SlideShare una empresa de Scribd logo
LACTANCIA
MATERNA
CUIDADO DE LOS SENOS
Iniciar la lactancia materna en la primera hora después del nacimiento.
Extraerse la leche de forma manual.
No dar otras leches, ni aguas aromáticas, ni otros líquidos al recién
nacido(a).
SENOS DEMASIADO LLENOS
Cómo prevenir
SENOS DEMASIADO LLENOS
¿Qué hacer?
Amamante más veces.
Extraiga la leche de forma manual.
Coloque paños de agua tibia sobre el seno antes de
amamantar.
Coloque paños de agua fría después de amamantar.
No es problema.
La succión de su hijo o hija dará forma a sus pezones.
PEZONES PLANOS O INVERTIDOS
Cómo prevenir
No tironee los pezones.
Con su mano haga un pliegue con la areola y pezón e
introdúzcalo en la boca de la niña o niño.
Acuda al establecimiento de salud, esta condición necesita
apoyo y puede ser superada.
PEZONES PLANOS O INVERTIDOS
¿Qué hacer?
GRIETAS EN EL PEZÓN
Cómo prevenir
Después de amamantar, espere que se sequen los pezones
antes de cubrirlos.
Utilice sostén de algodón o hilo sin varillas.
GRIETAS EN EL PEZÓN
¿Qué hacer?
Después de amamantar, ponga unas gotas de leche materna
sobre el pezón afectado y déjelos secar.
Empiece a amamantar con el seno menos afectado y luego
ofrezca el otro seno.
GRIETAS EN EL PEZÓN
¿Qué hacer?
Extraiga la leche del seno afectado de forma manual cada dos
horas.
Espere a que cicatricen las grietas y vuelva a amamantar a la
niña o niño.
Mastitis
MASTITIS
Cómo prevenir
Extraiga la leche de forma manual cada dos horas, para vaciar el
seno afectado y ayudar a descongestionarlo.
MASTITIS
¿Qué hacer?
Si tiene fiebre y el seno está caliente o inflamado coloque
paños fríos de agua de manzanilla en el seno.
Extraiga la leche de forma manual y almacena o dé de lactar.
Mas
CONDUCTOS OBSTRUIDOS
Cómo prevenir
Extraiga la leche de forma manual cada dos horas, para vaciar
el seno afectado y ayudar al descongestionarlo.
CONDUCTOS OBSTRUIDOS
¿Qué hacer?
Mientras amamanta, masajee el seno en la parte del bulto
pequeño.
Empiece a amamantar con el seno que tiene la obstrucción y
luego ofrezca el otro.
CUIDADO DE LOS SENOS.pdf

Más contenido relacionado

Similar a CUIDADO DE LOS SENOS.pdf

Proceso Educativo En Salud
Proceso Educativo En SaludProceso Educativo En Salud
Proceso Educativo En Salud
santo toribio de mogrovejo
 
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
George Rivera
 
Cómo tener una feliz lactancia materna
Cómo tener una feliz lactancia maternaCómo tener una feliz lactancia materna
Cómo tener una feliz lactancia maternanAyblancO
 
Puericultura del neonato
Puericultura del neonatoPuericultura del neonato
Puericultura del neonatoHorace1027
 
Todo sobre la Lactancia
Todo sobre la LactanciaTodo sobre la Lactancia
Todo sobre la Lactancia
Cynthia Scarinci
 
Cuidado de las mamas yproblemas maternos
Cuidado de las mamas yproblemas maternosCuidado de las mamas yproblemas maternos
Cuidado de las mamas yproblemas maternospacientestomellosoii
 
02.-Lactancia-materna.docx
02.-Lactancia-materna.docx02.-Lactancia-materna.docx
02.-Lactancia-materna.docx
WilfredoAnahuaOsco1
 
Lactancia-materna.pptx
Lactancia-materna.pptxLactancia-materna.pptx
Lactancia-materna.pptx
JuanAntonioPea2
 
Lactancia materna.La salle
Lactancia materna.La salleLactancia materna.La salle
Lactancia materna.La salleRosa Ma Barrón
 
Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
PannyM
 
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
John Alberto Vasquez Hurtado
 

Similar a CUIDADO DE LOS SENOS.pdf (20)

Proceso Educativo En Salud
Proceso Educativo En SaludProceso Educativo En Salud
Proceso Educativo En Salud
 
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
 
Cómo tener una feliz lactancia materna
Cómo tener una feliz lactancia maternaCómo tener una feliz lactancia materna
Cómo tener una feliz lactancia materna
 
Lactancia materna.
Lactancia materna.Lactancia materna.
Lactancia materna.
 
Problemas frecuentes del pecho
Problemas frecuentes del pechoProblemas frecuentes del pecho
Problemas frecuentes del pecho
 
Mastitis inflamatoria
Mastitis inflamatoriaMastitis inflamatoria
Mastitis inflamatoria
 
Puericultura del neonato
Puericultura del neonatoPuericultura del neonato
Puericultura del neonato
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna semi
Lactancia materna semiLactancia materna semi
Lactancia materna semi
 
Todo sobre la Lactancia
Todo sobre la LactanciaTodo sobre la Lactancia
Todo sobre la Lactancia
 
Cuidado de las mamas yproblemas maternos
Cuidado de las mamas yproblemas maternosCuidado de las mamas yproblemas maternos
Cuidado de las mamas yproblemas maternos
 
02.-Lactancia-materna.docx
02.-Lactancia-materna.docx02.-Lactancia-materna.docx
02.-Lactancia-materna.docx
 
Lactancia-materna.pptx
Lactancia-materna.pptxLactancia-materna.pptx
Lactancia-materna.pptx
 
Lactancia materna.La salle
Lactancia materna.La salleLactancia materna.La salle
Lactancia materna.La salle
 
Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
 
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
 

Más de Nombre Apellidos

TAMIZ NEONATAL METABOLICO Y AUDITIVO.pdf
TAMIZ NEONATAL  METABOLICO Y AUDITIVO.pdfTAMIZ NEONATAL  METABOLICO Y AUDITIVO.pdf
TAMIZ NEONATAL METABOLICO Y AUDITIVO.pdf
Nombre Apellidos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdf
Nombre Apellidos
 
CONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdf
CONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdfCONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdf
CONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdf
Nombre Apellidos
 
CÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdf
CÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdfCÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdf
CÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdf
Nombre Apellidos
 
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdfPREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
Nombre Apellidos
 
POSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdf
POSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdfPOSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdf
POSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdf
Nombre Apellidos
 
Lactancia Materna y VIH .pdf
Lactancia Materna y VIH .pdfLactancia Materna y VIH .pdf
Lactancia Materna y VIH .pdf
Nombre Apellidos
 
LACTANCIA MATERNA.pdf
LACTANCIA MATERNA.pdfLACTANCIA MATERNA.pdf
LACTANCIA MATERNA.pdf
Nombre Apellidos
 
POR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdf
POR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdfPOR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdf
POR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdf
Nombre Apellidos
 
LACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdf
LACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdfLACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdf
LACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdf
Nombre Apellidos
 
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdfBENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
Nombre Apellidos
 
DEPRESION POS PARTO.pdf
DEPRESION POS PARTO.pdfDEPRESION POS PARTO.pdf
DEPRESION POS PARTO.pdf
Nombre Apellidos
 
QUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdf
QUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdfQUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdf
QUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdf
Nombre Apellidos
 
Fortalecimiento del piso pélvico.pdf
Fortalecimiento del piso pélvico.pdfFortalecimiento del piso pélvico.pdf
Fortalecimiento del piso pélvico.pdf
Nombre Apellidos
 
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdfDIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
Nombre Apellidos
 
Defectos del nacimiento.pdf
Defectos del nacimiento.pdfDefectos del nacimiento.pdf
Defectos del nacimiento.pdf
Nombre Apellidos
 
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdfALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
Nombre Apellidos
 
VIOLENCIA.pdf
VIOLENCIA.pdfVIOLENCIA.pdf
VIOLENCIA.pdf
Nombre Apellidos
 
VIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdf
VIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdfVIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdf
VIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdf
Nombre Apellidos
 
VACUNAS.pdf
VACUNAS.pdfVACUNAS.pdf
VACUNAS.pdf
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

TAMIZ NEONATAL METABOLICO Y AUDITIVO.pdf
TAMIZ NEONATAL  METABOLICO Y AUDITIVO.pdfTAMIZ NEONATAL  METABOLICO Y AUDITIVO.pdf
TAMIZ NEONATAL METABOLICO Y AUDITIVO.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdf
 
CONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdf
CONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdfCONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdf
CONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdf
 
CÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdf
CÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdfCÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdf
CÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdf
 
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdfPREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
 
POSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdf
POSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdfPOSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdf
POSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdf
 
Lactancia Materna y VIH .pdf
Lactancia Materna y VIH .pdfLactancia Materna y VIH .pdf
Lactancia Materna y VIH .pdf
 
LACTANCIA MATERNA.pdf
LACTANCIA MATERNA.pdfLACTANCIA MATERNA.pdf
LACTANCIA MATERNA.pdf
 
POR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdf
POR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdfPOR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdf
POR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdf
 
LACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdf
LACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdfLACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdf
LACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdf
 
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdfBENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
 
DEPRESION POS PARTO.pdf
DEPRESION POS PARTO.pdfDEPRESION POS PARTO.pdf
DEPRESION POS PARTO.pdf
 
QUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdf
QUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdfQUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdf
QUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdf
 
Fortalecimiento del piso pélvico.pdf
Fortalecimiento del piso pélvico.pdfFortalecimiento del piso pélvico.pdf
Fortalecimiento del piso pélvico.pdf
 
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdfDIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
 
Defectos del nacimiento.pdf
Defectos del nacimiento.pdfDefectos del nacimiento.pdf
Defectos del nacimiento.pdf
 
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdfALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
 
VIOLENCIA.pdf
VIOLENCIA.pdfVIOLENCIA.pdf
VIOLENCIA.pdf
 
VIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdf
VIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdfVIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdf
VIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdf
 
VACUNAS.pdf
VACUNAS.pdfVACUNAS.pdf
VACUNAS.pdf
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

CUIDADO DE LOS SENOS.pdf

  • 2. Iniciar la lactancia materna en la primera hora después del nacimiento. Extraerse la leche de forma manual. No dar otras leches, ni aguas aromáticas, ni otros líquidos al recién nacido(a). SENOS DEMASIADO LLENOS Cómo prevenir
  • 3. SENOS DEMASIADO LLENOS ¿Qué hacer? Amamante más veces. Extraiga la leche de forma manual. Coloque paños de agua tibia sobre el seno antes de amamantar. Coloque paños de agua fría después de amamantar.
  • 4. No es problema. La succión de su hijo o hija dará forma a sus pezones. PEZONES PLANOS O INVERTIDOS Cómo prevenir
  • 5. No tironee los pezones. Con su mano haga un pliegue con la areola y pezón e introdúzcalo en la boca de la niña o niño. Acuda al establecimiento de salud, esta condición necesita apoyo y puede ser superada. PEZONES PLANOS O INVERTIDOS ¿Qué hacer?
  • 6. GRIETAS EN EL PEZÓN Cómo prevenir Después de amamantar, espere que se sequen los pezones antes de cubrirlos. Utilice sostén de algodón o hilo sin varillas.
  • 7. GRIETAS EN EL PEZÓN ¿Qué hacer? Después de amamantar, ponga unas gotas de leche materna sobre el pezón afectado y déjelos secar. Empiece a amamantar con el seno menos afectado y luego ofrezca el otro seno.
  • 8. GRIETAS EN EL PEZÓN ¿Qué hacer? Extraiga la leche del seno afectado de forma manual cada dos horas. Espere a que cicatricen las grietas y vuelva a amamantar a la niña o niño.
  • 9. Mastitis MASTITIS Cómo prevenir Extraiga la leche de forma manual cada dos horas, para vaciar el seno afectado y ayudar a descongestionarlo.
  • 10. MASTITIS ¿Qué hacer? Si tiene fiebre y el seno está caliente o inflamado coloque paños fríos de agua de manzanilla en el seno. Extraiga la leche de forma manual y almacena o dé de lactar.
  • 11. Mas CONDUCTOS OBSTRUIDOS Cómo prevenir Extraiga la leche de forma manual cada dos horas, para vaciar el seno afectado y ayudar al descongestionarlo.
  • 12. CONDUCTOS OBSTRUIDOS ¿Qué hacer? Mientras amamanta, masajee el seno en la parte del bulto pequeño. Empiece a amamantar con el seno que tiene la obstrucción y luego ofrezca el otro.