SlideShare una empresa de Scribd logo
CONQUISTA
Eran personas normales, con sus técnicas de comercio, estudio de la ciencia, religión,
arte, etc. El saber que no hay verdad absoluta. Que debemos construir una visión
absoluto donde estemos incluidos todos
El concepto de "conquista" también debería ser dudoso, ya que el mandato real de la
Corona española se determinaba más bien con el afán de explorar tierras y nombrarlas en
favor de los Reyes. El término de propiedad privada es, más bien, un concepto liberal que
probablemente fue un criterio para los historiadores de siglos posteriores a la Conquista.
CAUSAS DE LA CONQUISTADE GUATEMALA
VISION ANTROPOLOGICADE
Fray Diego de Landa CalderónLos frailes educaban a los indígenas e intentaban evitar su
maltrato, Los interrogatorios a los indios condujeron al decomiso de sus imágenes y
piedras sagradas, construyeron templos para multiplicar el cristianismo.
Se dice, de esa cuenta, y comúnmente, que nuestros problemas estructurales,
económicos, políticos y sociales, son los mismos heredados desde la Conquista y la
Época Colonial. Pero, ¿conocemos, realmente, lo que ocurrió en esos instantes?
La visión del criollo No es nuevo reconocer que nuestra historia y, en fin, nuestra
estructura en general, ha sido formado desde un punto de vista criollo, tal como lo
fundamentara la aún sólida hipótesis de Severo Martínez Pelaez.
Su libro "La patria del criollo" es un estudio de la visión criollista en nuestra sociedad. Para
ello, quiso basarse en la "Recordación florida" de Fuentes y Guzmán. Digo "quiso
basarse", ya que su estudio evolucionó más allá de un simple análisis de esa obra
colonial, y se extendió mucho más allá.
Visiones de Conquista
Por Mario Cordero - Guatemala, 24 de agosto de 2008
CONQUISTADORES
ENCOMENDEROS
Los encomenderos quemaron dos veces el templo y cenobio de Valladolid pensando que
por aprender la doctrina cristiana, los indios desatendían el trabajo. En 1552 Tomás López
Medel media para solucionar el conflicto.
Landa cuenta las primeras noticias de la civilización maya, extinguida en el siglo XV, a
través de los relatos recogidos de los indígenas y da un panorama completo de lo que era
el Yucatán y sus habitantes hacia 1560. Desaparecieron los originales y las copias de la
Relación, y sólo quedó una parcial en la Academia de la Historia de Madrid, descubierta y
publicada en 1864.
Diego de Landa falleció en Mérida, Yucatán, el 29 de abril de 1579 tras haber impreso la
Doctrina Cristiana en lengua maya.
E-GRAFIA
https://prezi.com/omnyrx5haejk/historia-de-guatemala-i/
INTRODUCCIÓN
A continuación se le presentan la visión antropológica de los conquistadores y la
visión antropológica de los encomenderos la cual se dicen que eran personas
normales, con sus técnicas de comercio, estudio de la ciencia, religión y arte.
CONCLUSION
En conclusión la visión antropológica de los conquistadores y la visión
antropológica de los encomenderos, las primeras noticias de la civilización maya,
extinguida en el siglo XV, a través de los relatos recogidos de los indígenas y da un
panorama completo de lo que era el Yucatán y sus habitantes hacia 1560.
Desaparecieron los originales y las copias de la Relación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
Diego M
 
EL IMPERIO AZTECA-LA CONQUISTA
EL IMPERIO AZTECA-LA CONQUISTAEL IMPERIO AZTECA-LA CONQUISTA
EL IMPERIO AZTECA-LA CONQUISTA
2953crisy
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
vsalazarp
 

La actualidad más candente (20)

Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
La conquista de méxico
La conquista de méxicoLa conquista de méxico
La conquista de méxico
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
 
LA MONARQUIA INGLESA
LA MONARQUIA INGLESA LA MONARQUIA INGLESA
LA MONARQUIA INGLESA
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
 
PPT El imperio de gengis kan
PPT El imperio de gengis kanPPT El imperio de gengis kan
PPT El imperio de gengis kan
 
La religión de la antigua roma
La religión de la antigua romaLa religión de la antigua roma
La religión de la antigua roma
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
EL IMPERIO AZTECA-LA CONQUISTA
EL IMPERIO AZTECA-LA CONQUISTAEL IMPERIO AZTECA-LA CONQUISTA
EL IMPERIO AZTECA-LA CONQUISTA
 
La religión en roma
La religión en romaLa religión en roma
La religión en roma
 
Caída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidenteCaída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidente
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Las trece colonias
Las trece coloniasLas trece colonias
Las trece colonias
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Cruzadas
 
La santa inquisición
La santa inquisiciónLa santa inquisición
La santa inquisición
 
Antigua Grecia
Antigua Grecia Antigua Grecia
Antigua Grecia
 

Destacado

Destacado (17)

- الاستاذ محمد صلاح مراجعة اقتصاد
 - الاستاذ محمد صلاح مراجعة اقتصاد - الاستاذ محمد صلاح مراجعة اقتصاد
- الاستاذ محمد صلاح مراجعة اقتصاد
 
الدراسات الاجتماعية ...... الصف الأول الاعدادى - الجغرافيا 2016
الدراسات الاجتماعية ...... الصف الأول الاعدادى - الجغرافيا 2016الدراسات الاجتماعية ...... الصف الأول الاعدادى - الجغرافيا 2016
الدراسات الاجتماعية ...... الصف الأول الاعدادى - الجغرافيا 2016
 
Blame 035
Blame 035Blame 035
Blame 035
 
دراسات الصف الأول الاعدادى 2016 - مستر محمود حمدى - مذكرات فينوس
دراسات الصف الأول الاعدادى 2016 - مستر محمود حمدى - مذكرات فينوسدراسات الصف الأول الاعدادى 2016 - مستر محمود حمدى - مذكرات فينوس
دراسات الصف الأول الاعدادى 2016 - مستر محمود حمدى - مذكرات فينوس
 
الدراسات الاجتماعية الاستاذ محمود حمدى الصف الأول الاعدادى - التاريخ 2016
الدراسات الاجتماعية الاستاذ محمود حمدى  الصف الأول الاعدادى - التاريخ 2016   الدراسات الاجتماعية الاستاذ محمود حمدى  الصف الأول الاعدادى - التاريخ 2016
الدراسات الاجتماعية الاستاذ محمود حمدى الصف الأول الاعدادى - التاريخ 2016
 
تاريخ الصف الثانى الثانوى 2016 - مستر محمود حمدى - مذكرات فينوس
تاريخ الصف الثانى الثانوى  2016 - مستر محمود حمدى - مذكرات فينوستاريخ الصف الثانى الثانوى  2016 - مستر محمود حمدى - مذكرات فينوس
تاريخ الصف الثانى الثانوى 2016 - مستر محمود حمدى - مذكرات فينوس
 
مذكرات فينوس فى التاريخ للصف الأول الثانوى 2015
مذكرات فينوس فى التاريخ للصف الأول الثانوى 2015مذكرات فينوس فى التاريخ للصف الأول الثانوى 2015
مذكرات فينوس فى التاريخ للصف الأول الثانوى 2015
 
جغرافيا الوطن العربى للصف الثانى الاعدادى
جغرافيا الوطن العربى للصف الثانى الاعدادىجغرافيا الوطن العربى للصف الثانى الاعدادى
جغرافيا الوطن العربى للصف الثانى الاعدادى
 
دراسات الصف الأول الاعدادى 2016 - مستر محمود حمدى - مذكرات فينوس
دراسات الصف الأول الاعدادى 2016 - مستر محمود حمدى - مذكرات فينوس دراسات الصف الأول الاعدادى 2016 - مستر محمود حمدى - مذكرات فينوس
دراسات الصف الأول الاعدادى 2016 - مستر محمود حمدى - مذكرات فينوس
 
الدراسات الاجتماعية - الاستاذ محمود حمدى - الصف الثانى الاعدادى - التاريخ تع...
الدراسات الاجتماعية - الاستاذ محمود حمدى - الصف الثانى الاعدادى  - التاريخ تع...الدراسات الاجتماعية - الاستاذ محمود حمدى - الصف الثانى الاعدادى  - التاريخ تع...
الدراسات الاجتماعية - الاستاذ محمود حمدى - الصف الثانى الاعدادى - التاريخ تع...
 
جغرافيا الصف الأول الثانوى 2016
جغرافيا  الصف الأول الثانوى 2016جغرافيا  الصف الأول الثانوى 2016
جغرافيا الصف الأول الثانوى 2016
 
كتاب التاريخ للصف الثالث الثانوى 2017 - برعاية القائد : الاستاذ احمد يحى
كتاب التاريخ للصف الثالث الثانوى 2017 - برعاية القائد : الاستاذ احمد يحى كتاب التاريخ للصف الثالث الثانوى 2017 - برعاية القائد : الاستاذ احمد يحى
كتاب التاريخ للصف الثالث الثانوى 2017 - برعاية القائد : الاستاذ احمد يحى
 
تاريخ الصف الثالث الاعدادى2016 - مستر محمود حمدى - مذكرات فينوس
تاريخ الصف الثالث الاعدادى2016 - مستر محمود حمدى - مذكرات فينوستاريخ الصف الثالث الاعدادى2016 - مستر محمود حمدى - مذكرات فينوس
تاريخ الصف الثالث الاعدادى2016 - مستر محمود حمدى - مذكرات فينوس
 
مذكرات الدراسات الاجتماعية الاستاذ محمود حمدى للصف الثالث الاعدادى
مذكرات الدراسات الاجتماعية الاستاذ محمود حمدى للصف الثالث الاعدادىمذكرات الدراسات الاجتماعية الاستاذ محمود حمدى للصف الثالث الاعدادى
مذكرات الدراسات الاجتماعية الاستاذ محمود حمدى للصف الثالث الاعدادى
 
How to-configuration-pppoe-in-hg531-modem
How to-configuration-pppoe-in-hg531-modemHow to-configuration-pppoe-in-hg531-modem
How to-configuration-pppoe-in-hg531-modem
 
Transformer 2
Transformer 2Transformer 2
Transformer 2
 
Transformer 2
Transformer 2Transformer 2
Transformer 2
 

Similar a Conquista

La conquista, la colonia y la república en El Salvador
La  conquista, la colonia y la república  en El SalvadorLa  conquista, la colonia y la república  en El Salvador
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
julio martínez
 
Historia Presentaciones
Historia PresentacionesHistoria Presentaciones
Historia Presentaciones
candidos
 
Descubrimientos Geográficos
Descubrimientos GeográficosDescubrimientos Geográficos
Descubrimientos Geográficos
ccccc B J
 
Clase hc 2 (san cristobal 2)
Clase hc 2 (san cristobal 2)Clase hc 2 (san cristobal 2)
Clase hc 2 (san cristobal 2)
Oscar Iraira
 
Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas compendio-
Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas  compendio-Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas  compendio-
Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas compendio-
Julio Reyes Ávila
 
Cuerpo proyecto de historia de honduras
Cuerpo proyecto de historia de hondurasCuerpo proyecto de historia de honduras
Cuerpo proyecto de historia de honduras
Pablo Echeverria
 

Similar a Conquista (20)

C0l0n
C0l0n C0l0n
C0l0n
 
conquista en centroamerica
conquista en centroamericaconquista en centroamerica
conquista en centroamerica
 
charla español-Sebastián C (Grupo 5).pptx
charla español-Sebastián C (Grupo 5).pptxcharla español-Sebastián C (Grupo 5).pptx
charla español-Sebastián C (Grupo 5).pptx
 
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
 
PUEBLOS PRECOLOMBINOS Y LA CONQUISTA ESPAÑOLA
PUEBLOS PRECOLOMBINOS Y LA CONQUISTA ESPAÑOLAPUEBLOS PRECOLOMBINOS Y LA CONQUISTA ESPAÑOLA
PUEBLOS PRECOLOMBINOS Y LA CONQUISTA ESPAÑOLA
 
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
La  conquista, la colonia y la república  en El SalvadorLa  conquista, la colonia y la república  en El Salvador
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
 
Historia Presentaciones
Historia PresentacionesHistoria Presentaciones
Historia Presentaciones
 
Descubrimientos Geográficos
Descubrimientos GeográficosDescubrimientos Geográficos
Descubrimientos Geográficos
 
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
 
Clase hc 2 (san cristobal 2)
Clase hc 2 (san cristobal 2)Clase hc 2 (san cristobal 2)
Clase hc 2 (san cristobal 2)
 
Importancia de los vascos en el desarrollo de la minería mexicana
Importancia de los vascos en el desarrollo de la minería mexicanaImportancia de los vascos en el desarrollo de la minería mexicana
Importancia de los vascos en el desarrollo de la minería mexicana
 
Exploradores, conquistadores y misioneros en la Nueva España
Exploradores, conquistadores y misioneros en la Nueva EspañaExploradores, conquistadores y misioneros en la Nueva España
Exploradores, conquistadores y misioneros en la Nueva España
 
ESTUDIOS ANDINOS-RESUMEN III.pdf
ESTUDIOS ANDINOS-RESUMEN III.pdfESTUDIOS ANDINOS-RESUMEN III.pdf
ESTUDIOS ANDINOS-RESUMEN III.pdf
 
Descubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficosDescubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficos
 
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xviProceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
 
Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas compendio-
Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas  compendio-Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas  compendio-
Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas compendio-
 
Cuerpo proyecto de historia de honduras
Cuerpo proyecto de historia de hondurasCuerpo proyecto de historia de honduras
Cuerpo proyecto de historia de honduras
 
Espacio americano (2)
Espacio americano (2)Espacio americano (2)
Espacio americano (2)
 
Conquista de-venezuela
Conquista de-venezuela Conquista de-venezuela
Conquista de-venezuela
 
Historia iglesia-amrica-xvi
Historia iglesia-amrica-xviHistoria iglesia-amrica-xvi
Historia iglesia-amrica-xvi
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Conquista

  • 1. CONQUISTA Eran personas normales, con sus técnicas de comercio, estudio de la ciencia, religión, arte, etc. El saber que no hay verdad absoluta. Que debemos construir una visión absoluto donde estemos incluidos todos El concepto de "conquista" también debería ser dudoso, ya que el mandato real de la Corona española se determinaba más bien con el afán de explorar tierras y nombrarlas en favor de los Reyes. El término de propiedad privada es, más bien, un concepto liberal que probablemente fue un criterio para los historiadores de siglos posteriores a la Conquista. CAUSAS DE LA CONQUISTADE GUATEMALA VISION ANTROPOLOGICADE Fray Diego de Landa CalderónLos frailes educaban a los indígenas e intentaban evitar su maltrato, Los interrogatorios a los indios condujeron al decomiso de sus imágenes y piedras sagradas, construyeron templos para multiplicar el cristianismo. Se dice, de esa cuenta, y comúnmente, que nuestros problemas estructurales, económicos, políticos y sociales, son los mismos heredados desde la Conquista y la Época Colonial. Pero, ¿conocemos, realmente, lo que ocurrió en esos instantes? La visión del criollo No es nuevo reconocer que nuestra historia y, en fin, nuestra estructura en general, ha sido formado desde un punto de vista criollo, tal como lo fundamentara la aún sólida hipótesis de Severo Martínez Pelaez. Su libro "La patria del criollo" es un estudio de la visión criollista en nuestra sociedad. Para ello, quiso basarse en la "Recordación florida" de Fuentes y Guzmán. Digo "quiso basarse", ya que su estudio evolucionó más allá de un simple análisis de esa obra colonial, y se extendió mucho más allá. Visiones de Conquista Por Mario Cordero - Guatemala, 24 de agosto de 2008 CONQUISTADORES ENCOMENDEROS Los encomenderos quemaron dos veces el templo y cenobio de Valladolid pensando que por aprender la doctrina cristiana, los indios desatendían el trabajo. En 1552 Tomás López Medel media para solucionar el conflicto. Landa cuenta las primeras noticias de la civilización maya, extinguida en el siglo XV, a través de los relatos recogidos de los indígenas y da un panorama completo de lo que era el Yucatán y sus habitantes hacia 1560. Desaparecieron los originales y las copias de la Relación, y sólo quedó una parcial en la Academia de la Historia de Madrid, descubierta y publicada en 1864. Diego de Landa falleció en Mérida, Yucatán, el 29 de abril de 1579 tras haber impreso la Doctrina Cristiana en lengua maya.
  • 3. INTRODUCCIÓN A continuación se le presentan la visión antropológica de los conquistadores y la visión antropológica de los encomenderos la cual se dicen que eran personas normales, con sus técnicas de comercio, estudio de la ciencia, religión y arte.
  • 4. CONCLUSION En conclusión la visión antropológica de los conquistadores y la visión antropológica de los encomenderos, las primeras noticias de la civilización maya, extinguida en el siglo XV, a través de los relatos recogidos de los indígenas y da un panorama completo de lo que era el Yucatán y sus habitantes hacia 1560. Desaparecieron los originales y las copias de la Relación