SlideShare una empresa de Scribd logo
TAMIZ
METABOLICO
Y AUDITIVO
Es un examen de
persona recién
laboratorio practicado a la
nacida, para detectar
padecimientos de tipo metabólico.
Se puede realizar entre el tercer y quinto día de
vida.
¿Qué es el tamiz metabólico
neonato?
¿Dónde se puede realizar?
En todas las unidades médicas del Instituto de
Salud del Estado de México
Objetivo
Detectar oportunamente enfermedad o
alguna
antes de que se
deficiencia metabólica,
manifieste, para proporcionar tratamiento
adecuado, limitando el daño y sus consecuencias,
tales como: discapacidad intelectual, retraso en el
crecimiento y desarrollo, así como el fallecimiento.
¿En qué consiste la prueba?
En tomar una muestra de sangre
del talón de la persona recién
nacida y recolectarla en un papel
filtro especial para su análisis.
Enfermedades que detecta
• Hipotiroidismo Congénito (TSH)
• Hiperplasia Suprarrenal Congénita (HSC)
• Galactosemia (Gal)
• Fenilcetonuria (PKU)
• Fibrosis Quística (TIR)
• Deficiencia de Glucosa 6 Fosfato
Deshidrogenasa (G6DP)
Hipotiroidismo congénito
Ocurre cuando los niveles de la hormona tiroxina son
muy bajos y ocasionan daños en el desarrollo del
cerebro.
Su principal consecuencia es el retraso mental.
Hiperplasia suprarrenal
Es un trastorno que afecta a las glándulas
suprarrenales. Puede afectar el crecimiento de los
genitales y desequilibrios en los niveles de sodio y
potasio.
Galactosemia
Desorden que impide procesar un
tipo de azúcar presente en
la leche y hace que alcance
niveles elevados en el hígado y
sistema nervioso central. Se
manifiesta con ictericia, vómitos,
irritabilidad y convulsiones.
En casos más severos ocasiona
cataratas, problemas renales o
daño cerebral.
Fenilcetonuria
Es la incapacidad de descomponer adecuadamente
un aminoácido esencial presente en los alimentos,
provocando retraso en las habilidades mentales y
sociales, muchas veces irreversibles.
Fibrosis quística
Afecta principalmente los pulmones y el sistema
una acumulación de líquido
digestivo, debido a
espeso y pegajoso
complicaciones
llamado
más comunes
moco. Las
son retraso
de crecimiento y dificultad para aumentar de
peso.
Deficiencia de glucosa -6-
fosfato deshidrogenasa
Es un trastorno en el cual los glóbulos rojos se
descomponen cuando el cuerpo se expone a
ciertos fármacos o al estrés de una infección. Es
hereditario, lo cual significa que pasa de padres a
hijos.
Tarjeta de guthrie
¿Qué es el tamiz auditivo
neonatal?
Es una prueba sencilla y rápida, que permite
detectar disminución de la audición o sordera en
recién nacidos, sin causar dolor o molestia alguna.
Sencilla y Rápida
¿Qué es el tamiz
auditivo neonatal?
¿ Sabías que?
LA HIPOACUSIA O SORDERA ES LA
DISMINUCIÓN DEL NIVEL AUDITIVO POR
DEBAJO DE LO NORMAL
SE PUEDE PRESENTAR A CUALQUIER
EDAD, INCLUSO DESDE EL NACIMIENTO
PUEDE OCACIONAR TRASTORNOS DEL
LENGUAJE SI NO SE TRATA A TIEMPO
¿Qué se debe hacer si un bebé
presenta hipoacusia o sordera?
Empezar un tratamiento antes de los seis meses de
edad para evitar trastornos en el lenguaje y favorecer
un desarrollo adecuado.
Todo niño o niña con pérdida auditiva debe recibirlo
hasta asegurar su incorporación a una escuela
regular.
Importante
La pérdida auditiva NO se detecta a simple vista.
Todos los niños y niñas tienen derecho a la prueba de
Tamiz Auditivo Neonatal.
El diagnóstico oportuno y la atención temprana de la
hipoacusia aseguran que el niño o la niña puedan
aprender a hablar y más tarde leer y escribir.
¿Qué consecuencias puede
tener si no se realizan los
tamiz?
Daños irreversibles por tratamiento tardío.
TAMIZ NEONATAL  METABOLICO Y AUDITIVO.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Mario Mendoza
 
Control prenatal enfoque de riesgo
Control prenatal enfoque de riesgoControl prenatal enfoque de riesgo
Control prenatal enfoque de riesgo
Betania Especialidades Médicas
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazomichfrances
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Annabella Torres V
 
Tamiz metabólico neonatal
Tamiz metabólico neonatalTamiz metabólico neonatal
Tamiz metabólico neonatalLuz
 
Diez Pasos para una Lactancia Materna Exitosa
Diez Pasos para una Lactancia Materna ExitosaDiez Pasos para una Lactancia Materna Exitosa
Diez Pasos para una Lactancia Materna ExitosaCristobal Buñuel
 
Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)
Deyanira Trinidad
 
Signos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacidoSignos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacido
edupomar
 
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
CICAT SALUD
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaneoucin
 
Atención al recien nacido
Atención al recien nacidoAtención al recien nacido
Atención al recien nacido
Andrés OC
 
Enfermedades respiratorias en neonatos
Enfermedades respiratorias en neonatos Enfermedades respiratorias en neonatos
Enfermedades respiratorias en neonatos
Erika Sandoval Mosquera
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Eduardo Alvarado
 
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación NeonatalCuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Prn resumen 08.2019 2
Prn resumen 08.2019 2Prn resumen 08.2019 2
Prn resumen 08.2019 2
MAHINOJOSA45
 
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
Silvia Enriquez
 

La actualidad más candente (20)

Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
 
Control prenatal enfoque de riesgo
Control prenatal enfoque de riesgoControl prenatal enfoque de riesgo
Control prenatal enfoque de riesgo
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Tamiz metabólico neonatal
Tamiz metabólico neonatalTamiz metabólico neonatal
Tamiz metabólico neonatal
 
Diez Pasos para una Lactancia Materna Exitosa
Diez Pasos para una Lactancia Materna ExitosaDiez Pasos para una Lactancia Materna Exitosa
Diez Pasos para una Lactancia Materna Exitosa
 
Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)
 
Signos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacidoSignos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacido
 
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Atención al recien nacido
Atención al recien nacidoAtención al recien nacido
Atención al recien nacido
 
Enfermedades respiratorias en neonatos
Enfermedades respiratorias en neonatos Enfermedades respiratorias en neonatos
Enfermedades respiratorias en neonatos
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación NeonatalCuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
 
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACIONCONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
 
Prn resumen 08.2019 2
Prn resumen 08.2019 2Prn resumen 08.2019 2
Prn resumen 08.2019 2
 
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 
Tamiz metabolico y auditivo
Tamiz metabolico y auditivoTamiz metabolico y auditivo
Tamiz metabolico y auditivo
 
Aiepi neonatal
Aiepi neonatalAiepi neonatal
Aiepi neonatal
 

Similar a TAMIZ NEONATAL METABOLICO Y AUDITIVO.pdf

Tamiz neonatal.pdf
Tamiz neonatal.pdfTamiz neonatal.pdf
Tamiz neonatal.pdf
JaimeMelgarejoTomas
 
Tamiz
TamizTamiz
Despistaje metabolico
Despistaje metabolicoDespistaje metabolico
Despistaje metabolico
SistemadeEstudiosMed
 
Tamiz Neonatal
Tamiz NeonatalTamiz Neonatal
Tamiz Neonatal
el_doradov6
 
Tamiz neonatal.pptx
Tamiz neonatal.pptxTamiz neonatal.pptx
Tamiz neonatal.pptx
JheovanyRosasRios1
 
Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénitoHipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénito
Miguel Molina
 
Enfermedades Autosomicas recesivas
Enfermedades Autosomicas recesivasEnfermedades Autosomicas recesivas
Enfermedades Autosomicas recesivas
ana isabel ventura arjona
 
TAMEN Ok.pptx
TAMEN Ok.pptxTAMEN Ok.pptx
TAMEN Ok.pptx
Miguel Mora
 
Tamizaje
TamizajeTamizaje
Tamizaje
Rocio Ledesma
 
TAMEN fACULTAD DE CCMM.pptx
TAMEN fACULTAD DE CCMM.pptxTAMEN fACULTAD DE CCMM.pptx
TAMEN fACULTAD DE CCMM.pptx
NatalyHurtado7
 
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenalTamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Veronica Crz
 
Guia Medica para personas con sindrome de down
Guia Medica para personas con sindrome de downGuia Medica para personas con sindrome de down
Guia Medica para personas con sindrome de down
NipafAdministracin
 
tamizaje.pptx
tamizaje.pptxtamizaje.pptx
tamizaje.pptx
PruebaUno8
 
RCIU RESTRICCION DEL CRECIOMIENTO INTRA UTERINO 2014
RCIU RESTRICCION DEL CRECIOMIENTO INTRA UTERINO 2014RCIU RESTRICCION DEL CRECIOMIENTO INTRA UTERINO 2014
RCIU RESTRICCION DEL CRECIOMIENTO INTRA UTERINO 2014
Sarah Elgueta Lizarrague
 
RCIU restruccion del crecimiento intrauterino chile 2014
RCIU restruccion del crecimiento intrauterino chile 2014RCIU restruccion del crecimiento intrauterino chile 2014
RCIU restruccion del crecimiento intrauterino chile 2014
Espectra137
 
ANOMALÍA DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS.pptx
ANOMALÍA DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS.pptxANOMALÍA DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS.pptx
ANOMALÍA DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS.pptx
Brenda Figueroa Sarango
 
Capacitación tmn 2011 santa elena (1)
Capacitación tmn 2011 santa elena (1)Capacitación tmn 2011 santa elena (1)
Capacitación tmn 2011 santa elena (1)Lina Bravo
 
Restricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento IntrauterinoRestricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento IntrauterinoJulio Sanchez
 

Similar a TAMIZ NEONATAL METABOLICO Y AUDITIVO.pdf (20)

Tamiz neonatal.pdf
Tamiz neonatal.pdfTamiz neonatal.pdf
Tamiz neonatal.pdf
 
Tamiz
TamizTamiz
Tamiz
 
Despistaje metabolico
Despistaje metabolicoDespistaje metabolico
Despistaje metabolico
 
Tamiz Neonatal
Tamiz NeonatalTamiz Neonatal
Tamiz Neonatal
 
Tamiz neonatal.pptx
Tamiz neonatal.pptxTamiz neonatal.pptx
Tamiz neonatal.pptx
 
Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénitoHipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénito
 
Enfermedades Autosomicas recesivas
Enfermedades Autosomicas recesivasEnfermedades Autosomicas recesivas
Enfermedades Autosomicas recesivas
 
TAMEN Ok.pptx
TAMEN Ok.pptxTAMEN Ok.pptx
TAMEN Ok.pptx
 
Tamizaje
TamizajeTamizaje
Tamizaje
 
TAMEN fACULTAD DE CCMM.pptx
TAMEN fACULTAD DE CCMM.pptxTAMEN fACULTAD DE CCMM.pptx
TAMEN fACULTAD DE CCMM.pptx
 
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenalTamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
 
Guia Medica para personas con sindrome de down
Guia Medica para personas con sindrome de downGuia Medica para personas con sindrome de down
Guia Medica para personas con sindrome de down
 
Recien nacidos
Recien nacidosRecien nacidos
Recien nacidos
 
tamizaje.pptx
tamizaje.pptxtamizaje.pptx
tamizaje.pptx
 
Tamiz metablico neonatal
Tamiz metablico neonatalTamiz metablico neonatal
Tamiz metablico neonatal
 
RCIU RESTRICCION DEL CRECIOMIENTO INTRA UTERINO 2014
RCIU RESTRICCION DEL CRECIOMIENTO INTRA UTERINO 2014RCIU RESTRICCION DEL CRECIOMIENTO INTRA UTERINO 2014
RCIU RESTRICCION DEL CRECIOMIENTO INTRA UTERINO 2014
 
RCIU restruccion del crecimiento intrauterino chile 2014
RCIU restruccion del crecimiento intrauterino chile 2014RCIU restruccion del crecimiento intrauterino chile 2014
RCIU restruccion del crecimiento intrauterino chile 2014
 
ANOMALÍA DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS.pptx
ANOMALÍA DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS.pptxANOMALÍA DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS.pptx
ANOMALÍA DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS.pptx
 
Capacitación tmn 2011 santa elena (1)
Capacitación tmn 2011 santa elena (1)Capacitación tmn 2011 santa elena (1)
Capacitación tmn 2011 santa elena (1)
 
Restricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento IntrauterinoRestricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento Intrauterino
 

Más de Nombre Apellidos

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdf
Nombre Apellidos
 
CONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdf
CONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdfCONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdf
CONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdf
Nombre Apellidos
 
CÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdf
CÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdfCÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdf
CÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdf
Nombre Apellidos
 
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdfPREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
Nombre Apellidos
 
POSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdf
POSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdfPOSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdf
POSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdf
Nombre Apellidos
 
CUIDADO DE LOS SENOS.pdf
CUIDADO DE LOS SENOS.pdfCUIDADO DE LOS SENOS.pdf
CUIDADO DE LOS SENOS.pdf
Nombre Apellidos
 
Lactancia Materna y VIH .pdf
Lactancia Materna y VIH .pdfLactancia Materna y VIH .pdf
Lactancia Materna y VIH .pdf
Nombre Apellidos
 
LACTANCIA MATERNA.pdf
LACTANCIA MATERNA.pdfLACTANCIA MATERNA.pdf
LACTANCIA MATERNA.pdf
Nombre Apellidos
 
POR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdf
POR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdfPOR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdf
POR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdf
Nombre Apellidos
 
LACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdf
LACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdfLACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdf
LACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdf
Nombre Apellidos
 
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdfBENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
Nombre Apellidos
 
DEPRESION POS PARTO.pdf
DEPRESION POS PARTO.pdfDEPRESION POS PARTO.pdf
DEPRESION POS PARTO.pdf
Nombre Apellidos
 
QUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdf
QUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdfQUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdf
QUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdf
Nombre Apellidos
 
Fortalecimiento del piso pélvico.pdf
Fortalecimiento del piso pélvico.pdfFortalecimiento del piso pélvico.pdf
Fortalecimiento del piso pélvico.pdf
Nombre Apellidos
 
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdfDIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
Nombre Apellidos
 
Defectos del nacimiento.pdf
Defectos del nacimiento.pdfDefectos del nacimiento.pdf
Defectos del nacimiento.pdf
Nombre Apellidos
 
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdfALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
Nombre Apellidos
 
VIOLENCIA.pdf
VIOLENCIA.pdfVIOLENCIA.pdf
VIOLENCIA.pdf
Nombre Apellidos
 
VIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdf
VIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdfVIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdf
VIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdf
Nombre Apellidos
 
VACUNAS.pdf
VACUNAS.pdfVACUNAS.pdf
VACUNAS.pdf
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdf
 
CONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdf
CONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdfCONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdf
CONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdf
 
CÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdf
CÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdfCÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdf
CÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdf
 
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdfPREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
 
POSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdf
POSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdfPOSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdf
POSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdf
 
CUIDADO DE LOS SENOS.pdf
CUIDADO DE LOS SENOS.pdfCUIDADO DE LOS SENOS.pdf
CUIDADO DE LOS SENOS.pdf
 
Lactancia Materna y VIH .pdf
Lactancia Materna y VIH .pdfLactancia Materna y VIH .pdf
Lactancia Materna y VIH .pdf
 
LACTANCIA MATERNA.pdf
LACTANCIA MATERNA.pdfLACTANCIA MATERNA.pdf
LACTANCIA MATERNA.pdf
 
POR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdf
POR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdfPOR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdf
POR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdf
 
LACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdf
LACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdfLACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdf
LACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdf
 
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdfBENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
 
DEPRESION POS PARTO.pdf
DEPRESION POS PARTO.pdfDEPRESION POS PARTO.pdf
DEPRESION POS PARTO.pdf
 
QUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdf
QUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdfQUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdf
QUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdf
 
Fortalecimiento del piso pélvico.pdf
Fortalecimiento del piso pélvico.pdfFortalecimiento del piso pélvico.pdf
Fortalecimiento del piso pélvico.pdf
 
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdfDIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
 
Defectos del nacimiento.pdf
Defectos del nacimiento.pdfDefectos del nacimiento.pdf
Defectos del nacimiento.pdf
 
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdfALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
 
VIOLENCIA.pdf
VIOLENCIA.pdfVIOLENCIA.pdf
VIOLENCIA.pdf
 
VIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdf
VIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdfVIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdf
VIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdf
 
VACUNAS.pdf
VACUNAS.pdfVACUNAS.pdf
VACUNAS.pdf
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

TAMIZ NEONATAL METABOLICO Y AUDITIVO.pdf

  • 2. Es un examen de persona recién laboratorio practicado a la nacida, para detectar padecimientos de tipo metabólico. Se puede realizar entre el tercer y quinto día de vida. ¿Qué es el tamiz metabólico neonato?
  • 3. ¿Dónde se puede realizar? En todas las unidades médicas del Instituto de Salud del Estado de México
  • 4. Objetivo Detectar oportunamente enfermedad o alguna antes de que se deficiencia metabólica, manifieste, para proporcionar tratamiento adecuado, limitando el daño y sus consecuencias, tales como: discapacidad intelectual, retraso en el crecimiento y desarrollo, así como el fallecimiento.
  • 5. ¿En qué consiste la prueba? En tomar una muestra de sangre del talón de la persona recién nacida y recolectarla en un papel filtro especial para su análisis.
  • 6. Enfermedades que detecta • Hipotiroidismo Congénito (TSH) • Hiperplasia Suprarrenal Congénita (HSC) • Galactosemia (Gal) • Fenilcetonuria (PKU) • Fibrosis Quística (TIR) • Deficiencia de Glucosa 6 Fosfato Deshidrogenasa (G6DP)
  • 7. Hipotiroidismo congénito Ocurre cuando los niveles de la hormona tiroxina son muy bajos y ocasionan daños en el desarrollo del cerebro. Su principal consecuencia es el retraso mental.
  • 8. Hiperplasia suprarrenal Es un trastorno que afecta a las glándulas suprarrenales. Puede afectar el crecimiento de los genitales y desequilibrios en los niveles de sodio y potasio.
  • 9. Galactosemia Desorden que impide procesar un tipo de azúcar presente en la leche y hace que alcance niveles elevados en el hígado y sistema nervioso central. Se manifiesta con ictericia, vómitos, irritabilidad y convulsiones. En casos más severos ocasiona cataratas, problemas renales o daño cerebral.
  • 10. Fenilcetonuria Es la incapacidad de descomponer adecuadamente un aminoácido esencial presente en los alimentos, provocando retraso en las habilidades mentales y sociales, muchas veces irreversibles.
  • 11. Fibrosis quística Afecta principalmente los pulmones y el sistema una acumulación de líquido digestivo, debido a espeso y pegajoso complicaciones llamado más comunes moco. Las son retraso de crecimiento y dificultad para aumentar de peso.
  • 12. Deficiencia de glucosa -6- fosfato deshidrogenasa Es un trastorno en el cual los glóbulos rojos se descomponen cuando el cuerpo se expone a ciertos fármacos o al estrés de una infección. Es hereditario, lo cual significa que pasa de padres a hijos.
  • 14.
  • 15. ¿Qué es el tamiz auditivo neonatal? Es una prueba sencilla y rápida, que permite detectar disminución de la audición o sordera en recién nacidos, sin causar dolor o molestia alguna.
  • 16. Sencilla y Rápida ¿Qué es el tamiz auditivo neonatal?
  • 17. ¿ Sabías que? LA HIPOACUSIA O SORDERA ES LA DISMINUCIÓN DEL NIVEL AUDITIVO POR DEBAJO DE LO NORMAL SE PUEDE PRESENTAR A CUALQUIER EDAD, INCLUSO DESDE EL NACIMIENTO PUEDE OCACIONAR TRASTORNOS DEL LENGUAJE SI NO SE TRATA A TIEMPO
  • 18. ¿Qué se debe hacer si un bebé presenta hipoacusia o sordera? Empezar un tratamiento antes de los seis meses de edad para evitar trastornos en el lenguaje y favorecer un desarrollo adecuado. Todo niño o niña con pérdida auditiva debe recibirlo hasta asegurar su incorporación a una escuela regular.
  • 19. Importante La pérdida auditiva NO se detecta a simple vista. Todos los niños y niñas tienen derecho a la prueba de Tamiz Auditivo Neonatal. El diagnóstico oportuno y la atención temprana de la hipoacusia aseguran que el niño o la niña puedan aprender a hablar y más tarde leer y escribir.
  • 20. ¿Qué consecuencias puede tener si no se realizan los tamiz? Daños irreversibles por tratamiento tardío.