SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Batallas que llevaron a la derrota de las
potencias fascistas que conformaban el Eje.
2. Acuerdos de los Aliados antes de terminar la
guerra: Conferencia de Yalta y Conferencia de
Potsdam .
3. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial:
 Consecuencias demográficas.
 Consecuencias económicas.
 Consecuencias políticas y territoriales.
 Consecuencias para América Latina.
LAS BATALLAS QUE LLEVARON A LA DERROTA DE LAS
POTENCIAS FASCISTAS QUE FORMABAN EL EJE
 La Batalla de Stalingrado (23/08/1942-2/02/1943): fue un contrataque de los rusos
luego que los alemanes sitiaron Stalingrado. Hitler ordenó resistir, pero en febrero de
1943, los alemanes se rendieron.
 La invasión aliada a Sicilia (9/07/1943-17/08/1943): los italianos fueron vencidos y
Mussolini quiso escapar a Suiza, pero fue apresado por la resistencia y fusilado.
 La Batalla de Normandía (6/06/1944-30/08/1944): los Aliados desembarcaron con
un ejército imponente y liberaron el territorio francés.
 Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki (6/08/1945-9/08/1945): estos
ataques ordenados por el presidente norteamericano Truman contra el Imperio del
Japón causó decenas de miles de muertes de civiles. El 2 de septiembre, Japón firmó
la rendición final.
ACUERDOS DE LOS ALIADOS ANTES DE TERMINAR LA GUERRA
Cuando los líderes de las potencias aliadas percibieron que el Eje iba a perder la guerra, empezaron a reunirse
para diseñar un nuevo orden posguerra. Se realizaron dos conferencias:
Conferencia de Yalta (febrero de 1945)
Participaron los representantes de las
potencias aliadas más poderosas, los
“Tres Grandes”: Churchill, Roosevelt y
Stalin.
Conferencia de Potsdam (julio/agosto de 1945)
Participaron los representantes de las potencias
aliadas más poderosas: Churchill, Truman y Stalin.
CONFERENCIA DE YALTA
TEMAS ACORDADOS
La desmilitarización de Alemania y la división de su
territorio en cuatro zonas que corresponderían a la
U.R.S.S, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia.
El pago de reparaciones por parte de Alemania.
El establecimiento de un tribunal
internacional que juzgaría a los criminales
de guerra nazis.
La creación de la Organización de las Naciones
Unidas (O.N.U.), organismo internacional que
reemplazaría a la Sociedad de las Naciones.
Aprobación de la “Declaración de la
Europa liberada” con el compromiso
de los “Tres Grandes” para colaborar
en la reconstrucción de Europa.
CONFERENCIA DE POTSDAM
TEMAS ACORDADOS
Se establecería una autoridad suprema sobre
Alemania, integrada por los comandantes militares
de las cuatro zonas de ocupación.
Se devolverían los territorios anexados por
Alemania desde 1937.
Se disolverían las organizaciones militares y
paramilitares, y se desarticularía la industria
armamentística.
Austria y Alemania se dividirían en cuatro
zonas de ocupación.
Volverían a ser legales los partidos
políticos y los sindicatos y se
restablecerían las libertades civiles.
Las organizaciones nacionalsocialistas, serían
disueltas, los criminales de guerra serían
castigados en un Tribunal con sede en
Nüremberg.
CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
CONSECUENCIAS
DE LA SEGUNDA
GUERRA MUNDIAL
CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS
CONSECUENCIAS ECONÓMICAS: DEVASTACIÓN Y DESTRUCCIÓN
CONSECUENCIAS POLÍTICAS Y TERRITORIALES
MUNDO
BIPOLAR
CONSECUENCIAS PARA AMÉRICA LATINA
CONSECUENCIAS
DEMOGRÁFICAS
• Se produjo la muerte de entre 40 y 50 millones de personas. La
mortandad generalizada tuvo varias causas: uso de armamento
cada vez más sofisticado, bombardeo masivo de ciudades y
campos, subalimentación y hambrunas crónicas de la población –
sobre todo infantil-, y las políticas masivas de exterminios civiles.
• Gran desplazamiento de la población. Aproximadamente, unas 40
millones de personas se desplazaron forzosamente de su lugar de
residencia anterior a la guerra, dando lugar en muchos casos a un
cambio radical en el mapa étnico de grandes áreas, especialmente
de Europa Central.
CONSECUENCIAS
ECONÓMICAS
• Destrucción material de ciudades,
puertos, caminos, campos, líneas
ferroviarias e industrias que no dejaron
casi nadie en pie.
• Terrible destrucción material provocada
por la bomba atómica en Hiroshima,
ciudad que sufrió los efectos de la
contaminación de la radiación nuclear y
su reconstrucción llevó décadas.
Berlín 1945
Destrucción de Hiroshima tras la bomba atómica
CONSECUENCIAS POLÍTICAS Y
TERRITORIALES
• Europa perdió la supremacía a nivel mundial.
• Surgimiento de dos bloques que iniciaron un mundo
bipolar:
• Bloque Oriental: liderado por la U.R.S.S. El
mensaje soviético afirmaba la necesidad de
construir regímenes fundados en el partido único
y en la planificación económica centralizada.
• Bloque Occidental: liderado por Estados Unidos.
El mensaje estadounidense era el de expansión de
la democracia liberal a través de un régimen de
pluralismo político, de competencia económica y
de libertad individual.
EL MUNDO BIPOLAR
CONSECUENCIAS POLÍTICAS Y TERRITORIALES
Comienzo de un período llamado GUERRA FRÍA en las décadas siguientes, caracterizado
por un antagonismo político, económico e ideológico entre los dos bloques que nunca llegaron
a un enfrentamiento abierto.
CONSECUENCIAS POLÍTICAS
Y TERRITORIALES
DIVISIÓN DE ALEMANIA EN DOS SECTORES:
• El sector occidental, la República Federal
Alemana (RFA), controlada por Estados
Unidos, Gran Bretaña y Francia.
• El sector oriental, la República Democrática
Alemana, controlada por la Unión
Soviética.
Esta situación se mantendría hasta 1989.
CONSECUENCIAS POLÍTICAS
Y TERRITORIALES
EUROPA QUEDÓ DIVIDIDA EN
DOS BLOQUES:
Un bloque occidental
capitalista.
Un bloque oriental
comunista.
CONSECUENCIAS POLÍTICAS
Y TERRITORIALES
Ocupación militar en Japón
cuyo objetivo era erradicar el
militarismo, introducir la
democracia al estilo occidental
y promover la economía
capitalista para evitar el avance
del comunismo sobre ese país.
CONSECUENCIAS POLÍTICAS Y
TERRITORIALES
Proceso de descolonización:
La mayoría de los territorios de África y
Asia obtuvieron su independencia
durante los treinta años posteriores a la
Segunda Guerra Mundial.
CONSECUENCIAS POLÍTICAS
Y TERRITORIALES
1948
APROBACIÓN DE LA DECLARACIÓN
UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Este documento adoptado por la Asamblea
General de las Naciones Unidas contiene 30
artículos con los derechos humanos
considerados básicos.
Su objetivo fue al fortalecimiento de los
movimientos pacifistas, la búsqueda de una
mayor justicia social y la defensa de los
valores democráticos.
CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
PARA AMÉRICA LATINA
 Se produjo la pérdida de importantes mercados.
 Se sustituyeron las importaciones con el desarrollo de las industrias locales para
reemplazar los productos importados.
 Los gobiernos estimularon la producción otorgando créditos y subsidios y se crearon
industrias estatales estratégicas (naval, aérea, armamentística, etc.).
 Se desarrollaron los Estados de Bienestar, implementando así políticas sociales tendientes
a incrementar la calidad de vida de la población.
 Se produjo el fin de la relación bilateral estrecha con Gran Bretaña y el comienzo de la
hegemonía estadounidense.
 En 1942, Estados Unidos convocó a la Conferencia de Río de Janeiro, para obligar a los
países latinoamericanos a declarar la guerra al Eje. La mayoría de los países adhirieron, en
particular Brasil, que envió soldados al frente Occidental. Argentina y Chile se mantuvieron
neutrales y al finalizar la guerra, Estados Unidos recompensó a Brasil con generosos
préstamos y castigó a Argentina, impidiendo su participación en el plan de reconstrucción
de Europa Occidental.
Kevin Guzmán Malament

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
Aldina Urbano Piñán
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialsmerino
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundialalnugar
 
División de alemania berlín y el muro
División de alemania  berlín y el muroDivisión de alemania  berlín y el muro
División de alemania berlín y el murocami_moyano
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
Aldina Urbano Piñán
 
II Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentesII Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentesjosebarriga1973
 
El Ochenio de Odria
El Ochenio de OdriaEl Ochenio de Odria
El Ochenio de Odria
Ronad Morales Chopa
 
Guerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de BerlinGuerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de Berlinsaladehistoria.net
 
Descolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africaDescolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africa
Elena Mamani Apaza
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
Liliana Quirós
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
Carla Ishtar Ávila
 
Caida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíNCaida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíNmaito
 
Dictaduras de america latina
Dictaduras de america latinaDictaduras de america latina
Dictaduras de america latina
Daniela Villamizar Reyes
 
1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point
Claudia Solís Umpierrez
 
Guerra Fría: principales características.
Guerra Fría: principales características.Guerra Fría: principales características.
Guerra Fría: principales características.
Gustavo Bolaños
 
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra FríaCausas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra FríaAlejandra Z Arroyo
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTASEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
Iván Castillo
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Rafael Moreno Yupanqui
 
linea de tiempo guerra fria
linea de tiempo guerra frialinea de tiempo guerra fria
linea de tiempo guerra friaguest50d302
 

La actualidad más candente (20)

PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
 
División de alemania berlín y el muro
División de alemania  berlín y el muroDivisión de alemania  berlín y el muro
División de alemania berlín y el muro
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
 
II Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentesII Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentes
 
El Ochenio de Odria
El Ochenio de OdriaEl Ochenio de Odria
El Ochenio de Odria
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Guerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de BerlinGuerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de Berlin
 
Descolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africaDescolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africa
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 
Caida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíNCaida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíN
 
Dictaduras de america latina
Dictaduras de america latinaDictaduras de america latina
Dictaduras de america latina
 
1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point
 
Guerra Fría: principales características.
Guerra Fría: principales características.Guerra Fría: principales características.
Guerra Fría: principales características.
 
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra FríaCausas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTASEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
linea de tiempo guerra fria
linea de tiempo guerra frialinea de tiempo guerra fria
linea de tiempo guerra fria
 

Similar a Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
RoberthJosuVsquezCol
 
Entre el Capitalismo y el Socialismo
Entre el Capitalismo y el Socialismo Entre el Capitalismo y el Socialismo
Entre el Capitalismo y el Socialismo
Lucia Angelica
 
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
GUERRA FRIA 1C
GUERRA FRIA 1CGUERRA FRIA 1C
GUERRA FRIA 1C
Gabriela Sepulveda
 
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrolloCcss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ana Sánchez
 
Presentación Cami Fernández
Presentación Cami FernándezPresentación Cami Fernández
Presentación Cami Fernándezurulet
 
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)anga
 
II guerra mundial
II guerra mundialII guerra mundial
II guerra mundial
Martha Rojas J
 
La guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloquesLa guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloques
Teresa Pérez
 
Etapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_friaEtapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_fria
chica_morales
 
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxiSusan Suarez
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Mar Ma Za
 
La segunda guerra mundial, causas y demás
La segunda guerra mundial, causas y demásLa segunda guerra mundial, causas y demás
La segunda guerra mundial, causas y demás
RosarioCarmonaMarin98
 
Guerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolarGuerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolarBACHmpimienta
 
Guerra FríA
Guerra FríAGuerra FríA
Guerra FríAjegocon
 
T7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
Luis Lecina
 
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Consecuencias de la Segunda Guerra MundialConsecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Joanari99
 

Similar a Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (20)

La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Entre el Capitalismo y el Socialismo
Entre el Capitalismo y el Socialismo Entre el Capitalismo y el Socialismo
Entre el Capitalismo y el Socialismo
 
Tema 9 h
Tema 9 hTema 9 h
Tema 9 h
 
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
 
GUERRA FRIA 1C
GUERRA FRIA 1CGUERRA FRIA 1C
GUERRA FRIA 1C
 
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrolloCcss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
 
Presentación Cami Fernández
Presentación Cami FernándezPresentación Cami Fernández
Presentación Cami Fernández
 
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)
 
II guerra mundial
II guerra mundialII guerra mundial
II guerra mundial
 
La guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloquesLa guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloques
 
La ii guerra mundial
La ii guerra mundialLa ii guerra mundial
La ii guerra mundial
 
Etapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_friaEtapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_fria
 
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
La segunda guerra mundial, causas y demás
La segunda guerra mundial, causas y demásLa segunda guerra mundial, causas y demás
La segunda guerra mundial, causas y demás
 
Guerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolarGuerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolar
 
Guerra FríA
Guerra FríAGuerra FríA
Guerra FríA
 
T7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
 
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Consecuencias de la Segunda Guerra MundialConsecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
 

Más de Guzman Malament

El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman MalamentEl carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdfEvolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Guzman Malament
 
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman MalamentANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman MalamentCAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman MalamentESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
Guzman Malament
 
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman MalamentLA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.arExpansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Guzman Malament
 
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman MalamentLa expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentTRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman MalamentPREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman MalamentLA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman MalamentLA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman MalamentEl Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docxEXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
Guzman Malament
 
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxDADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
Guzman Malament
 
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docxPLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
Guzman Malament
 
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docxPreguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Guzman Malament
 
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docxComprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Guzman Malament
 
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docxAnálisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Guzman Malament
 

Más de Guzman Malament (20)

El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman MalamentEl carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
 
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdfEvolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
 
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman MalamentANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
 
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman MalamentCAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
 
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman MalamentESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
 
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
 
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman MalamentLA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
 
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.arExpansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
 
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman MalamentLa expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
 
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentTRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
 
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman MalamentPREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
 
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman MalamentLA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
 
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman MalamentLA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
 
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman MalamentEl Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
 
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docxEXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
 
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxDADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
 
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docxPLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
 
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docxPreguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
 
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docxComprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
 
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docxAnálisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

  • 1. 1. Batallas que llevaron a la derrota de las potencias fascistas que conformaban el Eje. 2. Acuerdos de los Aliados antes de terminar la guerra: Conferencia de Yalta y Conferencia de Potsdam . 3. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial:  Consecuencias demográficas.  Consecuencias económicas.  Consecuencias políticas y territoriales.  Consecuencias para América Latina.
  • 2. LAS BATALLAS QUE LLEVARON A LA DERROTA DE LAS POTENCIAS FASCISTAS QUE FORMABAN EL EJE  La Batalla de Stalingrado (23/08/1942-2/02/1943): fue un contrataque de los rusos luego que los alemanes sitiaron Stalingrado. Hitler ordenó resistir, pero en febrero de 1943, los alemanes se rendieron.  La invasión aliada a Sicilia (9/07/1943-17/08/1943): los italianos fueron vencidos y Mussolini quiso escapar a Suiza, pero fue apresado por la resistencia y fusilado.  La Batalla de Normandía (6/06/1944-30/08/1944): los Aliados desembarcaron con un ejército imponente y liberaron el territorio francés.  Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki (6/08/1945-9/08/1945): estos ataques ordenados por el presidente norteamericano Truman contra el Imperio del Japón causó decenas de miles de muertes de civiles. El 2 de septiembre, Japón firmó la rendición final.
  • 3. ACUERDOS DE LOS ALIADOS ANTES DE TERMINAR LA GUERRA Cuando los líderes de las potencias aliadas percibieron que el Eje iba a perder la guerra, empezaron a reunirse para diseñar un nuevo orden posguerra. Se realizaron dos conferencias: Conferencia de Yalta (febrero de 1945) Participaron los representantes de las potencias aliadas más poderosas, los “Tres Grandes”: Churchill, Roosevelt y Stalin. Conferencia de Potsdam (julio/agosto de 1945) Participaron los representantes de las potencias aliadas más poderosas: Churchill, Truman y Stalin.
  • 4. CONFERENCIA DE YALTA TEMAS ACORDADOS La desmilitarización de Alemania y la división de su territorio en cuatro zonas que corresponderían a la U.R.S.S, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia. El pago de reparaciones por parte de Alemania. El establecimiento de un tribunal internacional que juzgaría a los criminales de guerra nazis. La creación de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.), organismo internacional que reemplazaría a la Sociedad de las Naciones. Aprobación de la “Declaración de la Europa liberada” con el compromiso de los “Tres Grandes” para colaborar en la reconstrucción de Europa.
  • 5. CONFERENCIA DE POTSDAM TEMAS ACORDADOS Se establecería una autoridad suprema sobre Alemania, integrada por los comandantes militares de las cuatro zonas de ocupación. Se devolverían los territorios anexados por Alemania desde 1937. Se disolverían las organizaciones militares y paramilitares, y se desarticularía la industria armamentística. Austria y Alemania se dividirían en cuatro zonas de ocupación. Volverían a ser legales los partidos políticos y los sindicatos y se restablecerían las libertades civiles. Las organizaciones nacionalsocialistas, serían disueltas, los criminales de guerra serían castigados en un Tribunal con sede en Nüremberg.
  • 6. CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS: DEVASTACIÓN Y DESTRUCCIÓN CONSECUENCIAS POLÍTICAS Y TERRITORIALES MUNDO BIPOLAR CONSECUENCIAS PARA AMÉRICA LATINA
  • 7. CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS • Se produjo la muerte de entre 40 y 50 millones de personas. La mortandad generalizada tuvo varias causas: uso de armamento cada vez más sofisticado, bombardeo masivo de ciudades y campos, subalimentación y hambrunas crónicas de la población – sobre todo infantil-, y las políticas masivas de exterminios civiles. • Gran desplazamiento de la población. Aproximadamente, unas 40 millones de personas se desplazaron forzosamente de su lugar de residencia anterior a la guerra, dando lugar en muchos casos a un cambio radical en el mapa étnico de grandes áreas, especialmente de Europa Central.
  • 8. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS • Destrucción material de ciudades, puertos, caminos, campos, líneas ferroviarias e industrias que no dejaron casi nadie en pie. • Terrible destrucción material provocada por la bomba atómica en Hiroshima, ciudad que sufrió los efectos de la contaminación de la radiación nuclear y su reconstrucción llevó décadas. Berlín 1945 Destrucción de Hiroshima tras la bomba atómica
  • 9. CONSECUENCIAS POLÍTICAS Y TERRITORIALES • Europa perdió la supremacía a nivel mundial. • Surgimiento de dos bloques que iniciaron un mundo bipolar: • Bloque Oriental: liderado por la U.R.S.S. El mensaje soviético afirmaba la necesidad de construir regímenes fundados en el partido único y en la planificación económica centralizada. • Bloque Occidental: liderado por Estados Unidos. El mensaje estadounidense era el de expansión de la democracia liberal a través de un régimen de pluralismo político, de competencia económica y de libertad individual. EL MUNDO BIPOLAR
  • 10. CONSECUENCIAS POLÍTICAS Y TERRITORIALES Comienzo de un período llamado GUERRA FRÍA en las décadas siguientes, caracterizado por un antagonismo político, económico e ideológico entre los dos bloques que nunca llegaron a un enfrentamiento abierto.
  • 11. CONSECUENCIAS POLÍTICAS Y TERRITORIALES DIVISIÓN DE ALEMANIA EN DOS SECTORES: • El sector occidental, la República Federal Alemana (RFA), controlada por Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia. • El sector oriental, la República Democrática Alemana, controlada por la Unión Soviética. Esta situación se mantendría hasta 1989.
  • 12. CONSECUENCIAS POLÍTICAS Y TERRITORIALES EUROPA QUEDÓ DIVIDIDA EN DOS BLOQUES: Un bloque occidental capitalista. Un bloque oriental comunista.
  • 13. CONSECUENCIAS POLÍTICAS Y TERRITORIALES Ocupación militar en Japón cuyo objetivo era erradicar el militarismo, introducir la democracia al estilo occidental y promover la economía capitalista para evitar el avance del comunismo sobre ese país.
  • 14. CONSECUENCIAS POLÍTICAS Y TERRITORIALES Proceso de descolonización: La mayoría de los territorios de África y Asia obtuvieron su independencia durante los treinta años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.
  • 15. CONSECUENCIAS POLÍTICAS Y TERRITORIALES 1948 APROBACIÓN DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Este documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas contiene 30 artículos con los derechos humanos considerados básicos. Su objetivo fue al fortalecimiento de los movimientos pacifistas, la búsqueda de una mayor justicia social y la defensa de los valores democráticos.
  • 16. CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PARA AMÉRICA LATINA  Se produjo la pérdida de importantes mercados.  Se sustituyeron las importaciones con el desarrollo de las industrias locales para reemplazar los productos importados.  Los gobiernos estimularon la producción otorgando créditos y subsidios y se crearon industrias estatales estratégicas (naval, aérea, armamentística, etc.).  Se desarrollaron los Estados de Bienestar, implementando así políticas sociales tendientes a incrementar la calidad de vida de la población.  Se produjo el fin de la relación bilateral estrecha con Gran Bretaña y el comienzo de la hegemonía estadounidense.  En 1942, Estados Unidos convocó a la Conferencia de Río de Janeiro, para obligar a los países latinoamericanos a declarar la guerra al Eje. La mayoría de los países adhirieron, en particular Brasil, que envió soldados al frente Occidental. Argentina y Chile se mantuvieron neutrales y al finalizar la guerra, Estados Unidos recompensó a Brasil con generosos préstamos y castigó a Argentina, impidiendo su participación en el plan de reconstrucción de Europa Occidental.