SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICA CORRECTA DE
AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE
LA LACTANCIA
REALIZADO POR :
• JORGE ENRIQUE RIVERA
Mitos de la lactancia
•Amamantar a un bebé es doloroso
Esto es un mito. La lactancia materna no tiene por
qué ser dolorosa.
•Los bebés necesitan tomar agua en climas
cálidos
Esto es un mito. La leche materna es suficiente, lo
que pasa es que seguramente vas a tener que
alimentar con más frecuencia al bebé, porque
sentirá sed.
Si quieres darle agua, también puedes hacerlo, en
cantidades pequeñas.
•Es más cómodo darle biberón a un bebé que
amamantarlo
Esto es un mito. Si desde el nacimiento te asesoras
bien y encuentras una buena técnica de lactancia,
el proceso es mucho más fácil que andar preparando
biberones, además es más barato y mucho más sano
para los bebés y las mamás.
•Las mamás con pechos más grandes tienen más
leche
Esto es un mito. La producción de leche de una
mujer no tiene que ver con el tamaño de los pechos.
Si tienes pechos pequeños, y sientes que no te sale
tanta leche, intenta alimentar a tu bebé con más
frecuencia,
entre más amamantes, más leche vas a producir
Leche de formula es prácticamente igual a la leche
materna
Esto es un mito. La leche materna contiene todos los nutrientes que
un bebé necesita,y la leche de fórmula es una gran opción para las
mujeres que no pueden amamantar por motivos de salud o
impedimentos físicos, pero no son un sustituto exacto del alimento
natural, que es la leche que tú produces.
Piensa además que la lactancia materna no sólo cumple una función
alimenticia, sino que también sirve para crear lazos muy fuertes entre
madre e hijo.
Así que si no tienes una condición que te impida amamantar ¡ni
siquiera pienses en no hacerlo!
•Las mamás con pezones invertidos no pueden amamantar a sus
hijos
Esto es un mito. Las mujeres con pezones invertidos sí pueden amamantar a
sus bebés.
Si tienes esta condición, busca un consejero de lactancia que te enseñe
técnicas para lograrlo.
Técnica Correcta de amamantamiento
Para una lactancia exitosa hay que asegurar una buena técnica de amamantamiento
y un buen acoplamiento boca pezón- areola
La madre se sienta cómoda, con la espalda apoyada e idealmente un cojín sobre su
falda, apoya la cabeza del niño sobre el ángulo del codo. Sostiene la mama con los
dedos en forma de “C”.
La madre comprime por detrás de la areola con sus dedos
índice y pulgar para que cuando el niño abra la boca, al
estimular el reflejo de apertura, tocando el pezón a sus labios,
ella introduce el pezón y la areola a la boca del niño.
Así su lengua masajea los senos lactíferos (que están debajo
de la areola) contra el paladar y así extrae la leche sin
comprimir el pezón (por que este queda a nivel del paladar
blando) y no provoca dolor.
El niño enfrenta a la madre; abdomen con abdomen, quedando la oreja, hombro y
cadera del niño en una misma línea. Los labios están abiertos (evertidos), cubriendo
toda la areola. La nariz toca la mama. Si se puede introducir un dedo entre la nariz y la
mama, quiere decir que el niño está comprimiendo el pezón y no masajeando la areola.
Amamantar NO debe doler, si duele revisar si el labio inferior quedó
invertido y corregirlo. Si aún duele, retirar al niño y volver a ponerlo hasta
hacerlo sin que la madre sienta dolor.
Niño mal acoplado , tomando solo del pezón.
Comprime el pezón, no masajea la areola, sale poca leche y se duerme o llora.
Madre siente dolor lo que dificulta la eyección de la leche y el pezón sale
aplastado después de la mamada.
Se corrige retirando el niño del pecho, y poniéndolo luego de que abra bien la
boca, e introduciendo pezón y areola dentro de la boca. Para retirar al niño del
pecho se introduce el dedo índice dentro de la boca, entre las encías del niño de
manera que muerda el dedo y no el pezón al salir.
un niño bien acoplado al pecho. La nariz y el mentón tocan la mama y los labios
evertidos cubren toda la areola.
Luego de unas mamadas rápidas (2/seg.), viene el reflejo eyectolacteo y se
escucha la deglución (1/seg.). Esto se repite entre 6 y 10 veces en cada mama.
Cada binomio tiene su propio tiempo, pero en general, más de 20 minutos por lado
indica que la mamada no está siendo muy efectiva y se debe evaluar la técnica.
Algunas veces el niño vaciará ambos pechos, otras veces quedará bien y se
dormirá luego del primero.
POSICIÓN ACOSTADA: Si la madre está acostada en decúbito lateral, utilice
almohadas que le den apoyo a la espalda, disminuyendo así las tensiones que
puedan afecta la lactancia, también coloque almohadas entre las rodillas o cobijas
para elevar el cuerpo del bebé
Reflejos del Niño Importante para la Lactancia Materna
El Recién Nacido tiene tres reflejos que le ayudan a alimentarse:
Reflejo de búsqueda: Es el que ayuda al niño a encontrar el pezón. Se estimula al tocar con
el pezón la mejilla del niño.
Reflejo de succión: Cuando se estimulan sus labios, el lactante inicia movimientos de
succión. Este reflejo es necesario para una alimentación adecuada y suele acompañarse del
reflejo de deglución. El lactante succiona con un patrón más o menos regular de arranques y
pausas, se llama, también de arraigamiento y se halla presente en el prematuro.
Reflejo de deglución: Es el paso de la leche hacia el estómago por medio de movimientos
voluntarios e involuntarios que se suceden automáticamente en un conjunto único de
movimientos.
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de la salud durante el embarazo
Cuidados de la salud durante el embarazoCuidados de la salud durante el embarazo
Cuidados de la salud durante el embarazoRosalbis Antunez
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaLeidy Jaque
 
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14K Raga
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasisabelramost
 
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUDConferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Problemas frecuentes durante la lactancia materna
Problemas frecuentes durante la lactancia maternaProblemas frecuentes durante la lactancia materna
Problemas frecuentes durante la lactancia maternaCésar Amanzo
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuroMauro Salas
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAnatorabet
 
Segundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazoSegundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazopaublaquiroga
 

La actualidad más candente (20)

Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Cuidados de la salud durante el embarazo
Cuidados de la salud durante el embarazoCuidados de la salud durante el embarazo
Cuidados de la salud durante el embarazo
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
 
Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
 
Piel con piel
Piel con pielPiel con piel
Piel con piel
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
 
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUDConferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Problemas frecuentes durante la lactancia materna
Problemas frecuentes durante la lactancia maternaProblemas frecuentes durante la lactancia materna
Problemas frecuentes durante la lactancia materna
 
Manejo del recién nacido sano cuidados de enfermería
Manejo del recién nacido sano cuidados de enfermeríaManejo del recién nacido sano cuidados de enfermería
Manejo del recién nacido sano cuidados de enfermería
 
Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
 
Recien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgoRecien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgo
 
Segundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazoSegundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazo
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 

Destacado

Técnicas al momento de amamantar
Técnicas al momento de amamantar Técnicas al momento de amamantar
Técnicas al momento de amamantar Ana
 
Atencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal ObstetriciaAtencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal ObstetriciaAlan Origel
 
Tecnica amamantamiento correcto
Tecnica amamantamiento correctoTecnica amamantamiento correcto
Tecnica amamantamiento correctoSarahi Flores
 
Lactancia materna.pptx módulo 2
Lactancia  materna.pptx módulo 2Lactancia  materna.pptx módulo 2
Lactancia materna.pptx módulo 2Maria Galan
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoPaulina G Flores
 
Técnicas y posiciones para el amamantamiento
Técnicas y posiciones para el amamantamientoTécnicas y posiciones para el amamantamiento
Técnicas y posiciones para el amamantamientoDANTX
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatalalekseyqa
 
Mastitis y lactancia materna
Mastitis y lactancia maternaMastitis y lactancia materna
Mastitis y lactancia maternaPediatria-DASE
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazonAyblancO
 
10 el-recien-nacido-sano20091
10 el-recien-nacido-sano2009110 el-recien-nacido-sano20091
10 el-recien-nacido-sano20091cristhian caceres
 
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.pediatria
 
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El EmbarazoCambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El Embarazojenniefer
 

Destacado (20)

Lactancia materna el arte de amamantar
Lactancia materna el arte de amamantarLactancia materna el arte de amamantar
Lactancia materna el arte de amamantar
 
Técnicas al momento de amamantar
Técnicas al momento de amamantar Técnicas al momento de amamantar
Técnicas al momento de amamantar
 
Atencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal ObstetriciaAtencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal Obstetricia
 
Tecnica amamantamiento correcto
Tecnica amamantamiento correctoTecnica amamantamiento correcto
Tecnica amamantamiento correcto
 
Lactancia maternaaaaaa
Lactancia maternaaaaaaLactancia maternaaaaaa
Lactancia maternaaaaaa
 
Lactancia materna.pptx módulo 2
Lactancia  materna.pptx módulo 2Lactancia  materna.pptx módulo 2
Lactancia materna.pptx módulo 2
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Reflejos.reciennacido
Reflejos.reciennacidoReflejos.reciennacido
Reflejos.reciennacido
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
 
03.atencion prenatal
03.atencion prenatal03.atencion prenatal
03.atencion prenatal
 
Técnicas y posiciones para el amamantamiento
Técnicas y posiciones para el amamantamientoTécnicas y posiciones para el amamantamiento
Técnicas y posiciones para el amamantamiento
 
Cambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos EmbarazoCambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos Embarazo
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
 
Cambios en-el-embarazo
Cambios en-el-embarazoCambios en-el-embarazo
Cambios en-el-embarazo
 
Mastitis y lactancia materna
Mastitis y lactancia maternaMastitis y lactancia materna
Mastitis y lactancia materna
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
 
10 el-recien-nacido-sano20091
10 el-recien-nacido-sano2009110 el-recien-nacido-sano20091
10 el-recien-nacido-sano20091
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
 
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El EmbarazoCambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
 

Similar a TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA

Tecnica-Correcta-de-Lactancia-Materna.pdf
Tecnica-Correcta-de-Lactancia-Materna.pdfTecnica-Correcta-de-Lactancia-Materna.pdf
Tecnica-Correcta-de-Lactancia-Materna.pdfLuisana Cuenca Alcivar
 
Puericultura del neonato
Puericultura del neonatoPuericultura del neonato
Puericultura del neonatoHorace1027
 
Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna PannyM
 
La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta,
La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta, La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta,
La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta, LA Acosta
 
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam GualotoLactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam GualotoMyli Sip
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaZiur Zurc
 
lactancia materna, la importancia en los últimos tiempos
lactancia materna, la importancia en los últimos tiemposlactancia materna, la importancia en los últimos tiempos
lactancia materna, la importancia en los últimos tiemposLuisa Salazar Cifuentes
 
Problema y lactancia materna
Problema y lactancia maternaProblema y lactancia materna
Problema y lactancia maternaSyddney Potoy
 
Expo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monicaExpo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monicakellymanuela
 
Posturas mamatorias
Posturas mamatoriasPosturas mamatorias
Posturas mamatoriasTienda Bebé
 
Manera de llevar acabo la lactancia!
Manera de llevar acabo la lactancia!Manera de llevar acabo la lactancia!
Manera de llevar acabo la lactancia!Rosario_291086
 

Similar a TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA (20)

Tecnica-Correcta-de-Lactancia-Materna.pdf
Tecnica-Correcta-de-Lactancia-Materna.pdfTecnica-Correcta-de-Lactancia-Materna.pdf
Tecnica-Correcta-de-Lactancia-Materna.pdf
 
Puericultura del neonato
Puericultura del neonatoPuericultura del neonato
Puericultura del neonato
 
Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
 
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
 
lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna
 
La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta,
La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta, La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta,
La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta,
 
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam GualotoLactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
 
Semana de la lactancia 2019
Semana de la lactancia 2019Semana de la lactancia 2019
Semana de la lactancia 2019
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna.
Lactancia materna.Lactancia materna.
Lactancia materna.
 
Proceso Educativo En Salud
Proceso Educativo En SaludProceso Educativo En Salud
Proceso Educativo En Salud
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
lactancia materna, la importancia en los últimos tiempos
lactancia materna, la importancia en los últimos tiemposlactancia materna, la importancia en los últimos tiempos
lactancia materna, la importancia en los últimos tiempos
 
Problema y lactancia materna
Problema y lactancia maternaProblema y lactancia materna
Problema y lactancia materna
 
Observar una toma
Observar una tomaObservar una toma
Observar una toma
 
Lactancia Materna Resumen
Lactancia Materna ResumenLactancia Materna Resumen
Lactancia Materna Resumen
 
Expo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monicaExpo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monica
 
Posturas mamatorias
Posturas mamatoriasPosturas mamatorias
Posturas mamatorias
 
Manera de llevar acabo la lactancia!
Manera de llevar acabo la lactancia!Manera de llevar acabo la lactancia!
Manera de llevar acabo la lactancia!
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA

  • 1. TECNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA REALIZADO POR : • JORGE ENRIQUE RIVERA
  • 2.
  • 3. Mitos de la lactancia •Amamantar a un bebé es doloroso Esto es un mito. La lactancia materna no tiene por qué ser dolorosa. •Los bebés necesitan tomar agua en climas cálidos Esto es un mito. La leche materna es suficiente, lo que pasa es que seguramente vas a tener que alimentar con más frecuencia al bebé, porque sentirá sed. Si quieres darle agua, también puedes hacerlo, en cantidades pequeñas.
  • 4. •Es más cómodo darle biberón a un bebé que amamantarlo Esto es un mito. Si desde el nacimiento te asesoras bien y encuentras una buena técnica de lactancia, el proceso es mucho más fácil que andar preparando biberones, además es más barato y mucho más sano para los bebés y las mamás. •Las mamás con pechos más grandes tienen más leche Esto es un mito. La producción de leche de una mujer no tiene que ver con el tamaño de los pechos. Si tienes pechos pequeños, y sientes que no te sale tanta leche, intenta alimentar a tu bebé con más frecuencia, entre más amamantes, más leche vas a producir
  • 5.
  • 6.
  • 7. Leche de formula es prácticamente igual a la leche materna Esto es un mito. La leche materna contiene todos los nutrientes que un bebé necesita,y la leche de fórmula es una gran opción para las mujeres que no pueden amamantar por motivos de salud o impedimentos físicos, pero no son un sustituto exacto del alimento natural, que es la leche que tú produces. Piensa además que la lactancia materna no sólo cumple una función alimenticia, sino que también sirve para crear lazos muy fuertes entre madre e hijo. Así que si no tienes una condición que te impida amamantar ¡ni siquiera pienses en no hacerlo!
  • 8. •Las mamás con pezones invertidos no pueden amamantar a sus hijos Esto es un mito. Las mujeres con pezones invertidos sí pueden amamantar a sus bebés. Si tienes esta condición, busca un consejero de lactancia que te enseñe técnicas para lograrlo.
  • 9. Técnica Correcta de amamantamiento Para una lactancia exitosa hay que asegurar una buena técnica de amamantamiento y un buen acoplamiento boca pezón- areola La madre se sienta cómoda, con la espalda apoyada e idealmente un cojín sobre su falda, apoya la cabeza del niño sobre el ángulo del codo. Sostiene la mama con los dedos en forma de “C”.
  • 10. La madre comprime por detrás de la areola con sus dedos índice y pulgar para que cuando el niño abra la boca, al estimular el reflejo de apertura, tocando el pezón a sus labios, ella introduce el pezón y la areola a la boca del niño. Así su lengua masajea los senos lactíferos (que están debajo de la areola) contra el paladar y así extrae la leche sin comprimir el pezón (por que este queda a nivel del paladar blando) y no provoca dolor.
  • 11.
  • 12. El niño enfrenta a la madre; abdomen con abdomen, quedando la oreja, hombro y cadera del niño en una misma línea. Los labios están abiertos (evertidos), cubriendo toda la areola. La nariz toca la mama. Si se puede introducir un dedo entre la nariz y la mama, quiere decir que el niño está comprimiendo el pezón y no masajeando la areola.
  • 13. Amamantar NO debe doler, si duele revisar si el labio inferior quedó invertido y corregirlo. Si aún duele, retirar al niño y volver a ponerlo hasta hacerlo sin que la madre sienta dolor.
  • 14.
  • 15. Niño mal acoplado , tomando solo del pezón. Comprime el pezón, no masajea la areola, sale poca leche y se duerme o llora. Madre siente dolor lo que dificulta la eyección de la leche y el pezón sale aplastado después de la mamada. Se corrige retirando el niño del pecho, y poniéndolo luego de que abra bien la boca, e introduciendo pezón y areola dentro de la boca. Para retirar al niño del pecho se introduce el dedo índice dentro de la boca, entre las encías del niño de manera que muerda el dedo y no el pezón al salir.
  • 16. un niño bien acoplado al pecho. La nariz y el mentón tocan la mama y los labios evertidos cubren toda la areola. Luego de unas mamadas rápidas (2/seg.), viene el reflejo eyectolacteo y se escucha la deglución (1/seg.). Esto se repite entre 6 y 10 veces en cada mama. Cada binomio tiene su propio tiempo, pero en general, más de 20 minutos por lado indica que la mamada no está siendo muy efectiva y se debe evaluar la técnica. Algunas veces el niño vaciará ambos pechos, otras veces quedará bien y se dormirá luego del primero.
  • 17. POSICIÓN ACOSTADA: Si la madre está acostada en decúbito lateral, utilice almohadas que le den apoyo a la espalda, disminuyendo así las tensiones que puedan afecta la lactancia, también coloque almohadas entre las rodillas o cobijas para elevar el cuerpo del bebé
  • 18. Reflejos del Niño Importante para la Lactancia Materna El Recién Nacido tiene tres reflejos que le ayudan a alimentarse: Reflejo de búsqueda: Es el que ayuda al niño a encontrar el pezón. Se estimula al tocar con el pezón la mejilla del niño. Reflejo de succión: Cuando se estimulan sus labios, el lactante inicia movimientos de succión. Este reflejo es necesario para una alimentación adecuada y suele acompañarse del reflejo de deglución. El lactante succiona con un patrón más o menos regular de arranques y pausas, se llama, también de arraigamiento y se halla presente en el prematuro. Reflejo de deglución: Es el paso de la leche hacia el estómago por medio de movimientos voluntarios e involuntarios que se suceden automáticamente en un conjunto único de movimientos.