SlideShare una empresa de Scribd logo
LACTANCIA MATERNA
CONSEJOS PARA LA LACTANCIA
MATERNA
LOS PRIMEROS DÍAS
El calostro es la primera leche que baja
después del nacimiento y es suficiente para
alimentar a la niña o niño.
LOS PRIMEROS DÍAS
No se preocupe si los primeros
días el flujo de leche no es
abundante, esto es normal y
conforme alimente a su hijo o hija
la cantidad de leche irá
aumentando.
LOS PRIMEROS DÍAS
Amamante hasta vaciar uno de los senos y
después ofrezca el otro.
La siguiente vez que su hijo o hija tenga
hambre, ofrezca primero el seno del que
lactó la última vez.
LOS PRIMEROS DÍAS
Si la mamá está enferma no debe
dejar de dar el seno a su hijo o hija,
igualmente si la niña o el niño está
enfermo/a debe seguir lactando.
SEÑALES DE HAMBRE
Acerca su cara hacia el seno.
Abre la boca.
Saca la lengua.
Aprieta los puños y se los lleva a la boca.
Se queja.
SEÑALES DE BUENA SUCCIÓN
La madre no siente dolor.
Succión lenta y profunda, una por
segundo aproximadamente, mejillas
llenas no hundidas, sonido de deglución.
SEÑALES DE BUENA SUCCIÓN
La niña o niño termina de mamar y suelta el
pecho por sí mismo, se ve satisfecho.
SEÑALES DE MALA SUCCIÓN
La madre siente dolor
Succiones rápidas y sonidos de chupeteo
y chasquidos.
Mejillas hundidas, se queja y está inquieto,
agarra y suelta el pecho una y otra vez.
El niño o niña se amamanta muy
frecuentemente, por periodos largos, pero no
suelta el pecho y parece insatisfecho.
SEÑALES DE SACIEDAD
Al comienzo de la alimentación la niña o
niño están tensos, conforme se llenan se
relajan.
SEÑALES DE SACIEDAD
La mayoría de los niños suelta el pecho cuando
están llenos, aunque continúen tomando
pequeños sorbos de leche mientras duermen.
CONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdf

Más contenido relacionado

Similar a CONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdf

Lactancia materna rotafolio
Lactancia materna rotafolioLactancia materna rotafolio
Lactancia materna rotafolio
cathy peche villacorta
 
Mi leche es suficiente
Mi leche es suficienteMi leche es suficiente
Mi leche es suficiente
Elizabeth Chavez
 
LACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdf
LACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdfLACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdf
LACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdf
Nombre Apellidos
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
Alma Rosa Lujan
 
LACTANCIA MATERNA.ppt
LACTANCIA MATERNA.pptLACTANCIA MATERNA.ppt
LACTANCIA MATERNA.ppt
ANALUCILASAJBOCHOLCH1
 
Dosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia maternaDosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia materna
Las Sesiones de San Blas
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
srnutricionista
 
Cómo tener una feliz lactancia materna
Cómo tener una feliz lactancia maternaCómo tener una feliz lactancia materna
Cómo tener una feliz lactancia maternanAyblancO
 
lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
HeidyRuiz27
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Karla Sánchez Igartúa
 
Mitos y controversias en la lactancia materna
Mitos y controversias en la lactancia maternaMitos y controversias en la lactancia materna
Mitos y controversias en la lactancia materna
SaludMaterna
 
Tecnica de la lactancia materna sin m
Tecnica de la lactancia materna sin mTecnica de la lactancia materna sin m
Tecnica de la lactancia materna sin mpacientestomellosoii
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
Quico Soriano
 
Todo sobre la Lactancia
Todo sobre la LactanciaTodo sobre la Lactancia
Todo sobre la Lactancia
Cynthia Scarinci
 
Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
PannyM
 
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
John Alberto Vasquez Hurtado
 
lactancia materna.pdf
lactancia materna.pdflactancia materna.pdf
lactancia materna.pdf
EmilyHerreraAlejandr
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
Ziur Zurc
 

Similar a CONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdf (20)

Lactancia materna rotafolio
Lactancia materna rotafolioLactancia materna rotafolio
Lactancia materna rotafolio
 
Mi leche es suficiente
Mi leche es suficienteMi leche es suficiente
Mi leche es suficiente
 
LACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdf
LACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdfLACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdf
LACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdf
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
LACTANCIA MATERNA.ppt
LACTANCIA MATERNA.pptLACTANCIA MATERNA.ppt
LACTANCIA MATERNA.ppt
 
Dosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia maternaDosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Cómo tener una feliz lactancia materna
Cómo tener una feliz lactancia maternaCómo tener una feliz lactancia materna
Cómo tener una feliz lactancia materna
 
lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Mitos y controversias en la lactancia materna
Mitos y controversias en la lactancia maternaMitos y controversias en la lactancia materna
Mitos y controversias en la lactancia materna
 
Tecnica de la lactancia materna sin m
Tecnica de la lactancia materna sin mTecnica de la lactancia materna sin m
Tecnica de la lactancia materna sin m
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Todo sobre la Lactancia
Todo sobre la LactanciaTodo sobre la Lactancia
Todo sobre la Lactancia
 
Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
 
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
 
lactancia materna.pdf
lactancia materna.pdflactancia materna.pdf
lactancia materna.pdf
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
 

Más de Nombre Apellidos

TAMIZ NEONATAL METABOLICO Y AUDITIVO.pdf
TAMIZ NEONATAL  METABOLICO Y AUDITIVO.pdfTAMIZ NEONATAL  METABOLICO Y AUDITIVO.pdf
TAMIZ NEONATAL METABOLICO Y AUDITIVO.pdf
Nombre Apellidos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdf
Nombre Apellidos
 
CÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdf
CÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdfCÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdf
CÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdf
Nombre Apellidos
 
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdfPREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
Nombre Apellidos
 
POSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdf
POSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdfPOSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdf
POSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdf
Nombre Apellidos
 
CUIDADO DE LOS SENOS.pdf
CUIDADO DE LOS SENOS.pdfCUIDADO DE LOS SENOS.pdf
CUIDADO DE LOS SENOS.pdf
Nombre Apellidos
 
Lactancia Materna y VIH .pdf
Lactancia Materna y VIH .pdfLactancia Materna y VIH .pdf
Lactancia Materna y VIH .pdf
Nombre Apellidos
 
LACTANCIA MATERNA.pdf
LACTANCIA MATERNA.pdfLACTANCIA MATERNA.pdf
LACTANCIA MATERNA.pdf
Nombre Apellidos
 
POR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdf
POR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdfPOR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdf
POR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdf
Nombre Apellidos
 
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdfBENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
Nombre Apellidos
 
DEPRESION POS PARTO.pdf
DEPRESION POS PARTO.pdfDEPRESION POS PARTO.pdf
DEPRESION POS PARTO.pdf
Nombre Apellidos
 
QUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdf
QUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdfQUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdf
QUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdf
Nombre Apellidos
 
Fortalecimiento del piso pélvico.pdf
Fortalecimiento del piso pélvico.pdfFortalecimiento del piso pélvico.pdf
Fortalecimiento del piso pélvico.pdf
Nombre Apellidos
 
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdfDIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
Nombre Apellidos
 
Defectos del nacimiento.pdf
Defectos del nacimiento.pdfDefectos del nacimiento.pdf
Defectos del nacimiento.pdf
Nombre Apellidos
 
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdfALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
Nombre Apellidos
 
VIOLENCIA.pdf
VIOLENCIA.pdfVIOLENCIA.pdf
VIOLENCIA.pdf
Nombre Apellidos
 
VIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdf
VIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdfVIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdf
VIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdf
Nombre Apellidos
 
VACUNAS.pdf
VACUNAS.pdfVACUNAS.pdf
VACUNAS.pdf
Nombre Apellidos
 
HIPERTENSION GESTACIONAL.pdf
HIPERTENSION GESTACIONAL.pdfHIPERTENSION GESTACIONAL.pdf
HIPERTENSION GESTACIONAL.pdf
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

TAMIZ NEONATAL METABOLICO Y AUDITIVO.pdf
TAMIZ NEONATAL  METABOLICO Y AUDITIVO.pdfTAMIZ NEONATAL  METABOLICO Y AUDITIVO.pdf
TAMIZ NEONATAL METABOLICO Y AUDITIVO.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdf
 
CÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdf
CÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdfCÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdf
CÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdf
 
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdfPREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
 
POSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdf
POSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdfPOSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdf
POSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdf
 
CUIDADO DE LOS SENOS.pdf
CUIDADO DE LOS SENOS.pdfCUIDADO DE LOS SENOS.pdf
CUIDADO DE LOS SENOS.pdf
 
Lactancia Materna y VIH .pdf
Lactancia Materna y VIH .pdfLactancia Materna y VIH .pdf
Lactancia Materna y VIH .pdf
 
LACTANCIA MATERNA.pdf
LACTANCIA MATERNA.pdfLACTANCIA MATERNA.pdf
LACTANCIA MATERNA.pdf
 
POR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdf
POR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdfPOR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdf
POR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdf
 
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdfBENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
 
DEPRESION POS PARTO.pdf
DEPRESION POS PARTO.pdfDEPRESION POS PARTO.pdf
DEPRESION POS PARTO.pdf
 
QUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdf
QUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdfQUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdf
QUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdf
 
Fortalecimiento del piso pélvico.pdf
Fortalecimiento del piso pélvico.pdfFortalecimiento del piso pélvico.pdf
Fortalecimiento del piso pélvico.pdf
 
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdfDIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
 
Defectos del nacimiento.pdf
Defectos del nacimiento.pdfDefectos del nacimiento.pdf
Defectos del nacimiento.pdf
 
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdfALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
 
VIOLENCIA.pdf
VIOLENCIA.pdfVIOLENCIA.pdf
VIOLENCIA.pdf
 
VIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdf
VIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdfVIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdf
VIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdf
 
VACUNAS.pdf
VACUNAS.pdfVACUNAS.pdf
VACUNAS.pdf
 
HIPERTENSION GESTACIONAL.pdf
HIPERTENSION GESTACIONAL.pdfHIPERTENSION GESTACIONAL.pdf
HIPERTENSION GESTACIONAL.pdf
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

CONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdf

  • 1. LACTANCIA MATERNA CONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA
  • 2. LOS PRIMEROS DÍAS El calostro es la primera leche que baja después del nacimiento y es suficiente para alimentar a la niña o niño.
  • 3. LOS PRIMEROS DÍAS No se preocupe si los primeros días el flujo de leche no es abundante, esto es normal y conforme alimente a su hijo o hija la cantidad de leche irá aumentando.
  • 4. LOS PRIMEROS DÍAS Amamante hasta vaciar uno de los senos y después ofrezca el otro. La siguiente vez que su hijo o hija tenga hambre, ofrezca primero el seno del que lactó la última vez.
  • 5. LOS PRIMEROS DÍAS Si la mamá está enferma no debe dejar de dar el seno a su hijo o hija, igualmente si la niña o el niño está enfermo/a debe seguir lactando.
  • 6. SEÑALES DE HAMBRE Acerca su cara hacia el seno. Abre la boca. Saca la lengua. Aprieta los puños y se los lleva a la boca. Se queja.
  • 7. SEÑALES DE BUENA SUCCIÓN La madre no siente dolor. Succión lenta y profunda, una por segundo aproximadamente, mejillas llenas no hundidas, sonido de deglución.
  • 8. SEÑALES DE BUENA SUCCIÓN La niña o niño termina de mamar y suelta el pecho por sí mismo, se ve satisfecho.
  • 9. SEÑALES DE MALA SUCCIÓN La madre siente dolor Succiones rápidas y sonidos de chupeteo y chasquidos.
  • 10. Mejillas hundidas, se queja y está inquieto, agarra y suelta el pecho una y otra vez. El niño o niña se amamanta muy frecuentemente, por periodos largos, pero no suelta el pecho y parece insatisfecho.
  • 11. SEÑALES DE SACIEDAD Al comienzo de la alimentación la niña o niño están tensos, conforme se llenan se relajan.
  • 12. SEÑALES DE SACIEDAD La mayoría de los niños suelta el pecho cuando están llenos, aunque continúen tomando pequeños sorbos de leche mientras duermen.