SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparación a la maternidad:
Lactancia Materna
Dra. Mónica Rodríguez Gómez. Pediatra
LACTANCIA MATERNA
…….. ES ALGO NATURAL?
Lactancia materna
Y hoy …… es mas una noticia !!!!
Lactancia materna
Lactancia materna
Causa número uno del fracaso de la lactancia:
MIEDO Y DESINFORMACIÓN
Preguntas:
¿Cuando iniciar la lactancia?
¿Cómo saber si tiene hambre?
¿Cómo saber si está satisfecho?
¿Le alimenta la leche materna?
¿Es igual que la lactancia artificial?
¿Se repite la experiencia de lactancias previas?
Lactancia materna
VENTAJAS
Ventajas de la lactancia materna en general
 Siempre está a punto, no hay que preparar biberones y está a la
temperatura adecuada.
 Es gratuita.
 No existen los errores en la dosificación ni preparación de las tomas.
 No se contamina porque no hay manipulación de la misma.
Lactancia materna
Tiene la composición ideal para el bebé y se adapta, variando la proporción de nutrientes,
a medida que el niño crece.
Es rica en hierro que se absorbe mejor que el de la leche artificial y su proporción de
calcio/fósforo es más adecuada.
El bebé la digiere mucho mejor.
Los bebés que toman pecho padecen menos estreñimiento.
Protege al niño de infecciones (bronquitis, gastroenteritis, otitis, meningitis) porque la leche
materna es rica en inmunoglobulinas (defensas que la madre pasa al bebé).
Protege de la muerte súbita del lactante.
Ventajas de la lactancia materna para el bebé
Lactancia materna
Favorece el desarrollo intelectual y de la visión ya que la leche materna es rica en ácidos
grasos de cadena larga llamados LC-PUFA que es un componente muy importante de la
membrana que recubre a las neuronas y de la retina.
Los bebés alimentados al pecho tienen menos caries y deformaciones dentales.
Protege de enfermedades futuras: asma, alergia, obesidad, diabetes, colitis
ulcerosa, Crohn, arterioesclerosis e infarto de miocardio.
Ventajas de la lactancia materna para el bebé
Lactancia materna
Ventajas de la lactancia materna para la madre
Fortalece le vínculo emocional madre-hijo.
Es un momento muy placentero y gratificante para la madre y el bebé.
Las madres que amamantan pierden el peso ganado durante el
embarazo con más facilidad.
Favorece la involución uterina tras el parto (ayuda a que el útero, que
ha crecido tanto durante el embarazo, vuelva a su tamaño normal).
Existe menor riesgo de anemia, depresión e hipertensión después del
parto.
Las madres que lactan tienen menos incidencia de cáncer de mama y
ovario. Protege contra la osteoporosis.
Lactancia materna
Ventajas de la lactancia materna para la sociedad
Debido al menor número de enfermedades en los niños que toman
lactancia materna ocasiona menor gasto sanitario y de recursos
públicos.
Menor absentismo laboral de los padres por la menor incidencia de
enfermedad en sus hijos.
Ayuda a la economía familiar, reduciendo el gasto en alimentación (no hay
necesidad de comprar leche ni biberones o tetinas).
Es ecológica: no necesita fabricarse, envasarse ni transportarse.
Lactancia materna
COMO FUNCIONA EL PECHO
Los alvéolos mamarios encargados de producir la leche funcionan desde el
quinto mes del embarazo, tras el parto se producen una serie de cambios que
estimulan la hipófisis produciendo prolactina que causa la subido de leche
aproximadamente unos 3 días después.
La succión del pezón provoca aumento continuo de la prolactina y es
por esto que mientras el niño siga mamando, se puede mantener
indefinidamente la producción de leche.
Lactancia materna
TECNICA DE LACTANCIA MATERNA
Período prenatal y postnatal inmediato
Contacto directo piel con piel con su madre
Los primeros días
El RN debe permanecer durante las 24 horas con su
madre. Se debe asegurar la lactancia a demanda.
Lactancia materna
Postura para lactancia materna
De acunar
“Rugby”
Acostada
Lactancia materna
Cómo dar el pecho
Todo el pezón.
Vaciar bien cada pecho.
Descanso: la ansiedad y cansancio inhiben la
producción de leche.
Sin visitas, sin teléfonos, sin horarios.
Solo acercar.
Boca abierta.
De frente.
Nariz libre.
No tocar la cara.
Lactancia materna
El tiempo que quiera.
Alternar pechos.
Frecuencia : 8 – 12.
Signos de hambre. No esperar a que llore.
Calostro : rico vitaminas.
No suplementos innecesarios.
Lactancia materna
Seguimiento lactancia
Estimular pecho si disminuye la lactancia.
Biberón = fin lactancia.
Compatible con el trabajo.
Conservacion de la leche materna.
Lactancia materna
EXTRACCION DE LECHE
Si están muy llenos sacarse leche con masajes con los dedos o con un
extractor de leche.
Cuando usar el extractor de leche?
Cuando tiene los pechos llenos y cuesta hacerlo a mano.
Para estimular la lactancia cuando no es suficiente el del bebé.
Para estimular pezones planos e invertidos.
Madres trabajadoras.
En Frigo 24-72 h.
En congelador 3 meses
Lactancia materna
Problemas del pecho
Congestión
mamaria:
• Pechos
doloridos,
calientes,
enrojecidos o
fiebre.
Qué hacer ?
• Aplicar paños
tibios 10 ‘
antes.
• No cubrir el
pecho.
• Masajear los
pechos.
• Poner al bebé
cada 2 horas
o usar
sacaleche.
• Aplicar frío
después.
• Usar ropa no
apretada.
• Si no mejora
en 24 hr:
consultar.
• Mastitis:
fiebre de 39º,
malestar.
• Tratamiento
médico:
• Antibióticos.
No
contraindica
LM.
Lactancia materna
PROBLEMAS DEL PECHO
Irritación y grietas
Prevención
Postura correcta.
Cambio de postura.
Masaje previo, extracción manual previa.
Poner al bebé antes de que llore.
No esperar a que los pechos estén muy llenos.
Empezar por el pecho menos irritado.
Para cortar succión, interrumpir el vacío con un dedo.
Al terminar dejar secar el pecho al aire.
Usar discos absorbentes permeables al aire.
No lavar con jabón.
Lactancia materna
PROBLEMAS DEL PECHO
Irritación y grietas
Tratamiento
-Usar crema especial después, que tenga Lanolina.
-Paños tibios después, durante 10 ‘, con savia.
Candidiasis del pezón
- Infección por hongos.
- Produce dolor con quemazón varios días.
- El bebé puede tenerla.
- Requiere tratamiento para ambos. No contraindica LM.
Lactancia materna
TOPICOS SOBRE LA LACTANCIA
No hay que hacer lo imposible por amamantar.
El pecho al amamantar no se estropea.
Amamantar no es una esclavitud.
Si hay forma de saber cuanto toma.
No hay leches que no alimenten.
Lactancia materna
Disfruta de esta oportunidad
Lactancia materna
LACTANCIA ARTIFICIAL
Lactancia artificial
Motivos para iniciar una “ayuda” MIEDO !!
¿Es suficiente con la leche materna?
¿Le nutre la leche materna?
¿Es mejor asegurarse de que ha comido suficiente?
Principales enemigos de la lactancia materna
Biberones: hará que coja el pecho con menos ganas.
Chupete: Lo confunde con el pecho.
Pierde ganas de succionar.
Hasta que la LM esté bien establecida.
Lactancia artificial
Preguntas frecuentes
¿Cuanta leche necesita?
¿Cada cuanto darle?
¿Necesita un horario?
¿Como es el aumento de la cantidad ?
Biberones
- Agua.
- Leche en polvo.
- Utensilios: biberón, tetina (orificio, dureza).
- Preparación.
- Temperatura: como calentar la leche.
- Limpieza y conservación.
¡Calma! ¡Lo conseguirás!
“Dios no podía estar en
todos los lugares
a la vez y por eso creó
a las madres”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam GualotoLactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
Myli Sip
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Andres Laya
 
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
marysosa12
 

La actualidad más candente (20)

Triptico Lactancia materna.pptx
Triptico Lactancia materna.pptxTriptico Lactancia materna.pptx
Triptico Lactancia materna.pptx
 
Lactancia Materna Resumen
Lactancia Materna ResumenLactancia Materna Resumen
Lactancia Materna Resumen
 
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam GualotoLactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Problemas frecuentes durante la lactancia materna
Problemas frecuentes durante la lactancia maternaProblemas frecuentes durante la lactancia materna
Problemas frecuentes durante la lactancia materna
 
Todo sobre la Lactancia
Todo sobre la LactanciaTodo sobre la Lactancia
Todo sobre la Lactancia
 
LACTANCIA-MATERNA12.pdf
LACTANCIA-MATERNA12.pdfLACTANCIA-MATERNA12.pdf
LACTANCIA-MATERNA12.pdf
 
Lactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivasLactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivas
 
Lactancia con fórmula artificial
Lactancia con fórmula artificialLactancia con fórmula artificial
Lactancia con fórmula artificial
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
 
Anexo 10 b lactancia materna
Anexo 10 b   lactancia maternaAnexo 10 b   lactancia materna
Anexo 10 b lactancia materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx
2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx
2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx
 
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
 
Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
 
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
 
Complicaciones lactancia materna
Complicaciones  lactancia maternaComplicaciones  lactancia materna
Complicaciones lactancia materna
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactanciaNutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
 
Alimentacion del lactante menor y mayor
Alimentacion del lactante menor y mayorAlimentacion del lactante menor y mayor
Alimentacion del lactante menor y mayor
 

Similar a Lactancia materna y artificial

Recomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia MaternaRecomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
Biblioteca Virtual
 
Cómo tener una feliz lactancia materna
Cómo tener una feliz lactancia maternaCómo tener una feliz lactancia materna
Cómo tener una feliz lactancia materna
nAyblancO
 
Lactancia materna bienestar 2
Lactancia materna bienestar 2Lactancia materna bienestar 2
Lactancia materna bienestar 2
JEISONGAMARRA
 
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdfLACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
AndreaVeraBravo
 
Información Lactancia Materna
Información Lactancia MaternaInformación Lactancia Materna
Información Lactancia Materna
cesfamsah
 

Similar a Lactancia materna y artificial (20)

Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
-124283592573329199020191231-7797-1rvn5z0.pdf
-124283592573329199020191231-7797-1rvn5z0.pdf-124283592573329199020191231-7797-1rvn5z0.pdf
-124283592573329199020191231-7797-1rvn5z0.pdf
 
Promoción y apoyo a la Lactancia Materna
Promoción y apoyo a la Lactancia MaternaPromoción y apoyo a la Lactancia Materna
Promoción y apoyo a la Lactancia Materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Cuaderno de promocion de lactancia
Cuaderno de promocion de lactanciaCuaderno de promocion de lactancia
Cuaderno de promocion de lactancia
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
 
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
 
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia MaternaRecomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
 
Cómo tener una feliz lactancia materna
Cómo tener una feliz lactancia maternaCómo tener una feliz lactancia materna
Cómo tener una feliz lactancia materna
 
Lactancia materna bienestar 2
Lactancia materna bienestar 2Lactancia materna bienestar 2
Lactancia materna bienestar 2
 
Lactancia materna bienestar 2
Lactancia materna bienestar 2Lactancia materna bienestar 2
Lactancia materna bienestar 2
 
Lactancia materna.
Lactancia materna.Lactancia materna.
Lactancia materna.
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdfLACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Información Lactancia Materna
Información Lactancia MaternaInformación Lactancia Materna
Información Lactancia Materna
 
LATANCIA MATERNA.pptx
LATANCIA MATERNA.pptxLATANCIA MATERNA.pptx
LATANCIA MATERNA.pptx
 

Lactancia materna y artificial

  • 1. Preparación a la maternidad: Lactancia Materna Dra. Mónica Rodríguez Gómez. Pediatra
  • 3. …….. ES ALGO NATURAL? Lactancia materna
  • 4. Y hoy …… es mas una noticia !!!! Lactancia materna
  • 6. Causa número uno del fracaso de la lactancia: MIEDO Y DESINFORMACIÓN Preguntas: ¿Cuando iniciar la lactancia? ¿Cómo saber si tiene hambre? ¿Cómo saber si está satisfecho? ¿Le alimenta la leche materna? ¿Es igual que la lactancia artificial? ¿Se repite la experiencia de lactancias previas? Lactancia materna
  • 7. VENTAJAS Ventajas de la lactancia materna en general  Siempre está a punto, no hay que preparar biberones y está a la temperatura adecuada.  Es gratuita.  No existen los errores en la dosificación ni preparación de las tomas.  No se contamina porque no hay manipulación de la misma. Lactancia materna
  • 8. Tiene la composición ideal para el bebé y se adapta, variando la proporción de nutrientes, a medida que el niño crece. Es rica en hierro que se absorbe mejor que el de la leche artificial y su proporción de calcio/fósforo es más adecuada. El bebé la digiere mucho mejor. Los bebés que toman pecho padecen menos estreñimiento. Protege al niño de infecciones (bronquitis, gastroenteritis, otitis, meningitis) porque la leche materna es rica en inmunoglobulinas (defensas que la madre pasa al bebé). Protege de la muerte súbita del lactante. Ventajas de la lactancia materna para el bebé Lactancia materna
  • 9. Favorece el desarrollo intelectual y de la visión ya que la leche materna es rica en ácidos grasos de cadena larga llamados LC-PUFA que es un componente muy importante de la membrana que recubre a las neuronas y de la retina. Los bebés alimentados al pecho tienen menos caries y deformaciones dentales. Protege de enfermedades futuras: asma, alergia, obesidad, diabetes, colitis ulcerosa, Crohn, arterioesclerosis e infarto de miocardio. Ventajas de la lactancia materna para el bebé Lactancia materna
  • 10. Ventajas de la lactancia materna para la madre Fortalece le vínculo emocional madre-hijo. Es un momento muy placentero y gratificante para la madre y el bebé. Las madres que amamantan pierden el peso ganado durante el embarazo con más facilidad. Favorece la involución uterina tras el parto (ayuda a que el útero, que ha crecido tanto durante el embarazo, vuelva a su tamaño normal). Existe menor riesgo de anemia, depresión e hipertensión después del parto. Las madres que lactan tienen menos incidencia de cáncer de mama y ovario. Protege contra la osteoporosis. Lactancia materna
  • 11. Ventajas de la lactancia materna para la sociedad Debido al menor número de enfermedades en los niños que toman lactancia materna ocasiona menor gasto sanitario y de recursos públicos. Menor absentismo laboral de los padres por la menor incidencia de enfermedad en sus hijos. Ayuda a la economía familiar, reduciendo el gasto en alimentación (no hay necesidad de comprar leche ni biberones o tetinas). Es ecológica: no necesita fabricarse, envasarse ni transportarse. Lactancia materna
  • 12. COMO FUNCIONA EL PECHO Los alvéolos mamarios encargados de producir la leche funcionan desde el quinto mes del embarazo, tras el parto se producen una serie de cambios que estimulan la hipófisis produciendo prolactina que causa la subido de leche aproximadamente unos 3 días después. La succión del pezón provoca aumento continuo de la prolactina y es por esto que mientras el niño siga mamando, se puede mantener indefinidamente la producción de leche. Lactancia materna
  • 13. TECNICA DE LACTANCIA MATERNA Período prenatal y postnatal inmediato Contacto directo piel con piel con su madre Los primeros días El RN debe permanecer durante las 24 horas con su madre. Se debe asegurar la lactancia a demanda. Lactancia materna
  • 14. Postura para lactancia materna De acunar “Rugby” Acostada Lactancia materna
  • 15. Cómo dar el pecho Todo el pezón. Vaciar bien cada pecho. Descanso: la ansiedad y cansancio inhiben la producción de leche. Sin visitas, sin teléfonos, sin horarios. Solo acercar. Boca abierta. De frente. Nariz libre. No tocar la cara. Lactancia materna
  • 16. El tiempo que quiera. Alternar pechos. Frecuencia : 8 – 12. Signos de hambre. No esperar a que llore. Calostro : rico vitaminas. No suplementos innecesarios. Lactancia materna
  • 17. Seguimiento lactancia Estimular pecho si disminuye la lactancia. Biberón = fin lactancia. Compatible con el trabajo. Conservacion de la leche materna. Lactancia materna
  • 18. EXTRACCION DE LECHE Si están muy llenos sacarse leche con masajes con los dedos o con un extractor de leche. Cuando usar el extractor de leche? Cuando tiene los pechos llenos y cuesta hacerlo a mano. Para estimular la lactancia cuando no es suficiente el del bebé. Para estimular pezones planos e invertidos. Madres trabajadoras. En Frigo 24-72 h. En congelador 3 meses Lactancia materna
  • 19. Problemas del pecho Congestión mamaria: • Pechos doloridos, calientes, enrojecidos o fiebre. Qué hacer ? • Aplicar paños tibios 10 ‘ antes. • No cubrir el pecho. • Masajear los pechos. • Poner al bebé cada 2 horas o usar sacaleche. • Aplicar frío después. • Usar ropa no apretada. • Si no mejora en 24 hr: consultar. • Mastitis: fiebre de 39º, malestar. • Tratamiento médico: • Antibióticos. No contraindica LM. Lactancia materna
  • 20. PROBLEMAS DEL PECHO Irritación y grietas Prevención Postura correcta. Cambio de postura. Masaje previo, extracción manual previa. Poner al bebé antes de que llore. No esperar a que los pechos estén muy llenos. Empezar por el pecho menos irritado. Para cortar succión, interrumpir el vacío con un dedo. Al terminar dejar secar el pecho al aire. Usar discos absorbentes permeables al aire. No lavar con jabón. Lactancia materna
  • 21. PROBLEMAS DEL PECHO Irritación y grietas Tratamiento -Usar crema especial después, que tenga Lanolina. -Paños tibios después, durante 10 ‘, con savia. Candidiasis del pezón - Infección por hongos. - Produce dolor con quemazón varios días. - El bebé puede tenerla. - Requiere tratamiento para ambos. No contraindica LM. Lactancia materna
  • 22. TOPICOS SOBRE LA LACTANCIA No hay que hacer lo imposible por amamantar. El pecho al amamantar no se estropea. Amamantar no es una esclavitud. Si hay forma de saber cuanto toma. No hay leches que no alimenten. Lactancia materna
  • 23. Disfruta de esta oportunidad Lactancia materna
  • 25. Lactancia artificial Motivos para iniciar una “ayuda” MIEDO !! ¿Es suficiente con la leche materna? ¿Le nutre la leche materna? ¿Es mejor asegurarse de que ha comido suficiente? Principales enemigos de la lactancia materna Biberones: hará que coja el pecho con menos ganas. Chupete: Lo confunde con el pecho. Pierde ganas de succionar. Hasta que la LM esté bien establecida.
  • 26. Lactancia artificial Preguntas frecuentes ¿Cuanta leche necesita? ¿Cada cuanto darle? ¿Necesita un horario? ¿Como es el aumento de la cantidad ? Biberones - Agua. - Leche en polvo. - Utensilios: biberón, tetina (orificio, dureza). - Preparación. - Temperatura: como calentar la leche. - Limpieza y conservación. ¡Calma! ¡Lo conseguirás!
  • 27. “Dios no podía estar en todos los lugares a la vez y por eso creó a las madres”