ser visto en: postoperatorio temprano, función retardada del injerto, rechazo, toxicidad por calcineurina y obstrucción. Toxicidad por calcineurina: Inhibidores de la calcineurina ciclosporina y tacrolimus  Tolypocladium inflatum Gam y Streptomyces tsukubaensis Actúan sobre el factor nuclear de activación de células T y FCT – B. A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation. Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
  • 15. Ultrasonografía. Toxicidad por calcineurina: Hallazgos no específicos: agrandamiento, aumento o decremento de la ecogenicidad y pérdida de la diferenciación corticomedular. IR: > 0.8  Biopsia. La toxicidad crónica puede mostrar corteza adelgazada, riñones pequeños o hallazgos normales. A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation. Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
  • 16. Ultrasonografía. Nefropatía por virus BK: Virus BK: Virus polioma hominis 1. Descrito en 1971. Ocurre en el 5 – 10% de los riñones trasplantados en los meses 12 – 18. A las 44 semanas en promedio, pico a las 24 semanas. Se evidencian características obstructivas debido al involucro ureteral del virus. Diagnóstico mediante biopsia. Otras infecciones: A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation. Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
  • 17. Ultrasonografía. C.Kolofousi, K. Stefanidis, D.D. Cokkinos, D. Karakitsos, E. Antypa, P. Piperopoulos. Ultrasonographic Features of Kidney Transplants and Their Complications: An Imaging Review. ISRN Radiology. 2013.
  • 18. Ultrasonografía. Complicaciones del sistema colector. Ocurren en los primeros 30 días. Obstrucción ureteral en el 2 – 5%. 1- 8%. Las complicaciones urológicas son muy frecuentes en los pacientes pediátricos A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation. Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429. C.Kolofousi, K. Stefanidis, D.D. Cokkinos, D. Karakitsos, E. Antypa, P. Piperopoulos. Ultrasonographic Features of Kidney Transplants and Their Complications: An Imaging Review. ISRN Radiology. 2013.
  • 19. Ultrasonografía. A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation. Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
  • 20. Ultrasonografía. Fuga urinaria. Ocurre del 1 – 5% de los casos. Típicamente a las 2 semanas. Cuadro de dolor, disminución de la uresis, aumento del drenaje y fiebre. Isquemia, cierre incompleto o estenosis. Extravasación superior: en casos de infarto o post biopsia. Colección anecoica no septada. C.Kolofousi, K. Stefanidis, D.D. Cokkinos, D. Karakitsos, E. Antypa, P. Piperopoulos. Ultrasonographic Features of Kidney Transplants and Their Complications: An Imaging Review. ISRN Radiology. 2013.
  • 21. Ultrasonografía. Complicaciones perirrenales. Hematomas * 4 – 8% de los casos. Subcapsulares, perirrenales, pequeños usualmente con remisión espontánea. Como resultado de trauma o biopsia. Posteriormente apariencia quística y septada. A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation. Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
  • 22. Ultrasonografía. A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation. Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
  • 23. Ultrasonografía. Complicaciones perirrenales. Linfocele: Colección renal más frecuente, incidencia de 0.6 – 33.9%. Cuadro de dolor, inflamación y cambio en la función renal. Factores de riesgo: IMC elevado, altas dosis de esteroides y terapia inmunosupresora como sirolimus y everolimus. Usualmente ocurren medialmente, entre el injerto y la vejiga. Varias semanas después del trasplante. Colecciones anecoicas con septos. A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation. Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
  • 24. Ultrasonografía. C.Kolofousi, K. Stefanidis, D.D. Cokkinos, D. Karakitsos, E. Antypa, P. Piperopoulos. Ultrasonographic Features of Kidney Transplants and Their Complications: An Imaging Review. ISRN Radiology. 2013.
  • 25. Ultrasonografía. Complicaciones vasculares. Estenosis de la arteria renal del injerto (EARI). Diagnóstico en el primer año, típicamente a los 3 meses. Incidencia de 8.3 x 1000, 50% ocurre en el sitio de anastomosis. Debida a lesión de perfusión por la colocación de clamps, técnica incorrecta de sutura y reacción fibrótica inflamatoria. Factores de riesgo: Donador cadavérico, rechazo, infección viral. A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation. Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
  • 26. Ultrasonografía. Complicaciones vasculares. Los segmentos estenóticos aparecen como áreas focales de color mezcladas debido al incremento en la velocidad del flujo. Criterios diagnósticos: 1. Velocidad sistólica pico > 200 cm / s. 2. Gradiente de velocidad entre el segmento estenótico y preestenótico (vasos ilíacos) 2 : 1. 3. Disturbio distal marcado. A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation. Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
  • 27. A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation. Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
  • 28. Ultrasonografía. A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation. Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
  • 29. Ultrasonografía. Complicaciones vasculares. Trombosis arterial. Complicación rara, prevalencia de 0.5 – 2%, ocurre de forma temprana. Es una causa mayor de pérdida temprana del injerto (< 1 semana). Flujo ausente. Infartos segmentarios aparecen como una masa hipoecoica. Los infartos globales muestran in riñón aumentado de tamaño. Aumento de IR en las trombosis venosas. El reconocimiento temprano es crucial. A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation. Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
  • 30. Ultrasonografía. Complicaciones postbiopsia. Fístulas arteriovenosas: flujo turbulento de alta velocidad confinado a una sola arteria – vena segmental o interlobar. La estenosis arterial intrarrenal es un simulador de fístula AV. C.Kolofousi, K. Stefanidis, D.D. Cokkinos, D. Karakitsos, E. Antypa, P. Piperopoulos. Ultrasonographic Features of Kidney Transplants and Their Complications: An Imaging Review. ISRN Radiology. 2013.
  • 31. Ultrasonografía. Complicaciones postbiopsia. Fístulas arteriovenosas: flujo turbulento de alta velocidad confinado a una sola arteria – vena segmental o interlobar. La estenosis arterial intrarrenal es un simulador de fístula AV. C.Kolofousi, K. Stefanidis, D.D. Cokkinos, D. Karakitsos, E. Antypa, P. Piperopoulos. Ultrasonographic Features of Kidney Transplants and Their Complications: An Imaging Review. ISRN Radiology. 2013.
  • 32. C.Kolofousi, K. Stefanidis, D.D. Cokkinos, D. Karakitsos, E. Antypa, P. Piperopoulos. Ultrasonographic Features of Kidney Transplants and Their Complications: An Imaging Review. ISRN Radiology. 2013.
  • 33. Tomografía computada. Provee una excelente calidad de imagen del tejido renal y perirrenal. Desórdenes linfoproliferativos post-trasplante renal (DLPR). Ocurre en 2- 10 % de los receptores. Lesión infiltrada homogénea y difusa / lesión intraparenquimatosa focal. Hallazgo característico: masas del hilio renal que aumentan mínimamente tras la aplicación de contraste. Es raro que ocurran solo en el riñón. A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation. Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
  • 34. Tomografía computada. A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation. Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
  • 35. Resonancia magnética. Estudio de segunda línea en patología renal y perirrenal. Diagnóstico de estenosis de la arteria renal. Requiere gadolionio, suele no ser nefrotóxico si se tiene una TFG > 30 mL/min  Fibrosis sistémica. Útil para el diagnóstico de infartos segmentarios o globales. Pérdida de diferenciación corticomedular en T1 y T2. Imágenes homogéneas de baja señal en T1. A. Sharffudin. Renal Relevant Radiology: Imaging in Kidney Transplantation. Clin J Am Soc Nephrol. 2013; 9: 416 – 429.
  • 36. Riñones trasplantados. Dr. Roberto Pacheco López R2 de Urología. 11 de Diciembre del 2015.