SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la universalización de la salud”
TEMA: MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN GRUPO: N°4
PROGRAMA DE ESTUDIO: ENFERMERIA TÉCNICA
• AQUINO TRUJILLO, Mareli Maydid
• CASTRO RUIZ, Rosa Milagros
• ISIDRO TUPAC, Raúl
• PRESENTACIÓN FLORES, Leydi Katherie
• TUCTO ESPINOZA, Eutropia Mily
INTEGRANTES:
CURSO:
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DOCENTE:
DR. FÉLIX ARMANDO JORGE CASTRO
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
• Es un método científico que se utiliza para analizar los resultados
con diferentes teorías también son modelos de procedimientos que
se pueden emplear en una investigación específica, atendiendo a
las necesidades de la misma, naturaleza del fenómeno que
deseamos investigar.
• Existen dos formas principales de obtener información
 La medición
La observación
Concepto de método de investigación
"Es una especie de brújula en la que no se produce automáticamente
el saber, pero que evita perdernos en el caos aparente de los
fenómenos, aunque solo sea porque nos indica como no plantear los
problemas y como no sucumbir en el embrujo de nuestros prejuicios
predilectos."
¿Qué son los métodos de investigación?
Los métodos de investigación son las herramientas que los
investigadores utilizan para obtener y analizar los datos.
Estas incluyen el muestreo, los cuestionarios, las entrevistas, los
estudios de casos, el método experimental, los ensayos y grupos de
enfoque.
TIPOS DE MÉTODDOS DE LA INVESTIGACIÓN
 MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO
 MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
 MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO
 MÉTODO LÓGICO: LA ANALOGÍA
 EL MÉTODO HISTÓRICO
 MÉTODO ANALÍTICO
 MÉTODO PSICOLOGICO
 OBSERVACIÓN CIENTÍFICA
 LA EXPERIMENTACIÓN CIENTÍFICA
 LA MEDICIÓN
MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO
El método deductivo es una estrategia de razonamiento empleada
para deducir conclusiones lógicas a partir de una serie de premisas o
principios. Consiste en aplicar principios generales a casos
particulares, a partir de ciertos enlaces de juicios. Esto pasa por:
Primero consiste en encontrar
principios desconocidos a partir
de los ya conocidos.
También sirve para descubrir
consecuencias desconocidas de
principios ya conocidos.
MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
Un investigador propone una hipótesis como
consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos
empíricos o de principios y leyes más generales. En el
primer caso arriba a la hipótesis mediante procedimientos
inductivos y en segundo caso mediante procedimientos
deductivos. Es la vía primera de inferencias lógicos
deductivos para arribar a conclusiones particulares a
partir de la hipótesis y que después se puedan comprobar
experimentalmente.
Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos
generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes
científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta.
MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO
LEYES O TEORIAS
INDUCCIÓN DEDUCCIÓN
OBSERVACIÓN
HECHOS
PREDICCIONES Y
EXPLICACIONES
MÉTODO LÓGICO: LA ANALOGÍA
Consiste en inferir de la semejanza de algunas características
entre dos objetos, la probabilidad de que las características
restantes sean también semejantes. Los razonamientos
analógicos no son siempre válidos.
Es un método de pensamiento difícil, lleno de posibilidades
falacias, pero muy usado en ciencia.
MÉTODO HISTÓRICO
Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de
los objetos en su sucesión cronológica, para conocer la
evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de
investigación se hace necesario revelar su historia, las
etapas principales de su desenvolvimiento y las
conexiones históricas fundamentales.
MÉTODO ANALÍTICO
Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar
ordenadamente cada uno de ellos por separado. La física, la química y
la biología utilizan este método; a partir de la experimentación y el
análisis de gran número de casos se establecen leyes universales.
EL análisis es la observación y examen de un hecho en particular.
Este método nos permite conocer más del de estudio:
• Explicar
• Hacer analogías
• Comprender
• Establecer nuevas teorías
MÉTODO PSICOLÓGICO
Son los que llevan la investigación del plano del objeto al
plano del sujeto, y se fundamentan en la observación y
comprensión del ser. El progreso de la humanidad depende,
en gran parte, de los descubrimientos científicos, que
permiten conocer, utilizar y comprender todo lo que existe.
La selección de un método depende de la naturaleza del
contenido para estudiar, es decir, de la índole o del asunto
que se trate, del grado de conocimiento que tengan los y las
estudiantes y de la profundidad o aplicabilidad con que
quieran abordar los contenidos de estudio.
En psicología los métodos comprenden los procedimientos
mediante los cuales se obtienen los conocimientos que
integran la ciencia psicológica.
OBSERVACIÓN CIENTÍFICA
El investigador conoce el problema y el objeto de
investigación, estudiando su curso natural, sin
alteración de las condiciones naturales, es decir que
la observación tiene un aspecto contemplativo.
a. El objeto de la observación
b. El sujeto u observador
c. Las circunstancias o el ambiente que rodean la observación
d. Los medios de observación
e. El cuerpo de conocimientos de que forma parte la
observación
LA EXPERIMENTACIÓN CIENTÍFICA
Implica alteración controlada de las
condiciones naturales, de tal forma que el
investigador creará modelos, reproducirá
condiciones, abstraerá rasgos distintivos
del objeto o del problema. La
experimentación depende del grado de
conocimiento del investigador, a la
naturaleza, a las circunstancias del objeto
y al problema de investigación, es decir
no siempre se podrá realizar
experimentación.
LA MEDICIÓN
Se desarrolla con el objetivo de obtener la
información numérica acerca de una propiedad o
cualidad del objeto o fenómeno, donde se
comparan magnitudes medibles y conocidas. Es
decir, es la atribución de valores numéricos a las
propiedades de los objetos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVAS (2).pptx

Programa de metodología
Programa de metodologíaPrograma de metodología
Programa de metodología
Jane Rodriguez
 
Tutoria 1 encuentro pedagogico
Tutoria 1 encuentro pedagogicoTutoria 1 encuentro pedagogico
Tutoria 1 encuentro pedagogico
leidycorteslokyz21
 
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacionSemana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
jardelhuinaguaso
 
Clase 2 metodo cientifico
Clase 2 metodo cientificoClase 2 metodo cientifico
Clase 2 metodo cientifico
Miguel Rebilla
 
Filosofia metodo cientifico
Filosofia   metodo cientificoFilosofia   metodo cientifico
Filosofia metodo cientifico
granfix
 
Equipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigarEquipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigar
anayancimendezcruz
 

Similar a DIAPOSITIVAS (2).pptx (20)

Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
 
Programa de metodología
Programa de metodologíaPrograma de metodología
Programa de metodología
 
Tutoria 1 encuentro pedagogico
Tutoria 1 encuentro pedagogicoTutoria 1 encuentro pedagogico
Tutoria 1 encuentro pedagogico
 
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacionSemana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
 
Expisicioon' nuuevaa!
Expisicioon' nuuevaa!Expisicioon' nuuevaa!
Expisicioon' nuuevaa!
 
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptxSEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
Investigacion aplicada
Investigacion aplicadaInvestigacion aplicada
Investigacion aplicada
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Epistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científicoEpistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científico
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
Clase 2 metodo cientifico
Clase 2 metodo cientificoClase 2 metodo cientifico
Clase 2 metodo cientifico
 
El método
El métodoEl método
El método
 
Filosofia metodo cientifico
Filosofia   metodo cientificoFilosofia   metodo cientifico
Filosofia metodo cientifico
 
Equipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigarEquipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigar
 
El proceso (2000)
El proceso (2000)El proceso (2000)
El proceso (2000)
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1
 
Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1
 

Más de RALISIDROTUPAC (8)

EMULSIONES.pptx
EMULSIONES.pptxEMULSIONES.pptx
EMULSIONES.pptx
 
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptxSEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
 
farmacodinamia-edys.pptx
farmacodinamia-edys.pptxfarmacodinamia-edys.pptx
farmacodinamia-edys.pptx
 
jarabe
jarabejarabe
jarabe
 
Los Japoneses.pptx
Los Japoneses.pptxLos Japoneses.pptx
Los Japoneses.pptx
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
 
KAORI PPT VI.pptx
KAORI PPT VI.pptxKAORI PPT VI.pptx
KAORI PPT VI.pptx
 
CONTRATO MINERO.pptx
CONTRATO MINERO.pptxCONTRATO MINERO.pptx
CONTRATO MINERO.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

DIAPOSITIVAS (2).pptx

  • 1. “Año de la universalización de la salud” TEMA: MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN GRUPO: N°4 PROGRAMA DE ESTUDIO: ENFERMERIA TÉCNICA • AQUINO TRUJILLO, Mareli Maydid • CASTRO RUIZ, Rosa Milagros • ISIDRO TUPAC, Raúl • PRESENTACIÓN FLORES, Leydi Katherie • TUCTO ESPINOZA, Eutropia Mily INTEGRANTES: CURSO: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN DOCENTE: DR. FÉLIX ARMANDO JORGE CASTRO
  • 2. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN • Es un método científico que se utiliza para analizar los resultados con diferentes teorías también son modelos de procedimientos que se pueden emplear en una investigación específica, atendiendo a las necesidades de la misma, naturaleza del fenómeno que deseamos investigar. • Existen dos formas principales de obtener información  La medición La observación
  • 3. Concepto de método de investigación "Es una especie de brújula en la que no se produce automáticamente el saber, pero que evita perdernos en el caos aparente de los fenómenos, aunque solo sea porque nos indica como no plantear los problemas y como no sucumbir en el embrujo de nuestros prejuicios predilectos." ¿Qué son los métodos de investigación? Los métodos de investigación son las herramientas que los investigadores utilizan para obtener y analizar los datos. Estas incluyen el muestreo, los cuestionarios, las entrevistas, los estudios de casos, el método experimental, los ensayos y grupos de enfoque.
  • 4.
  • 5. TIPOS DE MÉTODDOS DE LA INVESTIGACIÓN  MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO  MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO  MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO  MÉTODO LÓGICO: LA ANALOGÍA  EL MÉTODO HISTÓRICO  MÉTODO ANALÍTICO  MÉTODO PSICOLOGICO  OBSERVACIÓN CIENTÍFICA  LA EXPERIMENTACIÓN CIENTÍFICA  LA MEDICIÓN
  • 6. MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO El método deductivo es una estrategia de razonamiento empleada para deducir conclusiones lógicas a partir de una serie de premisas o principios. Consiste en aplicar principios generales a casos particulares, a partir de ciertos enlaces de juicios. Esto pasa por: Primero consiste en encontrar principios desconocidos a partir de los ya conocidos. También sirve para descubrir consecuencias desconocidas de principios ya conocidos.
  • 7. MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales. En el primer caso arriba a la hipótesis mediante procedimientos inductivos y en segundo caso mediante procedimientos deductivos. Es la vía primera de inferencias lógicos deductivos para arribar a conclusiones particulares a partir de la hipótesis y que después se puedan comprobar experimentalmente.
  • 8. Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta. MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO LEYES O TEORIAS INDUCCIÓN DEDUCCIÓN OBSERVACIÓN HECHOS PREDICCIONES Y EXPLICACIONES
  • 9. MÉTODO LÓGICO: LA ANALOGÍA Consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre dos objetos, la probabilidad de que las características restantes sean también semejantes. Los razonamientos analógicos no son siempre válidos. Es un método de pensamiento difícil, lleno de posibilidades falacias, pero muy usado en ciencia.
  • 10. MÉTODO HISTÓRICO Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales.
  • 11. MÉTODO ANALÍTICO Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. La física, la química y la biología utilizan este método; a partir de la experimentación y el análisis de gran número de casos se establecen leyes universales. EL análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Este método nos permite conocer más del de estudio: • Explicar • Hacer analogías • Comprender • Establecer nuevas teorías
  • 12. MÉTODO PSICOLÓGICO Son los que llevan la investigación del plano del objeto al plano del sujeto, y se fundamentan en la observación y comprensión del ser. El progreso de la humanidad depende, en gran parte, de los descubrimientos científicos, que permiten conocer, utilizar y comprender todo lo que existe. La selección de un método depende de la naturaleza del contenido para estudiar, es decir, de la índole o del asunto que se trate, del grado de conocimiento que tengan los y las estudiantes y de la profundidad o aplicabilidad con que quieran abordar los contenidos de estudio. En psicología los métodos comprenden los procedimientos mediante los cuales se obtienen los conocimientos que integran la ciencia psicológica.
  • 13. OBSERVACIÓN CIENTÍFICA El investigador conoce el problema y el objeto de investigación, estudiando su curso natural, sin alteración de las condiciones naturales, es decir que la observación tiene un aspecto contemplativo. a. El objeto de la observación b. El sujeto u observador c. Las circunstancias o el ambiente que rodean la observación d. Los medios de observación e. El cuerpo de conocimientos de que forma parte la observación
  • 14. LA EXPERIMENTACIÓN CIENTÍFICA Implica alteración controlada de las condiciones naturales, de tal forma que el investigador creará modelos, reproducirá condiciones, abstraerá rasgos distintivos del objeto o del problema. La experimentación depende del grado de conocimiento del investigador, a la naturaleza, a las circunstancias del objeto y al problema de investigación, es decir no siempre se podrá realizar experimentación.
  • 15. LA MEDICIÓN Se desarrolla con el objetivo de obtener la información numérica acerca de una propiedad o cualidad del objeto o fenómeno, donde se comparan magnitudes medibles y conocidas. Es decir, es la atribución de valores numéricos a las propiedades de los objetos.
  • 16.