SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
             INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
                      “SANTIAGO MARIÑO”
                        ING. INDUSTRIAL
              METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II




         METODOLOGÍA DE LA
          INVESTIGACIÓN II


PROFESOR:                       ALUMNO:

GISELA LA CRUZ                     MIGUEL SUAREZ CI: 15.909.542




                 CIUDAD GUAYANA DICIEMBRE DE 2012
Resumen

                        Metodología de la Investigación




Un mito primordial de la ciencia moderna es creer que la investigación científica se
realiza únicamente a través de un sólo proceso distintivo de indagación. Que solo
existe el método científico para alcanzar la verdad. La filosofía de la ciencia y la
epistemología al estudiar el desarrollo de las ciencias generalmente impulsan este
mito al reconocer las características de la investigación científica en las ciencias
llamadas naturales y promover su aplicación en otras ciencias.


La metodología ha llegado a reconocer que no existe un solo método científico,
que no hay un solo modo de investigación científica. Métodos hay muchos,
métodos de indagar también.Cada método tiene sus características propias, así
como ventajas y desventajas para ciertas situaciones. Si bien los métodos de
indagación son los caminos para encontrar la verdad, estas búsquedas no pueden
separarse de otras búsquedas también primordiales, como veremos más adelante.


La investigación científica no debe considerarse como única, debe estudiarse y
comprenderse como parte de, e interrelacionada a diversos métodos de
indagación.


La Metodología de la Investigación Científica se ha convertido en estos tiempos en
un tópico imprescindible del mundo académico, su influencia ha venido creciendo
en los últimos años hasta convertirse en curso obligatorio de toda carrera
profesional, incluso en aquellas aparentemente alejadas de lo que se entiende
comúnmente por “actividad científica”, tales como el turismo, la hotelería y el
periodismo.   Para   muchos,    la   metodología    resulta   ser   un   aprendizaje
imprescindible ya que se le considera el único camino válido y seguro hacía la
verdad científica. En numerosas ocasiones no se admite una tesis académica -y ni
siquiera un simple artículo- si no está fundada de manera indubitable sobre la
solidez del método.

Además, está el hecho de que este condicionamiento académico determina, a su
vez, el desarrollo de la psicología, pues la metodología se convierte en una
metarracionalidad bajo la cual se estructura el pensamiento de los futuros
psicólogos, que son formados con esta perspectiva de racionalidad y de las
formas de apropiarse de nuestros campos del conocimiento. De modo que bien
vale la pena ocuparnos del pensamiento vinculado a esta conducta académica, no
sólo desde una perspectiva epistemológica sino además desde un análisis
psicológico, revisando de paso sus orígenes históricos. Por una curiosidad de la
historia, el desarrollo de una buena porción de la psicología actual ha estado
estrechamente vinculado a los procedimientos, estrategias y pensamientos que
hoy sustentan lo que se conoce en los textos como “método científico”. El
desarrollo de la psicometría, así como la lógica de pensamiento que se oculta tras
ella, derivan de las mismas fuentes de racionalidad matemática.




                Ciencia, cientificismo y psicología de la ciencia

Luego de una revisión general de las ideas prevalecientes en el ambiente
académico actual, nos queda la inevitable impresión de que la ciencia ha
terminado convertida en una actividad cotidiana, incluso popular, y que el
descubrimiento de una “verdad científica”, así como la adquisición del
“conocimiento científico”, no es más que un mero trámite de rutina que hay que
dejar en manos del método. En consecuencia, nadie que hoy se precie de ser o
aspire a ser un científico -en términos académicos- camina sin el método bajo el
brazo. Se trata, pues, de una creencia que podríamos asumir como una
metarracionalidad en función de la cual se dicta la noción de lo que es ciencia, así
como también los preceptos de actuación y razonamiento, ofreciendo conceptos
admitidos a priori como marcos de referencia absolutos y válidos para un entorno
específico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Fases de la investigacion cualitativa
Fases de la investigacion cualitativaFases de la investigacion cualitativa
Fases de la investigacion cualitativa
Percy Barbaran Mozo
 
Elección de tema de investigación
Elección de tema de investigaciónElección de tema de investigación
Elección de tema de investigación
Jhosep Goytendía
 
Estudio de caso e historia de vida foro
Estudio de caso e historia de vida  foroEstudio de caso e historia de vida  foro
Estudio de caso e historia de vida foro
ALIX_PEREZ_
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo ySimilitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo yadripahb
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Miguel Angel Salinas Palacios
 
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaEnsayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaSandra Hipatia Nuñez Torres
 
El proyecto de investigacion proceso de selección del tema
El proyecto de investigacion proceso de selección del temaEl proyecto de investigacion proceso de selección del tema
El proyecto de investigacion proceso de selección del tema
Marina H Herrera
 
Clase 03 nivel y tipo de investigacion
Clase 03 nivel y tipo de investigacionClase 03 nivel y tipo de investigacion
Clase 03 nivel y tipo de investigacion
jorge aron chipana sotelo
 
La problematización en un diseño de investigación social
La problematización en un diseño de investigación socialLa problematización en un diseño de investigación social
La problematización en un diseño de investigación social
Gonzalo Garcés
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
las hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacionlas hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacionkevinguillermo
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
José Antonio Durand Palomino
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaJose Andrade
 
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativoAngel Bautista
 
Paradigma positivista por cajamarca david
Paradigma positivista por cajamarca davidParadigma positivista por cajamarca david
Paradigma positivista por cajamarca david
davidcajamarca
 
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de InvestigaciónCuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Rosmar López
 
Datos cuantitativos mapa conceptual
Datos cuantitativos mapa conceptualDatos cuantitativos mapa conceptual
Datos cuantitativos mapa conceptual
Luis Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
 
Fases de la investigacion cualitativa
Fases de la investigacion cualitativaFases de la investigacion cualitativa
Fases de la investigacion cualitativa
 
Elección de tema de investigación
Elección de tema de investigaciónElección de tema de investigación
Elección de tema de investigación
 
Estudio de caso e historia de vida foro
Estudio de caso e historia de vida  foroEstudio de caso e historia de vida  foro
Estudio de caso e historia de vida foro
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo ySimilitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaEnsayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
 
El proyecto de investigacion proceso de selección del tema
El proyecto de investigacion proceso de selección del temaEl proyecto de investigacion proceso de selección del tema
El proyecto de investigacion proceso de selección del tema
 
Clase 03 nivel y tipo de investigacion
Clase 03 nivel y tipo de investigacionClase 03 nivel y tipo de investigacion
Clase 03 nivel y tipo de investigacion
 
La problematización en un diseño de investigación social
La problematización en un diseño de investigación socialLa problematización en un diseño de investigación social
La problematización en un diseño de investigación social
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
las hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacionlas hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacion
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
Paradigma positivista por cajamarca david
Paradigma positivista por cajamarca davidParadigma positivista por cajamarca david
Paradigma positivista por cajamarca david
 
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de InvestigaciónCuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
 
Datos cuantitativos mapa conceptual
Datos cuantitativos mapa conceptualDatos cuantitativos mapa conceptual
Datos cuantitativos mapa conceptual
 

Destacado

Mitos de la Investigación
Mitos de la InvestigaciónMitos de la Investigación
Mitos de la Investigacióngladysbeltran
 
La investigaci n_en_la universidad mitos y posibilidades
La investigaci n_en_la universidad mitos y posibilidadesLa investigaci n_en_la universidad mitos y posibilidades
La investigaci n_en_la universidad mitos y posibilidadesMarixa292
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
IES Puerto de la Torre
 
Trabajo de investigación sobre periódicos digitales
Trabajo de investigación sobre periódicos digitalesTrabajo de investigación sobre periódicos digitales
Trabajo de investigación sobre periódicos digitales
Grupo3Telecomunicaciones
 
reflexion-investigación, acción
reflexion-investigación, acciónreflexion-investigación, acción
reflexion-investigación, acciónBelen Alcalde
 
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento
Importancia y pertinencia  de la investigación en la sociedad del conocimientoImportancia y pertinencia  de la investigación en la sociedad del conocimiento
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimientoalencastro23
 
Etapas o faces de una investigación
Etapas o faces de una investigaciónEtapas o faces de una investigación
Etapas o faces de una investigaciónAltarjerjesO
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigaciónNahomy Alvarez
 
Estrategia digital-ejemplo
Estrategia digital-ejemploEstrategia digital-ejemplo
Estrategia digital-ejemplo
Clip Interactivo
 
La Muestra
La MuestraLa Muestra
Dimensiones De La InvestigacióN
Dimensiones De La InvestigacióNDimensiones De La InvestigacióN
Dimensiones De La InvestigacióN
Julia Lizette Villa Tun
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
UANL
 
mi autobiografia
mi autobiografiami autobiografia
mi autobiografia
marisol28
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
César Calizaya
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 

Destacado (17)

La Importancia De Aprender A Investigar
La Importancia De Aprender A InvestigarLa Importancia De Aprender A Investigar
La Importancia De Aprender A Investigar
 
Mitos de la Investigación
Mitos de la InvestigaciónMitos de la Investigación
Mitos de la Investigación
 
La investigaci n_en_la universidad mitos y posibilidades
La investigaci n_en_la universidad mitos y posibilidadesLa investigaci n_en_la universidad mitos y posibilidades
La investigaci n_en_la universidad mitos y posibilidades
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Trabajo de investigación sobre periódicos digitales
Trabajo de investigación sobre periódicos digitalesTrabajo de investigación sobre periódicos digitales
Trabajo de investigación sobre periódicos digitales
 
reflexion-investigación, acción
reflexion-investigación, acciónreflexion-investigación, acción
reflexion-investigación, acción
 
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento
Importancia y pertinencia  de la investigación en la sociedad del conocimientoImportancia y pertinencia  de la investigación en la sociedad del conocimiento
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento
 
Etapas o faces de una investigación
Etapas o faces de una investigaciónEtapas o faces de una investigación
Etapas o faces de una investigación
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 
Estrategia digital-ejemplo
Estrategia digital-ejemploEstrategia digital-ejemplo
Estrategia digital-ejemplo
 
La Muestra
La MuestraLa Muestra
La Muestra
 
Dimensiones De La InvestigacióN
Dimensiones De La InvestigacióNDimensiones De La InvestigacióN
Dimensiones De La InvestigacióN
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
mi autobiografia
mi autobiografiami autobiografia
mi autobiografia
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 

Similar a Mito de la investigacion cientifica

Evaluación n°1 sa diseño inv. ii
Evaluación  n°1 sa diseño inv. ii Evaluación  n°1 sa diseño inv. ii
Evaluación n°1 sa diseño inv. ii Nolwin Guilarte
 
Investigacion 005
Investigacion 005Investigacion 005
Investigacion 005
franciscocedillo6
 
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serranoModelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serranoKarla Saavedra
 
La metodologia de_la_investigacion_cientifica_y_otros_errores_de_concepto
La metodologia de_la_investigacion_cientifica_y_otros_errores_de_conceptoLa metodologia de_la_investigacion_cientifica_y_otros_errores_de_concepto
La metodologia de_la_investigacion_cientifica_y_otros_errores_de_conceptouscovirtual
 
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdfENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
TahinySanes
 
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Maryorie Lara
 
Reflexiones sobre12
Reflexiones sobre12Reflexiones sobre12
Reflexiones sobre12
Pilar Paredes
 
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativaFundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa
thianny cabrera
 
Guia metodologica opcion_de_grado
Guia metodologica opcion_de_gradoGuia metodologica opcion_de_grado
Guia metodologica opcion_de_gradoMoisés Maidana
 
2. método científico
2. método científico2. método científico
2. método científico
FranklinParra8
 
Tarea 4 Diseño de Investigación I
Tarea 4 Diseño de Investigación ITarea 4 Diseño de Investigación I
Tarea 4 Diseño de Investigación I
Marianela Abdel
 
Técnicas actuales de investigación documental
Técnicas actuales de investigación documentalTécnicas actuales de investigación documental
Técnicas actuales de investigación documentalRecursos Cristianos. Org
 
POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdfPOSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
AndreaGabrielaNavarr
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
HEIDIKATHERINENINAVI
 
Ciencia
CienciaCiencia
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
EDGAR matematica/NEGREIROS
 

Similar a Mito de la investigacion cientifica (20)

Evaluación n°1 sa diseño inv. ii
Evaluación  n°1 sa diseño inv. ii Evaluación  n°1 sa diseño inv. ii
Evaluación n°1 sa diseño inv. ii
 
Investigacion 005
Investigacion 005Investigacion 005
Investigacion 005
 
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serranoModelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
 
La metodologia de_la_investigacion_cientifica_y_otros_errores_de_concepto
La metodologia de_la_investigacion_cientifica_y_otros_errores_de_conceptoLa metodologia de_la_investigacion_cientifica_y_otros_errores_de_concepto
La metodologia de_la_investigacion_cientifica_y_otros_errores_de_concepto
 
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdfENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
 
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
 
Reflexiones sobre12
Reflexiones sobre12Reflexiones sobre12
Reflexiones sobre12
 
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativaFundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa
 
Guia metodologica opcion_de_grado
Guia metodologica opcion_de_gradoGuia metodologica opcion_de_grado
Guia metodologica opcion_de_grado
 
2. método científico
2. método científico2. método científico
2. método científico
 
Tarea 4 Diseño de Investigación I
Tarea 4 Diseño de Investigación ITarea 4 Diseño de Investigación I
Tarea 4 Diseño de Investigación I
 
Técnicas actuales de investigación documental
Técnicas actuales de investigación documentalTécnicas actuales de investigación documental
Técnicas actuales de investigación documental
 
POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdfPOSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
POSITIVISMO Y RACIONALISMO, INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.pdf
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
 

Mito de la investigacion cientifica

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ING. INDUSTRIAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II PROFESOR: ALUMNO: GISELA LA CRUZ MIGUEL SUAREZ CI: 15.909.542 CIUDAD GUAYANA DICIEMBRE DE 2012
  • 2. Resumen Metodología de la Investigación Un mito primordial de la ciencia moderna es creer que la investigación científica se realiza únicamente a través de un sólo proceso distintivo de indagación. Que solo existe el método científico para alcanzar la verdad. La filosofía de la ciencia y la epistemología al estudiar el desarrollo de las ciencias generalmente impulsan este mito al reconocer las características de la investigación científica en las ciencias llamadas naturales y promover su aplicación en otras ciencias. La metodología ha llegado a reconocer que no existe un solo método científico, que no hay un solo modo de investigación científica. Métodos hay muchos, métodos de indagar también.Cada método tiene sus características propias, así como ventajas y desventajas para ciertas situaciones. Si bien los métodos de indagación son los caminos para encontrar la verdad, estas búsquedas no pueden separarse de otras búsquedas también primordiales, como veremos más adelante. La investigación científica no debe considerarse como única, debe estudiarse y comprenderse como parte de, e interrelacionada a diversos métodos de indagación. La Metodología de la Investigación Científica se ha convertido en estos tiempos en un tópico imprescindible del mundo académico, su influencia ha venido creciendo en los últimos años hasta convertirse en curso obligatorio de toda carrera profesional, incluso en aquellas aparentemente alejadas de lo que se entiende comúnmente por “actividad científica”, tales como el turismo, la hotelería y el periodismo. Para muchos, la metodología resulta ser un aprendizaje imprescindible ya que se le considera el único camino válido y seguro hacía la verdad científica. En numerosas ocasiones no se admite una tesis académica -y ni
  • 3. siquiera un simple artículo- si no está fundada de manera indubitable sobre la solidez del método. Además, está el hecho de que este condicionamiento académico determina, a su vez, el desarrollo de la psicología, pues la metodología se convierte en una metarracionalidad bajo la cual se estructura el pensamiento de los futuros psicólogos, que son formados con esta perspectiva de racionalidad y de las formas de apropiarse de nuestros campos del conocimiento. De modo que bien vale la pena ocuparnos del pensamiento vinculado a esta conducta académica, no sólo desde una perspectiva epistemológica sino además desde un análisis psicológico, revisando de paso sus orígenes históricos. Por una curiosidad de la historia, el desarrollo de una buena porción de la psicología actual ha estado estrechamente vinculado a los procedimientos, estrategias y pensamientos que hoy sustentan lo que se conoce en los textos como “método científico”. El desarrollo de la psicometría, así como la lógica de pensamiento que se oculta tras ella, derivan de las mismas fuentes de racionalidad matemática. Ciencia, cientificismo y psicología de la ciencia Luego de una revisión general de las ideas prevalecientes en el ambiente académico actual, nos queda la inevitable impresión de que la ciencia ha terminado convertida en una actividad cotidiana, incluso popular, y que el descubrimiento de una “verdad científica”, así como la adquisición del “conocimiento científico”, no es más que un mero trámite de rutina que hay que dejar en manos del método. En consecuencia, nadie que hoy se precie de ser o aspire a ser un científico -en términos académicos- camina sin el método bajo el brazo. Se trata, pues, de una creencia que podríamos asumir como una metarracionalidad en función de la cual se dicta la noción de lo que es ciencia, así como también los preceptos de actuación y razonamiento, ofreciendo conceptos admitidos a priori como marcos de referencia absolutos y válidos para un entorno específico.