SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de la Investigación
EDU-603
CLASE 1:
CONOCIMIENTO Y
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
APRENDER A INVESTIGAR
Implica el desarrollo de:
 Un espíritu de permanente observación, curiosidad,
indagación y crítica de la realidad, el cual nos permite
preguntarnos si aquello que se conoce sobre algo es
realmente un conocimiento o si acaso ofrece una
mejor explicación del fenómeno o del objeto de
estudio.
 Una sólida formación general y un creciente dominio
de los conocimientos sobre un área específica de la
realidad, pues éstos son la base y el punto de partida
para poder aportar nuevos conocimientos.
APRENDER A INVESTIGAR
Implica el desarrollo de:
 La práctica investigativa misma por medio de la cual
las teorías, principios, conceptos, métodos y técnicas
dejan de ser simples enunciados para convertirse en
algo concreto y vivencial, constituye la tercera
condición indispensable. El adagio popular dice que
a nadar se aprende nadando. De forma semejante,
para aprender a investigar hay que lanzarse a la
práctica investigativa. La teoría sin la práctica es
vacía, pero la práctica sin la teoría es ciega
CONOCIEMIENTO COMÚN –
CONOCIEMINTO CIENTÍFICO
CONOCIMIENT
O COMÚN
CONOCIMIENT
OCIENTÍFICO
- SIMPLE
- ADQUIRIDO Y ACEPTADO SIN
> DISCUSIÓN
- COMPLEJO
- SE ADQUIERE A TRAVÉS
DEL MÉTODO CIENTÍFICO
-BUSCA RESPONDER
INTERROGANTES
-INTERPRETAR LA REALIDAD
-MODIFICAR LA REALIDAD
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
OBSERVA
DESCUBRE
EXPLICA
PREDICE
CONOCIMIENTO
SISTEMÁTICO DE LA
REALIDAD
R
E
A
L
I
D
A
D
MÉTODO CIENTÍFICO
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
El método científico es un procedimiento para
descubrir las condiciones en que se presentan sucesos
específicos, caracterizado generalmente por ser:
•tentativo
•verificable
•de razonamiento riguroso
y
•observación empírica
EL MÉTODO CIENTÍFICO
PERMITE
MEDIANT
E
OBTENER
EL PROCESO
INVESTIGATIVO
EXPLICACIONES
LÓGICAS Y
COHERENTES
analizar y sistematizar información
BUNGE PRESENTA EL SIGUIENTE
PLANTEAMIENTO:

«El método científico es un rasgo característico de la ciencia,
tanto de la pura como de la aplicada: donde no hay método
científico, no hay ciencia. Pero no es infalible ni autosuficiente.
El método científico es falible: puede perfeccionarse mediante
la estimulación de los resultados a los que llega por medio del
análisis directo. Tampoco es autosuficiente, no puede operar en
un vacío de conocimientos, sino que requiere algún
conocimiento previo que pueda luego reajustarse y elaborarse,
y tiene que complementarse mediante métodos especiales
adaptados a las peculiaridades de cada tema».
(Bünge, M. La investigación científica, pág. 30)
ESQUEMA
MÉTODO CIENTÍFICO
Característico de la ciencia
PUR
A
APLICADA
- No infalible ni
autosuficiente
- Puede perfeccionarse
- Se sustenta en
conocimientos previos
Puede reajustarse y elaborarse
EL MÉTODO CIENTÍFICO
Independencia y objetividad
 Al respecto, Barragán dice: «Lo que importa de método
científico es su independencia respecto de aquello (materia)
que se estudia. Cada ciencia tendrá sus propios problemas y
para ello debe utilizar prácticas o técnicas que se acomoden al
objeto de estudio». (Barragán, H. Epistemología, pág. 101)
METODO
CIENTÍFICO
OBJETO DE
ESTUDIO
INDEPENDENCIA
EL MÉTODO CIENTÍFICO
 El método científico rechaza o elimina todo
procedimiento que busque manipular la realidad en
una forma caprichosa, tratando de imponer
prejuicios, creencias o deseos que no se ajusten a un
control adecuado de la realidad y de los problemas
que se investigan.
METODO
CIENTÍFICO
• MANIPULACIONE
S
• PREJUICIOS
• REALIDAD
• OBJETO
DE
ESTUDIO
RECHAZA
ETAPAS DEL MÉTODO
CIENTÍFICO
 Percepción de una dificultad
 Identificación y definición de la
dificultad
 Soluciones propuestas para el
problema: hipótesis.
 Deducción de las consecuencias de
las soluciones propuestas.
 Verificación de las hipótesis mediante
la acción
Características del método
científico
 Es fáctico (se ciñe a los hechos)
 Trasciende los hechos (va más alla de
las apariencias)
 Verificación empírica
 Es autocorrectivo y progresivo
 Es general
 Es objetivo
LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
Best, J.W. Cómo investigar en educación, pág. 7.
«Consideramos la investigación como el proceso más
formal, sistemático e intensivo de llevar a cabo el método
científico del análisis. Comprende una estructura de
investigación más sistemática, que desemboca generalmente
en una especie de reseña formal de los procedimientos y
en un informe de los resultados o conclusiones.
Mientras que es posible emplear el espíritu científico sin
investigación, sería imposible emprender una investigación a
fondo sin emplear espíritu y método científico.»
«De lo anterior podemos deducir que la investigación es una
fase más especializada de la metodología científica.»
ESQUEMA:
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
ELECCIÓ
N DEL
TEMA
DELIMITACIÓ
N DEL TEMA
PROBLEM
A
OBJETIVO
S
MARCO
TEÓRICO
METODOLOGÍ
A
PLANTEAMIENT
O
IDENTIFICACIÓN
ALCANCE Y
LÍMITES
RECURSOS
REVISIÓN DEL
CONOCIMIENT
O
GENERALES
FORMULACIÓN
DESCRIPCIÓN
ANTECEDENTES
ESPECÍFICO
S
DEFINICIÓN
CONCEPTUAL
HIPÓTESIS
VARIABLES CODIFICACIÓ
N
TABULACIÓN
POBLACIÓN Y
MUESTRA
RECOLECCIÓ
N DE DATOS
PROC. DE
DATOS
ENTREGA DE
INFORME
Lectura recomendada
 MARIO TAMAYO TAMAYO
APRENDER A INVESTIGAR, MODULO 2
“LA INVESTIGACIÓN”.
PÁGINAS 25 A 41
EN:
www.metodoinvestigacion.wordpress.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mito de la investigacion cientifica
Mito de la investigacion cientificaMito de la investigacion cientifica
Mito de la investigacion cientifica
miguelsuarez45
 
Ensayo de investigación científica
Ensayo de investigación científicaEnsayo de investigación científica
Ensayo de investigación científica
esmeralda del carmen castaños muñoz
 
Fundamentos conceptuales y metodologicos
Fundamentos conceptuales y metodologicosFundamentos conceptuales y metodologicos
Fundamentos conceptuales y metodologicos
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Metodologia nociones generales
Metodologia   nociones generalesMetodologia   nociones generales
Metodologia nociones generales
Alberto Diaz
 
Objetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaObjetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaGabriella Hernandez
 
(2018) estudio de caso
(2018) estudio de caso(2018) estudio de caso
(2018) estudio de caso
ClaudiaElizabethGrim
 
Realidad de investigacion Eduardo Guaillas
Realidad de investigacion Eduardo Guaillas Realidad de investigacion Eduardo Guaillas
Realidad de investigacion Eduardo Guaillas
EduardoPakuryGuailla
 
Realidad de investigacion eduardo guaillas
Realidad de investigacion eduardo guaillasRealidad de investigacion eduardo guaillas
Realidad de investigacion eduardo guaillas
EduardoPakuryGuailla
 
Ensayo sobre investigacion,alberto capellan
Ensayo sobre investigacion,alberto capellanEnsayo sobre investigacion,alberto capellan
Ensayo sobre investigacion,alberto capellan
alberto capellan
 
Ensayo sobre: Aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico..
Ensayo sobre: Aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico..Ensayo sobre: Aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico..
Ensayo sobre: Aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico..
StephanieMaraHenrque
 
Prácticas experimentales en psicología sesion 2 segundo parcial
Prácticas experimentales en psicología   sesion 2 segundo parcialPrácticas experimentales en psicología   sesion 2 segundo parcial
Prácticas experimentales en psicología sesion 2 segundo parcial
Luis Perez
 
FALSACIONISMO
FALSACIONISMOFALSACIONISMO
FALSACIONISMO
leidisarias
 
Clase6 definición del tipo de investigación a realizar
Clase6 definición del tipo de investigación a realizarClase6 definición del tipo de investigación a realizar
Clase6 definición del tipo de investigación a realizarAnalia Aguirre
 
Ensayo sobre los aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico
Ensayo sobre los aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientificoEnsayo sobre los aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico
Ensayo sobre los aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico
NilsonJimnez
 
Metodo cientifico PDF
Metodo cientifico PDFMetodo cientifico PDF
Metodo cientifico PDF
UFT
 
Metodologia1
Metodologia1 Metodologia1
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Edgar Barrios
 

La actualidad más candente (18)

Mito de la investigacion cientifica
Mito de la investigacion cientificaMito de la investigacion cientifica
Mito de la investigacion cientifica
 
Ensayo de investigación científica
Ensayo de investigación científicaEnsayo de investigación científica
Ensayo de investigación científica
 
Fundamentos conceptuales y metodologicos
Fundamentos conceptuales y metodologicosFundamentos conceptuales y metodologicos
Fundamentos conceptuales y metodologicos
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Metodologia nociones generales
Metodologia   nociones generalesMetodologia   nociones generales
Metodologia nociones generales
 
Objetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaObjetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientifica
 
(2018) estudio de caso
(2018) estudio de caso(2018) estudio de caso
(2018) estudio de caso
 
Realidad de investigacion Eduardo Guaillas
Realidad de investigacion Eduardo Guaillas Realidad de investigacion Eduardo Guaillas
Realidad de investigacion Eduardo Guaillas
 
Realidad de investigacion eduardo guaillas
Realidad de investigacion eduardo guaillasRealidad de investigacion eduardo guaillas
Realidad de investigacion eduardo guaillas
 
Ensayo sobre investigacion,alberto capellan
Ensayo sobre investigacion,alberto capellanEnsayo sobre investigacion,alberto capellan
Ensayo sobre investigacion,alberto capellan
 
Ensayo sobre: Aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico..
Ensayo sobre: Aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico..Ensayo sobre: Aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico..
Ensayo sobre: Aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico..
 
Prácticas experimentales en psicología sesion 2 segundo parcial
Prácticas experimentales en psicología   sesion 2 segundo parcialPrácticas experimentales en psicología   sesion 2 segundo parcial
Prácticas experimentales en psicología sesion 2 segundo parcial
 
FALSACIONISMO
FALSACIONISMOFALSACIONISMO
FALSACIONISMO
 
Clase6 definición del tipo de investigación a realizar
Clase6 definición del tipo de investigación a realizarClase6 definición del tipo de investigación a realizar
Clase6 definición del tipo de investigación a realizar
 
Ensayo sobre los aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico
Ensayo sobre los aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientificoEnsayo sobre los aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico
Ensayo sobre los aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico
 
Metodo cientifico PDF
Metodo cientifico PDFMetodo cientifico PDF
Metodo cientifico PDF
 
Metodologia1
Metodologia1 Metodologia1
Metodologia1
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 

Similar a Conociemiento cientifico

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Lus Celis
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
Daniela Caro Vargas
 
Conocimiento ordinario
Conocimiento ordinarioConocimiento ordinario
Conocimiento ordinario
verito141988
 
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacionClase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
marilju elena barreto espinoza
 
DIAPOSITIVAS (2).pptx
DIAPOSITIVAS (2).pptxDIAPOSITIVAS (2).pptx
DIAPOSITIVAS (2).pptx
RALISIDROTUPAC
 
Trabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cerchar
Trabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cercharTrabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cerchar
Trabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cerchar
juana311
 
Sem 1 y 2 inv ed
Sem 1 y 2 inv edSem 1 y 2 inv ed
Sem 1 y 2 inv ed
TaniaEspinoza26
 
DIAPOSITIVAS METODOLOGIA [Autoguardado].pptx [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS METODOLOGIA [Autoguardado].pptx [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS METODOLOGIA [Autoguardado].pptx [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS METODOLOGIA [Autoguardado].pptx [Autoguardado].pptx
HectorSantosChiclla
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
nathaly martinez
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
nathaly martinez
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
José Antonio Durand Palomino
 
Sesion 01 el metodo cientifico
Sesion 01   el metodo cientificoSesion 01   el metodo cientifico
Sesion 01 el metodo cientifico
kenabraham78
 
UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación
Ofelia Medina
 
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptxINVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
SaulFlores77
 
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docxMeodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
David F. Parra
 
EDUCACION BÁSICA M5 U1.pptx
EDUCACION BÁSICA M5 U1.pptxEDUCACION BÁSICA M5 U1.pptx
EDUCACION BÁSICA M5 U1.pptx
ssuser0757db
 

Similar a Conociemiento cientifico (20)

Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1
 
Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
 
Conocimiento ordinario
Conocimiento ordinarioConocimiento ordinario
Conocimiento ordinario
 
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacionClase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
 
DIAPOSITIVAS (2).pptx
DIAPOSITIVAS (2).pptxDIAPOSITIVAS (2).pptx
DIAPOSITIVAS (2).pptx
 
Trabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cerchar
Trabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cercharTrabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cerchar
Trabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cerchar
 
Sem 1 y 2 inv ed
Sem 1 y 2 inv edSem 1 y 2 inv ed
Sem 1 y 2 inv ed
 
DIAPOSITIVAS METODOLOGIA [Autoguardado].pptx [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS METODOLOGIA [Autoguardado].pptx [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS METODOLOGIA [Autoguardado].pptx [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS METODOLOGIA [Autoguardado].pptx [Autoguardado].pptx
 
Uresti
UrestiUresti
Uresti
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Sesion 01 el metodo cientifico
Sesion 01   el metodo cientificoSesion 01   el metodo cientifico
Sesion 01 el metodo cientifico
 
investigacion yesa
investigacion yesainvestigacion yesa
investigacion yesa
 
UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación
 
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptxINVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
 
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docxMeodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
 
EDUCACION BÁSICA M5 U1.pptx
EDUCACION BÁSICA M5 U1.pptxEDUCACION BÁSICA M5 U1.pptx
EDUCACION BÁSICA M5 U1.pptx
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Conociemiento cientifico

  • 1. Metodología de la Investigación EDU-603 CLASE 1: CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
  • 2. APRENDER A INVESTIGAR Implica el desarrollo de:  Un espíritu de permanente observación, curiosidad, indagación y crítica de la realidad, el cual nos permite preguntarnos si aquello que se conoce sobre algo es realmente un conocimiento o si acaso ofrece una mejor explicación del fenómeno o del objeto de estudio.  Una sólida formación general y un creciente dominio de los conocimientos sobre un área específica de la realidad, pues éstos son la base y el punto de partida para poder aportar nuevos conocimientos.
  • 3. APRENDER A INVESTIGAR Implica el desarrollo de:  La práctica investigativa misma por medio de la cual las teorías, principios, conceptos, métodos y técnicas dejan de ser simples enunciados para convertirse en algo concreto y vivencial, constituye la tercera condición indispensable. El adagio popular dice que a nadar se aprende nadando. De forma semejante, para aprender a investigar hay que lanzarse a la práctica investigativa. La teoría sin la práctica es vacía, pero la práctica sin la teoría es ciega
  • 4. CONOCIEMIENTO COMÚN – CONOCIEMINTO CIENTÍFICO CONOCIMIENT O COMÚN CONOCIMIENT OCIENTÍFICO - SIMPLE - ADQUIRIDO Y ACEPTADO SIN > DISCUSIÓN - COMPLEJO - SE ADQUIERE A TRAVÉS DEL MÉTODO CIENTÍFICO -BUSCA RESPONDER INTERROGANTES -INTERPRETAR LA REALIDAD -MODIFICAR LA REALIDAD
  • 6. MÉTODO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser: •tentativo •verificable •de razonamiento riguroso y •observación empírica
  • 7. EL MÉTODO CIENTÍFICO PERMITE MEDIANT E OBTENER EL PROCESO INVESTIGATIVO EXPLICACIONES LÓGICAS Y COHERENTES analizar y sistematizar información
  • 8. BUNGE PRESENTA EL SIGUIENTE PLANTEAMIENTO:  «El método científico es un rasgo característico de la ciencia, tanto de la pura como de la aplicada: donde no hay método científico, no hay ciencia. Pero no es infalible ni autosuficiente. El método científico es falible: puede perfeccionarse mediante la estimulación de los resultados a los que llega por medio del análisis directo. Tampoco es autosuficiente, no puede operar en un vacío de conocimientos, sino que requiere algún conocimiento previo que pueda luego reajustarse y elaborarse, y tiene que complementarse mediante métodos especiales adaptados a las peculiaridades de cada tema». (Bünge, M. La investigación científica, pág. 30)
  • 9. ESQUEMA MÉTODO CIENTÍFICO Característico de la ciencia PUR A APLICADA - No infalible ni autosuficiente - Puede perfeccionarse - Se sustenta en conocimientos previos Puede reajustarse y elaborarse
  • 10. EL MÉTODO CIENTÍFICO Independencia y objetividad  Al respecto, Barragán dice: «Lo que importa de método científico es su independencia respecto de aquello (materia) que se estudia. Cada ciencia tendrá sus propios problemas y para ello debe utilizar prácticas o técnicas que se acomoden al objeto de estudio». (Barragán, H. Epistemología, pág. 101) METODO CIENTÍFICO OBJETO DE ESTUDIO INDEPENDENCIA
  • 11. EL MÉTODO CIENTÍFICO  El método científico rechaza o elimina todo procedimiento que busque manipular la realidad en una forma caprichosa, tratando de imponer prejuicios, creencias o deseos que no se ajusten a un control adecuado de la realidad y de los problemas que se investigan. METODO CIENTÍFICO • MANIPULACIONE S • PREJUICIOS • REALIDAD • OBJETO DE ESTUDIO RECHAZA
  • 12. ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO  Percepción de una dificultad  Identificación y definición de la dificultad  Soluciones propuestas para el problema: hipótesis.  Deducción de las consecuencias de las soluciones propuestas.  Verificación de las hipótesis mediante la acción
  • 13. Características del método científico  Es fáctico (se ciñe a los hechos)  Trasciende los hechos (va más alla de las apariencias)  Verificación empírica  Es autocorrectivo y progresivo  Es general  Es objetivo
  • 14. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Best, J.W. Cómo investigar en educación, pág. 7. «Consideramos la investigación como el proceso más formal, sistemático e intensivo de llevar a cabo el método científico del análisis. Comprende una estructura de investigación más sistemática, que desemboca generalmente en una especie de reseña formal de los procedimientos y en un informe de los resultados o conclusiones. Mientras que es posible emplear el espíritu científico sin investigación, sería imposible emprender una investigación a fondo sin emplear espíritu y método científico.» «De lo anterior podemos deducir que la investigación es una fase más especializada de la metodología científica.»
  • 15.
  • 16. ESQUEMA: EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ELECCIÓ N DEL TEMA DELIMITACIÓ N DEL TEMA PROBLEM A OBJETIVO S MARCO TEÓRICO METODOLOGÍ A PLANTEAMIENT O IDENTIFICACIÓN ALCANCE Y LÍMITES RECURSOS REVISIÓN DEL CONOCIMIENT O GENERALES FORMULACIÓN DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES ESPECÍFICO S DEFINICIÓN CONCEPTUAL HIPÓTESIS VARIABLES CODIFICACIÓ N TABULACIÓN POBLACIÓN Y MUESTRA RECOLECCIÓ N DE DATOS PROC. DE DATOS ENTREGA DE INFORME
  • 17. Lectura recomendada  MARIO TAMAYO TAMAYO APRENDER A INVESTIGAR, MODULO 2 “LA INVESTIGACIÓN”. PÁGINAS 25 A 41 EN: www.metodoinvestigacion.wordpress.com