SlideShare una empresa de Scribd logo
INJERTOS 
CRIOPRESERVADOS 
REVISION BASADA EN LA EVIDENCIA
DR. LEONARDO BALLESTAS MALDONADO 
RESIDENTE DE CIRUGIA VASCULAR 
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 
DR. GIOVANNI GARCIA 
PROFESOR CIRUGIA VASCULAR 
IPS UNIVERSITARIA - LEON XIII 
HOSPITAL SAN VICENTE 
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
AGRADECIMIENTO 
DR. WILLIAM RAMIREZ 
CIRUJANO VASCULAR 
IPS UNIVERSITARIA - LEON XIII
Búsqueda de la Evidencia 
• Se realiza una búsqueda de la evidencia en 
las bases de datos Medline, Embase, 
Cohcrane, Tripdatabase, Scielo 
• Palabras clave: Arterial graft, Allograft, 
Homograft, Transplantation, 
Immunosuppression, Complement, 
Aloinjerto arterial criopreservado, 
Degeneración del injerto, Infección protésica, 
Isquemia crítica, Vena autóloga
Niveles de Evidencia
Injertos Vasculares 
• “El éxito de un puente depende directamente del 
injerto utilizado” 
• Debe ser estar disponible, fácil de manejar, 
resistente a la trombosis y la infección, durable, 
barato y debe tener características similares al 
vaso que va a sustituir 
• El injerto ideal No existe, lo mas parecido son los 
vasos autólogos 
Rutherford’s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014. Capitulo 94
Injertos Vasculares
Un poco de historia….. 
Febrero 24, 1914
Historia 
Jeger E: Zur Technik der Blutgefassnaht. Beitr Klin Chir 97:553, 1915
Historia 
• En 1948 Gross describió 
la primera serie de 
aloinjertos arteriales 
frescos 
• En 1955 Linton publica 
una serie con 
aloinjertos venosos 
frescos 
• Gross RE, et al: Preliminary observations of the use of human arterial grafts in the treatment of certain 
cardiovascular defects. N Engl J Med 239:578, 1948. 
• Linton RB: Some practical considerations in the surgery of blood vessel grafts. Surgery 38:817, 1955
Historia 
• En los años 50 se empieza a 
estudiar la criopreservación 
de aloinjertos 
• En los años 50`s Groos, 
Dubost, Oudot, Szilagyi 
• Ormaechea 1957, primer 
implante aórtico en 
Suramérica (Uruguay) 
• Gross RE, et al. Arterial for methods preservation and transplantation of grafts. 1949 
• Dubost , et al. A propos du traitement des aneurysmes de l’aorte: ablation de l’aneurisme et retablissement de l continuité 
par greffe d’aorte humaine conservée. 1950 
• Oudot et al. La greffe vasculaire dans les thromboses du carrefour aortique. 1951 
• Szilagyi OF, et al. Biologic fate of human arterial homograft. 1957 
• Ormaechea C, et al. Trombosis aortoiliaca. Tratamiento Quirurgico. 1959
Historia 
Wesley, Donaldson y Bahnini 
• Wesley SM, et al. The uses of fresh tissue arterial substitutes in infected fields. 1975 
• Donaldson RM, et al. Homograft aortic root replacement complicated prostetic valve endocarditis. 1984 
• Bahnini TO, et al. Even traitement des infections arterielles par allogreffe arterielle in situ. Le remplacement 
artériel: Principes et Aplications. 1992 – 1997.
Historia 
Arteria Carótida Bovina Vena Umbilical Humana 
• Rosenberg N, et al: Tanned collagen arterial prosthesis of bovine carotid origin in man. Ann Surg 164:247– 
256, 1966. 
• Dardik H, et al: Successful arterial substitution with modified human umbilical vein. Ann Surg 183:252–258, 
1976.
Historia 
Fistulas AV 
Tratamiento de 
aneurismas en 
infantes 
Revascularización 
infrainguinal
Problema 
• La tasa de infección de injerto vascular es 
variable, menor 1% en injertos aórticos hasta 6% 
en injertos en miembro inferior* 
• La tasa de infección de injertos de fistulas AV 
sintéticos es aproximadamente 3,5%** 
• Ausencia de material autólogo para la realización 
de una revascularización arterial se presenta en 
un 5 a 10% de los casos 
• Herscu G, Wilson SE. Prosthetic infection: lessons from treatment of the infected vascular graft. Surg Clin 
North Am 2009;89:391–401* 
• Ryan SV, Calligaro KD, Scharff J, et al. Management of infected prosthetic dialysis arteriovenous grafts. J 
Vasc Surg 2004;39:73–8.**
Injertos Criopreservados - 
Preparación 
• La criopreservación 
puede resultar en daño 
celular 
• Gradiente de presión de 
vapor entre matriz 
extracelular y citoplasma 
• Crioproectores: 
Dimetilsulfóxido y glicerol 
Faggioli GL, et al: The role of cryopreserved vein allografts in infrainguinal reconstructions. Adv Vasc Surg 3:173, 
1995
Injertos Criopreservados - 
Preparación 
• En los últimos 20 años se han realizado adelantos en la 
criopreservación 
• Criopreservante mas usado hoy es el Dimetilsulfóxido 
en dilución al 10 – 20% - Albumina 20% - Medio TC199 
• La velocidad de enfriado mas adecuada es 5 °C/seg. 
• La conservación debe hacerse entre -102 °C a – 196 °C 
• Adición de aditivos como Condroitin-Sulfato 
Faggioli GL, et al: The role of cryopreserved vein allografts in infrainguinal reconstructions. Adv Vasc Surg 3:173, 
1995
Injertos Criopreservados – Histología 
y Fisiología 
• Venas y arterias criopreservadas son afectadas 
por la criopreservación y el rechazo inmune 
• La criopreservación tiene efecto mecánico sobre 
las paredes del vaso (elasticidad y “compliance”) 
• Modelos in vitro han mostrado que no hay 
cambios significativos entre injertos frescos y 
criopreservados 
Pukacki F, et al: The mechanical properties of fresh and cryopreserved arterial homografts. Eur J Vasc 
Endovasc Surg 20:21–24, 2000.
Injertos Criopreservados – Histología 
y Fisiología 
• Largos tiempos de almacenamientos han 
mostrado cambios en la pared del vaso 
(intima, media y adventicia) pero no en la 
permeabilidad 
• Cambios histológicos en proyección de las 
microvellosidades, vacuolización del 
citoplasma, prominencia del núcleo y 
interrupción de las uniones estrechas 
Malone JM, et al: Venous cryopreservation: endothelial fibrinolytic activity and histology. J Surg Res 29:209– 
222, 1980.
Injertos Criopreservados – Histología 
y Fisiología 
• Perdida endotelial del injerto cuando se expone al flujo 
arterial 
• Hay acumulación de colesterol de las VLDL 
• Se conserva la función vasodilatadora endotelial aunque un 
poco disminuida 
• No hay disminución de la actividad de la trombomodulina 
• La actividad fibrinolítica es similar pero se puede afectar 
negativamente con la criopreservación 
Faggioli GL, et al: The role of cryopreserved vein allografts in infrainguinal reconstructions. Adv Vasc Surg 3:173, 
1995
Injertos Criopreservados - 
Inmunología 
• Provocan una respuesta inmune que se cree que 
pueden ser mitigada por el proceso de 
criopreservación 
• Hacen gatillo en la respuesta de las células 
endoteliales produciendo antígenos de superficie 
• El rechazo inmunológico crónico parece ser el 
responsable de la disminución de la 
permeabilidad y la degeneración aneurismática 
Schmitz-Rixen T, et al: Immunosuppressive treatment of aortic allografts. J Vasc Surg 7:82–92, 1988
Injertos Criopreservados - 
Inmunología 
• La manipulación de la respuesta inmune del huésped 
puede atenuar la respuesta inmune y mejorar la 
permeabilidad 
• Ochsner mejoro la permeabilidad de los injertos 
trasplantando injertos donantes compatibles ABO con el 
receptor 
• Hasta ahora ningún régimen de inmunosupresión ha 
demostrado mejoras en la permeabilidad del injerto 
• Pueden producir una alosensibilización que puede interferir 
en futuros trasplantes 
Ochsner JL, et al: Experience with fresh venous allografts as arterial substitute. Ann Surg 173:933–939, 1971.
Usos de los Injertos Criopreservados 
• Puentes en las extremidades en 
ausencia de injerto autógeno 
• Fistula arteriovenosa para diálisis 
• Reemplazo de injertos protésicos 
infectados
• Existen muchos protocolos de manejo de injertos 
• Vena safena mayor, Vena femoral y segmentos 
arteriales múltiples 
• Se realiza tamizaje de infecciones bacterianas, 
virales y fúngicas
Preparación del Injerto 
• Ramas del injerto son ligadas y el tamaño es 
medido con dilatadores 
• Se realizan pruebas de patógenos, introducido en 
solución antibiótica y puesto en solución de 
crioprotección y se almacena en nitrógeno 
liquido en fase de vapor a – 110 a – 196 °C 
• En general las venas, pero no las arterias se 
deben clasificar en grupo ABO/Rh
Preparación del Injerto 
• Al comienzo del procedimiento el injerto se 
descongela rápidamente por inmersión en baño 
de agua caliente a 37 a 42 °C durante 20 minutos 
• Después se lava en distintas soluciones y queda 
listo para el uso 
• La técnica de colocación no difiere de una 
anastomosis convencional
Serie Número 
Injertos 
Permeabilidad 
Primaria (1 
año) % 
Permeabilidad 
Secundaria (1 
año) % 
Salvamento 
de 
extremidades 
(2 años) % 
• Farber - 2003 
• Martin - 1994 
• Randon - 2010 
• Harris - 2001 
• Bannazadeh - 2009 
• Shah - 1993 
• Carpenter y 
Tomaszewski - 1997 
• Walker - 1993 
• Buckley - 2000 
• Harris - 1993 
• Leseche - 1997 
240 
115 
108 
80 
66 
43 
40 
39 
26 
25 
25 
30 
37 
56 
36,8 
19 
66 
13 
28 
87 
- 
- 
- 
40 
73 
- 
42 
- 
- 
46 
- 
36 
52 
71 
66 
70 
62 
73 
- 
42 
67 
80 
74 
78 
Resultados Injertos de Safena 
Criopreservados
Resultados Injertos de Safena 
Criopreservados 
• Reportes de casos y series retrospectivas 
• No hay técnicas de criopreservación idénticas 
• Variabilidad de los pacientes, localización de las 
anastomosis, uso de anticoagulantes y de 
inmunosupresión 
• Análisis multivariado identifican diabetes como 
factor negativo en la permeabilidad 
Farber A, et al: Cryopreserved saphenous vein allografts in infrainguinal revascularization: analysis of 240 
grafts. J Vasc Surg 38:15–21, 2003
Rol de la Anticoagulación 
Numerosos estudios han ensayado warfarina y 
ASA solas o en combinación sin demostrar 
mejoría en la permeabilidad 
Autor Año 
Carpenter 
Farber 
Harris 
Martin 
Shah 
1997 
2003 
1993 
1994 
1993
Rol de la Inmunosupresión 
• Carpenter y Tomaszewski en su estudio no lograron 
demostrar que azatriopina mejorara la permeabilidad 
• Randon Muestra en un estudio que bajas dosis de 
ciclosporina disminuyeron el rechazo del injerto y 
trombosis, con mínimos efectos secundarios 
• Se considera actualmente que con la evidencia 
disponible no se justifica el uso de inmunosupresores 
• Carpenter JP, et al: Immunosuppression for human saphenous allograft bypass surgery: a prospective randomized trial. J Vasc 
Surg 26:32–42, 1997. 
• Randon C, et al: Fifteen years of infrapopliteal arterial reconstruction with cryopreserved venous allografts for limb salvage. J 
Vasc Surg 51:869–877, 2010. 
• Posner MP, et al: Early results of infrageniculate arterial reconstruction using cryopreserved homograft saphenous conduit 
(CADVEIN) and combination low-dose systemic immunosuppression. J Am Coll Surg 183:208–216, 1996.
87% permeabilidad primaria en una cohorte de 
26 pacientes, utilizando ASA preoperatoria, 
intraoperatoria bajas dosis de heparina y 
dextranos y en el postoperatorio warfarina, ASA 
y dipiridamol
Otras consideraciones de los Injertos 
Safenos 
• Son costosos, aproximadamente entre $ 7.000 – 
$ 9.000 dólares (en 2012), dependiendo de la 
longitud del injerto 
• Permanecen permeables el tiempo suficiente 
para permitir la cicatrización de una úlcera 
isquémica o una amputación menor 
• Deben ser considerados en el armamentario del 
cirujano vascular
Resultados de Injertos de Vena 
Femoral Criopreservados 
• Utilizados en infecciones disfunción de FAV 
• Su Indicación es limitada 
• Precaución en pacientes que van a ser llevados a trasplante 
Serie Número 
Injertos 
Permeabilidad 
Primaria (1 
año) % 
Permeabilidad 
Secundaria (1 
año) % 
Complicación 
• Matsuura - 2000 48 49 75 No 
aneurismas o 
infección 
• Lin - 2002 45 68 - 2 Aneurismas 
– No 
infeccion
Resultados Injertos Arteriales 
Criopreservados 
• En una serie de 17 puentes en 16 pacientes con 
revascularización infrapoplitea 
• 15 pacientes con isquemia critica y 2 con 
aneurismas, 75% tenían procedimientos previos y 
la indicación era ausencia de safena autóloga 
• Permeabilidad primaria de 51% a 17 meses 
• Alonso M, et al: Cryopreserved arterial homografts: preliminary results in infrainguinal arterial 
reconstructions. Ann Vasc Surg 13:261–267, 1999.
• 35 injertos 
• 35% permeabilidad primaria y 59% permeabilidad 
secundaria a 18 meses 
• 2 requirieron reintervención por aneurisma
• Comparación entre 39 reconstrucciones con 
criopreservado y 35 puentes con otros materiales 
• Morbilidad con cripreservados fue 18% y 57% con 
los otros materiales
• Mortalidad a 18 meses fue alta en los dos 
grupos: 31% en criopreservados y 43% en los 
otros 
• Los resultados obtenidos muestran que estos 
injertos no son superiores a los de safena 
criopreservada, con tasas de permeabilidad 
bajas y predisposición a los aneurismas 
Brown KE, et al: Arterial reconstruction with cryopreserved human allografts in the setting of infection: a 
single-center experience with midterm follow-up. J Vasc Surg 49:660–666, 2009.
Resultados Injertos Arteriales 
Criopreservados 
• Los injertos cripreservados se han utilizado en 
el manejo de prótesis aorticas infectadas 
• En la experiencia Italiana, 44 pacientes fueron 
tratados con 13 injertos aórticos frescos y 31 
criopreservados sin encontrar diferencias en 
las tasas de éxito 
Chiesa R, et al: Fresh and cryopreserved arterial homografts in the treatment of prosthetic graft infections: 
experience of the Italian Collaborative Vascular Homograft Group. Ann Vasc Surg 12:457–462, 1998.
• Estudio francés con 179 pacientes 
• 111 injertos frescos y 68 criopreservados 
• Hubo diferencias a largo plazo: los injertos frescos se 
asociaron a ruptura y incremento en las complicaciones
Resultados Injertos Arteriales 
Criopreservados 
Serie No. 
Injer. 
Injer. 
Aort. 
Seg. Mort. 
30 d 
Comp. Rupt. Tasa 
Amp. 
Tromb Dilat. 
Bisdas 
2010 
110 57 36 9 18 0 - 2 2 
Verhelst 
2000 
90 66 36 17 44 13 1 9 8 
Kieffer 
2004 
68 68 34 13 45 2 0 3 - 
Noel 
2002 
56 56 5,3 13 55 14 5 5 2 
McCready 
2011 
51 43 46 26 26 0 - - - 
Vogt 
2002 
49 49 27 6 20 10 - - - 
Zhou 
2006 
42 42 12,5 17 50 0 14 6 0
• Estudio retrospectivo con 54 pacientes 
• Mortalidad a 30 días fue de 28%, con una tasa de 
complicaciones tempranas de 19% 
• Edad, falla renal, procedimiento de urgencia y 
enfermedad coronaria fueron predictores de 
mortalidad
Seguimiento 
• Se realiza en el postoperatorio mediante eco- 
Doppler tres y seis meses, y posteriormente 
con carácter anual 
• Entendemos como fallos la trombosis del 
injerto, el desarrollo de estenosis así como 
una posible degeneración o degradación de 
estos
Conclusiones 
• Los aloinjertos tienen varias características de un 
injerto ideal 
• La evidencia disponible acerca de los injertos 
criopreservados es muy limitada 
• Los injertos criopreservados son costosos y 
conllevan la organización de un equipo 
multidisciplinario (cirujano vascular, banco de 
tejidos, grupo de trasplantes
Conclusiones 
• Los resultados de los injertos no han sido muy 
alentadores, sin embargo: 
• Los injertos criopreservados son una alternativa 
para los pacientes que requieren una 
revascularización y no tienen material autólogo 
• Los injertos criopreservados son la alternativa de 
primera línea para los pacientes con infección de 
prótesis, con resultados limitados
Injertos criopreservados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2Katherine Henriquez
 
Instrumental cardivascular
Instrumental cardivascularInstrumental cardivascular
Instrumental cardivascularailempatricia
 
Tecnicas de especialidad completo
Tecnicas de especialidad completoTecnicas de especialidad completo
Tecnicas de especialidad completoSuly Rivera
 
Portafolio Tecnicas Quirurgicas
Portafolio Tecnicas QuirurgicasPortafolio Tecnicas Quirurgicas
Portafolio Tecnicas QuirurgicasJulio Cardona
 
ORL Técnicas Quirúrgicas
ORL  Técnicas QuirúrgicasORL  Técnicas Quirúrgicas
ORL Técnicas Quirúrgicasjulyele
 
Abordajes vasculares eeii
Abordajes vasculares eeiiAbordajes vasculares eeii
Abordajes vasculares eeiiCirugias
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica IMSS
 
SISTEMA DE DISECCIÓN ULTRASÓNICO SONICISION™
SISTEMA DE DISECCIÓN ULTRASÓNICO SONICISION™SISTEMA DE DISECCIÓN ULTRASÓNICO SONICISION™
SISTEMA DE DISECCIÓN ULTRASÓNICO SONICISION™IME COLOMBIA
 
Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1katuiska
 
Sutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugiaSutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugialainskaster
 
Colectomia...
Colectomia...Colectomia...
Colectomia...saray
 
Fuentes de energía y grapadoras en cirugia
Fuentes de energía y grapadoras en cirugiaFuentes de energía y grapadoras en cirugia
Fuentes de energía y grapadoras en cirugiaraulcavazos11
 
Urología laparoscópica para instrumentadores quirúrgicos
Urología laparoscópica para instrumentadores quirúrgicos Urología laparoscópica para instrumentadores quirúrgicos
Urología laparoscópica para instrumentadores quirúrgicos Cesar Cardinali
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
 
Instrumental cardivascular
Instrumental cardivascularInstrumental cardivascular
Instrumental cardivascular
 
Tecnicas de especialidad completo
Tecnicas de especialidad completoTecnicas de especialidad completo
Tecnicas de especialidad completo
 
Portafolio Tecnicas Quirurgicas
Portafolio Tecnicas QuirurgicasPortafolio Tecnicas Quirurgicas
Portafolio Tecnicas Quirurgicas
 
Nefrectomia abierta
Nefrectomia abiertaNefrectomia abierta
Nefrectomia abierta
 
ORL Técnicas Quirúrgicas
ORL  Técnicas QuirúrgicasORL  Técnicas Quirúrgicas
ORL Técnicas Quirúrgicas
 
Abordajes vasculares eeii
Abordajes vasculares eeiiAbordajes vasculares eeii
Abordajes vasculares eeii
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
 
La toracoscopia hoy
La toracoscopia hoyLa toracoscopia hoy
La toracoscopia hoy
 
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
 
Nefrectomia convencional y laparoscopico
Nefrectomia convencional y laparoscopicoNefrectomia convencional y laparoscopico
Nefrectomia convencional y laparoscopico
 
SISTEMA DE DISECCIÓN ULTRASÓNICO SONICISION™
SISTEMA DE DISECCIÓN ULTRASÓNICO SONICISION™SISTEMA DE DISECCIÓN ULTRASÓNICO SONICISION™
SISTEMA DE DISECCIÓN ULTRASÓNICO SONICISION™
 
Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1
 
Cirugía hepática
Cirugía hepáticaCirugía hepática
Cirugía hepática
 
Técnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasTécnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicas
 
Sutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugiaSutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugia
 
Colectomia...
Colectomia...Colectomia...
Colectomia...
 
Meatotomia uretal
Meatotomia uretalMeatotomia uretal
Meatotomia uretal
 
Fuentes de energía y grapadoras en cirugia
Fuentes de energía y grapadoras en cirugiaFuentes de energía y grapadoras en cirugia
Fuentes de energía y grapadoras en cirugia
 
Urología laparoscópica para instrumentadores quirúrgicos
Urología laparoscópica para instrumentadores quirúrgicos Urología laparoscópica para instrumentadores quirúrgicos
Urología laparoscópica para instrumentadores quirúrgicos
 

Destacado

Patologia arterial por Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docen...
Patologia arterial por Oswaldo Silva Rodríguez  Cirujano Cardiovascular Docen...Patologia arterial por Oswaldo Silva Rodríguez  Cirujano Cardiovascular Docen...
Patologia arterial por Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docen...Antonio Montoya
 
Injertos de piel bautista
Injertos de piel bautistaInjertos de piel bautista
Injertos de piel bautistaNestor Bautista
 
Arteria Carotida Dr Farfan
Arteria Carotida Dr FarfanArteria Carotida Dr Farfan
Arteria Carotida Dr Farfanemanuelramos2014
 
Enfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterialEnfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterialMocte Salaiza
 
Injertos Oseos
Injertos OseosInjertos Oseos
Injertos Oseosenarm
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCMarianela Hervias
 
Cayado aortico y sus ramas
Cayado aortico y sus ramasCayado aortico y sus ramas
Cayado aortico y sus ramas'aƪe Cueƪƪar
 
Arteria carotida primitiva
Arteria  carotida primitivaArteria  carotida primitiva
Arteria carotida primitivaArely Hernandez
 
anatomía del cayado aortico y sus ramas
anatomía del cayado aortico y sus ramasanatomía del cayado aortico y sus ramas
anatomía del cayado aortico y sus ramasAnayancii Rooblees'
 

Destacado (16)

Injertos
InjertosInjertos
Injertos
 
Patologia arterial por Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docen...
Patologia arterial por Oswaldo Silva Rodríguez  Cirujano Cardiovascular Docen...Patologia arterial por Oswaldo Silva Rodríguez  Cirujano Cardiovascular Docen...
Patologia arterial por Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docen...
 
Injertos de piel bautista
Injertos de piel bautistaInjertos de piel bautista
Injertos de piel bautista
 
Safenovaricocectomia
SafenovaricocectomiaSafenovaricocectomia
Safenovaricocectomia
 
Arteria Carotida Dr Farfan
Arteria Carotida Dr FarfanArteria Carotida Dr Farfan
Arteria Carotida Dr Farfan
 
Baypass coronario
Baypass coronarioBaypass coronario
Baypass coronario
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Enfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterialEnfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterial
 
Injertos Oseos
Injertos OseosInjertos Oseos
Injertos Oseos
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
 
11. várices
11. várices11. várices
11. várices
 
Cayado aortico y sus ramas
Cayado aortico y sus ramasCayado aortico y sus ramas
Cayado aortico y sus ramas
 
Arteria carotida primitiva
Arteria  carotida primitivaArteria  carotida primitiva
Arteria carotida primitiva
 
anatomía del cayado aortico y sus ramas
anatomía del cayado aortico y sus ramasanatomía del cayado aortico y sus ramas
anatomía del cayado aortico y sus ramas
 
Cirugia oncologica
Cirugia oncologica   Cirugia oncologica
Cirugia oncologica
 
muslo anterior
 muslo anterior muslo anterior
muslo anterior
 

Similar a Injertos criopreservados

congreso de angiologia y cirugia endovascular Mexico 2017 hemodinamia
congreso de angiologia y cirugia endovascular Mexico 2017 hemodinamia congreso de angiologia y cirugia endovascular Mexico 2017 hemodinamia
congreso de angiologia y cirugia endovascular Mexico 2017 hemodinamia Enrique Luis Ferracani
 
Manejo de las complicaciones acceso en hemodialisis
Manejo de las complicaciones acceso en hemodialisisManejo de las complicaciones acceso en hemodialisis
Manejo de las complicaciones acceso en hemodialisisCLINICA VASCULAR DE CALI
 
Porthacath
PorthacathPorthacath
Porthacathnegusty
 
Porthacath
PorthacathPorthacath
Porthacathnegusty
 
Coartación soveci
Coartación soveciCoartación soveci
Coartación soveciIgor Donis
 
Angiosomas en la estrategia de revascularización de miembros inferiores
Angiosomas en la estrategia de revascularización de miembros inferioresAngiosomas en la estrategia de revascularización de miembros inferiores
Angiosomas en la estrategia de revascularización de miembros inferioresEnrique Fermin
 
Acceso vascular en dialisis @DokRenal
Acceso vascular en dialisis @DokRenalAcceso vascular en dialisis @DokRenal
Acceso vascular en dialisis @DokRenalIgor Romaniuk
 
Isquemia Crítica de Miembros Inferiores
Isquemia Crítica de Miembros InferioresIsquemia Crítica de Miembros Inferiores
Isquemia Crítica de Miembros InferioresAscani Nicaragua
 
24-04-13
24-04-1324-04-13
24-04-13nachirc
 
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1Katherine Henriquez
 
Tratamiento de aneurismas cerebrales rotos
Tratamiento de aneurismas cerebrales rotosTratamiento de aneurismas cerebrales rotos
Tratamiento de aneurismas cerebrales rotosAscani Nicaragua
 
Ecocardiograma transesofagico
Ecocardiograma transesofagicoEcocardiograma transesofagico
Ecocardiograma transesofagicoYadira Marquez
 

Similar a Injertos criopreservados (20)

congreso de angiologia y cirugia endovascular Mexico 2017 hemodinamia
congreso de angiologia y cirugia endovascular Mexico 2017 hemodinamia congreso de angiologia y cirugia endovascular Mexico 2017 hemodinamia
congreso de angiologia y cirugia endovascular Mexico 2017 hemodinamia
 
Manejo de las complicaciones acceso en hemodialisis
Manejo de las complicaciones acceso en hemodialisisManejo de las complicaciones acceso en hemodialisis
Manejo de las complicaciones acceso en hemodialisis
 
Porthacath
PorthacathPorthacath
Porthacath
 
Porthacath
PorthacathPorthacath
Porthacath
 
Coartación soveci
Coartación soveciCoartación soveci
Coartación soveci
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Angiofibroma juvenil
Angiofibroma juvenilAngiofibroma juvenil
Angiofibroma juvenil
 
Angiosomas en la estrategia de revascularización de miembros inferiores
Angiosomas en la estrategia de revascularización de miembros inferioresAngiosomas en la estrategia de revascularización de miembros inferiores
Angiosomas en la estrategia de revascularización de miembros inferiores
 
Acceso vascular en dialisis @DokRenal
Acceso vascular en dialisis @DokRenalAcceso vascular en dialisis @DokRenal
Acceso vascular en dialisis @DokRenal
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
 
Aneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferioresAneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferiores
 
Isquemia Crítica de Miembros Inferiores
Isquemia Crítica de Miembros InferioresIsquemia Crítica de Miembros Inferiores
Isquemia Crítica de Miembros Inferiores
 
Presentacion tdph
Presentacion tdphPresentacion tdph
Presentacion tdph
 
24-04-13
24-04-1324-04-13
24-04-13
 
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
 
Tratamiento de aneurismas cerebrales rotos
Tratamiento de aneurismas cerebrales rotosTratamiento de aneurismas cerebrales rotos
Tratamiento de aneurismas cerebrales rotos
 
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Ecocardiograma transesofagico
Ecocardiograma transesofagicoEcocardiograma transesofagico
Ecocardiograma transesofagico
 

Más de CLINICA VASCULAR DE CALI

Isquemia critica y aguda de las extremidades
Isquemia critica y aguda de las extremidadesIsquemia critica y aguda de las extremidades
Isquemia critica y aguda de las extremidadesCLINICA VASCULAR DE CALI
 
Efecto de la flebectomía ambulatoria estética sin safenectomía en el diámetro...
Efecto de la flebectomía ambulatoria estética sin safenectomía en el diámetro...Efecto de la flebectomía ambulatoria estética sin safenectomía en el diámetro...
Efecto de la flebectomía ambulatoria estética sin safenectomía en el diámetro...CLINICA VASCULAR DE CALI
 
PAPEL DE LOS ESTUDIOS NO INVASIVOS EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFE...
PAPEL DE LOS ESTUDIOS NO INVASIVOS EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFE...PAPEL DE LOS ESTUDIOS NO INVASIVOS EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFE...
PAPEL DE LOS ESTUDIOS NO INVASIVOS EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFE...CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Insuficiencia Venosa Cronica Tratamiento Endovascular
Insuficiencia Venosa Cronica Tratamiento EndovascularInsuficiencia Venosa Cronica Tratamiento Endovascular
Insuficiencia Venosa Cronica Tratamiento EndovascularCLINICA VASCULAR DE CALI
 

Más de CLINICA VASCULAR DE CALI (17)

El reto del salvamento de extremidades
El reto del salvamento de extremidadesEl reto del salvamento de extremidades
El reto del salvamento de extremidades
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
 
Infecciones de injerto vascular
Infecciones de injerto vascularInfecciones de injerto vascular
Infecciones de injerto vascular
 
Aneurismas micoticos
Aneurismas micoticosAneurismas micoticos
Aneurismas micoticos
 
Isquemia critica y aguda de las extremidades
Isquemia critica y aguda de las extremidadesIsquemia critica y aguda de las extremidades
Isquemia critica y aguda de las extremidades
 
Efecto de la flebectomía ambulatoria estética sin safenectomía en el diámetro...
Efecto de la flebectomía ambulatoria estética sin safenectomía en el diámetro...Efecto de la flebectomía ambulatoria estética sin safenectomía en el diámetro...
Efecto de la flebectomía ambulatoria estética sin safenectomía en el diámetro...
 
Acceso en hemodialisis
Acceso en hemodialisisAcceso en hemodialisis
Acceso en hemodialisis
 
Ulcera venosa
Ulcera venosaUlcera venosa
Ulcera venosa
 
Vascular tumors
Vascular tumorsVascular tumors
Vascular tumors
 
Denervacion renal
Denervacion renal Denervacion renal
Denervacion renal
 
PAPEL DE LOS ESTUDIOS NO INVASIVOS EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFE...
PAPEL DE LOS ESTUDIOS NO INVASIVOS EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFE...PAPEL DE LOS ESTUDIOS NO INVASIVOS EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFE...
PAPEL DE LOS ESTUDIOS NO INVASIVOS EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFE...
 
Enfermedad vascular mesenterica
Enfermedad vascular mesentericaEnfermedad vascular mesenterica
Enfermedad vascular mesenterica
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
 
Arteriografia con CO2
Arteriografia con CO2Arteriografia con CO2
Arteriografia con CO2
 
Pathophysioloy of stroke
Pathophysioloy of strokePathophysioloy of stroke
Pathophysioloy of stroke
 
Insuficiencia Venosa Cronica Tratamiento Endovascular
Insuficiencia Venosa Cronica Tratamiento EndovascularInsuficiencia Venosa Cronica Tratamiento Endovascular
Insuficiencia Venosa Cronica Tratamiento Endovascular
 
Uso de prostaglandinas en eaoc
Uso de prostaglandinas en eaocUso de prostaglandinas en eaoc
Uso de prostaglandinas en eaoc
 

Último

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 

Último (20)

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 

Injertos criopreservados

  • 1. INJERTOS CRIOPRESERVADOS REVISION BASADA EN LA EVIDENCIA
  • 2. DR. LEONARDO BALLESTAS MALDONADO RESIDENTE DE CIRUGIA VASCULAR UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DR. GIOVANNI GARCIA PROFESOR CIRUGIA VASCULAR IPS UNIVERSITARIA - LEON XIII HOSPITAL SAN VICENTE UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
  • 3. AGRADECIMIENTO DR. WILLIAM RAMIREZ CIRUJANO VASCULAR IPS UNIVERSITARIA - LEON XIII
  • 4. Búsqueda de la Evidencia • Se realiza una búsqueda de la evidencia en las bases de datos Medline, Embase, Cohcrane, Tripdatabase, Scielo • Palabras clave: Arterial graft, Allograft, Homograft, Transplantation, Immunosuppression, Complement, Aloinjerto arterial criopreservado, Degeneración del injerto, Infección protésica, Isquemia crítica, Vena autóloga
  • 6. Injertos Vasculares • “El éxito de un puente depende directamente del injerto utilizado” • Debe ser estar disponible, fácil de manejar, resistente a la trombosis y la infección, durable, barato y debe tener características similares al vaso que va a sustituir • El injerto ideal No existe, lo mas parecido son los vasos autólogos Rutherford’s Vascular Surgery. 8th Edition. 2014. Capitulo 94
  • 8. Un poco de historia….. Febrero 24, 1914
  • 9. Historia Jeger E: Zur Technik der Blutgefassnaht. Beitr Klin Chir 97:553, 1915
  • 10. Historia • En 1948 Gross describió la primera serie de aloinjertos arteriales frescos • En 1955 Linton publica una serie con aloinjertos venosos frescos • Gross RE, et al: Preliminary observations of the use of human arterial grafts in the treatment of certain cardiovascular defects. N Engl J Med 239:578, 1948. • Linton RB: Some practical considerations in the surgery of blood vessel grafts. Surgery 38:817, 1955
  • 11. Historia • En los años 50 se empieza a estudiar la criopreservación de aloinjertos • En los años 50`s Groos, Dubost, Oudot, Szilagyi • Ormaechea 1957, primer implante aórtico en Suramérica (Uruguay) • Gross RE, et al. Arterial for methods preservation and transplantation of grafts. 1949 • Dubost , et al. A propos du traitement des aneurysmes de l’aorte: ablation de l’aneurisme et retablissement de l continuité par greffe d’aorte humaine conservée. 1950 • Oudot et al. La greffe vasculaire dans les thromboses du carrefour aortique. 1951 • Szilagyi OF, et al. Biologic fate of human arterial homograft. 1957 • Ormaechea C, et al. Trombosis aortoiliaca. Tratamiento Quirurgico. 1959
  • 12. Historia Wesley, Donaldson y Bahnini • Wesley SM, et al. The uses of fresh tissue arterial substitutes in infected fields. 1975 • Donaldson RM, et al. Homograft aortic root replacement complicated prostetic valve endocarditis. 1984 • Bahnini TO, et al. Even traitement des infections arterielles par allogreffe arterielle in situ. Le remplacement artériel: Principes et Aplications. 1992 – 1997.
  • 13. Historia Arteria Carótida Bovina Vena Umbilical Humana • Rosenberg N, et al: Tanned collagen arterial prosthesis of bovine carotid origin in man. Ann Surg 164:247– 256, 1966. • Dardik H, et al: Successful arterial substitution with modified human umbilical vein. Ann Surg 183:252–258, 1976.
  • 14. Historia Fistulas AV Tratamiento de aneurismas en infantes Revascularización infrainguinal
  • 15. Problema • La tasa de infección de injerto vascular es variable, menor 1% en injertos aórticos hasta 6% en injertos en miembro inferior* • La tasa de infección de injertos de fistulas AV sintéticos es aproximadamente 3,5%** • Ausencia de material autólogo para la realización de una revascularización arterial se presenta en un 5 a 10% de los casos • Herscu G, Wilson SE. Prosthetic infection: lessons from treatment of the infected vascular graft. Surg Clin North Am 2009;89:391–401* • Ryan SV, Calligaro KD, Scharff J, et al. Management of infected prosthetic dialysis arteriovenous grafts. J Vasc Surg 2004;39:73–8.**
  • 16. Injertos Criopreservados - Preparación • La criopreservación puede resultar en daño celular • Gradiente de presión de vapor entre matriz extracelular y citoplasma • Crioproectores: Dimetilsulfóxido y glicerol Faggioli GL, et al: The role of cryopreserved vein allografts in infrainguinal reconstructions. Adv Vasc Surg 3:173, 1995
  • 17. Injertos Criopreservados - Preparación • En los últimos 20 años se han realizado adelantos en la criopreservación • Criopreservante mas usado hoy es el Dimetilsulfóxido en dilución al 10 – 20% - Albumina 20% - Medio TC199 • La velocidad de enfriado mas adecuada es 5 °C/seg. • La conservación debe hacerse entre -102 °C a – 196 °C • Adición de aditivos como Condroitin-Sulfato Faggioli GL, et al: The role of cryopreserved vein allografts in infrainguinal reconstructions. Adv Vasc Surg 3:173, 1995
  • 18. Injertos Criopreservados – Histología y Fisiología • Venas y arterias criopreservadas son afectadas por la criopreservación y el rechazo inmune • La criopreservación tiene efecto mecánico sobre las paredes del vaso (elasticidad y “compliance”) • Modelos in vitro han mostrado que no hay cambios significativos entre injertos frescos y criopreservados Pukacki F, et al: The mechanical properties of fresh and cryopreserved arterial homografts. Eur J Vasc Endovasc Surg 20:21–24, 2000.
  • 19. Injertos Criopreservados – Histología y Fisiología • Largos tiempos de almacenamientos han mostrado cambios en la pared del vaso (intima, media y adventicia) pero no en la permeabilidad • Cambios histológicos en proyección de las microvellosidades, vacuolización del citoplasma, prominencia del núcleo y interrupción de las uniones estrechas Malone JM, et al: Venous cryopreservation: endothelial fibrinolytic activity and histology. J Surg Res 29:209– 222, 1980.
  • 20. Injertos Criopreservados – Histología y Fisiología • Perdida endotelial del injerto cuando se expone al flujo arterial • Hay acumulación de colesterol de las VLDL • Se conserva la función vasodilatadora endotelial aunque un poco disminuida • No hay disminución de la actividad de la trombomodulina • La actividad fibrinolítica es similar pero se puede afectar negativamente con la criopreservación Faggioli GL, et al: The role of cryopreserved vein allografts in infrainguinal reconstructions. Adv Vasc Surg 3:173, 1995
  • 21. Injertos Criopreservados - Inmunología • Provocan una respuesta inmune que se cree que pueden ser mitigada por el proceso de criopreservación • Hacen gatillo en la respuesta de las células endoteliales produciendo antígenos de superficie • El rechazo inmunológico crónico parece ser el responsable de la disminución de la permeabilidad y la degeneración aneurismática Schmitz-Rixen T, et al: Immunosuppressive treatment of aortic allografts. J Vasc Surg 7:82–92, 1988
  • 22. Injertos Criopreservados - Inmunología • La manipulación de la respuesta inmune del huésped puede atenuar la respuesta inmune y mejorar la permeabilidad • Ochsner mejoro la permeabilidad de los injertos trasplantando injertos donantes compatibles ABO con el receptor • Hasta ahora ningún régimen de inmunosupresión ha demostrado mejoras en la permeabilidad del injerto • Pueden producir una alosensibilización que puede interferir en futuros trasplantes Ochsner JL, et al: Experience with fresh venous allografts as arterial substitute. Ann Surg 173:933–939, 1971.
  • 23. Usos de los Injertos Criopreservados • Puentes en las extremidades en ausencia de injerto autógeno • Fistula arteriovenosa para diálisis • Reemplazo de injertos protésicos infectados
  • 24. • Existen muchos protocolos de manejo de injertos • Vena safena mayor, Vena femoral y segmentos arteriales múltiples • Se realiza tamizaje de infecciones bacterianas, virales y fúngicas
  • 25. Preparación del Injerto • Ramas del injerto son ligadas y el tamaño es medido con dilatadores • Se realizan pruebas de patógenos, introducido en solución antibiótica y puesto en solución de crioprotección y se almacena en nitrógeno liquido en fase de vapor a – 110 a – 196 °C • En general las venas, pero no las arterias se deben clasificar en grupo ABO/Rh
  • 26. Preparación del Injerto • Al comienzo del procedimiento el injerto se descongela rápidamente por inmersión en baño de agua caliente a 37 a 42 °C durante 20 minutos • Después se lava en distintas soluciones y queda listo para el uso • La técnica de colocación no difiere de una anastomosis convencional
  • 27. Serie Número Injertos Permeabilidad Primaria (1 año) % Permeabilidad Secundaria (1 año) % Salvamento de extremidades (2 años) % • Farber - 2003 • Martin - 1994 • Randon - 2010 • Harris - 2001 • Bannazadeh - 2009 • Shah - 1993 • Carpenter y Tomaszewski - 1997 • Walker - 1993 • Buckley - 2000 • Harris - 1993 • Leseche - 1997 240 115 108 80 66 43 40 39 26 25 25 30 37 56 36,8 19 66 13 28 87 - - - 40 73 - 42 - - 46 - 36 52 71 66 70 62 73 - 42 67 80 74 78 Resultados Injertos de Safena Criopreservados
  • 28. Resultados Injertos de Safena Criopreservados • Reportes de casos y series retrospectivas • No hay técnicas de criopreservación idénticas • Variabilidad de los pacientes, localización de las anastomosis, uso de anticoagulantes y de inmunosupresión • Análisis multivariado identifican diabetes como factor negativo en la permeabilidad Farber A, et al: Cryopreserved saphenous vein allografts in infrainguinal revascularization: analysis of 240 grafts. J Vasc Surg 38:15–21, 2003
  • 29. Rol de la Anticoagulación Numerosos estudios han ensayado warfarina y ASA solas o en combinación sin demostrar mejoría en la permeabilidad Autor Año Carpenter Farber Harris Martin Shah 1997 2003 1993 1994 1993
  • 30. Rol de la Inmunosupresión • Carpenter y Tomaszewski en su estudio no lograron demostrar que azatriopina mejorara la permeabilidad • Randon Muestra en un estudio que bajas dosis de ciclosporina disminuyeron el rechazo del injerto y trombosis, con mínimos efectos secundarios • Se considera actualmente que con la evidencia disponible no se justifica el uso de inmunosupresores • Carpenter JP, et al: Immunosuppression for human saphenous allograft bypass surgery: a prospective randomized trial. J Vasc Surg 26:32–42, 1997. • Randon C, et al: Fifteen years of infrapopliteal arterial reconstruction with cryopreserved venous allografts for limb salvage. J Vasc Surg 51:869–877, 2010. • Posner MP, et al: Early results of infrageniculate arterial reconstruction using cryopreserved homograft saphenous conduit (CADVEIN) and combination low-dose systemic immunosuppression. J Am Coll Surg 183:208–216, 1996.
  • 31. 87% permeabilidad primaria en una cohorte de 26 pacientes, utilizando ASA preoperatoria, intraoperatoria bajas dosis de heparina y dextranos y en el postoperatorio warfarina, ASA y dipiridamol
  • 32. Otras consideraciones de los Injertos Safenos • Son costosos, aproximadamente entre $ 7.000 – $ 9.000 dólares (en 2012), dependiendo de la longitud del injerto • Permanecen permeables el tiempo suficiente para permitir la cicatrización de una úlcera isquémica o una amputación menor • Deben ser considerados en el armamentario del cirujano vascular
  • 33. Resultados de Injertos de Vena Femoral Criopreservados • Utilizados en infecciones disfunción de FAV • Su Indicación es limitada • Precaución en pacientes que van a ser llevados a trasplante Serie Número Injertos Permeabilidad Primaria (1 año) % Permeabilidad Secundaria (1 año) % Complicación • Matsuura - 2000 48 49 75 No aneurismas o infección • Lin - 2002 45 68 - 2 Aneurismas – No infeccion
  • 34. Resultados Injertos Arteriales Criopreservados • En una serie de 17 puentes en 16 pacientes con revascularización infrapoplitea • 15 pacientes con isquemia critica y 2 con aneurismas, 75% tenían procedimientos previos y la indicación era ausencia de safena autóloga • Permeabilidad primaria de 51% a 17 meses • Alonso M, et al: Cryopreserved arterial homografts: preliminary results in infrainguinal arterial reconstructions. Ann Vasc Surg 13:261–267, 1999.
  • 35.
  • 36. • 35 injertos • 35% permeabilidad primaria y 59% permeabilidad secundaria a 18 meses • 2 requirieron reintervención por aneurisma
  • 37. • Comparación entre 39 reconstrucciones con criopreservado y 35 puentes con otros materiales • Morbilidad con cripreservados fue 18% y 57% con los otros materiales
  • 38. • Mortalidad a 18 meses fue alta en los dos grupos: 31% en criopreservados y 43% en los otros • Los resultados obtenidos muestran que estos injertos no son superiores a los de safena criopreservada, con tasas de permeabilidad bajas y predisposición a los aneurismas Brown KE, et al: Arterial reconstruction with cryopreserved human allografts in the setting of infection: a single-center experience with midterm follow-up. J Vasc Surg 49:660–666, 2009.
  • 39. Resultados Injertos Arteriales Criopreservados • Los injertos cripreservados se han utilizado en el manejo de prótesis aorticas infectadas • En la experiencia Italiana, 44 pacientes fueron tratados con 13 injertos aórticos frescos y 31 criopreservados sin encontrar diferencias en las tasas de éxito Chiesa R, et al: Fresh and cryopreserved arterial homografts in the treatment of prosthetic graft infections: experience of the Italian Collaborative Vascular Homograft Group. Ann Vasc Surg 12:457–462, 1998.
  • 40. • Estudio francés con 179 pacientes • 111 injertos frescos y 68 criopreservados • Hubo diferencias a largo plazo: los injertos frescos se asociaron a ruptura y incremento en las complicaciones
  • 41. Resultados Injertos Arteriales Criopreservados Serie No. Injer. Injer. Aort. Seg. Mort. 30 d Comp. Rupt. Tasa Amp. Tromb Dilat. Bisdas 2010 110 57 36 9 18 0 - 2 2 Verhelst 2000 90 66 36 17 44 13 1 9 8 Kieffer 2004 68 68 34 13 45 2 0 3 - Noel 2002 56 56 5,3 13 55 14 5 5 2 McCready 2011 51 43 46 26 26 0 - - - Vogt 2002 49 49 27 6 20 10 - - - Zhou 2006 42 42 12,5 17 50 0 14 6 0
  • 42. • Estudio retrospectivo con 54 pacientes • Mortalidad a 30 días fue de 28%, con una tasa de complicaciones tempranas de 19% • Edad, falla renal, procedimiento de urgencia y enfermedad coronaria fueron predictores de mortalidad
  • 43. Seguimiento • Se realiza en el postoperatorio mediante eco- Doppler tres y seis meses, y posteriormente con carácter anual • Entendemos como fallos la trombosis del injerto, el desarrollo de estenosis así como una posible degeneración o degradación de estos
  • 44. Conclusiones • Los aloinjertos tienen varias características de un injerto ideal • La evidencia disponible acerca de los injertos criopreservados es muy limitada • Los injertos criopreservados son costosos y conllevan la organización de un equipo multidisciplinario (cirujano vascular, banco de tejidos, grupo de trasplantes
  • 45. Conclusiones • Los resultados de los injertos no han sido muy alentadores, sin embargo: • Los injertos criopreservados son una alternativa para los pacientes que requieren una revascularización y no tienen material autólogo • Los injertos criopreservados son la alternativa de primera línea para los pacientes con infección de prótesis, con resultados limitados