SlideShare una empresa de Scribd logo
NUESTRA SELVA: (CONCIENDOLA Y CONSERVANDOLA)
REVISANDO NUESTRA GEOGRAFIA:
Nuestro territorio amazónico peruano se ubica en las vertientes orientales de la cordillera de los Andes, y
forma parte de la Amazonía occidental, la cual tiene condiciones ambientales o físicas muy heterogéneas.
El 61 % de la superficie del Perú es ecosistema Amazónico, y este alberga el 90 % de los bosques peruanos.
Esta sección proporciona información básica que caracteriza el medio ambiente de la Amazonía peruana,
principalmente desde su punto de vista ambiental y/ó físico.
• Nuestra Selva Baja: entre 90 y 500 msnm, presenta un relieve bastante plano con algunas
elevaciones, es denominado "llanura amazónica" y ocupa la mayor parte del territorio amazónico peruano.
Las regiones con gran área de selva baja son Loreto, Ucayali y Madre de Dios, mientras que en forma
parcial están las regiones San Martín, Cusco y Puno. El clima es cálido y húmedo, con fuertes
precipitaciones anuales, de hasta 3000 mm.
• La Selva Alta que también tenemos se encuentra : entre 500 y 1900 msnm, presenta un relieve
bastante ondulado. Las principales regiones con selva alta son Loreto, San Martín, Ucayali, Amazonas,
Cajamarca, Madre de Dios, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno El clima es cálido y húmedo, con fuertes
precipitaciones de noviembre a abril, y una temporada de menos lluvia, de mayo a octubre.
La superficie total de la Amazonía peruana es de 739 399 km2 (61% del área del país) utilizando criterios
ecológicos, incluyendo solo la "selva"; y de 951 591 km2 (74% del área del país) según criterios
hidrográficos, incluyendo también zonas altoandinas. Las regiones más representativas de la Amazonía son
Loreto, Ucayali, Madre de Dios y San Martín. Parcialmente, forman parte de la Amazonía peruana las
regiones de Amazonas, Huánuco, Cajamarca, La Libertad, Pasco, Cusco, Ayacucho, Junín, Huancavelica,
Puno, Piura y Apurímac..
La Amazonía peruana posee el 13% de superficie de la cuenca Amazónica continental y un buen porcentaje
de los bosques tropicales del mundo.
NUESTRO CLIMA:
Un dia lluvioso
Un sol radiante
El clima de la Amazonía presenta alta variabilidad en el espacio y el tiempo.
La Selva Baja o llano amazónico se caracteriza por un clima cálido tropical, con temperaturas promedio de
24-26°C, mínimas de 18-20°C, y máximas de 33-36°C. Las oscilaciones diarias de la temperatura (5-8° C) son
mucho mayores que la variación del promedio anual (1-2°C). La precipitación varía entre aproximadamente
1 500 mm por año en el sur, y 3 000 mm en el norte. La humedad relativa es superior a 75%. Un fenómeno
particular en la región es el llamado ‘friaje’, entre junio y julio, causado por la llegada de masas de aire de
origen antártico, y durante el cual la temperatura puede disminuir hasta 10°C, particularmente en el sur.
En la Selva Alta, el proceso dominante es el levantamiento de aires húmedos desde el llano amazónico,
provocando un continuo proceso de formación de nubes y lluvias. Asimismo, el clima en Madre de Dios es
estacional con marcadas épocas de lluvia; mientras que en el norte de Loreto no existe una época seca,
aunque durante los meses de junio a septiembre las lluvias son menos frecuentes. Las temperaturas son
altas en toda la región; sin embargo, estas disminuyen con el aumento de la elevación
NUESTRAS AGUAS:
EL CAUDALOSO RIO HUALLAGA EN SAN MARTIN EN TIEMPO DE VERANO
LA HERMOSA LAGUNA DE SAUCE
La Amazonía continental tiene el sistema hidrográfico más grande del mundo, que hace que el Río
Amazonas, descargue más de 5.5 billones de m3/año en el atlántico. En la Amazonía peruana nacen
muchos de estos ríos, que tributan a los más caudalosos como el Amazonas, Marañon, Ucayali, Napo y
Madre de Dios.
• Ríos de agua blanca: son los que se originan en los Andes, cuyo color (en realidad parduzco) se debe
a la gran cantidad de material en suspensión. Son ricos en nutrientes minerales, pero de escasa
transparencia (30 - 50 cm), cuyo pH tiende a la neutralidad (6.5). Debido a la turbulencia y opacidad, la
producción primaria fitoplanctónica es pobre; sin embargo, cuando las aguas blancas ricas en nutrientes
inorgánicos invaden los cuerpos de agua lénticos litorales, pobres en nutrientes, los fertilizan y con la
sedimentación del material suspendido se promueve el desarrollo de una rica diversidad biológica asociada
a los bosques de la zona de inundación.
• Ríos de agua negra: Los ríos que tienen su área de drenaje en la selva baja presentan una menor
carga de sedimentos en suspensión. Son aguas ácidas (pH 3.8 - 4.9) y de color oscuro, debido al elevado
contenido de sustancias húmicas, consecuencia de la descomposición parcial de la materia orgánica, y cuya
transparencia lumínica alcanza a 1.0 - 1.5 m de profundidad. Su producción Fito planctónica es pobre por la
escasez e nutrientes, por lo que la cadena trófica se inicia a través del aprovechamiento de material
externo que proviene del bosque.
Los suelos amazónicos son heterogéneos, generalmente de origen fluvial o lacustre: destacan los ultisoles,
ácidos y de baja fertilidad, bien drenados, profundos y con contenido de arcilla infértiles arenosos,
formados por arenas blancas y totalmente lavadas.
Las formaciones sedimentarias en la parte superior de las tierras presentan patrones variables con un
amplio rango de depósitos, de origen y edad diferente
CONSERVANDOLA
AYUDANDOLA A MANTENER EN SU HABITAT NATURAL.
NO BOTANDO DESPERDICIOS EN LAS ORILLAS O RIBERAS DE LOS RIOS.
DENUNCIEMOS LA DEFORESTACION DE NUESTROS BOSQUES
los bosques tropicales son los ecosistemas biológicos más ricos de la tierra y juegan importantes roles en la
hidrología regional, almacenamiento de carbono y el clima global. Todavía la destrucción de los bosques
tropicales sigue acelerada, con 13 millones de hectáreas de bosques destruidos o arrasados cada año . Sin
embargo, ésta cifra no ha cambiado significativamente en las décadas recientes. Los principales impulsores
de la deforestación son debidos mayormente a la subsistencia- La deforestación industrial ocurrida desde
1960 a 1980, fue más allá que la deforestación actual. Esta tendencia, aseguramos nosotros, tiene
implicaciones claves para la conservación de los bosques.
La deforestación tropical fue enormemente promocionada por políticas gubernamentales para el
desarrollo rural, incluyendo créditos para la agricultura, incentivos de impuestos y construcción de
carreteras, en consonancia con un rápido crecimiento poblacional de los países en desarrollo.
NUESTRA FAUNA
HELECHO QUE CRECE EN LOS CERROS DE LAS CATARATAS DE AHUASHIYACU
1era variedad de Orquidea (crece entre moyobamba, rioja y Tarapoto
2da. Variedad de orquídea que crece entre Moyobamba y rioja y nva. Cajamarca)
NUESTRA COMIDA
Nuestro delicioso juane de arroz con gallina de criolla
Nuestro exquisito tacacho con cecina
Un delicioso juane de yuca con paiche

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Llanura chaqueña
Llanura chaqueñaLlanura chaqueña
Llanura chaqueñaPablo K
 
Desierto del pacifico humedales de villa
Desierto del pacifico humedales de villaDesierto del pacifico humedales de villa
Desierto del pacifico humedales de villa
yukino91
 
Gregol mendel
Gregol mendelGregol mendel
Gregol mendel
Diogocsoto
 
Ambito Montañoso: Cuyo
Ambito Montañoso: CuyoAmbito Montañoso: Cuyo
Ambito Montañoso: Cuyo
FranPonce99
 
La puna
La punaLa puna
La puna
lizbeth c
 
El relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraEl relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraElsa Andia
 
Bioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona AustralBioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona Australaltamira26
 
Andes Centrales Caracteristicas Geograficas
Andes Centrales Caracteristicas GeograficasAndes Centrales Caracteristicas Geograficas
Andes Centrales Caracteristicas GeograficasHAV
 
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
guest27c580
 
1º CCSS caracteristicas geograficas del Peru
1º CCSS  caracteristicas geograficas del Peru 1º CCSS  caracteristicas geograficas del Peru
1º CCSS caracteristicas geograficas del Peru
Nathalie Chavez Cardoza
 
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve ChilenoLas Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chilenomaria ignacia
 
Meseta Patagonica
Meseta PatagonicaMeseta Patagonica
Meseta Patagonica
Silvia Raquel Cruz
 
Climas1B
Climas1BClimas1B
Cuyo, un espacio de oasis.
Cuyo, un espacio de oasis. Cuyo, un espacio de oasis.
Cuyo, un espacio de oasis.
Ro Gerbino
 
Guía historia 5ºa
Guía historia 5ºaGuía historia 5ºa
Guía historia 5ºa
elena salgado
 
suelo amazónico
suelo amazónico  suelo amazónico
suelo amazónico
kamike13
 
Región amazónica ecosistemas
Región amazónica ecosistemasRegión amazónica ecosistemas
Región amazónica ecosistemas
Ximena Uquillas
 
Power point reserva Punta Lara Silvia
Power point reserva Punta Lara SilviaPower point reserva Punta Lara Silvia
Power point reserva Punta Lara Silvia
Silvia Sudaro
 
Grupo 2 importancia del amazonas
Grupo 2 importancia del amazonasGrupo 2 importancia del amazonas
Grupo 2 importancia del amazonas
luis carlos saavedra
 

La actualidad más candente (19)

Llanura chaqueña
Llanura chaqueñaLlanura chaqueña
Llanura chaqueña
 
Desierto del pacifico humedales de villa
Desierto del pacifico humedales de villaDesierto del pacifico humedales de villa
Desierto del pacifico humedales de villa
 
Gregol mendel
Gregol mendelGregol mendel
Gregol mendel
 
Ambito Montañoso: Cuyo
Ambito Montañoso: CuyoAmbito Montañoso: Cuyo
Ambito Montañoso: Cuyo
 
La puna
La punaLa puna
La puna
 
El relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraEl relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierra
 
Bioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona AustralBioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona Austral
 
Andes Centrales Caracteristicas Geograficas
Andes Centrales Caracteristicas GeograficasAndes Centrales Caracteristicas Geograficas
Andes Centrales Caracteristicas Geograficas
 
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
 
1º CCSS caracteristicas geograficas del Peru
1º CCSS  caracteristicas geograficas del Peru 1º CCSS  caracteristicas geograficas del Peru
1º CCSS caracteristicas geograficas del Peru
 
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve ChilenoLas Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
 
Meseta Patagonica
Meseta PatagonicaMeseta Patagonica
Meseta Patagonica
 
Climas1B
Climas1BClimas1B
Climas1B
 
Cuyo, un espacio de oasis.
Cuyo, un espacio de oasis. Cuyo, un espacio de oasis.
Cuyo, un espacio de oasis.
 
Guía historia 5ºa
Guía historia 5ºaGuía historia 5ºa
Guía historia 5ºa
 
suelo amazónico
suelo amazónico  suelo amazónico
suelo amazónico
 
Región amazónica ecosistemas
Región amazónica ecosistemasRegión amazónica ecosistemas
Región amazónica ecosistemas
 
Power point reserva Punta Lara Silvia
Power point reserva Punta Lara SilviaPower point reserva Punta Lara Silvia
Power point reserva Punta Lara Silvia
 
Grupo 2 importancia del amazonas
Grupo 2 importancia del amazonasGrupo 2 importancia del amazonas
Grupo 2 importancia del amazonas
 

Destacado

Programación 3 ef 2010
Programación 3 ef 2010Programación 3 ef 2010
Programación 3 ef 2010leyrajuanmira
 
El juego y el movimiento
El juego y el movimientoEl juego y el movimiento
El juego y el movimientoAna Galo
 
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO""EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
yeka245
 
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
samuelgarrido
 
Proyecto pedagogico educativo comunitario
Proyecto pedagogico educativo comunitarioProyecto pedagogico educativo comunitario
Proyecto pedagogico educativo comunitariouberlindagomez26
 
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO""EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
yeka245
 
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
ermlasmercedes
 
Proyecto de aula micuerpo un mundo por descubrir diana rodriguez
Proyecto de aula micuerpo un mundo por descubrir diana rodriguezProyecto de aula micuerpo un mundo por descubrir diana rodriguez
Proyecto de aula micuerpo un mundo por descubrir diana rodriguezamacabe
 

Destacado (8)

Programación 3 ef 2010
Programación 3 ef 2010Programación 3 ef 2010
Programación 3 ef 2010
 
El juego y el movimiento
El juego y el movimientoEl juego y el movimiento
El juego y el movimiento
 
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO""EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
 
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
 
Proyecto pedagogico educativo comunitario
Proyecto pedagogico educativo comunitarioProyecto pedagogico educativo comunitario
Proyecto pedagogico educativo comunitario
 
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO""EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
"EXPLORANDO Y COMPARTIENDO ME VOY CONOCIENDO"
 
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
 
Proyecto de aula micuerpo un mundo por descubrir diana rodriguez
Proyecto de aula micuerpo un mundo por descubrir diana rodriguezProyecto de aula micuerpo un mundo por descubrir diana rodriguez
Proyecto de aula micuerpo un mundo por descubrir diana rodriguez
 

Similar a Conociendo mi medio ambiente

Sully chumpitaz agapito_presentacion2
Sully chumpitaz agapito_presentacion2Sully chumpitaz agapito_presentacion2
Sully chumpitaz agapito_presentacion2
milagrossbr
 
Huancabamba
Huancabamba Huancabamba
Peces amazónicos y su ambiente
Peces amazónicos y su ambientePeces amazónicos y su ambiente
Peces amazónicos y su ambienteurapez
 
EXPOSICION NUMERO 2.pptx
EXPOSICION NUMERO 2.pptxEXPOSICION NUMERO 2.pptx
EXPOSICION NUMERO 2.pptx
NiltonPeaAnampa
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonasisacc
 
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
El bosque  seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...El bosque  seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...FRANCISCO VER APRADO
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones del perú catolica 2013
Ecorregiones del perú catolica 2013Ecorregiones del perú catolica 2013
Ecorregiones del perú catolica 2013
edithemao1
 
Ecorregiones del perú catolica 2013
Ecorregiones del perú catolica 2013Ecorregiones del perú catolica 2013
Ecorregiones del perú catolica 2013
edithemao1
 
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semanaCaracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semanaCarlos Cabello Nieto
 
ECOSISTEMAS de BOLIVIA. Completo. pptx
ECOSISTEMAS de   BOLIVIA. Completo. pptxECOSISTEMAS de   BOLIVIA. Completo. pptx
ECOSISTEMAS de BOLIVIA. Completo. pptx
PalaciosnachoJosefer
 
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to aLa selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
Zonas ecológicas del paraguay
Zonas ecológicas del paraguayZonas ecológicas del paraguay
Zonas ecológicas del paraguay
Francisco Peralta
 
climas de la selva
climas de la selvaclimas de la selva
climas de la selva
Fernandojaresysen
 
LA SELVA Y CLIMAS.ppt
LA SELVA Y CLIMAS.pptLA SELVA Y CLIMAS.ppt
LA SELVA Y CLIMAS.ppt
Fernandojaresysen
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
veronica32carbajal
 
Diversidad de los Ecosistemas
Diversidad de los EcosistemasDiversidad de los Ecosistemas
Diversidad de los Ecosistemas
anais3_quispe
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
Angie Chapoñan
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùjulio
 

Similar a Conociendo mi medio ambiente (20)

Sully chumpitaz agapito_presentacion2
Sully chumpitaz agapito_presentacion2Sully chumpitaz agapito_presentacion2
Sully chumpitaz agapito_presentacion2
 
Huancabamba
Huancabamba Huancabamba
Huancabamba
 
Peces amazónicos y su ambiente
Peces amazónicos y su ambientePeces amazónicos y su ambiente
Peces amazónicos y su ambiente
 
EXPOSICION NUMERO 2.pptx
EXPOSICION NUMERO 2.pptxEXPOSICION NUMERO 2.pptx
EXPOSICION NUMERO 2.pptx
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
El bosque  seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...El bosque  seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
Ecorregiones del perú catolica 2013
Ecorregiones del perú catolica 2013Ecorregiones del perú catolica 2013
Ecorregiones del perú catolica 2013
 
Ecorregiones del perú catolica 2013
Ecorregiones del perú catolica 2013Ecorregiones del perú catolica 2013
Ecorregiones del perú catolica 2013
 
Regiones del Peru
Regiones del PeruRegiones del Peru
Regiones del Peru
 
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semanaCaracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
 
ECOSISTEMAS de BOLIVIA. Completo. pptx
ECOSISTEMAS de   BOLIVIA. Completo. pptxECOSISTEMAS de   BOLIVIA. Completo. pptx
ECOSISTEMAS de BOLIVIA. Completo. pptx
 
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to aLa selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
 
Zonas ecológicas del paraguay
Zonas ecológicas del paraguayZonas ecológicas del paraguay
Zonas ecológicas del paraguay
 
climas de la selva
climas de la selvaclimas de la selva
climas de la selva
 
LA SELVA Y CLIMAS.ppt
LA SELVA Y CLIMAS.pptLA SELVA Y CLIMAS.ppt
LA SELVA Y CLIMAS.ppt
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
 
Diversidad de los Ecosistemas
Diversidad de los EcosistemasDiversidad de los Ecosistemas
Diversidad de los Ecosistemas
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perù
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Conociendo mi medio ambiente

  • 1. NUESTRA SELVA: (CONCIENDOLA Y CONSERVANDOLA) REVISANDO NUESTRA GEOGRAFIA: Nuestro territorio amazónico peruano se ubica en las vertientes orientales de la cordillera de los Andes, y forma parte de la Amazonía occidental, la cual tiene condiciones ambientales o físicas muy heterogéneas. El 61 % de la superficie del Perú es ecosistema Amazónico, y este alberga el 90 % de los bosques peruanos. Esta sección proporciona información básica que caracteriza el medio ambiente de la Amazonía peruana, principalmente desde su punto de vista ambiental y/ó físico. • Nuestra Selva Baja: entre 90 y 500 msnm, presenta un relieve bastante plano con algunas elevaciones, es denominado "llanura amazónica" y ocupa la mayor parte del territorio amazónico peruano. Las regiones con gran área de selva baja son Loreto, Ucayali y Madre de Dios, mientras que en forma parcial están las regiones San Martín, Cusco y Puno. El clima es cálido y húmedo, con fuertes precipitaciones anuales, de hasta 3000 mm. • La Selva Alta que también tenemos se encuentra : entre 500 y 1900 msnm, presenta un relieve bastante ondulado. Las principales regiones con selva alta son Loreto, San Martín, Ucayali, Amazonas, Cajamarca, Madre de Dios, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno El clima es cálido y húmedo, con fuertes precipitaciones de noviembre a abril, y una temporada de menos lluvia, de mayo a octubre.
  • 2. La superficie total de la Amazonía peruana es de 739 399 km2 (61% del área del país) utilizando criterios ecológicos, incluyendo solo la "selva"; y de 951 591 km2 (74% del área del país) según criterios hidrográficos, incluyendo también zonas altoandinas. Las regiones más representativas de la Amazonía son Loreto, Ucayali, Madre de Dios y San Martín. Parcialmente, forman parte de la Amazonía peruana las regiones de Amazonas, Huánuco, Cajamarca, La Libertad, Pasco, Cusco, Ayacucho, Junín, Huancavelica, Puno, Piura y Apurímac.. La Amazonía peruana posee el 13% de superficie de la cuenca Amazónica continental y un buen porcentaje de los bosques tropicales del mundo. NUESTRO CLIMA: Un dia lluvioso Un sol radiante
  • 3. El clima de la Amazonía presenta alta variabilidad en el espacio y el tiempo. La Selva Baja o llano amazónico se caracteriza por un clima cálido tropical, con temperaturas promedio de 24-26°C, mínimas de 18-20°C, y máximas de 33-36°C. Las oscilaciones diarias de la temperatura (5-8° C) son mucho mayores que la variación del promedio anual (1-2°C). La precipitación varía entre aproximadamente 1 500 mm por año en el sur, y 3 000 mm en el norte. La humedad relativa es superior a 75%. Un fenómeno particular en la región es el llamado ‘friaje’, entre junio y julio, causado por la llegada de masas de aire de origen antártico, y durante el cual la temperatura puede disminuir hasta 10°C, particularmente en el sur. En la Selva Alta, el proceso dominante es el levantamiento de aires húmedos desde el llano amazónico, provocando un continuo proceso de formación de nubes y lluvias. Asimismo, el clima en Madre de Dios es estacional con marcadas épocas de lluvia; mientras que en el norte de Loreto no existe una época seca, aunque durante los meses de junio a septiembre las lluvias son menos frecuentes. Las temperaturas son altas en toda la región; sin embargo, estas disminuyen con el aumento de la elevación NUESTRAS AGUAS: EL CAUDALOSO RIO HUALLAGA EN SAN MARTIN EN TIEMPO DE VERANO
  • 4. LA HERMOSA LAGUNA DE SAUCE La Amazonía continental tiene el sistema hidrográfico más grande del mundo, que hace que el Río Amazonas, descargue más de 5.5 billones de m3/año en el atlántico. En la Amazonía peruana nacen muchos de estos ríos, que tributan a los más caudalosos como el Amazonas, Marañon, Ucayali, Napo y Madre de Dios. • Ríos de agua blanca: son los que se originan en los Andes, cuyo color (en realidad parduzco) se debe a la gran cantidad de material en suspensión. Son ricos en nutrientes minerales, pero de escasa transparencia (30 - 50 cm), cuyo pH tiende a la neutralidad (6.5). Debido a la turbulencia y opacidad, la producción primaria fitoplanctónica es pobre; sin embargo, cuando las aguas blancas ricas en nutrientes inorgánicos invaden los cuerpos de agua lénticos litorales, pobres en nutrientes, los fertilizan y con la sedimentación del material suspendido se promueve el desarrollo de una rica diversidad biológica asociada a los bosques de la zona de inundación. • Ríos de agua negra: Los ríos que tienen su área de drenaje en la selva baja presentan una menor carga de sedimentos en suspensión. Son aguas ácidas (pH 3.8 - 4.9) y de color oscuro, debido al elevado contenido de sustancias húmicas, consecuencia de la descomposición parcial de la materia orgánica, y cuya transparencia lumínica alcanza a 1.0 - 1.5 m de profundidad. Su producción Fito planctónica es pobre por la escasez e nutrientes, por lo que la cadena trófica se inicia a través del aprovechamiento de material externo que proviene del bosque. Los suelos amazónicos son heterogéneos, generalmente de origen fluvial o lacustre: destacan los ultisoles, ácidos y de baja fertilidad, bien drenados, profundos y con contenido de arcilla infértiles arenosos, formados por arenas blancas y totalmente lavadas. Las formaciones sedimentarias en la parte superior de las tierras presentan patrones variables con un amplio rango de depósitos, de origen y edad diferente
  • 5. CONSERVANDOLA AYUDANDOLA A MANTENER EN SU HABITAT NATURAL. NO BOTANDO DESPERDICIOS EN LAS ORILLAS O RIBERAS DE LOS RIOS.
  • 6. DENUNCIEMOS LA DEFORESTACION DE NUESTROS BOSQUES los bosques tropicales son los ecosistemas biológicos más ricos de la tierra y juegan importantes roles en la hidrología regional, almacenamiento de carbono y el clima global. Todavía la destrucción de los bosques tropicales sigue acelerada, con 13 millones de hectáreas de bosques destruidos o arrasados cada año . Sin embargo, ésta cifra no ha cambiado significativamente en las décadas recientes. Los principales impulsores de la deforestación son debidos mayormente a la subsistencia- La deforestación industrial ocurrida desde 1960 a 1980, fue más allá que la deforestación actual. Esta tendencia, aseguramos nosotros, tiene implicaciones claves para la conservación de los bosques. La deforestación tropical fue enormemente promocionada por políticas gubernamentales para el desarrollo rural, incluyendo créditos para la agricultura, incentivos de impuestos y construcción de carreteras, en consonancia con un rápido crecimiento poblacional de los países en desarrollo. NUESTRA FAUNA
  • 7. HELECHO QUE CRECE EN LOS CERROS DE LAS CATARATAS DE AHUASHIYACU
  • 8. 1era variedad de Orquidea (crece entre moyobamba, rioja y Tarapoto 2da. Variedad de orquídea que crece entre Moyobamba y rioja y nva. Cajamarca) NUESTRA COMIDA
  • 9. Nuestro delicioso juane de arroz con gallina de criolla Nuestro exquisito tacacho con cecina Un delicioso juane de yuca con paiche