SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIENDO LA
MATEMÁTICA
Arelis Pérez
C.I 25149351
Sección 0413
SUMA
Consiste en la incorporación de nuevos
elementos a un conjunto numérico, esto
es, a la fusión de dos números para obtener
uno nuevo, que exprese el valor total de los dos
anteriores. La suma es el principio
fundamental con el que aprendemos a
vincularnos con los números, ya que el mero
hecho de contar de a uno en uno (1, 2, 3, 4…)
supone sumar 1 (1+0, 1+1, 1+2, 1+3…).
RESTA
Es una operación que consiste en sacar, recortar,
empequeñecer, reducir o separar algo de un
todo. Restar es una de las operaciones esenciales
de la matemática y se considera como la más
simple junto a la suma, que es el proceso inverso
Restar es inverso a sumar: a + b = c, mientras que c –
b = a (3 + 6 = 9, 9 – 3 = 6).
Es importante tener en cuenta que, en el marco que brindan
los números naturales, sólo es posible restar dos números
siempre que el primero (minuendo) sea más grande que el
segundo
(sustraendo). Si esto no se cumple, la diferencia (el
resultado) que obtendremos será un número negativo (no
natural): 5 – 4 = 1, 4 – 5 = -1.
VALOR NUMÉRICO DE EXPRESIONES
ALGEBRAICA
 Se trata de una simple sustitución de números
por letras para después hacer los cálculos
indicados por la expresión y obtener así un
resultado.
Ejemplo:
Sustituimos las letras por los números teniendo en
cuenta los signos aritméticos:
Calcula el valor numérico de:
3a – 2b + 4a + 3b si a = 2 y b = 3
MULTIPLICACIÓN
 Para multiplicar números enteros, multiplicamos
los signos y multiplicamos los números. Para
multiplicar los signos, aplicamos la regla de los
signos..
Ejemplos de multiplicación:
1) 3 • (-2) = -6
2) 2) -4 • (-5) = 20
3) 3) -4 • (-2)=8
DIVISIÒN
 La división es la operación inversa a la
multiplicación.
 La división, consiste en averiguar cuántas veces
el divisor está contenido en el dividendo.
 D : d = c
 El dividendo (D) es el número que ha de dividirse
por otro.
 El divisor (d) es el número entre el que ha de
dividirse otro.
 El cociente (c) es el resultado
 de la división.
PRODUCTOS NOTABLES DE
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Una expresión algebraica que aparece
con frecuencia y que puede someterse a
una factorización a simple vista, por lo
tanto, se denomina producto notable.
Un binomio cuadrado y el producto
de dos binomios conjugados son
ejemplos de productos notables.
FACTORIZACIÓN POR PRODUCTO
NOTABLE
 Son aquellos que se encuentran en un producto y
ambos tienen un término que se repite. Regla: Se
eleva al cuadrado el término común. Se
suma algebraicamente los términos no
comunes y se multiplican por el término en
común
 Ejemplos: Una expresión equivalente a
3x 2 + 6x es: a) 3(x 2 + 6x) b) 3x(x + 2) c) x(3x 2
+ 6) d) 3x 2 (1 + 2x)
Solución:
▪ Se obtiene el máximo común divisor de los
coeficientes 3 y 6, el cual es 3.
▪ La literal que se repite en los términos del
polinomio de menor exponente es x.
▪ El factor común es 3x.
▪ Se divide cada uno de los elementos del
polinomio por el factor común: 3x 2 3x = x; 6x
3x = 2
▪ La factorización es: 3x 2 + 6x = 3x(x + 2)
RECUERDA, LOS NÚMEROS SON DE GRAN
UTILIDAD EN LA SOCIEDAD, NOS AYUDA A
IDENTIFICAR CIERTAS CANTIDADES QUE
TOMAN VALOR. ES IMPORTANTE TENER EN
CUENTA QUE LOS NÚMEROS ENTEROS SON EL
RESULTADO DE LAS OPERACIONES MÁS BÁSICAS
(SUMA Y RESTA), POR LO QUE SU UTILIZACIÓN
SE REMONTA A LA ANTIGÜEDAD.
BIBLIOGRAFÍAS
 Fuente: https://concepto.de/suma/#ixzz7sUBpvhf
p
 Tiempo, Casa Editorial El (12 de marzo de
2005). «SUMAS Y RESTAS , LA MEJOR
PELÍCULA». El Tiempo. Consultado el 15 de
noviembre de 2021.

Más contenido relacionado

Similar a Conociendo la matemática.pdf

clase-algebra.pdf
clase-algebra.pdfclase-algebra.pdf
clase-algebra.pdf
DiegoSoto93076
 
matemática dayanny carmona
matemática dayanny carmonamatemática dayanny carmona
matemática dayanny carmona
dayannycarmonarojas
 
Presentación. Naryibeth Alejos
Presentación. Naryibeth Alejos Presentación. Naryibeth Alejos
Presentación. Naryibeth Alejos
naryibetha
 
Matematica.docx
Matematica.docxMatematica.docx
Matematica.docx
JoseSanchez412462
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicasyolimar26
 
expresiones algebraicas janeth.pptx
expresiones algebraicas janeth.pptxexpresiones algebraicas janeth.pptx
expresiones algebraicas janeth.pptx
JanethIsturizVelasqu
 
taller_operaciones_fracciones_algebraicas.pdf
taller_operaciones_fracciones_algebraicas.pdftaller_operaciones_fracciones_algebraicas.pdf
taller_operaciones_fracciones_algebraicas.pdf
OrianaCoronel1
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICASEXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
HENDERLYNATACHA
 
Matematica missleidy jimenez
Matematica missleidy jimenezMatematica missleidy jimenez
Matematica missleidy jimenez
missleidyjimenez
 
Matematica Lohennis valera
Matematica Lohennis valera Matematica Lohennis valera
Matematica Lohennis valera
lohennisvalera
 
PRESENTACIÓN DE MATEMÁTICA TRAYECTO INICIAL
PRESENTACIÓN DE MATEMÁTICA TRAYECTO INICIALPRESENTACIÓN DE MATEMÁTICA TRAYECTO INICIAL
PRESENTACIÓN DE MATEMÁTICA TRAYECTO INICIAL
Wirliannys Fernández
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
yenifer183159
 
CURSO DE MATEVOCA4
CURSO DE MATEVOCA4CURSO DE MATEVOCA4
CURSO DE MATEVOCA4
negugorriak
 
Números naturales g1
Números naturales g1Números naturales g1
Números naturales g1
Dalila Hernández
 
Expresiones algebraicas y Factorización.docx franchesca Medina.pdf
Expresiones algebraicas y Factorización.docx franchesca Medina.pdfExpresiones algebraicas y Factorización.docx franchesca Medina.pdf
Expresiones algebraicas y Factorización.docx franchesca Medina.pdf
FranchescaPaulinaMed
 
Barrios Gabriela c.i. 25.526.656
Barrios Gabriela c.i. 25.526.656Barrios Gabriela c.i. 25.526.656
Barrios Gabriela c.i. 25.526.656
GabrielaBarriosBonil
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
IsaacTorrealba1
 
MATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptx
MATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptxMATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptx
MATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptx
Johnny Jair sanchez
 
Expresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docxExpresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docx
caiafa29
 

Similar a Conociendo la matemática.pdf (20)

clase-algebra.pdf
clase-algebra.pdfclase-algebra.pdf
clase-algebra.pdf
 
matemática dayanny carmona
matemática dayanny carmonamatemática dayanny carmona
matemática dayanny carmona
 
Presentación. Naryibeth Alejos
Presentación. Naryibeth Alejos Presentación. Naryibeth Alejos
Presentación. Naryibeth Alejos
 
Matematica.docx
Matematica.docxMatematica.docx
Matematica.docx
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
 
expresiones algebraicas janeth.pptx
expresiones algebraicas janeth.pptxexpresiones algebraicas janeth.pptx
expresiones algebraicas janeth.pptx
 
taller_operaciones_fracciones_algebraicas.pdf
taller_operaciones_fracciones_algebraicas.pdftaller_operaciones_fracciones_algebraicas.pdf
taller_operaciones_fracciones_algebraicas.pdf
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICASEXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
 
Matematica missleidy jimenez
Matematica missleidy jimenezMatematica missleidy jimenez
Matematica missleidy jimenez
 
Matematica Lohennis valera
Matematica Lohennis valera Matematica Lohennis valera
Matematica Lohennis valera
 
PRESENTACIÓN DE MATEMÁTICA TRAYECTO INICIAL
PRESENTACIÓN DE MATEMÁTICA TRAYECTO INICIALPRESENTACIÓN DE MATEMÁTICA TRAYECTO INICIAL
PRESENTACIÓN DE MATEMÁTICA TRAYECTO INICIAL
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
 
CURSO DE MATEVOCA4
CURSO DE MATEVOCA4CURSO DE MATEVOCA4
CURSO DE MATEVOCA4
 
Números naturales g1
Números naturales g1Números naturales g1
Números naturales g1
 
Expresiones algebraicas y Factorización.docx franchesca Medina.pdf
Expresiones algebraicas y Factorización.docx franchesca Medina.pdfExpresiones algebraicas y Factorización.docx franchesca Medina.pdf
Expresiones algebraicas y Factorización.docx franchesca Medina.pdf
 
Barrios Gabriela c.i. 25.526.656
Barrios Gabriela c.i. 25.526.656Barrios Gabriela c.i. 25.526.656
Barrios Gabriela c.i. 25.526.656
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
MATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptx
MATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptxMATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptx
MATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptx
 
Expresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docxExpresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docx
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Conociendo la matemática.pdf

  • 2. SUMA Consiste en la incorporación de nuevos elementos a un conjunto numérico, esto es, a la fusión de dos números para obtener uno nuevo, que exprese el valor total de los dos anteriores. La suma es el principio fundamental con el que aprendemos a vincularnos con los números, ya que el mero hecho de contar de a uno en uno (1, 2, 3, 4…) supone sumar 1 (1+0, 1+1, 1+2, 1+3…).
  • 3. RESTA Es una operación que consiste en sacar, recortar, empequeñecer, reducir o separar algo de un todo. Restar es una de las operaciones esenciales de la matemática y se considera como la más simple junto a la suma, que es el proceso inverso Restar es inverso a sumar: a + b = c, mientras que c – b = a (3 + 6 = 9, 9 – 3 = 6). Es importante tener en cuenta que, en el marco que brindan los números naturales, sólo es posible restar dos números siempre que el primero (minuendo) sea más grande que el segundo (sustraendo). Si esto no se cumple, la diferencia (el resultado) que obtendremos será un número negativo (no natural): 5 – 4 = 1, 4 – 5 = -1.
  • 4. VALOR NUMÉRICO DE EXPRESIONES ALGEBRAICA  Se trata de una simple sustitución de números por letras para después hacer los cálculos indicados por la expresión y obtener así un resultado. Ejemplo: Sustituimos las letras por los números teniendo en cuenta los signos aritméticos: Calcula el valor numérico de: 3a – 2b + 4a + 3b si a = 2 y b = 3
  • 5. MULTIPLICACIÓN  Para multiplicar números enteros, multiplicamos los signos y multiplicamos los números. Para multiplicar los signos, aplicamos la regla de los signos.. Ejemplos de multiplicación: 1) 3 • (-2) = -6 2) 2) -4 • (-5) = 20 3) 3) -4 • (-2)=8
  • 6. DIVISIÒN  La división es la operación inversa a la multiplicación.  La división, consiste en averiguar cuántas veces el divisor está contenido en el dividendo.  D : d = c  El dividendo (D) es el número que ha de dividirse por otro.  El divisor (d) es el número entre el que ha de dividirse otro.  El cociente (c) es el resultado  de la división.
  • 7. PRODUCTOS NOTABLES DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS Una expresión algebraica que aparece con frecuencia y que puede someterse a una factorización a simple vista, por lo tanto, se denomina producto notable. Un binomio cuadrado y el producto de dos binomios conjugados son ejemplos de productos notables.
  • 8. FACTORIZACIÓN POR PRODUCTO NOTABLE  Son aquellos que se encuentran en un producto y ambos tienen un término que se repite. Regla: Se eleva al cuadrado el término común. Se suma algebraicamente los términos no comunes y se multiplican por el término en común
  • 9.  Ejemplos: Una expresión equivalente a 3x 2 + 6x es: a) 3(x 2 + 6x) b) 3x(x + 2) c) x(3x 2 + 6) d) 3x 2 (1 + 2x) Solución: ▪ Se obtiene el máximo común divisor de los coeficientes 3 y 6, el cual es 3. ▪ La literal que se repite en los términos del polinomio de menor exponente es x. ▪ El factor común es 3x. ▪ Se divide cada uno de los elementos del polinomio por el factor común: 3x 2 3x = x; 6x 3x = 2 ▪ La factorización es: 3x 2 + 6x = 3x(x + 2)
  • 10. RECUERDA, LOS NÚMEROS SON DE GRAN UTILIDAD EN LA SOCIEDAD, NOS AYUDA A IDENTIFICAR CIERTAS CANTIDADES QUE TOMAN VALOR. ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE LOS NÚMEROS ENTEROS SON EL RESULTADO DE LAS OPERACIONES MÁS BÁSICAS (SUMA Y RESTA), POR LO QUE SU UTILIZACIÓN SE REMONTA A LA ANTIGÜEDAD.
  • 11. BIBLIOGRAFÍAS  Fuente: https://concepto.de/suma/#ixzz7sUBpvhf p  Tiempo, Casa Editorial El (12 de marzo de 2005). «SUMAS Y RESTAS , LA MEJOR PELÍCULA». El Tiempo. Consultado el 15 de noviembre de 2021.