SlideShare una empresa de Scribd logo
Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2001;18(2):94-98.
Rekate HL. A contemporary definition and classification of hydrocephalus. Semin Pediatr Neurol. 2009 Mar.16(1):9-15.
Producción
• 70% plexos coroideos
• 30% flujo transependimal
Absorción
• Vellosidades y granulaciones
subaracnoideas
Ritmo de producción
• 0.30ml/min  20ml/hr 
400-500ml/día
Distribución
• Volumen total: 150ml
• Volumen en sistema
ventricular: 25%
• Volumen en espacio
subaracnoideo: 75%
Presión
• 5-15 mmHg (65-195
mmH2O)
Irani DN, ed. Cerebrospinal Fluid in Clinical Practice. Philadelphia, Pa: Saunders; 2009.
Netter: Atlas de anatomía humana. Ed. Elsevier. Ed. 6°. 2015.
La dinámica del LCR se puede alterar
cuando:
• Aumento en la producción
• Aumento de la resistencia u obstrucción del flujo
• Disminución en la absorción
Conforme
aumenta el
volumen de LCR
aumenta la PIC
Breve período de
compensación en
la absorción
Dilatación de
cuernos
temporales y
frontales
Arqueamiento del
cuerpo calloso
Septum
Pellucidum
adelgazado o
perforado
Herniación
amigdalina por
hipertensión
intracraneal
Nelson E. Hydrocephalus. Medscape reference article. Apr 13, 2016
Temporal
Aguda  Días
Subaguda 
Semanas
Crónica Meses o
años
Funcional
• Comunicante
• No comunicante
(obstructiva)
Otras
• Normotensiva
• Externa
benigna del
lactante
• Congénita
• Ex-vacuo
Rekate HL. A contemporary definition and classification of hydrocephalus. Semin Pediatr Neurol. 2009 Mar.16(1):9-15.
Incidencia de 3 cada 1,000 nacidos vivos en USA
En la niñez  60% de los casos (malformaciones congénitas)
En la adultez  40% de los casos
• 50% de las hidrocefalias comunicantes en niños
75% de los pacientes requerirá de un sistema de derivación o drenaje
Nelson E. Hydrocephalus. Medscape reference article. Apr 13, 2016
Congénitas
Estenosis del acueducto de Silvio
• Síndrome de Dandy-Walker
• Síndrome de Chiari
• Agenesia del foramen de Monro
• Toxoplasmosis congénita
• Sindrome de Bickers-Adamns
Adquiridas
Lesiones en masa:
Tumores, quistes, abscesos y
hematomas
• Hemorragia:
• Intraventricular por prematurez,
traumatismos y ruptura de
malformaciones vasculares
• Infecciones:
• Meningitis bacteriana y
cisticercosis
• Aumento en la presión de senos
venosos:
• Acondroplasia, craniosinostosis o
trombosis venosa
• Idiopático
En el Adulto
Hemorragia subaracnoidea
• Idiopático
• Traumatismo craneoencefálico
• Tumores:
• Ependimoma, astrocitoma de
células gigantes subependimal,
papiloma de plexo coroideo,
craniofaringioma, adenoma
pituitario y metástasis
• Meningitis bacteriana
Garne E. Congenital hydrocephalus - prevalence, prenatal diagnosis and outcome of pregnancy in four European regions. Eur J Paediatr Neurol. 2009 Apr 30.
Síntomas
• Pobre alimentación
• Irritabilidad
• Poca actividad
• Vómitos
Signos
• Macrocefalia (> Percentil 98)
• Diastasis de suturas craneales
• Dilatación venosa en piel cabelluda
• Abombamiento de fontanelas
• Signo del sol naciente
• Espasticidad en miembros inferiores
• Parálisis del VI NC
Nelson E. Hydrocephalus. Medscape reference article. Apr 13, 2016
Síntomas
• Cefalea
• Dolor en cuello o nuca
• Vómitos matutinos
• Visión borrosa
• Diplopía
• Somnolencia
• Incontinencia
• Náusea
Signos
• Papiledema
• Imposibilidad para mirar hacia
arriba
• Signo de Macewen
• Marcha inestable
• Aumento del perímetro cefálico
• Parálisis del VI NC
• Espasticidad de miembros
pélvicos
Nelson E. Hydrocephalus. Medscape reference article. Apr 13, 2016
No hay pruebas específicas recomendadas
Pruebas genéticas en hidrocefalias con componente hereditario
Evaluación del líquido cefalorraquídeo
Hidrocefalia posthemorrágica
Hidrocefalia postmeningítica  Excluir infecciones residuales
Nelson E. Hydrocephalus. Medscape reference article. Apr 13, 2016
Tomografía computada  Determinación del tamaño de ventrículos y otras
estructuras
Resonancia magnética  Valorar malformaciones de Chiari o tumores de
fosa posterior
• Cisternografía con radionúclidos
• Resonancia magnética cinemática
• Resonancia magnética por tensor de difusión
Nelson E. Hydrocephalus. Medscape reference article. Apr 13, 2016
Criterios para hidrocefalia aguda
 Tamaño de ambos cuernos temporales
es mayor de 2mm
 Relación entre la longitud de los cuernos
frontales con el diámetro máximo
biparietal es mayor del 30% (0.3) en
hidrocefalia (Índice de Evans)
 Hipoatenuación (TC) o hiperintensidad
(RM T2 o FLAIR) periventricular
 Expansión de cuernos frontales en
ventrículos laterales y tercer ventrículo
dando imagen de “Mickey mouse” 
Obstrucción en acueducto de Silvio
• Arqueamiento hacia arriba del cuerpo
calloso en corte sagital en RM
Criterios para hidrocefalia crónica
 Cuernos temporales pueden no ser tan
prominentes
 El tercer ventrículo puede herniarse
dentro de la silla turca
 Silla turca puede estar erosionada
 Macrocranio (> percentil 98 de
circunferencia occipitofrontal)
• Cuerpo calloso atrofiado
Nelson E. Hydrocephalus. Medscape reference article. Apr 13, 2016
Nelson E. Hydrocephalus. Medscape reference article. Apr 13, 2016
Walchenbach R. The value of temporary external lumbar CSF drainage in predicting the outcome of shunting on normal pressure hydrocephalus. J Neurol Neurosurg
Psychiatry. 2002 Apr. 72(4):503-6.
Para retrasar la
intervención quirúrgica
Prematuros con
hidrocefalia
posthemorrágica (no
aguda)
No efectiva en hidrocefalia
crónica por efectos
metabólicos
No se debe de utilizar
cuando ya hay derivaciones
colocadas
Cambios en dinámica del
LCR
• Disminución de secreción de
LCR: Acetazolamida y furosemida
• Aumentando la absorción de
LCR: Isosorbide
Nelson E. Hydrocephalus. Medscape reference article. Apr 13, 2016
Hamilton MG. Treatment of hydrocephalus in adults. Semin Pediatr Neurol. 2009 Mar. 16(1):34-41.
Derivación
ventriculoperitoneal
• La más utilizada
• De ventrículo lateral hasta
peritoneo
Derivación
Ventriculoatrial (vascular)
• De ventrículos a la aurícula
derecha
• Cuando hay anormalidades
abdominales
Derivación
lumboperitoneal
• En hidrocefalia
comunicante, fistula de LCR
o pseudotumor cerebri
Derivación Torkildsen y
derivación
ventrículopleural
• Utilizada cuando el resto
están contraindicadas
Plexectomía coroidea o ablación del plexo coroideo
Acueductoplastía  Estenosis segmentaria del acueducto de Silvio
o estenosis membranosa
Resección de tumores tiene tasas de curación de hasta 80%
Ventriculostomía del 3er ventrículo  Fenestración endoscópica
del piso del tercer ventrículo
Punciones lumbares repetidas  hidrocefalia posthemorrágica o
en hidrocefalias comunicantes
Nelson E. Hydrocephalus. Medscape reference article. Apr 13, 2016
Punción
Ventricular en
lactantes
Drenaje
ventricular
abierto en niños y
adultos
Punción lumbar
en hidrocefalia
posthemorrágica
y postmeningítica
Derivaciones
ventriculares
Nelson E. Hydrocephalus. Medscape reference article. Apr 13, 2016
Progresión de la hidrocefalia
Cambios visuales
Disfunción cognitiva
Incontinencia
Alteraciones de la marcha
Terapia médica
Alteraciones electrolíticas
Acidosis metabólica
Terapia quirúrgica
Síndrome de hipertensión intracraneal
Hematoma subdural o higroma
Convulsiones
Infección de derivación
Daño a la piel cabelluda por válvula
Peritonitis, hernia inguinal, perforación de órganos,
obstrucción intestinal, vólvulos y ascitis por LCR
Septicemia, émbolos, endocarditis e hipertensión
pulmonar
Nelson E. Hydrocephalus. Medscape reference article. Apr 13, 2016
Nelson E. Hydrocephalus. Medscape reference article. Apr 13, 2016
50% de pacientes con
hemorragia
intraventricular
desarrollan hidrocefalia
permanente y requieren
de derivaciones
20% de pacientes con
resección de tumor tienen
hidrocefalia persistente
En niños hay mas
probabilidades de
mejoría cognitiva que en
los adultos (casi nula)
Nelson E. Hydrocephalus. Medscape reference article. Apr 13, 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epilepsia infantil
Epilepsia  infantilEpilepsia  infantil
Epilepsia infantil
UGC Farmacia Granada
 
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2Fawed Reyes
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
Belén López Escalona
 
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Nery Josué Perdomo
 
Exploracion Neurologica Pediatrica
Exploracion Neurologica PediatricaExploracion Neurologica Pediatrica
Exploracion Neurologica Pediatrica
Pablo Vollmar
 
Signos clínicos en apendicitis aguda
Signos clínicos en  apendicitis agudaSignos clínicos en  apendicitis aguda
Signos clínicos en apendicitis agudaJaime dehais
 
Hipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaHipertension Endocraneana
Hipertension Endocraneanajunior alcalde
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Present examen neurologico
Present examen  neurologicoPresent examen  neurologico
Present examen neurologicoRaúl Carceller
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
junior alcalde
 
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
yelitza11
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
Ana Angel
 

La actualidad más candente (20)

Epilepsia infantil
Epilepsia  infantilEpilepsia  infantil
Epilepsia infantil
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
 
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Exploracion Neurologica Pediatrica
Exploracion Neurologica PediatricaExploracion Neurologica Pediatrica
Exploracion Neurologica Pediatrica
 
Signos clínicos en apendicitis aguda
Signos clínicos en  apendicitis agudaSignos clínicos en  apendicitis aguda
Signos clínicos en apendicitis aguda
 
Hipertension intracraneal
Hipertension intracranealHipertension intracraneal
Hipertension intracraneal
 
Hipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaHipertension Endocraneana
Hipertension Endocraneana
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Present examen neurologico
Present examen  neurologicoPresent examen  neurologico
Present examen neurologico
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
 

Similar a Hidrocefalia

ABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptx
ABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptxABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptx
ABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptx
NoorYunisIsmodes
 
TUMORES DEL MEDIASTINO EN CIRUGÍA INFANTIL
TUMORES DEL MEDIASTINO EN CIRUGÍA INFANTILTUMORES DEL MEDIASTINO EN CIRUGÍA INFANTIL
TUMORES DEL MEDIASTINO EN CIRUGÍA INFANTIL
cesarrivas251
 
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurologíaCopia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
aldair2020rosaba
 
DERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptxDERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptx
Cir305C
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
CarlosGonzalez1600
 
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptxhidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
ShiomaraSanchezBucio
 
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS Y EXTRAVASACION ANTINEOPLASICOS.pptx
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS Y EXTRAVASACION ANTINEOPLASICOS.pptxEMERGENCIAS ONCOLOGICAS Y EXTRAVASACION ANTINEOPLASICOS.pptx
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS Y EXTRAVASACION ANTINEOPLASICOS.pptx
LuisCesarPq
 
Hidrocefalia RM - Gina Rocha
Hidrocefalia RM - Gina RochaHidrocefalia RM - Gina Rocha
Hidrocefalia RM - Gina Rocha
Felipe Moya
 
Hidrocefalia imágenes
Hidrocefalia imágenesHidrocefalia imágenes
Hidrocefalia imágenes
OscarRuizDiazPoliteo
 
Expo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Expo de derrame pleural y empiema jhimy veraExpo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Expo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Jhmy Vera
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
DrMandingo WEB
 
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneoNeoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Dr. Alan Burgos
 
Tumores de pleura
Tumores de pleuraTumores de pleura
Tumores de pleura
Tania Mera
 
Acretismo Placentario
Acretismo PlacentarioAcretismo Placentario
Acretismo Placentarioguest27a8a6c
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
PAVEL QUISPE
 

Similar a Hidrocefalia (20)

LINFANGITIS.pptx
LINFANGITIS.pptxLINFANGITIS.pptx
LINFANGITIS.pptx
 
Cancer pulmonar right
Cancer pulmonar rightCancer pulmonar right
Cancer pulmonar right
 
ABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptx
ABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptxABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptx
ABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptx
 
TUMORES DEL MEDIASTINO EN CIRUGÍA INFANTIL
TUMORES DEL MEDIASTINO EN CIRUGÍA INFANTILTUMORES DEL MEDIASTINO EN CIRUGÍA INFANTIL
TUMORES DEL MEDIASTINO EN CIRUGÍA INFANTIL
 
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurologíaCopia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
 
DERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptxDERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptx
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
 
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptxhidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
 
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS Y EXTRAVASACION ANTINEOPLASICOS.pptx
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS Y EXTRAVASACION ANTINEOPLASICOS.pptxEMERGENCIAS ONCOLOGICAS Y EXTRAVASACION ANTINEOPLASICOS.pptx
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS Y EXTRAVASACION ANTINEOPLASICOS.pptx
 
Hidrocefalia RM - Gina Rocha
Hidrocefalia RM - Gina RochaHidrocefalia RM - Gina Rocha
Hidrocefalia RM - Gina Rocha
 
Hidrocefalia imágenes
Hidrocefalia imágenesHidrocefalia imágenes
Hidrocefalia imágenes
 
Expo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Expo de derrame pleural y empiema jhimy veraExpo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Expo de derrame pleural y empiema jhimy vera
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneoNeoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenicoTraumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
 
Tumores de pleura
Tumores de pleuraTumores de pleura
Tumores de pleura
 
Patología Pleural
Patología PleuralPatología Pleural
Patología Pleural
 
Acretismo Placentario
Acretismo PlacentarioAcretismo Placentario
Acretismo Placentario
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 

Más de Manuel Meléndez

Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Manuel Meléndez
 
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa ProfundaInsuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Manuel Meléndez
 
Herpes Zóster y Neuralgia Postherpética
Herpes Zóster y Neuralgia PostherpéticaHerpes Zóster y Neuralgia Postherpética
Herpes Zóster y Neuralgia Postherpética
Manuel Meléndez
 
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna VertebralTomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
Manuel Meléndez
 
Síndrome DRESS
Síndrome DRESSSíndrome DRESS
Síndrome DRESS
Manuel Meléndez
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Manuel Meléndez
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
Manuel Meléndez
 
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis NecrotizanteCelulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Manuel Meléndez
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Manuel Meléndez
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
Manuel Meléndez
 
Punción Traqueal y Traqueostomía
Punción Traqueal y TraqueostomíaPunción Traqueal y Traqueostomía
Punción Traqueal y Traqueostomía
Manuel Meléndez
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
Manuel Meléndez
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
Manuel Meléndez
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Manuel Meléndez
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Manuel Meléndez
 
Diarrea Aguda
Diarrea Aguda Diarrea Aguda
Diarrea Aguda
Manuel Meléndez
 
Transporte y mezcla de los alimentos
Transporte y mezcla de los alimentosTransporte y mezcla de los alimentos
Transporte y mezcla de los alimentos
Manuel Meléndez
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
Manuel Meléndez
 
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y LugarCategorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Manuel Meléndez
 

Más de Manuel Meléndez (20)

Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
 
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa ProfundaInsuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
 
Herpes Zóster y Neuralgia Postherpética
Herpes Zóster y Neuralgia PostherpéticaHerpes Zóster y Neuralgia Postherpética
Herpes Zóster y Neuralgia Postherpética
 
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna VertebralTomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
 
Síndrome DRESS
Síndrome DRESSSíndrome DRESS
Síndrome DRESS
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
 
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis NecrotizanteCelulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis Necrotizante
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
 
Punción Traqueal y Traqueostomía
Punción Traqueal y TraqueostomíaPunción Traqueal y Traqueostomía
Punción Traqueal y Traqueostomía
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
 
Diarrea Aguda
Diarrea Aguda Diarrea Aguda
Diarrea Aguda
 
Transporte y mezcla de los alimentos
Transporte y mezcla de los alimentosTransporte y mezcla de los alimentos
Transporte y mezcla de los alimentos
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y LugarCategorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Hidrocefalia

  • 1.
  • 2. Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2001;18(2):94-98. Rekate HL. A contemporary definition and classification of hydrocephalus. Semin Pediatr Neurol. 2009 Mar.16(1):9-15.
  • 3. Producción • 70% plexos coroideos • 30% flujo transependimal Absorción • Vellosidades y granulaciones subaracnoideas Ritmo de producción • 0.30ml/min  20ml/hr  400-500ml/día Distribución • Volumen total: 150ml • Volumen en sistema ventricular: 25% • Volumen en espacio subaracnoideo: 75% Presión • 5-15 mmHg (65-195 mmH2O) Irani DN, ed. Cerebrospinal Fluid in Clinical Practice. Philadelphia, Pa: Saunders; 2009.
  • 4. Netter: Atlas de anatomía humana. Ed. Elsevier. Ed. 6°. 2015.
  • 5. La dinámica del LCR se puede alterar cuando: • Aumento en la producción • Aumento de la resistencia u obstrucción del flujo • Disminución en la absorción Conforme aumenta el volumen de LCR aumenta la PIC Breve período de compensación en la absorción Dilatación de cuernos temporales y frontales Arqueamiento del cuerpo calloso Septum Pellucidum adelgazado o perforado Herniación amigdalina por hipertensión intracraneal Nelson E. Hydrocephalus. Medscape reference article. Apr 13, 2016
  • 6. Temporal Aguda  Días Subaguda  Semanas Crónica Meses o años Funcional • Comunicante • No comunicante (obstructiva) Otras • Normotensiva • Externa benigna del lactante • Congénita • Ex-vacuo Rekate HL. A contemporary definition and classification of hydrocephalus. Semin Pediatr Neurol. 2009 Mar.16(1):9-15.
  • 7. Incidencia de 3 cada 1,000 nacidos vivos en USA En la niñez  60% de los casos (malformaciones congénitas) En la adultez  40% de los casos • 50% de las hidrocefalias comunicantes en niños 75% de los pacientes requerirá de un sistema de derivación o drenaje Nelson E. Hydrocephalus. Medscape reference article. Apr 13, 2016
  • 8. Congénitas Estenosis del acueducto de Silvio • Síndrome de Dandy-Walker • Síndrome de Chiari • Agenesia del foramen de Monro • Toxoplasmosis congénita • Sindrome de Bickers-Adamns Adquiridas Lesiones en masa: Tumores, quistes, abscesos y hematomas • Hemorragia: • Intraventricular por prematurez, traumatismos y ruptura de malformaciones vasculares • Infecciones: • Meningitis bacteriana y cisticercosis • Aumento en la presión de senos venosos: • Acondroplasia, craniosinostosis o trombosis venosa • Idiopático En el Adulto Hemorragia subaracnoidea • Idiopático • Traumatismo craneoencefálico • Tumores: • Ependimoma, astrocitoma de células gigantes subependimal, papiloma de plexo coroideo, craniofaringioma, adenoma pituitario y metástasis • Meningitis bacteriana Garne E. Congenital hydrocephalus - prevalence, prenatal diagnosis and outcome of pregnancy in four European regions. Eur J Paediatr Neurol. 2009 Apr 30.
  • 9. Síntomas • Pobre alimentación • Irritabilidad • Poca actividad • Vómitos Signos • Macrocefalia (> Percentil 98) • Diastasis de suturas craneales • Dilatación venosa en piel cabelluda • Abombamiento de fontanelas • Signo del sol naciente • Espasticidad en miembros inferiores • Parálisis del VI NC Nelson E. Hydrocephalus. Medscape reference article. Apr 13, 2016
  • 10. Síntomas • Cefalea • Dolor en cuello o nuca • Vómitos matutinos • Visión borrosa • Diplopía • Somnolencia • Incontinencia • Náusea Signos • Papiledema • Imposibilidad para mirar hacia arriba • Signo de Macewen • Marcha inestable • Aumento del perímetro cefálico • Parálisis del VI NC • Espasticidad de miembros pélvicos Nelson E. Hydrocephalus. Medscape reference article. Apr 13, 2016
  • 11. No hay pruebas específicas recomendadas Pruebas genéticas en hidrocefalias con componente hereditario Evaluación del líquido cefalorraquídeo Hidrocefalia posthemorrágica Hidrocefalia postmeningítica  Excluir infecciones residuales Nelson E. Hydrocephalus. Medscape reference article. Apr 13, 2016
  • 12. Tomografía computada  Determinación del tamaño de ventrículos y otras estructuras Resonancia magnética  Valorar malformaciones de Chiari o tumores de fosa posterior • Cisternografía con radionúclidos • Resonancia magnética cinemática • Resonancia magnética por tensor de difusión Nelson E. Hydrocephalus. Medscape reference article. Apr 13, 2016
  • 13. Criterios para hidrocefalia aguda  Tamaño de ambos cuernos temporales es mayor de 2mm  Relación entre la longitud de los cuernos frontales con el diámetro máximo biparietal es mayor del 30% (0.3) en hidrocefalia (Índice de Evans)  Hipoatenuación (TC) o hiperintensidad (RM T2 o FLAIR) periventricular  Expansión de cuernos frontales en ventrículos laterales y tercer ventrículo dando imagen de “Mickey mouse”  Obstrucción en acueducto de Silvio • Arqueamiento hacia arriba del cuerpo calloso en corte sagital en RM Criterios para hidrocefalia crónica  Cuernos temporales pueden no ser tan prominentes  El tercer ventrículo puede herniarse dentro de la silla turca  Silla turca puede estar erosionada  Macrocranio (> percentil 98 de circunferencia occipitofrontal) • Cuerpo calloso atrofiado Nelson E. Hydrocephalus. Medscape reference article. Apr 13, 2016
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Nelson E. Hydrocephalus. Medscape reference article. Apr 13, 2016
  • 19. Walchenbach R. The value of temporary external lumbar CSF drainage in predicting the outcome of shunting on normal pressure hydrocephalus. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2002 Apr. 72(4):503-6.
  • 20. Para retrasar la intervención quirúrgica Prematuros con hidrocefalia posthemorrágica (no aguda) No efectiva en hidrocefalia crónica por efectos metabólicos No se debe de utilizar cuando ya hay derivaciones colocadas Cambios en dinámica del LCR • Disminución de secreción de LCR: Acetazolamida y furosemida • Aumentando la absorción de LCR: Isosorbide Nelson E. Hydrocephalus. Medscape reference article. Apr 13, 2016
  • 21. Hamilton MG. Treatment of hydrocephalus in adults. Semin Pediatr Neurol. 2009 Mar. 16(1):34-41. Derivación ventriculoperitoneal • La más utilizada • De ventrículo lateral hasta peritoneo Derivación Ventriculoatrial (vascular) • De ventrículos a la aurícula derecha • Cuando hay anormalidades abdominales Derivación lumboperitoneal • En hidrocefalia comunicante, fistula de LCR o pseudotumor cerebri Derivación Torkildsen y derivación ventrículopleural • Utilizada cuando el resto están contraindicadas
  • 22.
  • 23. Plexectomía coroidea o ablación del plexo coroideo Acueductoplastía  Estenosis segmentaria del acueducto de Silvio o estenosis membranosa Resección de tumores tiene tasas de curación de hasta 80% Ventriculostomía del 3er ventrículo  Fenestración endoscópica del piso del tercer ventrículo Punciones lumbares repetidas  hidrocefalia posthemorrágica o en hidrocefalias comunicantes Nelson E. Hydrocephalus. Medscape reference article. Apr 13, 2016
  • 24.
  • 25. Punción Ventricular en lactantes Drenaje ventricular abierto en niños y adultos Punción lumbar en hidrocefalia posthemorrágica y postmeningítica Derivaciones ventriculares Nelson E. Hydrocephalus. Medscape reference article. Apr 13, 2016
  • 26. Progresión de la hidrocefalia Cambios visuales Disfunción cognitiva Incontinencia Alteraciones de la marcha Terapia médica Alteraciones electrolíticas Acidosis metabólica Terapia quirúrgica Síndrome de hipertensión intracraneal Hematoma subdural o higroma Convulsiones Infección de derivación Daño a la piel cabelluda por válvula Peritonitis, hernia inguinal, perforación de órganos, obstrucción intestinal, vólvulos y ascitis por LCR Septicemia, émbolos, endocarditis e hipertensión pulmonar Nelson E. Hydrocephalus. Medscape reference article. Apr 13, 2016
  • 27. Nelson E. Hydrocephalus. Medscape reference article. Apr 13, 2016
  • 28. 50% de pacientes con hemorragia intraventricular desarrollan hidrocefalia permanente y requieren de derivaciones 20% de pacientes con resección de tumor tienen hidrocefalia persistente En niños hay mas probabilidades de mejoría cognitiva que en los adultos (casi nula) Nelson E. Hydrocephalus. Medscape reference article. Apr 13, 2016