SlideShare una empresa de Scribd logo
Día Mundial de los
Defectos del nacimiento
3 de marzo
¿Qué son los Defectos
Congénitos?
Son las alteraciones que afectan al embrión o
feto y daña la capacidad de funcionamiento del
cuerpo e impiden que los recién nacidos
tengan un proceso normal de desarrollo.
Estructurales
Hipospadias
Síndrome de Down
Espina Bífida
Defectos cardíacos
Déficit de miembro
Funcionales
Enfermedades Metabólicas Hipoacusia Talasemia
Fibrosis Quística Trastornos del Espectro Autista
¿Cuáles son las causas genéticas y
ambientales de los defectos congénitos?
Herencia. se utiliza para describir un rasgo que la persona recibe o "le
pasó" uno de sus padres. El color de los ojos o el grupo sanguíneo son
algunos ejemplos de estos rasgos hereditarios.
Anomalías cromosómicas. Los cromosomas son estructuras con
forma de bastón ubicadas en el centro de cada célula (denominado
núcleo) que contienen los genes.
¿Cuáles son las causas genéticas y
ambientales de los defectos congénitos?
Defectos en un único gen. Los genes determinan los rasgos. A
veces, un niño hereda no sólo los genes responsables de sus rasgos
normales, como por ejemplo, el color de ojos, sino también aquellos
responsables de enfermedades que ocasionan un defecto congénito.
¿Cuáles son las causas genéticas y
ambientales de los defectos congénitos?
Herencia multifactorial
La expresión "herencia
multifactorial" significa que el
defecto congénito puede ser
provocado por muchos factores.
Generalmente, los factores son
tanto genéticos como
ambientales.
¿Cuáles son las causas genéticas y
ambientales de los defectos congénitos?
Teratógenos. Un teratógeno es un agente
capaz de causar un defecto congénito.
Generalmente, se trata de un elemento
que es parte del ambiente al que está
expuesta la madre durante la gestación.
Puede ser un medicamento recetado, una
droga, el consumo de alcohol o una
enfermedad de la madre capaz de
aumentar la posibilidad de que el bebé
nazca con una anomalía congénita.
Prevención de defectos
congénitos
La vacunación de la mujer contra
ciertas infecciones, como la rubéola,
puede prevenir defectos congénitos
asociados a dicha infección.
NO beber alcohol durante el embarazo.
NO Fumar durante el embarazo.
Prevención de defectos
congénitos
Ácido fólico: folacina o ácido pteroilmonoglutámico, conocido también
como vitamina B₉, es una vitamina hidrosoluble del complejo de
vitamina B, necesaria para la maduración de proteínas estructurales y
hemoglobina; su insuficiencia en los seres humanos.
Para garantizar un embarazo
saludable
Planee el embarazo a edades adecuadas.
Tome usted y su pareja ácido fólico al
menos tres meses antes de quedar
embarazada a dosis de 1 mg, continúe
consumiéndolo durante el embarazo,
principalmente en las primeras doce
semanas.
Evite usted y su pareja estilos de vida poco
saludables, garantice una dieta equilibrada,
no fume y no consuma bebidas alcohólicas.
Para garantizar un embarazo
saludable
Si está planificando un embarazo consulte a su médico ante la
necesidad de llevar tratamiento con algún medicamento. Asegure que
este no constituya un riesgo para su futuro hijo.
Para garantizar un embarazo
saludable
Si es portadora de una enfermedad crónica no transmisible (diabetes,
hipertensión, epilepsia u obesidad) acuda al médico para garantizar que
se encuentra compensada de la misma y garantice la modificación
efectiva de los tratamientos que consume. Recuerde, siempre antes de
concebir el embarazo.
Defectos del nacimiento.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Defectos del nacimiento.pdf

comprendiendo-los-defectos-congenitos-causas-prevencion-y-tratamiento-2023060...
comprendiendo-los-defectos-congenitos-causas-prevencion-y-tratamiento-2023060...comprendiendo-los-defectos-congenitos-causas-prevencion-y-tratamiento-2023060...
comprendiendo-los-defectos-congenitos-causas-prevencion-y-tratamiento-2023060...
ThannerHuamaniQuispe
 
Agente teratogeno
Agente teratogenoAgente teratogeno
Agente teratogeno
abogfernandez
 
Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptxMalformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
urielGonzalez77
 
Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844
Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844
Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844
ministerio educacion
 
presentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptx
presentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptxpresentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptx
presentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptx
DianaSanchez603162
 
Tamizaje
TamizajeTamizaje
Tamizaje
Rocio Ledesma
 
Malformaciones Congenitas
Malformaciones CongenitasMalformaciones Congenitas
Malformaciones Congenitas
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Tarea 10 genetica
Tarea 10 geneticaTarea 10 genetica
Tarea 10 genetica
dayan cabrera
 
Tarea 10 genetica
Tarea 10 geneticaTarea 10 genetica
Tarea 10 genetica
dayan cabrera
 
Tarea 10 genetica
Tarea 10 geneticaTarea 10 genetica
Tarea 10 genetica
dayan cabrera
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Leila diaz tarea9
Leila diaz tarea9Leila diaz tarea9
Leila diaz tarea9
leila diaz
 
Importancia de la embriologia de la teratogenesis
Importancia de la embriologia de la teratogenesisImportancia de la embriologia de la teratogenesis
Importancia de la embriologia de la teratogenesis
LiciaBaltazarPaco
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Sindorme Fetal Alcholico
Sindorme Fetal AlcholicoSindorme Fetal Alcholico
Sindorme Fetal Alcholico
Juanc Guerrero
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
kareanny
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Minelly Daza
 
Sindrome Alcoholico Fetal
Sindrome Alcoholico FetalSindrome Alcoholico Fetal
Sindrome Alcoholico Fetal
cmtorres91
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
genesisescalante13
 
Síndrome de alcoholismo fetal
Síndrome de alcoholismo fetalSíndrome de alcoholismo fetal
Síndrome de alcoholismo fetalJorgeGuallpa
 

Similar a Defectos del nacimiento.pdf (20)

comprendiendo-los-defectos-congenitos-causas-prevencion-y-tratamiento-2023060...
comprendiendo-los-defectos-congenitos-causas-prevencion-y-tratamiento-2023060...comprendiendo-los-defectos-congenitos-causas-prevencion-y-tratamiento-2023060...
comprendiendo-los-defectos-congenitos-causas-prevencion-y-tratamiento-2023060...
 
Agente teratogeno
Agente teratogenoAgente teratogeno
Agente teratogeno
 
Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptxMalformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
 
Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844
Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844
Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844
 
presentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptx
presentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptxpresentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptx
presentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptx
 
Tamizaje
TamizajeTamizaje
Tamizaje
 
Malformaciones Congenitas
Malformaciones CongenitasMalformaciones Congenitas
Malformaciones Congenitas
 
Tarea 10 genetica
Tarea 10 geneticaTarea 10 genetica
Tarea 10 genetica
 
Tarea 10 genetica
Tarea 10 geneticaTarea 10 genetica
Tarea 10 genetica
 
Tarea 10 genetica
Tarea 10 geneticaTarea 10 genetica
Tarea 10 genetica
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
 
Leila diaz tarea9
Leila diaz tarea9Leila diaz tarea9
Leila diaz tarea9
 
Importancia de la embriologia de la teratogenesis
Importancia de la embriologia de la teratogenesisImportancia de la embriologia de la teratogenesis
Importancia de la embriologia de la teratogenesis
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Sindorme Fetal Alcholico
Sindorme Fetal AlcholicoSindorme Fetal Alcholico
Sindorme Fetal Alcholico
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Sindrome Alcoholico Fetal
Sindrome Alcoholico FetalSindrome Alcoholico Fetal
Sindrome Alcoholico Fetal
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Síndrome de alcoholismo fetal
Síndrome de alcoholismo fetalSíndrome de alcoholismo fetal
Síndrome de alcoholismo fetal
 

Más de Nombre Apellidos

TAMIZ NEONATAL METABOLICO Y AUDITIVO.pdf
TAMIZ NEONATAL  METABOLICO Y AUDITIVO.pdfTAMIZ NEONATAL  METABOLICO Y AUDITIVO.pdf
TAMIZ NEONATAL METABOLICO Y AUDITIVO.pdf
Nombre Apellidos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdf
Nombre Apellidos
 
CONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdf
CONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdfCONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdf
CONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdf
Nombre Apellidos
 
CÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdf
CÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdfCÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdf
CÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdf
Nombre Apellidos
 
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdfPREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
Nombre Apellidos
 
POSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdf
POSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdfPOSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdf
POSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdf
Nombre Apellidos
 
CUIDADO DE LOS SENOS.pdf
CUIDADO DE LOS SENOS.pdfCUIDADO DE LOS SENOS.pdf
CUIDADO DE LOS SENOS.pdf
Nombre Apellidos
 
Lactancia Materna y VIH .pdf
Lactancia Materna y VIH .pdfLactancia Materna y VIH .pdf
Lactancia Materna y VIH .pdf
Nombre Apellidos
 
LACTANCIA MATERNA.pdf
LACTANCIA MATERNA.pdfLACTANCIA MATERNA.pdf
LACTANCIA MATERNA.pdf
Nombre Apellidos
 
POR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdf
POR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdfPOR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdf
POR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdf
Nombre Apellidos
 
LACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdf
LACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdfLACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdf
LACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdf
Nombre Apellidos
 
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdfBENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
Nombre Apellidos
 
DEPRESION POS PARTO.pdf
DEPRESION POS PARTO.pdfDEPRESION POS PARTO.pdf
DEPRESION POS PARTO.pdf
Nombre Apellidos
 
QUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdf
QUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdfQUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdf
QUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdf
Nombre Apellidos
 
Fortalecimiento del piso pélvico.pdf
Fortalecimiento del piso pélvico.pdfFortalecimiento del piso pélvico.pdf
Fortalecimiento del piso pélvico.pdf
Nombre Apellidos
 
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdfDIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
Nombre Apellidos
 
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdfALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
Nombre Apellidos
 
VIOLENCIA.pdf
VIOLENCIA.pdfVIOLENCIA.pdf
VIOLENCIA.pdf
Nombre Apellidos
 
VIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdf
VIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdfVIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdf
VIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdf
Nombre Apellidos
 
VACUNAS.pdf
VACUNAS.pdfVACUNAS.pdf
VACUNAS.pdf
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

TAMIZ NEONATAL METABOLICO Y AUDITIVO.pdf
TAMIZ NEONATAL  METABOLICO Y AUDITIVO.pdfTAMIZ NEONATAL  METABOLICO Y AUDITIVO.pdf
TAMIZ NEONATAL METABOLICO Y AUDITIVO.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdf
 
CONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdf
CONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdfCONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdf
CONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdf
 
CÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdf
CÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdfCÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdf
CÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdf
 
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdfPREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
 
POSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdf
POSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdfPOSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdf
POSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdf
 
CUIDADO DE LOS SENOS.pdf
CUIDADO DE LOS SENOS.pdfCUIDADO DE LOS SENOS.pdf
CUIDADO DE LOS SENOS.pdf
 
Lactancia Materna y VIH .pdf
Lactancia Materna y VIH .pdfLactancia Materna y VIH .pdf
Lactancia Materna y VIH .pdf
 
LACTANCIA MATERNA.pdf
LACTANCIA MATERNA.pdfLACTANCIA MATERNA.pdf
LACTANCIA MATERNA.pdf
 
POR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdf
POR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdfPOR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdf
POR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdf
 
LACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdf
LACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdfLACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdf
LACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdf
 
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdfBENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
 
DEPRESION POS PARTO.pdf
DEPRESION POS PARTO.pdfDEPRESION POS PARTO.pdf
DEPRESION POS PARTO.pdf
 
QUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdf
QUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdfQUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdf
QUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdf
 
Fortalecimiento del piso pélvico.pdf
Fortalecimiento del piso pélvico.pdfFortalecimiento del piso pélvico.pdf
Fortalecimiento del piso pélvico.pdf
 
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdfDIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
 
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdfALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
 
VIOLENCIA.pdf
VIOLENCIA.pdfVIOLENCIA.pdf
VIOLENCIA.pdf
 
VIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdf
VIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdfVIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdf
VIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdf
 
VACUNAS.pdf
VACUNAS.pdfVACUNAS.pdf
VACUNAS.pdf
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Defectos del nacimiento.pdf

  • 1. Día Mundial de los Defectos del nacimiento 3 de marzo
  • 2. ¿Qué son los Defectos Congénitos? Son las alteraciones que afectan al embrión o feto y daña la capacidad de funcionamiento del cuerpo e impiden que los recién nacidos tengan un proceso normal de desarrollo.
  • 3. Estructurales Hipospadias Síndrome de Down Espina Bífida Defectos cardíacos Déficit de miembro
  • 4. Funcionales Enfermedades Metabólicas Hipoacusia Talasemia Fibrosis Quística Trastornos del Espectro Autista
  • 5. ¿Cuáles son las causas genéticas y ambientales de los defectos congénitos? Herencia. se utiliza para describir un rasgo que la persona recibe o "le pasó" uno de sus padres. El color de los ojos o el grupo sanguíneo son algunos ejemplos de estos rasgos hereditarios. Anomalías cromosómicas. Los cromosomas son estructuras con forma de bastón ubicadas en el centro de cada célula (denominado núcleo) que contienen los genes.
  • 6. ¿Cuáles son las causas genéticas y ambientales de los defectos congénitos? Defectos en un único gen. Los genes determinan los rasgos. A veces, un niño hereda no sólo los genes responsables de sus rasgos normales, como por ejemplo, el color de ojos, sino también aquellos responsables de enfermedades que ocasionan un defecto congénito.
  • 7. ¿Cuáles son las causas genéticas y ambientales de los defectos congénitos? Herencia multifactorial La expresión "herencia multifactorial" significa que el defecto congénito puede ser provocado por muchos factores. Generalmente, los factores son tanto genéticos como ambientales.
  • 8. ¿Cuáles son las causas genéticas y ambientales de los defectos congénitos? Teratógenos. Un teratógeno es un agente capaz de causar un defecto congénito. Generalmente, se trata de un elemento que es parte del ambiente al que está expuesta la madre durante la gestación. Puede ser un medicamento recetado, una droga, el consumo de alcohol o una enfermedad de la madre capaz de aumentar la posibilidad de que el bebé nazca con una anomalía congénita.
  • 9. Prevención de defectos congénitos La vacunación de la mujer contra ciertas infecciones, como la rubéola, puede prevenir defectos congénitos asociados a dicha infección. NO beber alcohol durante el embarazo. NO Fumar durante el embarazo.
  • 10. Prevención de defectos congénitos Ácido fólico: folacina o ácido pteroilmonoglutámico, conocido también como vitamina B₉, es una vitamina hidrosoluble del complejo de vitamina B, necesaria para la maduración de proteínas estructurales y hemoglobina; su insuficiencia en los seres humanos.
  • 11. Para garantizar un embarazo saludable Planee el embarazo a edades adecuadas. Tome usted y su pareja ácido fólico al menos tres meses antes de quedar embarazada a dosis de 1 mg, continúe consumiéndolo durante el embarazo, principalmente en las primeras doce semanas. Evite usted y su pareja estilos de vida poco saludables, garantice una dieta equilibrada, no fume y no consuma bebidas alcohólicas.
  • 12. Para garantizar un embarazo saludable Si está planificando un embarazo consulte a su médico ante la necesidad de llevar tratamiento con algún medicamento. Asegure que este no constituya un riesgo para su futuro hijo.
  • 13. Para garantizar un embarazo saludable Si es portadora de una enfermedad crónica no transmisible (diabetes, hipertensión, epilepsia u obesidad) acuda al médico para garantizar que se encuentra compensada de la misma y garantice la modificación efectiva de los tratamientos que consume. Recuerde, siempre antes de concebir el embarazo.